LOS FENÓMENOS ANTRÓPICOS
Bajo esta denominación se tratan aquellas amenazas cuyo origen se refiere a las acciones que
la humanidad impulsa para, aprovechar la transformación de la naturaleza. Algunos autores
distinguen entre las amenazas por contaminación y las directamente referidas a procesos
tecnológicos.
AMENAZAS POR CONTAMINACIÓN
Las primeras, aunque tengan similitud con las amenazas socio naturales, posen una
diferenciación frente a estas ya que en ellas el sentido de que toman la forma de elementos de
la naturaleza (aire, agua y tierra) "transformados”; así, son amenazas basadas en y construidas
sobre elementos de la, naturaleza, pero que no tienen una expresión en la naturaleza misma,
como sucede con las socio-naturales.
Esto quiere decir que no ponen en peligro a la población a través de impactos externos, sino
que deterioran la base biológica y la salud de la, población. Además, por relacionarse con
medios difusos y fluidos, interconectados entre sí, los impactos potenciales se difunden
ampliamente en el ámbito local, regional, nacional e incluso' internacional. En este grupo, por
tanto, pueden clasificarse el vertimiento de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas al ambiente,
sean domésticas o de tipo industrial (sustancias químicas, radioactivas, plaguicidas, residuos
orgánicos y aguas servidas, derrames de petróleo).
DIRECTAMENTE TECNOLÓGICAS
Las segundas, llamadas también directamente tecnológicas, son aquellas que se derivan de la
operación en condiciones inadecuadas de actividades potencialmente peligrosas para la
comunidad o de la existencia de instalaciones u otras obras de infraestructura que, encierran
peligro para la seguridad ciudadana, como por ejemplo
Fábricas, estaciones de gasolina, depósitos de combustibles o sustancias tóxicas o radioactivas,
oleoductos, gasoductos, etc.
* AMENAZAS ANTRÓPICAS REFERIDAS A LA GUERRA Y LA VIOLENCIA SOCIAL
La confrontación armada de unas naciones contra otras o al interior de una misma nación
puede ser una fuente considerable de desastres. De hecho, la Segunda Guerra Mundial es
considerada por muchos autores como el mayor desastre de la era moderna, con sus quince
millones de muertos y la vasta destrucción de varias naciones europeas y del Lejano Oriente.
Durante el siglo ** la guerra se ha cobrado 120 millones de vidas humanas, dos tercios de las
cuales formaban parte de la población civil. Especialmente durante la segunda mitad de este
siglo, las guerras que adquirían cierta dimensión han utilizado progresivamente mayor
cantidad de armas de destrucción masiva que devastaba brutalmente el medio ambiente,
tanto natural como urbano.
* AMENAZAS ANTRÓPICAS REFERIDAS A CONDUCTAS HUMANAS NEGLIGENTES
Las amenazas antrópicas referidas a conductas humanas negligentes se refiere directamente a
tragedias generadas por las actuaciones humanas al mando de diferentes medios tecnológicos.
Los desastres de este tipo se diferencian de las amenazas tecnológicas antrópicas en que en
estos es la acción del ser humano la que determina la magnitud del daño, su conducta no
consiste en realizar una acción determinada sino más bien e extralimitarse en su actuar, sobre
pasando los límites de la precaución para lograr obtener un fin determinado, tal actuar
desemboca pues en la posibilidad y en alguna veces la concreción de una calamidad en la que
muchas veces el actuar negligente de una sola persona lleva como producto el menoscabo en
el bienestar de otros.
Un ejemplo claro de este tipo de desastres son los accidentes automovilísticos, aeronáuticos,
ferroviarios o náuticos, dichos desastres son causados por negligencia en la conducta humana
o bien por fallas técnicas, sin embargo la mayoría de ocasiones dichas tragedias viene
relacionadas con la errónea actitud del hombre frente al medio que lo rodea.