L/O/G/O
Faringoamigdalitis
MAYRA ALBINO
UNIVERSIDAD
METROPOLITANA
MEDICINA XII A
2013
FARINGOAMIGDALITIS
Es una inflamación de las
estructuras
mucosas y submucosas de
la garganta.
AMIGDALAS
Las amígdalas son pequeñas masas de tejido linfoide ubicadas en la entrada de
la orofaringe.
FARINGOAMIGDALITIS
Epidemiología
Epidemiología Afecta principalmente
a niños en edad
escolar, 5-10 años,
es más prevalente en climas
generándose brotes fríos o templados y en los
Pequeños en grupos periodos de invierno y
Cerrados o semicerrados. primavera.
La transmisión
es por contacto estrecho
persona- persona a través
de las secreciones,
ωωω.τηεµεγαλλερψ.χοµ
FARINGOAMIGDALITS
CUADRO CLINICO
Se presenta con odinofagia de inicio
súbito, disfagia importante y fiebre.
Exudado
Exudado
mas
Eritema
Eritema ee
Fiebre hipertrofia
hipertrofiaamigdalina
amigdalina
Erupción
escarlatiniforme
Dolor de
garganta
Linfadenomegalia
cervical anterior
Cefalea
ADEMAS DE : Nauseas, vomito, dolor abdominal, adinamia, malestar
general
FARINGOAMIGDALITS
FORMAS CLINICAS
Las amigdalitis agudas pueden dividirse en tres categorías que sugieren
su etiología y tratamiento:
- Eritematosa y exudativa: Causada principalmente por virus en 70% y por
bacterias en 30%, siendo el estreptococo del grupo A, el más importante.
- Ulcerativa: La mayoría son virales, raramente bacterianas, como la
angina
de Vincent por la asociación fusoespirilar.
- Membranosa: Su prototipo es la difteria, enfermedad ya poco frecuente
entre nosotros
FARINGOAMIGDALITS
FORMAS CLINICAS
90%
90%
FARINGOAMIGDALITIS
VESICULOSA
EXPLORACION: Vesículas y ulceras poco HERPANGINA
HERPANGINA
profundas.
CUADROS CLINICOS:
HERPANGINA SECUANDRIA A VIRUS
COXSAKIE.
Fiebre
Dolor faríngeo FARINGITIS
FARINGITIS
HERPETICA
HERPETICA
Odinofagia
Vesícula y ulceraciones sobre el velo del
paladar y pilares respetando la mucosa bucal.
Síndrome Mano-Pie-Boca
PRIMO INFECCIÓN HERPÉTICA.
Fiebre
Odinofagia
Vesículas y ulceraciones desde la mucosa de
los labios hasta las amígdalas, el paladar blando
y pilares amigdalinos.
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGITIS VÍRICA
Eritema no exudativo con lesiones vesiculares o
ulcerativas
Comienzo gradual. Duración 3-6 días
Rinorrea
Tos irritativa
Fiebre
Diarrea
ADENOVIRUS: conjuntivitis concominante y fiebre
(fiebre faringoconjuntival)
COXSACIE VIRUS : Puede producir vesiculas pequeñas
1-2 mm y grisaceas y ulceras en sacabocados en la parte
posterior de la faringe (herpangina) o nodulos blanco
amarillentos en la misama zona. Snd. Mano-Boca-Pie.
VIRUS EPSTIEN BARR: Hipertrofia amigdalina con
exudado, linfadenitis cervical, hepatoesplenomegalia,
exantema y fatiga generalizada.
VIRUS HERPES SIMPLE:
SIMPLE fiebre elevada y
FARINGOAMIGDALITIS
DIAGNÓSTICO
Frente a la sospecha clínica, debe realizarse la confirmación etiológica
mediante el cultivo faríngeo y/o prueba de detección rápida de antígenos (test
pack).
