100% encontró este documento útil (1 voto)
579 vistas2 páginas

Diptico Prevencion Del Suicidio

El documento describe las señales de alerta del suicidio, incluyendo el aislamiento, el aumento del consumo de alcohol o drogas, expresiones negativas, y la pérdida de interés en actividades. También identifica factores de riesgo como intentos de suicidio previos, depresión, abuso de sustancias, y eventos estresantes. Finalmente, ofrece consejos para ayudar a alguien en riesgo de suicidio, como escuchar activamente, buscar ayuda profesional juntos, y no dejar a la persona sol

Cargado por

Karen Madelyne
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
579 vistas2 páginas

Diptico Prevencion Del Suicidio

El documento describe las señales de alerta del suicidio, incluyendo el aislamiento, el aumento del consumo de alcohol o drogas, expresiones negativas, y la pérdida de interés en actividades. También identifica factores de riesgo como intentos de suicidio previos, depresión, abuso de sustancias, y eventos estresantes. Finalmente, ofrece consejos para ayudar a alguien en riesgo de suicidio, como escuchar activamente, buscar ayuda profesional juntos, y no dejar a la persona sol

Cargado por

Karen Madelyne
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

¿Cuáles Son Las Señales De Alerta Del Suicidio?

Definición De Suicidio
 Alejamiento y/o aislamiento de la familia y amigos.
 Aumento de consumo de alcohol y/o drogas.
 El suicidio es quitarse la vida.  Expresiones negativas de sí mismo(a).
 Es la muerte que ocurre cuando alguien quiere terminar con su vida.  Expresiones de desesperanza o falta de ayuda.
 Un intento de suicidio es cuando alguien se daña a sí mismo para tratar de  Algún cambio de conducta poco habitual.
terminar con su vida, pero no muere.  Perdida del interés por las actividades usuales.
 Se comienza a deshacer o pierde el interés en las cosas que valoraba.
 El suicidio es un importante problema de salud pública y una de las  Abandono de las actividades que antes disfrutaba.
principales causas de muerte.  Expresión de una falta de visión de futuro.
 Los efectos del suicidio van más allá de la persona que busca quitarse la  Expresión de sentimientos suicidas.
vida.  Cortes o golpes en el cuerpo.
 Describir un plan de suicidio específico.
 Historia de suicidio en la familia.
¿Quién Está En Riesgo De Suicidio?  Historia personal de intentos de suicidio anteriores.
MANTENGAMONOS ALERTA, algunas personas que estuvieron muy deprimidas en el pasado
pueden aumentar su riesgo de suicidio cuando la depresión empieza a pasar.
El suicidio no discrimina. Puede tocar a cualquier persona, en cualquier lugar, en De alguna manera ahora tienen la “Energía Psicológica” para realizar sus intenciones suicidas.
cualquier momento. Pero hay ciertos factores que pueden contribuir al riesgo de
suicidio, tales como los que a continuación se mencionan:
 Haber intentado suicidarse antes. ¿Cómo Ayudar A Un Amigo o Compañero Que Quiere Suicidarse?
 Depresión y otros trastornos de salud mental.
 Trastorno por consumo de alcohol o drogas.
(1).- Lo más importante. No están (5).- Acepta y escucha a tu amigo o
 Antecedentes familiares de problemas de salud mental. compañero, acoge sus sentimientos y
solos, pueden encontrar ayuda en
 Antecedentes familiares de un trastorno por consumo de alcohol o drogas. alguien de su entera confianza. tómalos en serio.
 Historia familiar de suicidio.
 Violencia familiar, incluyendo abuso físico o sexual. (2).- Como amigo o compañero lo (6).- Actúa, si un amigo o compañero
 Estar expuesto al comportamiento suicida de otros, como un miembro de la primero es entender que tú no eres te cuenta de un plan o idea concreta
responsable si alguien elige quitarse para suicidarse, cuéntalo a alguien de
familia, un compañero o una celebridad.
la vida. confianza. No guardes información que
 Enfermedad médica, incluyendo dolor crónico. lo pone en peligro, es mejor que se
 Acontecimientos estresantes de la vida, como pérdida del trabajo, (3).- Todo lo que puedes hacer es enoje a que se suicide.
problemas financieros, pérdida de un ser querido o ruptura de una relación. simple: escuchar, apoyar y acompañar
en la búsqueda de la ayuda que (7).- Dale fuerza a tu amigo o
 Tener entre 15 y 24 años, o más de 60 años.
necesita. compañero para que busque ayuda.
(4).- Busca a alguien de confianza o a No lo dejes solo.
alguna institución de confianza.
UBICANOS EN: Calle Apurímac N° 532 – Chulucanas Atención
HORARIO DE ATENCIÓN: De Lunes a Sábado – 08: 00 a.m A 18:00 p.m Gratuita

También podría gustarte