0% encontró este documento útil (0 votos)
259 vistas2 páginas

Problemas de Hidrostática

Este documento presenta 14 problemas de hidrostática propuestos para un curso de Física II en la Universidad Nacional de San Martín. Los problemas cubren temas como la flotación, presiones en líquidos, densidades relativas y manómetros. El objetivo es calcular cantidades como masas, volúmenes, presiones y alturas usando principios de equilibrio hidrostático y conocimiento de densidades de diferentes materiales.

Cargado por

Daniel R.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
259 vistas2 páginas

Problemas de Hidrostática

Este documento presenta 14 problemas de hidrostática propuestos para un curso de Física II en la Universidad Nacional de San Martín. Los problemas cubren temas como la flotación, presiones en líquidos, densidades relativas y manómetros. El objetivo es calcular cantidades como masas, volúmenes, presiones y alturas usando principios de equilibrio hidrostático y conocimiento de densidades de diferentes materiales.

Cargado por

Daniel R.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

AREA DE FISICA
Curso: Física II Facultad: Ing. Civil Ciclo 2023 - I

PROBLEMAS PROPUESTOS DE HIDROSTÁTICA

1. Disponemos de una plancha de corcho de 1dm de espesor. Calcular la superficie mínima que se
debe emplear para que flote en agua, sosteniendo a un náufrago de 70 kg. La densidad del corcho
es de 0.24 g/cm2. Nota: entendemos por superficie mínima la que permite mantener al hombre
completamente fuera del agua aunque la tabla esté totalmente inmersa en ella.

2. Un cable anclado en el fondo de un lago sostiene


una esfera hueca de plástico bajo su superficie.
 ¿Qué masa tiene la esfera?
 El cable se rompe y la esfera sube a la
superficie. Cuando está en equilibrio, ¿qué
fracción del volumen de la esfera estará
sumergida?.
Densidad del agua de mar 1.03 g/cm 3El
volumen de la esfera es de 0.3 m 3 y la tensión
del cable 900 N.
3. Una bola hueca tiene un radio de 5cm y su masa
es de 100g. La bola tiene un orificio diminuto en
su parte superior a través del cual puede 4. Un objeto pesa W en aire y 3W/4 cuando se
introducirse un perdigón de plomo. ¿Cuántos sumerge en agua. Halle su volumen y densidad,
gramos de plomo pueden introducirse en la bola considerando conocida la densidad del agua.
antes de que se hunda en el agua?.

5. La prensa hidráulica de la figura está formada por


dos depósitos cilíndricos, de diámetros 10 y 40
cm respectivamente, conectados por la parte
inferior mediante un tubo, tal como se indica en la
figura. Contienen dos líquidos inmiscibles: agua,
de densidad 1 g/cm3 y aceite 0.68 g/cm3.
Determinar el valor de la masa m para que el
sistema esté en equilibrio. Tomar g=9.8 m/s2.
Presión atmosférica = 101293 Pa.

6. Para el manómetro de tubo inclinado de la figura


la presión en A es de 1.3 kPa. El fluido en ambos
tubos A, B es agua y el fluido indicador del
manómetro tiene una gravedad específica de 2.6.
Cual serála presión en B?
7. Un bloque cúbico de madera de 10cm de lado flota
en la interfaz entre aceite y agua con su
superficie inferior 1,50cm bajo la interfaz. La 10cm
Aceite
densidad del aceite es de 790kg/m 3; a)¿Qué
presión manométrica hay en la superficie de
arriba del bloque y en la cara inferior?, b)¿Qué
masa y densidad tiene el bloque?. Agua 10cm

8. Los recipientes A y B contienen agua a las


presiones respectivas de 2.80 y 1.40 kg/cm 2.
¿Cuál será la lectura en el manómetro
diferencial de mercurio mostrado en la
figura?.

10. La masa de un bloque de latón es de 0.5 kg


9. Una piedra pesa 54 kg en aire y 24 kg y su densidad 8x103 kg/m3 y está
cuando está sumergida en agua. Calcular el suspendido de una cuerda. Determínese la
volumen y la densidad relativa de la piedra. tensión de la cuerda cuando el bloque se
encuentra en el aire y cuando está
completamente sumergido en agua.

12. Determine la inclinación del tubo del


manómetro si para las condiciones
11. Se tiene un tanque construido por una serie de mostradas en la figura la presión en A
cilindros con los siguientes diámetros : 0,3 ; 0,25 supera a la presión en B por 6,89 kPa.
y 0,15 m como se muestra en la figura. El (Nota: SG es la densidad del líquido
tanque contiene: aceite (γaceite = 8,95 kN/m 3), relativa a la del agua, es decir SG = ρ/
agua (γagua = 10 kN/m3) y glicerina (γglicerina = ρagua)
12,4 kN/m3) y en el fondo del mismo se coloca
un manómetro de mercurio. Se pide calcular la
altura h indicada por el manómetro.

13. Una placa de hielo (0.92 g/cm3) flota en un lago 14. ¿A qué profundidad de un aceite, de
de agua dulce. ¿Qué volumen mínimo ha de densidad relativa 0.750, se producirá una
tener la placa para ser capaz de soportar a un presión de 2.80 kp/cm2? ?A cuál si el líquido
hombre de 80 kg sin que se moje los pies es agua?. Dato: γH2O= 1000 kp/m

También podría gustarte