Los objetivos de
un diagnóstico y
tto rápido y
adecuado son:
DIAGNOSTICO
CLINICA
ETIOLOGIA VIRAL ETIOLOGIA ESTREPTOCOCICA
Todas las épocas Invierno y primavera
Tos, rinorrea, adinofagia, Dolor abdominal, nauseas, vómitos,
disfonia, conjuntivitis cefalea
Poliadenopatias o ausencia Adenopatías cervicales dolorosas
Inicio gradual Inicio brusco
Fiebre < 38,5°C Fiebre > 38,5°C
Eritema, vesículas, ulceras Exudado, placas y eritema
Ambiente epidemiológico No brotes epidemiológicos
FARINGOAMIGDALITIS
DIAGNÓSTICO
SCORE DE CENTOR
SINTOMAS Y % DE INFECCION
#PUNTOS CONDUCTA A
SIGNOS PUNTOS ESTREPTOCOCIC
SEGUIR
A
Fiebre mayor a 38°C
1
No realizar tto
Ausencia de tos -1 1%-2.5% antibiótico, ni test
1 o 0 complementario
Adenopatía cervical
anterior palpable 1
5%-10%
1
Inflamación y/o
exudado amigdalino 1 Test rápido o cultivo
11%-17% previo a decisión
Menor a 15 años 2 terapéutica
1
Mayor a 45 años 28%-35%
-1
3
Indicar antibióticos
CULTIVO FARINGEO
El frotis faríngeo cultivado en agar
sangre
de oveja es hasta hoy el estándar de oro
para detectar estreptococo beta
hemolítico y, realizado en forma correcta,
tiene una sensibilidad de 90 – 95%.
La muestra se obtiene por torulado de
ambas amígdalas y de la pared posterior
de la faringe. El cultivo se incuba a 35 –
37 ºC por 18 –24 hrs.
TEST PACK
Es una prueba rápida de detección de antígenos
que permite detectar carbohidratos de la pared
celular del Streptococos del grupo A directamente del
torulado faríngeo.
La mayoría de las pruebas disponibles tiene una
especificidad mayor o igual a 95% comparado con el
cultivo y una sensibilidad de 80 – 90%.
La ventaja comparativa es el resultado inmediato,
pero la recomendación es realizar un cultivo faríngeo
de igual modo ante un examen negativo y con fuerte
sospecha clínica.
TRATAMIENTO
FARINGITIS ESTREPTOCÓCICA
Antimicrobiano Dosis Duración
ORAL
PENICILINA V Niños: 250 mg c/ 8–12 10 días
hrs.
Adolescentes y adultos: 10 días
250 mg c/ 6–8 hrs.
Adolescentes y adultos: 10 días
500 mg c/ 12 hrs.
INTRAMUSCULAR
Penicilina Benzatina •Niños de menos de 27
kg: 600.000 ui. IM.
Dosis Única
• Niños de más de 27 kg:
1.200.000 ui. IM.
TRATAMIENTO
FARINGITIS
ESTREPTOCÓCICA
Oral (alergia a Dosis Duración
penicilina)
Eritromicina 20 - 40 mg /Kg/día c/ 6-12 hrs. 10 días
Azitromicina 5 - 15 mg/kg/día c/ 24 hrs. 5 días
Claritromicina 15 mg/kg/día c/12 hrs. 10 días
Cefaclor 20 - 40 mg/kg/día c/ 8-12 hrs. 10 días
Clindamicina 10 - 20 mg/kg/ día c/ 6-8 hrs. 10 días
Revista Pediatría Electrónica
Faringoamigdalitis Aguda
Drs. Fernanda Cofré 1, Jaime Rodríguez
Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
TRATAMIENTO
SINTOMATICO
• Analgesicos – Antipereticos
• Mientras persista la inflamación, para
mitigar el dolor faríngeo se
recomendará:
Ingerir sólo alimentos de consistencia
blanda
aumentar el consumo de líquidos,
Evitar los cítricos
Evitar el tabaco, el alcohol y las
comidas picantes, copiosas o muy
calientes;
TRATAMIENTO
SINTOMATICO
Las formas Las formas farmacéuticas de
aplicación local son de dos tipos:
líquidos destinados a enjuague aplicados
como colutorios y gargarismos y otras en
forma de aerosol.
PRINCIPIOS ACTIVOS: Antisépticos,
antiinflamatorios, anestésicos locales.
formas sólidas a base de tabletas,
comprimidos o pastillas desleíbles en la boca
PRINCIPIOS ACTIVOS: Antisépticos,
Antibióticos de acción local, antiinflamatorios,
anestésicos locales., descongestionantes,
demulcentes y expectorantes.
AMIGDALECTOMIA
• En la población pediátrica, las indicaciones actuales de la
amigdalotomía son muy precisas e incluyen:
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!!!!