Manual Compresor A Tornillo 25-30-40 HP CONDOR Low
Manual Compresor A Tornillo 25-30-40 HP CONDOR Low
Línea BLS
www.condorgroup.com.ar
HP 25-30-40 KW 18,5-22-30
HP 25-30-40 (IVR) KW 18,5-22-30 (IVR)
ATENCIÓN: EL INVERSOR CONSERVA UNA ALTA TENSIÓN INTERNA DURANTE CINCO MINUTOS DESPUÉS DE
LA APERTURA DEL INTERRUPTOR GENERAL. ANTES DE EXTRAER LA PROTECCIÓN DELANTERA (PANEL DE
INSTRUMENTOS) ESPERE SIEMPRE CINCO MINUTOS. ANTES DE INTERVENIR EN EL INVERSOR O EN EL
MOTOR CONTROLE CON EL CORRESPONDIENTE INSTRUMENTO QUE NO HAYA TENSIONES PELIGROSAS.
INDICE
PARTE A: NOTICIAS PARA EL USUARIO PARTEB:NOTICIAS RESERVADAS A PERSONAL PROFESIONAL
CALIFICADO
1.0 CARACTERISTICAS GENERALES 20.0 PUESTA EN MARCHA
2.0 SECTORES DE USO 21.0 EL MANTENIMIENTO REGULAR GENERAL REQUIERE
PERSONAL PREPARADO
3.0 FUNCIONAMIENTO 22.0 CAMBIO DEL ACEITE
4.0 NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD 23.0 CAMBIO DEL FILTRO DESACEITADOR
5.0 DESCRIPCION DE LAS SENALES DE PELIGRO 24.0 TENSADO DE LAS CORREAS
6.0 ZONAS DE PELIGRO 25.0 SUSTITUCIÓN MOTOR ELÉCTRICO
7.0 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 26.0 ESQUEMA OLEONEUMATICO
8.0 DISPOSICION DE LAS PLACAS 27.0 CALIBRADOS PARA SECADOR
9.0 LOCAL DE LOS COMPRESORES 28.0 VELOCIDAD VARIABLE "IVR".
10.0 TRANSPORTE Y DESPLAZAMIENTO ATENCION: UNA COPIA DE LOS ESQUEMAS ELÉCTRICOS SE
ENCUENTRA EN EL INTERIOR DEL TABLERO ELECTRICO DEL
COMPRESOR.
11.0 DESEMBALAJE
12.0 INSTALACION
13.0 DIMENSIONES EXTERNAS Y DATOS TECNICOS
14.0 DESCRIPCION DE LA MAQUINA
15.0 MANTENIMIENTO REGULAR A CARGO DEL USUARIO
16.0 ALMACENAMIENTO
17.0 DESMANTELAMIENTO DE LA CENTRAL
18.0 LISTA DE REPUESTOS PARA LA MANUTENCION
ORDINARIA
19.0 LOCALIZACION DE AVERIAS Y REMEDIOS DE PRIMERA
INTERVENCION
1
DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MAQUINA Y DEL FABRICANTE
1
1
Lock Out – Tag Out (LOTO) – Bloqueo / señalización: Abra el seccionador y bloquéelo con un candado personal.
Etiquete el seccionador con el nombre del técnico de servicio.
ESTA MAQUINA RESPONDE A LOS REQUISITOS ESENCIALES DE SEGURIDAD PREVISTOS POR LAS
DIRECTRICES EUROPEAS (2006/42 CE).
PROCEDER A LA SEPARACIÓN DE LAS PARTES QUE CONSTITUYEN EL COMPRESOR SEGÚN LOS VARIOS
TIPOS DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN (PLÁSTICA, COBRE, HIERRO, FILTRO DE ACEITE, FILTRO DE
AIRE, ETC..)
El fabricante no se hace responsable de los danos provocados por eventuales faltas o por no haber respetado las
instrucciones anteriormente indicadas.
DEPÓSITO DE AIRE Y VÁLVULA DE SEGURIDAD:
- Para limitar la corrosión interna, que puede poner en peligro la seguridad del depósito de aire comprimido,
purgue el condensado que se produce al menos una vez al día. Si hay un purgador automático conectado al
depósito, es necesario comprobar semanalmente que el funcionamiento sea correcto y, dado el caso, repararlo.
- El grosor del depósito debe comprobarse anualmente así como de acuerdo con la normativa vigente del
país donde esté instalado.
- El depósito no se podrá utilizar y deberá sustituirse si el grosor disminuye por debajo del valor mínimo
especificado en la documentación sobre el uso del depósito.
- El depósito puede utilizarse dentro del rango de temperaturas establecido en la declaración de conformidad.
- Las válvulas de seguridad del depósito de aire y del depósito de aceite deben comprobarse anualmente y
sustituirse de acuerdo con la normativa vigente.
SI NO SE RESPETAN LAS INDICACIONES ANTERIORES, CABLE LA POSIBILIDAD DE QUE EL DEPÓSITO DE
AIRE REVIENTE.
El fabricante no se hace responsable de cualquier daño derivado de la negligencia o del incumplimiento de las
instrucciones recogidas anteriormente.
2
1.0 CARACTERISTICAS GENERALES
Las centrales de compresión utilizan compresores de aire monoetapa rotativos de tornillo por inyección de aceite.
La central comprende:
compresor; secador, desaguadero de la condensación si lo hay, depósito de acumulación. El sistema es autoportante y no requiere pernos
o dispositivos de fijación al suelo. La central es completamente ensamblada en la fábrica; las conexiones necesarias para la puesta en
funcionamiento son:
• conexión a la red eléctrica: (consultar capìtulo instalación)
• conexión a la red de utilizaciones de aire comprimido: (consultar capìtulo instalación)
2.0 SECTORES DE EMPLEO
El compresor ha sido realizado para suministrar aire comprimido para uso industrial. De cualquier modo, la máquina no puede ser utilizada
en lugares con peligro de explosión o de incendio o donde sean efectuadas elaboraciones que suelten en el aire sustancias peligrosas para
la seguridad (por ejemplo: disolventes, vapores inflamables, alcoholes, etc). En particular el aparato no puede ser utilizado para producir
aire destinado a la respiración humana o utilizado en contacto directo con sustancias alimenticias. Estos usos son permitidos sólo si el aire
comprimido producido es tratado mediante un sistema de filtrado adecuado. (Consultar el fabricante para estos usos particulares)
Este aparato tendrá que destinarse sólo al uso para el cual ha sido expresamente proyectado.
Cualquier otra utilización será considerada como inadecuada y por lo tanto no razonable.
El fabricante no puede ser considerado responsable de los eventuales danos provocados por usos impropios, erróneos e irrazonables.
3.0 FUNCIONAMIENTO
3.0 FUNCIONAMIENTO DEL COMPRESOR DE TORNILLO
El motor eléctrico y el grupo compresor están acoplados mediante transmisión de correa. El grupo compresor aspira el aire exterior a
través de la válvula de aspiración. El aire aspirado es filtrado por el prefiltro de panel colocado en lados de el conducto exterior y por el
cartucho filtrante montado antes de la válvula de aspiración. En el interior del grupo compresor, el aire y el aceite de lubricación son
comprimidos y enviados al depósito desaceitador donde se lleva a cabo la separación del aceite del aire comprimido; éste es nuevamente
filtrado por el cartucho desaceitador para reducir al m’nimo las part’culas de aceite en suspensión. Entonces los dos flujos (de aceite y de
aire) son enviados a dos refrigeradores distintos en los que son enfriados utilizando un flujo de aire tomado del ambiente mediante un
ventilador interior a la máquina. El aceite refrigerado de esta manera vuelve a la circulación mientras que el aire comprimido es enviada a
la red de utilización.
3.2 FUNCIONAMIENTO PARA SECADOR
El secador funciona como seguidamente se describe. El fluido refrigerante gaseoso procedente del evaporador (4) es aspirado por el
compresor frigorífico (1) y bombeado en el condensador (2):éste permite su condensación,eventualmente con ayuda del ventilador (3); el
fluido refrigerante condensado pasa en el filtro de deshidratació (8), se expande por el capilar (7) y vuelve al evaporador donde produce el
efecto frigorífico. Por causa del cambio térmico con el aire comprimido que atraviesa el evaporador en contracorriente, el fluido refrigerante
se vaporiza y vuelve al compresor para empezar un nuevo ciclo. El circuito es completado por un sistema de by-pass del fluido refrigerante
con el objeto de adaptar la potencia frigorífica disponible a la carga térmica efectiva. Esta operación es realizada por la inyección de gas
caliente bajo el control de la válvula (9): esta válvula mantiene constante la presión del fluido refrigerante en el evaporador y entonces
también la temperatura de rocío, que nunca disminuirá bajo el cero cent’grado para evitar la congelacón del condensado en el evaporador.
