Tipos de probabilidad.
Probabilidad Clásica:
La probabilidad clásica es un tipo de probabilidad que se basa en suponer que
todos los posibles resultados de un evento tienen las mismas probabilidades de
ocurrir. Esto es comúnmente en situaciones donde todos los resultados posibles son
igual de probables.
La probabilidad clásica solo se puede aplicar cuando el número de resultados es
finito y con las mismas probabilidades de ocurrir.
Fórmula:
P(A) = f / N.
P(A) significa «probabilidad del evento A» (el evento A es cualquier evento que esté
buscando, como ganar la lotería).
“f” es la frecuencia, o el número de veces posibles que podría ocurrir el evento.
N es el número de veces que podría ocurrir el evento.
Ejemplo:
Al tirar dados no cargados , cada cara del dado tiene las mismas probabilidades de
salir (1, 2, 3, 4, 5, o 6).
Probabilidad Empírica:
La probabilidad empírica se basa en buscar el número de resultados posibles en
ciertas cantidades de intentos. Es experimentar con la repetición de una misma
situación y ver el número de veces que sale en cada posible resultado.
Fórmula:
Número de veces que ocurrió A
P(A)=----------------------------------------------------
Número de veces que se repitió el experimento
Si queremos conocer la probabilidad del evento A según este enfoque realizamos el
experimento un gran número de veces y contamos cuántas veces A ocurre.
Ejemplo:
Antes de incluir la cobertura para cierto tipo de problema dental C en pólizas de
seguros médicos para adultos, una compañía de seguros desea determinar la
probabilidad de ocurrencia de esta clase de problemas, para que pueda fijarse la
prima de seguros de acuerdo con esas cifras. Por ello, un especialista en estadística
recopila datos preguntando a 10,000 adultos que se encuentran en las categorías
de edad apropiadas y encuentra que 100 de ellos han experimentado el problema
dental específico durante el año anterior. Según los datos recopilados, ¿cuál es la
probabilidad de que un adulto tenga este tipo de problema dental durante el
periodo de un año?
Respuesta: Notemos que el especialista estudia 10,000 adultos para determinar
cuántos de ellos tuvieron el problema dental C en el año anterior. O sea, el
especialista repitió el experimento de preguntar a un adulto si había tenido el
problema dental C el año anterior 10,000 veces y obtuvo 100 respuestas
afirmativas a su pregunta. Por ello, la probabilidad de ocurrencia de C en un adulto
durante el periodo de un año es
Probabilidad subjetiva:
El enfoque subjetivo define la probabilidad de un evento a base del grado de
confianza que una persona tiene de que el evento ocurra, teniendo en cuenta toda la
evidencia que tiene disponible, fundamentado en la intuición, opiniones, creencias
personales y otra información indirecta relevante. Debido a que el valor de la
probabilidad es un juicio personal, al enfoque subjetivo se le denomina también
como enfoque personalista.
Ejemplo:
Un analista deportivo afirma que Estados Unidos tiene una probabilidad del 90%
de ganar la medalla de oro en baloncesto en las próximas olimpiadas. Notemos que
esta probabilidad está basada en la confianza que el analista tiene de que el evento
ocurra, con base en toda la evidencia que tiene disponible.
Referencias
Agosto, P. A. (2010). PROBABILIDAD. Recuperado el 21 de Abril de 2023,
de
https://docs.uprb.edu/deptmate/material%20suplementario/CIME/7
mo%20a%209no/T8;%20Probabilidad(7mo%20a%209no).pdf