0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas7 páginas

Investigacion Punto de Equilibrio

Este documento presenta la técnica del punto de equilibrio como una herramienta útil para que las empresas de arrendamiento financiero puedan competir en el mercado con políticas de bajo margen y mayor volumen. Explica qué es el punto de equilibrio, para qué sirve, su importancia y cómo se calcula, incluyendo la fórmula, costos fijos y variables. Finalmente, concluye que esta técnica permite establecer estrategias valiosas considerando el volumen contra la tasa de ganancias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas7 páginas

Investigacion Punto de Equilibrio

Este documento presenta la técnica del punto de equilibrio como una herramienta útil para que las empresas de arrendamiento financiero puedan competir en el mercado con políticas de bajo margen y mayor volumen. Explica qué es el punto de equilibrio, para qué sirve, su importancia y cómo se calcula, incluyendo la fórmula, costos fijos y variables. Finalmente, concluye que esta técnica permite establecer estrategias valiosas considerando el volumen contra la tasa de ganancias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Nombre del alumno: JULIO MIGUEL GARCÍA LUIS

Nombre de la Asignatura: Periodo:


Contabilidad y Costos Febrero- Junio 2023

tividad: Investigación

No. Control: 21081015 Semestre: Cuarto Grupo: A

Nombre del Docente: Elvia Vázquez Delfín

COATZACOALCOS.VER
Introducción

Indudablemente nuestra economía se perfila hacia un contexto internacional y de transformación


estructural, en la cual la productividad es la clave del éxito. En los ejecutivos recae el
compromiso de lograr la adecuación técnico-administrativo-financiera necesaria en las empresas,
para que el reto que se nos presenta se transforme en éxito.

Durante varias décadas nuestra economía se encontró aislada (protegida), tiempo en el cual no


se presentó un verdadero mercado de competencia, siendo una economía en la que
el precio prevalecía sobre el volumen.

Inevitablemente a la luz de los cambios, tendremos que modificar nuestra visión hacia el mercado,
pues ya no será posible continuar con políticas de altos márgenes, si es que deseamos que las
empresas arrendadoras logren permanecer en el futuro que ya comenzó.

Así las cosas, resulta vital implementar herramientas de análisis, que permitan a las empresas
de arrendamiento financiero competir en este nuevo mercado en formación y que proporcione
alternativas para llegar al mercado con políticas de bajo margen y mayor volumen de colocación.

El empleo de la técnica del punto de equilibrio brinda una herramienta auxiliar de análisis y de


reflexión, que utilizada con ingenio, proporciona un soporte a la dirección de las arrendadoras
financieras para lograr una mejor toma de decisiones.

El punto de equilibrio sirve para determinar el volumen mínimo de ventas que la empresa debe


realizar para no perder, ni ganar.

En el punto de equilibrio de un negocio las ventas son iguales a los costos y los gastos, al


aumentar el nivel de ventas se obtiene utilidad, y al bajar se produce pérdida.
Qué es
El punto de equilibrio, también denominado punto muerto o umbral de rentabilidad es el
punto donde los ingresos son iguales a los costos en los que debe incurrir la empresa. En
este momento, no se genera ninguna pérdida o ganancia, por lo que, si se aumentan las
ventas, el negocio obtiene unas utilidades, mientras que, si estas disminuyen, se
presentan mayores pérdidas.
Hace parte del plan financiero de toda empresa, y se puede definir como un índice
de rentabilidad, en donde factores como el precio y los costos determinan e influyen en el
progreso de la empresa.
Para que sirve
Como parte de la evaluación financiera de una empresa o negocio, el punto de
equilibrio se utiliza para determinar el momento en que el proyecto empieza a ser rentable.
Por lo tanto, los administradores pueden determinar si se cuenta con la capacidad para
invertir en la producción de cierta cantidad de unidades con el fin de superar el punto de
equilibrio y aumentar las ganancias.

Este concepto también es bastante útil en la búsqueda de inversionistas, pues estos


pueden basar su decisión sobre la posibilidad que tiene la empresa de alcanzar el punto
de equilibrio.

En general, el punto de equilibrio se utiliza en cualquier actividad contable, ya sea en la


definición de presupuestos o, incluso, en el diseño de un plan de negocios.

Importancia

Conocer el punto de equilibrio le permite a la administración de la empresa formular


políticas y tomar decisiones sobre el nivel de producción, cantidades de productos o
servicios a comercializar a corto tiempo. Con esto, se busca aumentar el nivel de utilidad
deseado, teniendo en cuenta variables como: el precio, los costos fijos, los costos
variables y el volumen de ventas.

Objetivos

 Analizar la evolución de la empresa respecto al volumen de producción.

 Evaluar la rentabilidad de la empresa.

 Brindar un marco de apoyo para tomar decisiones respecto a la producción de la


empresa.

 Analizar la manera en que influyen los costos en los que debe incurrir la empresa
sobre el progreso de esta.
 Realizar estimaciones para los estudios presupuestales de la empresa.

 Determinar el momento en que la empresa puede generar ganancias.

Elementos del punto de equilibrio

Costos Fijos

Los costos fijos son los gastos en los que se incurre en el área operacional de la


empresa, es decir, que no se encuentran relacionados directamente al volumen de
producción. Algunos ejemplos de este tipo de costos son los arrendamientos, la
nómina, los servicios públicos o los pagos de seguros.