El funcionamiento del secador es completamente automático; y regulado en fabrica para conseguir un punto de rocío de 3 °C; no se
requieren otros calibrados.
SALIDA AIRE
ESQUEMA DE FLUJO DEL SECADOR
ENTRADA AIRE
3
5.0 DESCRIPCION DE LAS SEÑALES DE PELIGRO
FIG. 2
5) ALTA PRESION
10) PURGAR CADA DIA
3 1 FIG. 3
2
2
5
7
8 1
1 2 3 5 7 8
4
6.2 ZONAS DE PELIGRO PARA SECADOR Y DEPOSITO
FIG. 3A
5
2 3
8
5
1
5
1 2 3 5 8
FIG. 4
2 6
1
3
5
5
7.2 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD PARA SECADOR Y DEPÓSITO DE AIRE
FIG. 5
1
3
FIG. 6
IVR
6
8.2 POSICION DE LAS PLACAS DE PELIGRO PARA SECADOR Y DEPÓSITO DE AIRE
Las placas aplicadas en la central de compresión forman parte de la máquina, han sido aplicadas por motivos de seguridad y por ningœn
motivo tienen que ser quitadas o deterioradas.
1) Placas de peligro Cod. 1079 9903 48
FIG. 7
1) Placa de identidad
FIG. 8
7
8.4 POSICION DE LAS PLACAS DE INFORMACION PARA SECADOR / DEPÓSITO DE AIRE
FIG. 9
Salida aire
ventilador
11.0 DESEMBALAJE
Después de haber quitado el embalaje comprobar que la máquina se presente íntegra controlando que no haya partes estropeadas. En
caso de dudas, no utilizar la máquina y dirigirse a el fabricante, o al propio revendedor. Los elementos del embalaje (sacos de plástico,) no
tienen que ser dejados al alcance de los ninos ni abandonadas en el medio ambiente ya que podrían ser causa de peligro y de
contaminación. Dejar estos materiales en los sitios de recogida.
8
12.0 INSTALACION
12.1 COLOCACION
Después del desembalaje y después de haber preparado el local de los compresores, efectuar la colocación de la máquina, realizando los
controles siguientes:
• controlar que el espacio alrededor de la máquina sea suficiente para la manutención (véase fig. 12).
FIG. 12
1
1
2
2
ESPACIO PARA LA
MANUTENCION
MINIMO mt 1,5
MINIMO mt 1,5
PROTEGER EL CABLE
DE ALIMENTACION CON
UN CONDUCTO ADECUADO
CABLE DE ALIMENTACIÓN
COMPRESOR DE TORNILLO -
TRIFÁSICO
NO MANEJE NUNCA EL COMPRESOR CON UN VOLTAJE DIFERENTE AL QUE APARECE EN EL ARMARIO ELÉCTRICO.
9
12.3 CONEXION A LA RED DE AIRE COMPRIMIDO
Introducir una válvula de interceptación manual Ref. 1 entre la máquina y la red de distribución del aire comprimido para permitir
el aislamiento del compresor de la red durante las operaciones de manutención (consultar la Fig. 13).
LOS TUBOS, CONEXIONES Y ENCHUFES PARA LA CONEXION DEL DEL ELECTROCOMPRESOR A LA RED DE AIRE
COMPRIMIDO DEBEN SER ADECUADOS AL EMPLEO SEGUN LO INDICADO POR LAS NORMAS EN VIGOR EN EL PAIS
DE EMPLEO.
Es preciso evacuar de la condensación Ref. 2 Fig. 13 manual y automático Ref. 3 Fig. 13 tienen que ser conducidoa al exterior de la
máquina con una tubería flexible y inspeccionable. La descarga tiene que respetar las normas locales vigentes.
TODO DAÑO QUE DERIVADO DEL NO HABER RESPETADO LAS MENCIONADAS INDICACIONES NO PODRA SER
IMPUTABLE AL FABRICANTE Y PODRA HACER DECAER LAS CONDICIONES DE GARANTIA
12.4 PUESTA EN MARCHA
Consultar la parte B del presente manual en Cap. 20.0
13.0 DIMENSIONES EXTERNAS Y DATOS TECNICOS
Con secador
Dimensiones (mm) Empuje de aire
HP 25-30-40
kW 18,5-22-30 L W H D
1659 805 1220 1”
HP 25-30-40 ( IVR )
KW 18,5-22-30 ( IVR ) 1659 805 1220 1”
10
Peso neto Kg.
HP 25 HP 30 HP 40
HP 25 HP 30 HP 40
kW 18,5 kW 22 kW 30
kW 18,5 kW 22 kW 30
(IVR) (IVR) (IVR)
Peso ( sin / con ) secador 361 434 377 464 419 492 370 445 400 490 447 520
Con depósito 500 l.
Peso
551 624 567 654 609 682 560 635 590 680 637 710
HP 25 - kW 18,5 HP 30 - kW 22 HP 40 - kW 30
7,5 9,5 12,5 7,5 9,5 12,5 7,5 9,5 12,5
bar bar bar bar bar bar bar bar bar
Caudal de aire estandard
3081 2810 2289 3604 3244 2761 4326 3971 3546
l/min.
Pression Max. bar 8 10 13 8 10 13 8 10 13
Intensidad acustica dB(A) 67 69 70
Potencia HP - KW 25 - 18,5 30 - 22 40 - 30
Regulacion
110
termostato aceite °C
Carga de aceite kg. 10,7
bar
Potencia Potencia
TIPO Potencia MAX.
Nominal Nominal
SECADOR PESO R 410A Kg. W Nominal W
W
Kg.
50 Hz 60 Hz 50 Hz 60 Hz 50 Hz 60 Hz 50 Hz 60 Hz
E7 53 0,730 0,730 578 627 82 95 660 722 bar 14
E8 65 0,720 0,680 709 755 126 100 835 855 bar 14
E8/9 67 0,82 0,82 867 797 140 190 1007 987 bar 14
11
14.0 DESCRIPCION DE LA MAQUINA
14.1 LAY-OUT GENERAL PARA COMPRESOR DE TORNILLO
1 Filtro de aspiración aire 12 Descarga aceite
2 Válvula termostática 13 Cárter aceite
3 Filtro aceite 14 Manómetro de control de la presión
4 Refrigerador aire-aceite 15 Tarjeta de control
5 Panel filtrante 16 Válvula de seguridad ( )
6 Sistema tensado correas 17 Descarga manual de la condensación
7 Válvula de mínima presión 18 Motor eléctrico
8 Filtro separador aire-aceite 19 Compresor de tornillo
9 Tapón de añadido o llenado aceite 20 Grupo de aspiración
10 Panel de control ES PROIBIDO VARIAR LA CALIBRACION DE LA VALVULA
11 Nivel aceite DE SEGURIDAD
4 FIG. 15
8
6
3
20
14 2
5
19
16 7
15
18
13
30
10
9
11
17
12 16
24
26
21 Compresor fluido frigorígeno
22 Condensador
25
23 Electroventilator
24 Evaporator 22
28
25 Depósito aire comprimido
26 Valvula by-pass gas caliente
27
27 Filtro por fluido frigorígeno
28 Capilar de expansion
30 Depósito de aire 23
21
12
14.2 TABLERO DE CONTROL Y MANDOS
FIG. 16
2
1
2
IVR
1) Tarjeta de control
2) Pulsador de parada de emergencia con retención mecánica
3 13
15 11
2 7
4
1
5
16 14 17 6
En el cuadro eléctrico se encuentra instalada una tarjeta electrónica de control y diagnosis; dicha tarjeta comprende la visualizacón de las
funciones como se indica en la figura 17.
