“LOS GALLINAZOS SIN PLUMA”
AUTOR:
Julio Ramón Ribeyro
Nació 1929 y murió en 1994.
Pertenece a la Generación del 50.
Recibió el Premio Nobel en 1983.
Su corriente literaria es el Neorrealismo, influenciado por las vanguardias
europeas; principalmente por Kafka.
La temática que predomina en sus obras es urbana.
Entre sus obras famosas se encuentran: “ La palabra del mudo”, “cuentos
completos”, entre otros.
TEMA:
“Los gallinazos sin pluma”
EL ARGUMENTO
En el cuento "Los gallinazos sin plumas", el escritor Julio Ramón Ribeyro cuenta
la historia triste de los niños huérfanos, Efraín y Enrique, que son vilmente
explotados por ambicioso y cruel abuelo don Santos. El hombre de setenta años y
con pie de palo explota a sus nietos pequeños para que consigan en latas o cubos
alimentos podridos en el muladar para su engreído puerco Pascual. La ambición del
abuelo es engordar al cerdo para venderlo a un buen precio. Un día, Efraín pisó un
vidrio, cortándose la planta del pie y después tuvo fiebre. Entonces, Enrique
trabajó solo en el muladar llenando los cubos de desperdicios alimenticios y cuando
regresó al corralón, encontró un perro chusco y medio sarnoso y lo llevó para
hermano Efraín. Un día llegó el invierno y Enrique se enfermó. El abuelo se
preocupó mucho porque sus nietos se habían enfermado y no había nadie que
trajera alimentos para el marrano. El abuelo se fue a la calle más de una vez para
conseguir alimentos para su engreído Pascual; pero fracasando. Al cabo de unos
días, el abuelo desesperado por los tremendos gritos que metía el Pascual de
hambre, levantó a golpes a sus nietos para que fueran al muladar a recoger
despedicios alimenticios. Como Efraín no podía levantarse, Enrique salió solo a la
calle con dirección al muladar llevando los cubos. Al regresar al corralón con los
cubos repletos de alimentos podridos, buscó a su perro y se dio con la ingrata
sorpresa de que el Pascual devoraba a Pedro. Entonces, Enrique discutió con su
abuelo; éste resbaló de espaldas y cayó al chiquero. Los hermanitos huyeron del
corralón.
MENSAJE DE LA OBRA
El mensaje del cuento "Los gallinazos sin plumas" que nos da Ribeyro es que
la explotación contra los pobres debe terminar para que haya paz en la humanidad.
Ribeyro es crudo al narrarnos una triste realidad de dos niños que sufren la
explotación sin misericordia por parte de su diabólico abuelo don Santos. En este
cuento, e escritor nos lleva a una profunda reflexión muy humana en contra el
abuso y la violencia.
PERSONAJES
Personajes principales:
- Efraín y Enrique, nietos del abuelo don Santos, que viven en un corralón de
Miraflores donde hay mucha pobreza. Ellos son niños indefensos que no tienen
quien los defiendan de los abusos desmendidos de su abuelo. Efraín y Enrique
simbolizan a los "gallinazos sin plumas" a aquellas aves rapaces que andan buscando
alimentos en los muladares.
-Don Santos, hombre de edad avanzada que tiene pata de palo. Se caracteriza
por su perversidad y por ser colérico. La ambición corroe su alma y no siente amor
por sus desamparados nietos, a quienes explota sin piedad. Lo único que piensa es
hacer engordar al hambriento puerco llamado Pascual para venderlo a un buen
precio, a costa de la vida de sus nietos. Para Ribeyro, el abuelo simboliza el
capitalistismo, el sistema que explota vilmente a los pobres obreros.
b.- Personajes secundarios:
-Pascual, puerco hambriento, que viene a ser la representación de la sociedad
de consumo del capitalismo en descomposición.
-Pedro, perro chusco y medio sarnoso que encontró Enrique en el basural. El
animal es devorado por el cerdo Pascual.
LUGAR
Las acciones de la obra se desarrollan en la casa de don Santos donde se
encuentra el chiquero donde vive el cerdo llamado Pascual y en el muladar donde
Enrique y Efraín van a recoger comida para el hambriento chancho.
Época:
Contemporánea
Julio Ramón Ribeyro