Costos Variables

Los costos variables son aquellos que están directamente relacionados al volumen de


producción de la empresa, pues suponen una inversión sobre los procesos productivos
de la misma. Por lo tanto, son proporcionales a la cantidad de productos fabricados.
Ejemplo de estos son las comisiones de vendedores, los impuestos, el combustible, la
publicidad y los costos de distribución.

Costos Totales

Los costos totales hacen referencia a la suma de los costos fijos y los costos variables.
Estos determinan el total de los egresos en los que debe incurrir una empresa para
desarrollar sus actividades.

Precio de Venta Unitario

El precio de venta unitario es el precio establecido para la venta de cada uno de los
productos fabricados por la empresa. Se trata del valor que debe pagar un cliente para
la adquisición de un bien o el uso de un servicio.

Fórmula de punto de equilibrio

Al momento de calcular el punto de equilibrio, con el fin de valorar el plan financiero de un


negocio, generalmente se aplica la siguiente fórmula:

Costos fijos / (Precio de venta unitario – Costo variable unitario)

Esta fórmula parte de la ecuación que representa la igualdad entre los ingresos generados
y los costos de una empresa. Esta se expresa de la siguiente manera:

Pvu x Q = CF + CV x Q, donde:

 Pvu: es el precio de venta unitario.


 Q: es la cantidad de unidades.
 CF: son los costos fijos.
 CV: son los costos variables.

Como calcular el Punto de Equilibrio

Como todo proceso, el cálculo del punto de equilibrio de una empresa conlleva una
serie de pasos, los cuales se deben tener en cuenta con el fin de obtener la mayor
precisión en los resultados. En este apartado, te explicaremos que pasos debes seguir:

1. Definir costos

Dentro del desarrollo de las actividades económicas de una empresa, se debe incurrir
en una gran cantidad de costos, con el fin de que la misma progrese de manera
constante. Es por esta razón que es importante considerar cuáles son los costos que
genera el negocio y las áreas en las que influyen. 

2. Clasificar los costos en costos variables y en costos fijos

Una vez se han definido los costos, se deben clasificar en aquellos que son
proporcionales al volumen de producción (es decir, los costos variables) y en los que
no lo son (los costos fijos). 

3. Hallar el costo variable unitario

El costo variable unitario se refiere a la inversión que se debe realizar para la


producción de cada uno de los bienes. Para calcularlo, se debe aplicar la siguiente
fórmula:

Costo variable unitario = Costo variable total / Total de unidades producidas.

4. Aplicar la formula del punto de equilibrio en unidades

En esta etapa, se aplica la respectiva fórmula para calcular el punto de equilibrio. El


resultado de dicha operación se debe expresar en unidades, es decir, en la cantidad de
productos que se deben fabricar para alcanzar ese estado.

5. Comprobar resultados

Al finalizar el cálculo y, en general, cualquier tipo de análisis, es importante realizar una


revisión de los datos y los resultados y verificar que el proceso se haya llevado a cabo
correctamente, con el fin de evitar posibles errores.
6. Analizar el punto de equilibrio

Finalmente, se debe analizar el punto de equilibrio para determinar la cantidad de


unidades que se deben producir para que los ingresos igualen los costos y, de esta
manera, aumentar las ganancias.

Ejemplo

1. El encargado de las finanzas de una empresa que vende destornilladores tiene que
encontrar el punto de equilibrio. Para ello, tiene en cuenta que:

 Los costos fijos suman $ 70.000.


 Cada destornillador se vende a $ 300.
 El costo variable de cada unidad es de $ 160.

Se aplica la fórmula de punto de equilibrio:

Cantidad de unidades = 70.000 / (300 – 160)

Cantidad de unidades = 70.000 / 140

Cantidad de unidades = 500

Por lo tanto, es necesario vender 500 unidades para alcanzar el punto de equilibrio.

Conclusión

Podemos apreciar, que resulta interesante el manejo de esta técnica en la determinación de


niveles de ingreso, así como del volumen requerido, que satisfaga las expectativas
de planeación consideradas en las arrendadoras financieras.

Utilizar la técnica del equilibrio en un modelo computacional permite realizar el análisis de


sensibilidad en forma simple, ya que es posible involucrar diversas variables y manejar una gama
de alternativas que permitan a la dirección de las arrendadoras financieras
establecer estrategias con bastante oportunidad y valorar el efecto del volumen vs precio (tasa)
en las utilidades.

En la toma de decisiones habrá que tener concordancia entre la misión de las arrendadoras
financieras y los objetivos de penetración que se desea lograr, pues será necesario una
reorientación al mercado, implementando estrategias comerciales y financieras con
mayor creatividad, pues el mercado en su proceso de desarrollo,
buscará servicios internacionales más competitivos

El punto de equilibrio de la empresa se define como el nivel de ventas con el cual se cubren todos
los costos de operación fijos y variables, es decir, el nivel en el cual las Utilidades antes de
impuestos son iguales a cero.
Fuentes

"Punto de equilibrio". Autor: Carla Giani. De: Argentina.

Yermanos, E. (2011). Contabilidad Administrativa. Un enfoque gerencial de costos.


Universidad ICESI.

Gómez Giovanny. (2020, agosto 11). Punto de equilibrio. Qué es, fórmula, cálculo,
ejemplos.

También podría gustarte