1 Tecla de stop (o) 10 LED de funcionamiento en automático
2 Tecla de arranque (I) 11 Símbolo de funcionamiento en automático
3 Pantalla 12 Alarma Led mantenimiento
4 Tecla de reseteo 13 Alarma simbolo de mantenimiento
5 Tecla de envío 14 Tecla de desplazamiento hacia abajo
6 LED de presencia tensión 15 Tecla de desplazamiento hacia arriba
7 Símbolo de presencia tensión 16 Tecla de desplazamiento hacia la izquierda
8 LED de alarma general 17 Tecla de desplazamiento hacia derecho
9 Símbolo de alarma
ATENCIÓN: En caso de puesta en marcha o de reinicio después de la parada de emergencia /ARAVF/ o de una parada por
avería (Ver el manual de uso y mantenimiento), el secador de refrigeración comenzará a funcionar después de un retraso de
180 segundos.
Introducción:
El controlador realiza las siguientes funciones:
- Controla el compresor
- Protege el compresor
- Monitora el mantenimiento
- Permite que vuelva a ponerse en marcha automáticamente después de un corte de tensión de la red (modalidad opcional).
13
Control automático del compresor
El controlador mantiene la presión de salida dentro de los límites programados controlando el funcionamiento del compresor cuando está cargado
y en vacío. Se tienen en cuenta varios parámetros ajustados como: la presión de puesta en vacío cargado, el tiempo de parada mínimo y el n.º
máximo de arranques del motor.
Protección del compresor
Parada por avería
Si la temperatura de salida del elemento supera el valor de avería ajustado el compresor se para. Esto se indica en la pantalla (3). El compresor
también se para cuando se sobrecarga el motor.
Apague la advertencia:
A nivel de aviso de apagado es un nivel programable por debajo del nivel de parada.
Si una de las magnitudes de medida excede el nivel de advertencia de apagado programado, un mensaje de alarma será indicado para advertir al
operador antes de alcanzar el nivel de parada.
Servicio de Advertencia:
Si el temporizador de servicio excede el valor programado, esto será indicado en la pantalla (3) para advertir al operador para realizar las
operaciones de servicio requeridos.
Tab. A
Ref. Designación Descripción
Tecla de parada de emergencia Pulse la tecla para parar el compresor inmediatamente en caso de emergencia.
S3 Después de haber solucionado la avería y de haber eliminado las condiciones de
peligro, desbloquee la tecla tirando de ella y luego pulse la tecla de reseteo (4).
Tecla de stop Pulse la tecla para parar el compresor. El LED (10) se apaga. El compresor se
para después de haber funcionado en vacío unos 45 s.
1
Tecla de arranque Pulse la tecla para poner en marcha el compresor. El LED (10) se enciende
indicando que el controlador está haciendo que el compresor trabaje en
2
funcionamiento automático.
3 Pantalla Indica las condiciones de funcionamiento del compresor, los valores actuales
detectados y los parámetros ajustados.
Tecla de reseteo Tecla para resetear el temporizador para el mantenimiento, un estado de avería o
volver a una visualización anterior en la pantalla.
4
Tecla de envío Tecla para seleccionar o confirmar un parámetro y entrar en un menú inferior de la
pantalla.
5
6 LED de presencia de tensión Indica la presencia de tensión en el cuadro.
Símbolo de presencia de tensión
7
8 LED de alarma general Está encendido si hay una alarma.
Parpadea cuando hay una avería o se produce una parada de emergencia.
Símbolo de alarma
9
10 LED de funcionamiento en automático Indica que el controlador está haciendo que el compresor trabaje en automático. El
compresor se carga, se pone en vacío, se para y se vuelve a poner en marcha
según la demanda de aire y los límites ajustados en la tarjeta.
El LED está encendido durante el funcionamiento en automático y parpadea
cuando el compresor está en estado de control remoto.
Symbolo de funcionamiento en
11 automático
12 LED de aviso de servicio Se enciende para indicar que es necesario realizar el mantenimiento
Symbolo de mantenimiento
13
Tecla de desplazamiento hacia abajo Tecla para desplazar hacia abajo las pantallas o para disminuir el valor de un
parámetro.
14
Tecla de desplazamiento hacia arriba Tecla para desplazar hacia arriba las pantallas o para aumentar el valor de un
parámetro.
15
Tecla de desplazamiento hacia la Tecla para desplazar hacia la izquierda las pantallas o para aumentar el valor de
izquierda un parámetro.
16
Tecla de desplazamiento hacia Tecla para desplazar hacia derecho las pantallas o para aumentar el valor de un
derecho parámetro.
17
14
Pantalla
Motor parado.
3)
Pantalla principal
Cuando la tensión de encendido, la pantalla principal se muestra automáticamente, lo que indica el estado de funcionamiento del compresor y la
temperatura del aceite.
example:
La pantalla muestra que el compresor está funcionando en estado de carga y que la presión de impulsión es de 6,8 bares.
Póngase en contacto con el servicio de postventa si aparece el mensaje <test>.
15
Indicaciones de alarma
Parpadea
Temperatura de rocío
En los compresores con secador incorporado si la temperatura de rocío supera el umbral de alarma (valor no programable), el LED (8) se
enciende y el pictograma correspondiente parpadea:
Main screen with warning dew point temperature
Parpadea
16
Paradas por avería
El compresor se para cuando se produce una avería en los siguientes casos:
• La temperatura de salida del elemento compresor es superior al nivel programado de parada por alarma detectado por el sensor
de temperatura
• La temperatura de salida del elemento compresor es superior al nivel programado de parada por alarma detectado por
el termostato
• Sobrecarga del motor de accionamiento
• Intervención termostato adicional
• Error del sensor de pressión.
• Error del sensor de temperatura de salida del elemento compresor.
Press the arrow key (14) until the actual compressor element temperature appears:
Tenga en cuenta que la parada por alarma “Sobrecarga del motor” aparece en caso de una sobrecarga del motor principal o secuencia de
secuencia de fases incorrecta (detectada por el relé de secuencia de fases) o por una sobretemperatura detectada por uno de los dos
termostatos.
17
Alarma de mantenimiento
Una alarma de mantenimiento aparece cuando el contador de servicio alcanza el valor de umbral programado.
El LED (12) se enciende.
Con la tecla (14) vaya a la pantalla <d06> para que se muestre el pictograma de service.
Pulsando la tecla (5) aparece el valor actual del contador de service en <hrs> o <x1000hrs> (si el valor es superior a 9999).
Pare el compresor.
Corte la alimentación desconectando la unidad.
Pulse la tecla de desplazamiento hacia abajo (14) hasta que aparezca la pantalla <d.06> y luego pulse la tecla de envío (5):
La pantalla muestra la unidad de medida utilizada <hrs> ( o <x1000 hrs>) y el valor 1191: el compresor ha funcionado 1191 horas desde la
último operación de mantenimiento.
18
Ejemplo
Se muestra el número de pantalla <d.1>, la unidad utilizada <hrs> y el correspondiente símbolo de horas de funcionamiento. Pulse la tecla Enter
(5) para invocar las horas de funcionamiento actuales.
Pantallas de entradas
Designación Temas relacionados
digitales
<d.in> Estado de entrada digital
< d.1> Horas de funcionamiento (hrs o x1000 hrs)
<d.2> Arranques del motor (x1 o x1000)
<d.3> Horas del módulo (hrs o x1000 hrs)
<d.4> Horas de carga (hrs o x1000 hrs)
<d.5> Relé de carga (x1 o x1000)
<d.6> Lectura del temporizador de servicio (hrs o x1000 hrs)
<d.7> Versión actual del programa
Pantallas de
Designación Temas relacionados
parámetros
<P.2> Ajuste de una ID Nodo para control LAN y los canales para
Mk 4 y Mk 5
<P.3> Ajustes de IP, pasarela y máscara de subred
Pantallas de
Designación Temas relacionados
parámetros
<Pr.2> Pantallas de protecciones
19
Flujo de menús
20
14.4 CONTROLADOR GRÁFICO (para compresores con velocidad variable, opcional para compresor de velocidad fija).
Introducción
El controlador electrónico tiene las siguientes funciones:
• Control del compresor
• Protección del compresor
• Monitorización de los componentes sujetos a servicio.
• Rearranque automático después de un fallo del suministro eléctrico (option)
El controlador para el compresor cada vez que sea posible con objeto de reducir el consumo de energía y vuelve a arrancarlo
automáticamente cuando disminuye la presión de la red. Si el período de descarga previsto es demasiado corto, el compresor sigue
funcionando para evitar períodos en vacío demasiado breves.
Aviso de servicio
Si el temporizador de servicio excede un valor programado, se indicará en el display para indicar al operario que efectúe algunas acciones
de servicio.
21
Panel de control
1 3 9 5
FIG. 17A
4
8
2
10 6
11 14
12 7 13
Teclas de función del controlador
Referencia Designación Función
1 Display Muestra los iconos y las condiciones de funcionamiento.
Símbolo de funcionamiento
2
automático
3 LED, funcionamiento Indica que el regulador controla el compresor automáticamente: el compresor carga, descarga,
automático para y vuelve a arrancar según el consumo de aire y las limitaciones programadas en el regulador.
4 Símbolo de aviso
5 LED, aviso Se ilumina si existe una condición de aviso.
6 Símbolo de voltaje
7 LED, voltaje conectado Indica que está conectado el voltaje.
8 Símbolo de servicio
9 LED, servicio Se ilumina cuando es necesario realizar el mantenimiento.
10 Botón de arranque Este botón pone en marcha el compresor. Se enciende el LED de funcionamiento automático (3).
El Elektronikon está operativo.
11 Botón de parada Este botón se usa para parar el compresor. El LED de funcionamiento automático (3) se apaga.
12 Teclas de desplazamiento Use estas teclas para desplazarse por el menú.
13 Tecla Enter Use esta tecla para confirmar la última acción.
14 Tecla Escape Use esta tecla para volver a la pantalla anterior o para cancelar la acción actual.
22
Iconos utilizados
Iconos de estado
Nombre Icono Descripción
Parado / Funcionando Cuando el compresor está parado, el icono permanece fijo.
Cuando el compresor está funcionando, el icono gira.
Funcionamiento en descarga
Funcionamiento en carga
Aviso
No válido
23
Iconos de entradas
Icono Descripción Icono Descripción
Presión Entrada digital
Iconos de menús
Icono Descripción Icono Descripción
Entradas Historial de eventos (datos guardados)
Prueba I nformación
Servicio Generalidades
Flechas de navegación
Arriba Abaj o
Pantalla principalFunción
La pantalla principal es la que aparece automáticamente al conectar la corriente y pulsar una de las teclas. Desaparece automáticamente
tras unos minutos sin pulsar ninguna tecla.
Normalmente, se puede elegir entre 5 vistas diferentes de la pantalla principal:
24
Pantalla principal típica (2 líneas de valores), compresores de Pantalla principal típica (4 líneas de valores), compresores de
velocidad fij velocidad fija
Texto en las figuras
(1) Salida del com presor
(2) Salida del elemento
(3) Carga, ... (el texto varía en función del estado actual de los compresores)
(4) Menú
(5) Horas de funcionamiento
Relé de carga (una de las señales de entrada de compresores de velocidad fija) Caudal (compresores con convertidor de
(6) frecuencia)
La Sección A contiene información sobre el funcionamiento del compresor (p. ej., la presión o temperatura en la salida del compresor). En
los compresores con convertidor de frecuencia, el grado de carga (caudal) se expresa en % del caudal máximo.
La sección B muestra los iconos de estado. En este campo se muestran los siguientes tipos de icono:
• Iconos fijos
Estos iconos se muestran siempre en la pantalla principal y no se pueden seleccionar con el cursor (p. ej., compresor parado o en
funcionamiento, estado del compresor; en funcionamiento, en descarga o motor parado).
• Iconos opcionales
Sólo se muestran si su función está activada (p. ej., temporizador semanal, rearranque automático después de un fallo del suministro
eléctrico, etc.)
• Iconos emergentes
Estos iconos aparecen si se produce una condición anormal (avisos, paradas, servicio, etc.)
Para obtener más información sobre los iconos mostrados, seleccione el icono deseado con las teclas de desplazamiento y pulse la tecla
Enter.
La sección C se denomina Barra de estado. Esta barra muestra el texto que corresponde al icono seleccionado.
La sección D muestra los botones de acción. Estos botones se utilizan para:
• Invocar o programar ajustes
• Rearmar una sobrecarga del motor, un aviso de servicio o una parada de emergencia
• Acceder a todos los datos recogidos por el regulador
The function of the buttons depends on the displayed menu. Las funciones más habituales son “Menú” (para ir al menú), “Modificar” (para
modificar ajustes programables), “Rearmar” (para rearmar un temporizador o un mensaje).
Para activar un botón de acción, sobreilumine el botón con las teclas de desplazamiento y pulse la tecla Enter. Para volver al menú anterior,
pulse la tecla Escape.
Vistas del gráfico
En lugar de visualizar los valores, también es posible ver un gráfico de una de las señales de entrada (consulte la sección Menú Entradas)
en función del tiempo.
Si se selecciona Gráfico (resolución alta), el gráfico muestra la variación de la entrada seleccionada (en este caso la presión) por minuto.
También se muestra el valor actual. La pantalla muestra los últimos 4 minutos.
El botón de interruptor (icono) para seleccionar otras pantallas se cambia a un gráfico pequeño y se resalta (activo).
Si se selecciona Gráfico (resolución media), el gráfico muestra la variación de la entrada seleccionada por hora. La pantalla muestra las
últimas 4 horas.
Si se selecciona Gráfico (resolución baja), el gráfico muestra la variación de la entrada seleccionada por día. La pantalla muestra la
evolución durante los últimos 10 días.
25
Selección de la vista de la pantalla principal
Para cambiar entre los diferentes diseños de pantalla, seleccione el icono situado en el extremo derecho de la línea de iconos de control
(consulte el icono del display de la línea de valores o el icono del display del gráfico en la sección Iconos utilizados) y pulse la tecla Enter.
Aparece una pantalla similar a la que se muestra a continuación:
Seleccione el formato deseado y pulse la tecla Enter. Consulte también la sección Menú Entradas.
Invocación de menús
Descriptión
La pantalla principal aparece automáticamente al conectar el voltaje (consulte la sección Pantalla principal):
Para ir a la pantalla Menú, sobreilumine el botón Menú (4), con las teclas de desplazamiento. Pulse la tecla Enter para seleccionar el menú.
Aparece la pantalla siguiente:
La pantalla muestra varios iconos. Cada icono indica una opción del menú. Por defecto, se selecciona el icono Ajustes de presión
(Regulación). La barra de estado muestra el nombre del menú que corresponde al icono seleccionado. Utilice las teclas de desplazamiento
para seleccionar un icono. Pulse la tecla Escape para volver a la pantalla principal.
Visualización de aviso de parada por alarma
Si se produce un aviso de parada por alarma, aparece un triángulo amarillo (1) en la parte inferior del display, como en la siguiente figura
de la izquierda:
Para comprobar cuál es el aviso, señale el triángulo amarillo (1) con las teclas de desplazamiento. Pulse la tecla Enter y aparecerá el menú
Protecciones que se muestra en la figura anterior de la derecha. Pulse la tecla Enter para mostrar en el display la lista de protecciones
activas en el controlador. Con las teclas de desplazamiento, revise todas las protecciones; la causa del aviso se indicará como en la
siguiente figura:
Detenga el compresor pulsando el botón (11) de la figura 17A y espere a que el compresor se pare.
Abra el interruptor de desconexión de la línea de alimentación del compresor.
AVISO: antes de llevar a cabo cualquier tarea de mantenimiento, pare la máquina, desconéctela de la red eléctrica y del
circuito de distribución de aire comprimido, y compruebe que la máquina no está bajo presión.
Inspeccione el compresor y solucione el problema.
El mensaje de aviso desaparecerá en cuanto desaparezca la condición de aviso.
26
Visualización de parada por alarma
Si se produce una parada por alarma, aparece un icono rojo (1) en la parte inferior del display, como en la siguiente figura de la izquierda:
Para comprobar cuál es la parada por alarma, señale el icono rojo con las teclas de desplazamiento. Pulse la tecla Enter; aparecerá el
menú Protecciones que se muestra en la figura anterior de la derecha. Pulse la tecla Enter para mostrar en el display la lista de
protecciones activas en el controlador. Con las teclas de desplazamiento, revise todas las protecciones; la causa de la parada por alarma
se indicará como en la siguiente figura:
Tenga en cuenta que la parada por alarma “Sobrecarga del motor” aparece en caso de una sobrecarga del motor principal o secuencia de
secuencia de fases incorrecta (detectada por el relé de secuencia de fases solo por velocidad fija) o por una sobretemperatura detectada por
uno de los dos termostatos.
Abra el interruptor de desconexión de la línea de alimentación del compresor.
AVISO: antes de llevar a cabo cualquier tarea de mantenimiento, pare la máquina, desconéctela de la red eléctrica y del
circuito de distribución de aire comprimido, y compruebe que la máquina no está bajo presión.
Inspeccione el compresor y solucione el problema.
Después de solucionar el problema y una vez desaparecida la condición de parada por alarma, conecte el voltaje y reinicie el compresor.
27
En caso de que la re-inicialización de la ALARMA del INVERTER no funciona.
- Desconecte la alimentación de la máquina durante 15 minutos.
- Después de que se restablezca la alimentación eléctrica, realizar el RESET del INVERTER en el controlador Elektronikon.
Si el problema persiste, póngase en contacto con el soporte técnico.
Advertencias y alarmas
Código de
Bloqueo
Número alarma del Adverte
Texto de fallo Alarma por Causa del problema
de fallo controlador ncia
alarma
gráfico
Error cero
2 X X La señal en el terminal 53 es bajo
activo
28
Código de
Bloqueo
Número alarma del Adverte
Texto de fallo Alarma por Causa del problema
de fallo controlador ncia
alarma
gráfico
Menú Entradas
Función: mostrar el valor real de los datos medidos (entradas analógicas) y el estado de las entradas digitales (p. ej., contacto de parada
por emergencia, relé de sobrecarga del motor, etc.) y seleccionar la entrada digital que se mostrará en el gráfico de la pantalla principal.
Procedimiento
Empezando por la pantalla principal (consulte Pantalla principal), desplace el cursor al Menú de botones de acción y pulse la tecla Enter.
Mueva el cursor, usando las teclas de desplazamiento, al icono Entradas, como se muestra en la siguiente pantalla:
Pulse la tecla Enter. Aparece una pantalla similar a la que se muestra a continuación:
(1) Entradas
(2) Salida del compresor
(3) Salida del elemento
(4) Aireambiente
(5) Parada de emergencia
La pantalla muestra una lista de todas las entradas con sus iconos y lecturas correspondientes.
Si una entrada se encuentra en aviso o parada por alarma, el icono de aviso o parada general, respectivamente, sustituyen al icono original
(en este caso, el icono de parada y el icono de aviso mostrados en la pantalla anterior).
Cuando se muestra un icono pequeño Gráfico debajo de una opción de la lista, significa que esta entrada digital aparece en el gráfico de la
pantalla principal. Se puede seleccionar cualquier entrada analógica.
29
Menú Salidas
Función: invocar información sobre el estado actual de algunas salidas.
Procedimiento: empezando por la pantalla principal (consulte Pantalla principal), desplace el cursor al Menú de botones de acción y pulse la
tecla Enter, mueva el cursor al icono Salidas (vea la siguiente información).
Pulse la tecla Enter. Aparece una pantalla similar a la que se muestra a continuación:
(1) Salidas
(2) Contacto del motor del
ventilador
(3) Contacto de venteo
(4) Parada general
(5) Funcionamiento automático
Contadores
Función: para invocar las horas de funcionamiento, las horas en carga, el número de arranques del motor, ll número de horas que el
regulador ha estado encendido y el número de ciclos de carga
Procedimiento: empezando por la pantalla principal (consulte Pantalla principal), desplace el cursor al Menú de botones de acción y pulse la
tecla Enter.
Desplace el cursor con las teclas de desplazamiento al icono Contadores (vea la siguiente información)
Pulse la tecla Enter. Aparece una pantalla similar a la que se muestra a continuación:
(1) Contadores
(2) Horas de funcionamiento
(3) Arranques del motor
(4) Relé de carga
VSD 1-20 % rpm en % (el porcentaje de tiempo durante el que la velocidad del
(5) motor estuvo entre el 1 % y el 20 %) (solo compresores con convertidor de
frecuencia)
La pantalla muestra una lista de todos los contadores con sus lecturas actuales.
Nota: el ejemplo anterior es para un compresor accionado por un convertidor de frecuencia. La pantalla real puede variar en caso de un
compresor de velocidad fija.
30
Selección del modo de control
Función: seleccionar el modo de control, es decir, si el compresor estará en control local, control remoto o controlado a través de una red
de área local (LAN).
Procedimiento: empezando desde la pantalla principal, seleccione el menú de botones de acción (1):
Después, use las teclas de desplazamiento para pasar a los iconos de estado (consulte Pantalla principal) y seleccione el icono Regulación
(2). Cuando el icono está activo, permanece resaltado con un color de fondo gris.
Pulse la tecla Enter:
Hay 3 posibilidades:
Control local
Mando a distancia
Control LAN (red)
Después de seleccionar el modo de regulación deseado, pulse la tecla Enter en el controlador para confirma la selección. El nuevo ajuste
se puede ver ahora en la pantalla principal. Consulte el significado de los iconos en la sección Iconos utilizados.
Menú Servicio
Función: rearmar los planes de servicio realizados, comprobar los siguientes planes de servicio por realizar, comprobar los planes de
servicio que se realizaron anteriormente y modificar los intervalos de servicio programados.
Procedimiento: empezando por la pantalla principal (consulte Pantalla principal), desplace el cursor al Menú de botones de acción y pulse la
tecla Enter.
Desplace el cursor con las teclas de desplazamiento al icono Servicio (vea la siguiente información).
(1) Servicio
(2) Descripción general
(3) Plan de servicio
(4) Próximo servicio
(5) Historial
Desplácese por las opciones para seleccionar la deseada y pulse la tecla Enter para ver los detalles, como se explica a continuación.
31
Descripción General
Ejemplo de nivel de servicio (A): los valores de la izquierda son los intervalos de servicio programados. Para el intervalo de servicio A, el
número programado de horas de funcionamiento es de 4000 horas (fila superior, verde) y el número programado de horas de tiempo real
es de 8760 horas, que corresponde a un año (segunda fila, azul). Esto significa que el controlador emitirá un aviso de servicio cada 4000
horas de funcionamiento o cada 8760 horas reales, lo que ocurra primero. Tenga en cuenta que el contador de horas en tiempo real sigue
contando, aunque el controlador no esté activado. Los valores al final de las barras son el número de horas que faltan para la próxima
intervención de servicio. En el ejemplo anterior, se acaba de realizar la puesta en marcha del compresor, lo que significa que aún le quedan
4000 horas de funcionamiento u 8299 horas hasta la próxima intervención de servicio.
Planes de servicio
Algunas operaciones de servicio están agrupadas (denominadas Nivel A, Nivel B, etc...). Cada nivel representa un número de operaciones
de servicio que deben realizarse a los intervalos programados en el controlador. Cuando se alcance el intervalo del plan de servicio,
aparecerá un mensaje en la pantalla. Después de realizar las acciones de servicio relativas a los niveles indicados, se deben rearmar los
temporizadores. En el menú Servicio de arriba, seleccione Plan de servicio (3) y pulse Enter. Aparece la pantalla siguiente:
En el ejemplo anterior, el nivel de servicio A se ha programado a 4000 horas de funcionamiento, de las que no ha transcurrido ninguna.
Historial
La pantalla Historial muestra una lista de todas las acciones de servicio realizadas en el pasado y ordenadas por fecha. La primera fecha
corresponde a la acción de servicio más reciente. Para ver los detalles de una acción de servicio finalizada (p. ej., nivel de servicio, horas
de funcionamiento u horas en tiempo real), utilice las teclas de desplazamiento para seleccionar la acción deseada y pulse la tecla Enter.
Menú Regulación
Función: en compresores de velocidad fija, el operario puede programar dos bandas de presión diferentes. Este menú también se utiliza
para seleccionar la banda de presión activa. Procedimiento: empezando por la pantalla principal (consulte Pantalla principal), desplace el
cursor al Menú de botones de acción y pulse la tecla Enter.
Desplace el cursor con las teclas de desplazamiento al icono Punto de consigna (vea la siguiente información).
(1) Regulación
(2) Presión de descarga 1
(3) Presión de carga 1
(4) Presión de descarga 2
(5) Presión de carga 2
(6) Modificar
La pantalla muestra los ajustes de presión actuales de descarga y carga para ambas bandas de presión. Para modificar los ajustes,
desplace el cursor al botón de acción Modificar y pulse la tecla Enter. Aparece la pantalla siguiente:
32
La primera línea de la pantalla aparece resaltada. Utilice las teclas de desplazamiento para sobreiluminar el ajuste a modificar y pulse la
tecla Enter. Aparece la pantalla siguiente:
Los límites superior e inferior del ajuste se muestran en gris y el ajuste actual en negro. Utilice las teclas de desplazamiento ↑ o ↓ para
modificar los ajustes según sea necesario y pulse la tecla Enter para aceptar.
Si es necesario, modifique los otros ajustes tal y como se ha descrito anteriormente.
Función: en los compresores de velocidad variable, el operador puede programar dos puntos de ajuste diferentes. Este menú se usa
también para seleccionar la banda de presión activa.
Procedimiento: en la pantalla principal (consulte pantalla principal), mueva el cursor hacia el menú botón activación y pulse la tecla Enter.
Usando las teclas de desplazamiento, mueva el cursor hacia el icono punto de ajuste (véase abajo).
(1) Ajuste
(2) Punto de ajuste presión 1
(3) Nivel parada indirecto 1
(4) Nivel parada directo 1
(5) Punto de ajuste presión 2
(6) Modificar
En la pantalla aparece la presión del punto de juste actual, el nivel de parada indirecto (presión de descarga) y nivel de parada directo
(presión de parada inmediato) para las dos bandas de presión. Para modificar los ajustes, mueva el cursor hacia el botón de acción
Modificar y pulse la tecla Enter. Aparece la siguiente pantalla:
Se destaca la primera línea de la pantalla. Use las teclas de desplazamiento para destacar el ajuste a modificar y pulse la tecla Enter.
Aparece la siguiente pantalla:
33
El límite superior e inferior del ajuste aparece en verde, el ajuste actual en negro. Use la tecla ↑ o ↓ de las teclas de desplazamiento para
modificar los ajustes según se requiere y pulse la tecla Enter para aceptar.
Si es necesario, cambie los otros ajustes como se requiere, de la misma forma que se ha descrito anteriormente.
Pulse la tecla Enter. Se muestra la lista de las últimas paradas por alarma y emergencia
34
Pulse la tecla Enter. Aparece una segunda pantalla de menú:
Esta pantalla de submenú muestra de nuevo una serie de iconos. Por defecto, se selecciona el icono Contraseña de usuario. La barra de
estado también muestra el nombre del menú que corresponde al icono seleccionado.
Menú General
Función: este menú cubre una lista de ajustes generales:
• Idioma
• Hora
• Fecha
• Formato de fecha
• Unidades
Procedimiento: empezando desde la pantalla del submenú (consulte Modificación de ajustes generales), desplace el cursor con las teclas
de desplazamiento al icono General (vea la siguiente información).
Pulse la tecla Enter. Aparece una pantalla similar a la que se muestra a continuación:
(1) Generalidades
(2) Idioma en uso
(3) Hora
(4) Fecha
(5) Formato de fecha
(6) Modificar
Se mostrará una pantalla parecida a la anterior, una barra de selección cubre la primera opción (Idioma). Utilice la tecla de desplazamiento
↓ para seleccionar el ajuste a modificar y pulse la tecla Enter.
Seleccione el botón Modificar con las teclas de desplazamiento y pulse la tecla Enter.
Aparecerá una ventana emergente. Utilice la tecla ↑ o ↓ para seleccionar el parámetro deseado y pulse Enter para confirmar.
35
Terminología
Término Explicación
ARAVF Rearranque automático después de un fallo del suministro eléctrico.
Tiempo de Es el período durante el cual debe restablecerse el voltaje para que tenga lugar un rearranque automático.
restablecimiento de Accesible si está activado el rearranque automático. Para activar la función de rearranque automático, consulte a
potencia su proveedor.
Retardo de Este parámetro permite programar los compresores para que no arranquen al mismo tiempo después de un fallo
rearranque de suministro eléctrico (ARAVF activo).
Salida del elemento El regulador no acepta ajustes incoherentes, p. ej., si el nivel de aviso está programado a 95 °C (203 °F), el
compresor límite mínimo del nivel de parada por alarma cambiará a 96 °C (204 °F). La diferencia recomendada entre el
nivel de aviso y el nivel de parada por alarma es de 10 ˚C (18 ˚F).
Retardo en señal de Período durante el cual debe existir la señal antes de que sea parado el compresor. Si fuese necesario
parada por programar este ajuste a otro valor, consulte a su proveedor.
ala rma
Tiempo de parada mínimo Una vez parado automáticamente el compresor, permanecerá parado durante el tiempo de parada mínimo, pase
lo que pase con la presión de la red de aire. Si fuera necesario un ajuste inferior a 20 segundos, consulte a su
proveedor.
Presión de descarga/carga El regulador no acepta ajustes ilógicos; por ejemplo, si la presión de descarga está programada a 7,0 bar(e)
(101 psi(g)), el límite máximo de la presión de carga cambia a 6,9 bar(e) (100 psi(g)). La diferencia de presión
mínima recomendada entre carga y descarga es de 0,6 bar (9 psi(g)).
36
15.0 MANTENIMIENTO REGULAR A CARGO DEL USUARIO
Le operaciones de manutención que se dan en este capítulo pueden ser efectuadas por el usuario.
Las operaciones de manutención más compleja que requieren la intervención de personal profesionalmente calificado se indican en el
capítulo MANUTENCION ORDINARIA GENERAL. (Ver Cap. 21.0)
15.1 PROGRAMA GENERAL
15.2 PROGRAMA DE MANUTENCION
OPERACIONES REALIZABLES POR EL USUARIO
OPERACIONES QUE REQUIEREN PERSONAL ADIESTRADO; ESTAS OPERACIONES SE ILUSTRAN EN LA PARTE "B"
DEL PRESENTE MANUAL
Estos intervalos de manutención son aconsejados para ambientes no polvorientos y bien ventilados.
Para ambientes especialmente polvorientos doblar la frecuencia de los controles
Cada día (después de usar la máquina) Drene el condensado del depósito de aire
Controle la descarga automática del condensado
Cada 50 horas de servicio Descargar la condensación del colector de aceite
Controlar el vivel de aceite
Limpiar el panel filtrante
Limpiar el panel filtrante (VSD)
37
15.3 DESCARGA DE LA CONDENSACION DEL CARTER DEL ACEITE
Si el ciclo de trabajo del compresor prevé paradas largas con refrigeración de la máquina, en el cárter del aceite se acumula cierta cantidad
de condensación de agua. Esto sucede, por ejemplo, durante las paradas nocturnas o durante las paradas de fin de semana.
Es necesario descargar la condensación cada 50 horas o bien todas las semanas. Esta operación se puede llevar a cabo sólo si la máquina
está fría, es decir apagada desde por lo menos 8 horas antes.
ANTES DE EFECTUAR LA DESCARGA DE LA CONDENSACION ES OBLIGATORIO PARAR LA MAQUINA Y AISLAR DE LA RED
ELECTRICA.
- Apague la máquina mediante el botón Ref. 1 Fig. 18: de este modo la máquina se detendrá una vez transcurridos 45 segundos de
funcionamiento en vacío.
- Desconectar la alimentación mediante el seccionador Ref. 3 Fig. 18 (del compresor de tornillo) y Ref. 3A Fig. 18 (del secador si lo hay).
3A FIG. 18
3
1
4
ANTES DE CUALQUIER OPARACION EN LA MAQUINA COMPROBAR QUE LA ALIMENTACION ELECTRICA HAYA SIDO
CORTADA.
- Abra el panel delantero Ref. 4 Fig. 18 con la llave especial.
- Abra lentamente el tapón del aceite Ref. 7 Fig. 18.
- Rellene hasta el nivel máximo Ref. 7 Fig. 18, con aceite del mismo tipo del que hay en el compresor.
- Cerrar el tapón del cárter del aceite Ref. 7 Fig. 18.
- Cerrar el panel Ref. 4 Fig. 18.
38
15.5 LIMPIEZA DE PANELE FILTRANTE
- Apague la máquina mediante el botón Ref. 1 Fig. 18: de este modo la máquina se detendrá una vez transcurridos 45 segundos de
funcionamiento en vacío.
- Desconectar la alimentación mediante el seccionador Ref. 3 Fig. 18 (del compresor de tornillo) y Ref. 3A Fig. 18 (del secador si lo hay)
- Quitar el panele filtrante Ref. 1 - 1A Fig. 19.
- Limpiar los paneles filtrantes con un chorro de aire o lavar con agua. No usar disolventes.
- Finalizada la operación volver a montar el panele filtrante Ref. 1 - 1A Fig. 19.
1 1
1A
FIG. 19A
HP 25-30
kW 18,5-22
8
7
HP 40
kW 30
EVITAR QUE CAIGAN CUERPOS EXTRAÑOS EN EL INTERIOR DEL COLECTOR DE ASPIRACION DEL DISCO FILTRO.
- Limpiar el filtro con un chorro de aire desde el interior hacia el exterior, NO USAR AGUA O DISOLVENTES o bien: Coger un filtro nuevo
- Limpiar el disco de apoyo del filtro con un trapo limpio
- Montar el filtro, y la tapa.
- De ser necesario eliminar el filtro viejo respetando las locales normas vigentes.
- Vuelva a cerrar la protección fija (tapa máquina) Ref. 2 Fig. 19 con los correspondientes tornillos de seguridad.
39
15.7 CONTROL DE LA DESCARGA AUTOMÁTICA Y MANUAL DEL CONDENSADO (PARA SECADOR Y DEPÓSITO DE AIRE)
Es necesario controlar la descarga automática y manual del condensado ( Rif. 1 cada 500 horas de servicio e Rif. 2 cada 24 horas de
servicio).
Proceder de la manera siguiente:
- Quitar el panele Rif. 3 Fig. 20
- Pulse el botón "TEST" Ref. 1 Fig. 20 durante algunos segundos y compruebe que el condensado se descarga correctamente a través del
tubo de descarga.
- Controle la descarga manual del condensado del depósito para comprobar que el condensado se descarga correctamente a través del
grifo Ref. 2 Fig. 20 (PURGAR CADA DIA).
5 6 FIG. 20
4 1A
1
8
5 2
6 7
3
4
40
15.9 LIMPIE LA BATERÍA DE CONDENSACIÓN (DEL SECADOR SI LO HAY)
ANTES DE EFECTUAR CUALQUIER INTERVENCIÓN DE MANUTENCION ES OBLIGATORIO PARAR LA MAQUINA Y
AISLAR LA MISMA DE LA RED ELECTRICA, Y LA RED DE DISTRIBUCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO.
Es necesario limpiar el condensador todos los meses
Proceder de la manera siguiente:
- Apague la máquina mediante el botón Ref. 1 Fig. 21: de este modo la máquina se detendrá una vez transcurridos 45 segundos de
funcionamiento en vacío.
- Desconectar la alimentación mediante el seccionador Ref. 3 Fig. 21 (del compresor de tornillo) y Ref. 2 Fig. 21 (del secador si lo hay).
FIG. 21
3 2
4
Fig. A
41
15.10 SUSTITUCIÓN POSTFILTRO DE LÍNEA
ANTES DE EFECTUAR CUALQUIER INTERVENCIÓN DE MANUTENCION ES OBLIGATORIO PARAR LA MAQUINA Y
AISLAR LA MISMA DE LA RED ELECTRICA, Y LA RED DE DISTRIBUCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO.
CUIDADO: la corrosión interior puede comprometer la seguridad de la instalación, comprobar cuando se hace el cambio del
cartucho.
Proceder de la manera siguiente:
- Cerrar los grifos Ref. 1 Fig. 22.
- Extraiga el panele Rif. 2 Fig. 22
- Depresurice el secador pulsando el botón "TEST" descarga condensado (10/20 segundos aprox.) situado en el temporizador
Ref. 3 Fig. 22.
- Apague la máquina mediante el botón Ref. 4 Fig. 22: de este modo la máquina se detendrá una vez transcurridos 45 segundos de
funcionamiento en vacío.
- Desconectar la alimentación mediante el seccionador Ref. 6 Fig. 22 (del compresor de tornillo) y Ref. 5 Fig. 22 (del secador si lo hay).
- Quite el panele Ref. 7 Fig. 22
- Cambiar el filtro Ref. 9 Fig. 22
- Aplique sobre el cuerpo del filtro, la etiqueta adhesiva que indica mes y año de la próxima sustitución del elemento filtrante (Máximo un
año).
- Montar el panele Ref. 7 Fig. 22
- Abrir el grifo Rif. 1 Fig. 22
6 5 FIG. 22
1 4
Post filtro
42
16.0 ALMACENAMIENTO
6 FIG. 23
5
4 3
1
Durante el periodo de inactividad la máquina tiene que ser protegida contra los agentes atmosféricos, contra el polvo y contra la humedad
que podría estropear el motor y la instalación eléctrica.
Para la sucesiva puesta en marcha, consultar el fabricante.
Si la máquina tiene que ser desmantelada, es necesario dividirla en parte homogéneas que se eliminarán segœn las normas vigentes.
SE ACONSEJA SEGUIR LAS NORMAS VIGENTES PARA LA ELIMINACION DE LOS ACEITES GASTADOS Y DE OTROS
MATERIALES CONTAMINANTE COMO ESPONJAS FONOABSORBENTES AISLANTE TERMIQUES ETC.
43
18.0 LISTA DE REPUESTOS PARA LA MANUTENCION ORDINARIA
HP 25 HP 30 HP 40
Ref DESIGNACIÓN Codigo kW 18,5 kW 22 kW 30
8 bar 10 bar 13 bar 8 bar 10 bar 13 bar 8 bar 10 bar 13 bar
1 Filtro de aspiración 6211472350
2 Filtro aceite 6211472250
3 Cartucho separador 6221372450
3 Cartucho separador 6221322550
4 Panele filtrante 2202251210
5 Post-filtro ( ) 2258290116
- Aceite 6215716000
HP 25 kW 18,5 HP 30 kW 22 HP 40 kW 30
(IVR) (IVR) (IVR)
Ref DESIGNACIÓN Codigo
5,5 - 9,5 7,5 - 12,5 5,5 - 9,5 7,5 - 12,5 5,5 - 9,5 7,5 - 12,5
bar bar bar bar bar bar
1 Filtro de aspiración 6211472350
2 Filtro aceite 6211472250
3 Cartucho separador 6221372450
3 Cartucho separador 6221322550
4 Panele filtrante 2202251210
5 Post-filtro ( ) 2258290116
6 Panele filtrante 2202260700
- Aceite 6215716000
FIG. 24
2 6 VSD
44
19.0 LOCALIZACION DE AVERIAS Y REMEDIOS DE PRIMERA INTERVENCION
NOTA: LAS OPERACIONES INDICADAS CON ESTA RISERVADA DA PERSONALE PROFESIONALMENTE CALIFICADO Y
AUTORIZZADO POR EL FABRICANTE
CUALQUIER INTERVENCIÓN TIENE QUE SER REALIZADA POR PERSONAL PROFESIONAL Y CALIFICADO; ES
OBLIGATORIO PARAR LA MAQUINA Y AISLAR LA MISMA DE LA RED ELECTRICA ANTES DE CUALQUIER
INTERVENCIÓN DE MANUTENCION.
19.1 LOCALIZACION DE AVERIAS Y REMEDIOS DE PRIMERA INTERVENCION PARA COMPRESOR DE TORNILLO (TARJETA
(Tarjeta para compresores a velocidad fija ).
INCONVENIENTE NOTADO CAUSAS POSIBLES OBSERVACIONES
1) La máquina no arranca 1A - falta la alimentación eléctrica - controlar la línea eléctrica de
alimentación Cap. 12.2
1B - ha intervenido la protección térmica del - remplazar los fusibles
trasformador
2) La máquina no arranca 2A – conductores de fase invertido - Controlar la sequencia de fase
el indicador luminoso (Ref. 8 Fig. 17) está 2B - ha intervenido la protección térmica del motor - Comprobar posible interrupción del motor
parpadea. principal - temperatura ambiente demasiado
El pictograpf aparece intermitente (Ref. 7 2C - El termostato en la salida del elemento se ha elevada; mejorar la ventilación del local
Tab. B) disparado de compresores CAP. 9.2
- radiador de refrigeración sucio; limpiar el
radiador
- nivel aceite demasiado bajo; añadir aceite
en el depósito
3) La máquina no arranca 3A - Ha intervendio la protección alta temperatura - temperatura ambiente demasiado
el indicador luminoso (Ref. 8 Fig. 17) está aceite elevada; mejorar la ventilación del local
parpadea. de compresores CAP. 9.2
El pictograpf aparece intermitente (Ref. 5 - radiador de refrigeración sucio; limpiar el
Tab. B) radiador
- nivel aceite demasiado bajo; añadir aceite
en el depósito
4) El compresor no alcanza la presión de 4A - el consumo de aire comprimido es demasiado
trabajo elevado
4B - la electroválvula de descarga permanece
cerrado. - controlar la instalación
5) Excesivo consumo de aceite 5A - filtro desaceitador deteriorado - cambiar el filtro desaceitador
nivel de aceite es demasiado elevado CAP. 23
19.2 - SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN CASO DE EMERGENCIAS PARA COMPRESORES DE TORNILLO (TARJETA
Grapfic controller para compresores a velocidad fija).
INCONVENIENTE NOTADO CAUSAS POSIBLES OBSERVACIONES
1) La máquina no arranca 1A - falta la alimentación eléctrica - controlar la línea eléctrica de
alimentación Cap. 12.2
1B - ha intervenido la protección térmica del - remplazar los fusibles
trasformador
2) La máquina no arranca 2A – conductores de fase invertido - Controlar la sequencia de fase
el indicador luminoso (Rif. 5 Fig.17A) está 2B - ha intervenido la protección térmica del motor - Comprobar posible interrupción del motor
parpadea. principal - temperatura ambiente demasiado
El pictograpf aparece intermitente (Icono 2C - El termostato en la salida del elemento se ha elevada; mejorar la ventilación del local
paradas por avería.) disparado de compresores CAP. 9.2
- radiador de refrigeración sucio; limpiar el
radiador
- nivel aceite demasiado bajo; añadir aceite
en el depósito
3) La máquina no arranca 3A - Ha intervendio la protección alta temperatura - temperatura ambiente demasiado
el indicador luminoso (Rif. 5 Fig.17A) está aceite elevada; mejorar la ventilación del local
parpadea. de compresores CAP. 9.2
El pictograpf aparece intermitente (Icono - radiador de refrigeración sucio; limpiar el
paradas por avería.) radiador
- nivel aceite demasiado bajo; añadir aceite
en el depósito
4) El compresor no alcanza la presión de 4A - el consumo de aire comprimido es demasiado
trabajo elevado
4B - la electroválvula de descarga permanece - controlar la instalación
cerrado.
5) Excesivo consumo de aceite 5A - filtro desaceitador deteriorado - cambiar el filtro desaceitador
nivel de aceite es demasiado elevado CAP. 23
45
19.3 LOCALIZACION DE AVERIAS Y REMEDIOS DE PRIMERA INTERVENCION PARA SECADOR
CUALQUIER INTERVENCIÓN TIENE QUE SER REALIZADA POR PERSONAL PROFESIONAL Y CALIFICADO; ES
OBLIGATORIO PARAR LA MAQUINA Y AISLAR LA MISMA DE LA RED ELECTRICA ANTES DE CUALQUIER
INTERVENCIÓN DE MANUTENCION.
NOTA: LAS OPERACIONES INDICADAS CON ESTA RISERVADA DA PERSONALE PROFESIONALMENTE CALIFICADO Y
AUTORIZZADO POR EL FABRICANTE
PARTE “B”
ESTA PARTE “B” DEL MANUAL DE INSTRUCCIONES ESTA RESERVADA A PERSONAL PROFESIONALMENTE
CALIFICADO Y AUTORIZADO POR EL FABRICANTE
ATENCIÓN: EL INVERSOR CONSERVA UNA ALTA TENSIÓN INTERNA DURANTE CINCO MINUTOS DESPUÉS DE LA
APERTURA DEL INTERRUPTOR GENERAL
ANTES DE EXTRAER LA PROTECCIÓN DELANTERA (PANEL DE INSTRUMENTOS) ESPERE SIEMPRE CINCO MINUTOS.
ANTES DE INTERVENIR EN EL INVERSOR O EN EL MOTOR CONTROLE CON EL CORRESPONDIENTE INSTRUMENTO QUE
NO HAYA TENSIONES PELIGROSAS.
46
20.0 ARRANQUE
ANTES DE CUALQUIER OPARACION EN LA MAQUINA COMPROBAR QUE LA ALIMENTACION ELECTRICA HAYA SIDO
CORTADA.
20.1 PREPARACION PARA LA PUESTA EN FUNCION
Después de haber efectuado todos los controles previstos en el Cap. 12.0, seguir las instrucciones.
- Quitar las bridas que fijan el grupo compresor-motor a la base. Dichas bridas pintadas de rojo, sirven sólo durante las operaciónes de
transporte. Las bridas pueden desmontarse con llave (CH 13).
N° 2 Bridas solo
para el transporte
FIG. 25
3
2
OIL
47
SI TODAS LAS PRESCRIPCIONES QUE SE INDICAN EN L PRESENTE MANUAL SE HAN RESPETADO PUEDE PROCEDERSE A LA
PUESTA EN MARCHA.
ATENCIÓN: PARA VOLVER A PONERLOEN MARCHA IMMEDIATAMENTE DESPUÉS DE UNA PARADA, ESPERE POR LO
MENOS 45 SEGUNDOS.
FIG. 26
48
21.0 EL MANTENIMIENTO REGULAR GENERAL REQUIERE PERSONAL PREPARADO
PROGRAMA DE MANUTENCION
Estos intervalos de manutención son aconsejados para ambientes no polvorientos y bien ventilados.
Para ambientes especialmente polvorientos doblar la frecuencia de los controles
Cada día (después de usar la máquina) Drene el condensado del depósito de aire
Controle la descarga automática del condensado
Cada 50 horas de servicio Descargar la condensación del colector de aceite
Controlar el vivel de aceite
Limpiar el panel filtrante
Limpiar el panel filtrante (VSD)
NOTA: LAS OPERACIONES INDICADAS CON ESTAN DESCRITAS EN LA PARTE "A" DEL PRESENTE MANUAL EN CAP. 15.2
49
22.0 CAMBIO DEL ACEITE
El cambio del aceite es una operación importante para el compresor: Si la lubricación de los cojinetes no es eficaz, la vida del compresor
resultará reducida. El cambio del aceite tiene que ser efectuado con la máquina caliente, es decir inmediatamente después de la parada.
Se aconseja por lo tanto, seguir escrupulosamente los consejos que seguidamente se dan.
Después de haber descargado el aceite gastado de la máquina Ref. 2 Fig. 27.
- Llene por completo el tubo de aceite Ref. 1 Fig. 27.
- Vierta un poco de aceite en el grupo aspiración.
- Ponga en marcha el compresor.
- Una vez transcurrido 1 minuto aproximadamente apague la máquina pulsando “STOP” (Ref. 3 Fig. 27) tras 45 segundos de
funcionamiento en vacío la máquina se apagará.
- PROCEDA COMO SE DESCRIBE EN EL PUNTO CAPÍTULO 15.4
FIG. 27
3
Aceite
EL ACEITE GASTADO TIENE QUE SER ELIMINADO RESPETANDO LAS NORMAS VIGENTES.
50
23.0 SUSTITUCIÓN DEL FILTRO SEPARADOR DE ACEITE Y DEL FILTRO DE ACEITE
FIG. 28 FIG. 29
A
1
2 2 FIG. 30
3
3
1
1
1
1
51
25.0 SUSTITUCIÓN MOTOR ELÉCTRICO
FIG. 31
6 6 FIG. 32
7
7 13
5
5 14
5
5
8 12
11
9
10
52
26.0 ESQUEMA OLEONEUMATICO
53
27.0 CALIBRADOS PARA SECADOR
54
CONDOR GROUP S.R.L.
www.condorgroup.com.ar