Pliego de Condiciones 150-Sie-003-22
Pliego de Condiciones 150-Sie-003-22
SELECCIÓN ABREVIADA
POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA
OBJETO
Página 1 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
TABLA DE CONTENIDO
1. RECOMENDACIONES INICIALES ................................................................................................................ 4
2. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCESO ................................................................................................... 4
2.1. Cuadro Resumen ........................................................................................................................................ 4
2.2 Cronología del Proceso ............................................................................................................................... 6
2.3 Control Social ............................................................................................................................................. 7
3 OBJETO ...................................................................................................................................................... 7
3.1 Alcance del Objeto ...................................................................................................................................... 7
3.2 Clasificación UNSPSC .................................................................................................................................... 8
3.2 Plazo de Ejecución ...................................................................................................................................... 9
4 MODALIDAD DE SELECCIÓN ...................................................................................................................... 9
4.1 Modalidad de Selección y su Justificación de la Modalidad de Selección y sus Fundamentos Jurídicos ..... 9
5 REQUISITOS HABILITANTES Y CRITERIOS DE SELECCIÓN ....................................................................... 9
5.1 Requisitos Habilitantes ............................................................................................................................... 9
5.1.1 Requisitos de Orden Jurídico ................................................................................................................... 9
5.1.1.1 Poder ....................................................................................................................................................... 9
5.1.1.2 Carta de Presentación de la Propuesta ..................................................................................................... 9
5.1.1.3 Existencia y Representación Legal ........................................................................................................... 9
5.1.1.3.1 Personas Jurídicas de Naturaleza Privada ................................................................................................. 9
5.1.1.3.1.1 Certificado de Existencia y Representación Legal, Objeto Social y Duración ............................................... 9
5.1.1.3.2 Personas Naturales ...........................................................................................................................10
5.1.1.3.3 Personas Jurídicas Nacionales de Naturaleza Pública .......................................................................10
5.1.1.3.4 Personas Jurídicas Extranjeras .........................................................................................................11
5.1.1.4 Documento Constitutivo de Consorcio o Unión Temporal........................................................................12
5.1.1.5 Seriedad del Ofrecimiento .......................................................................................................................12
5.1.1.5.1 Beneficiario, Monto y Vigencia ..........................................................................................................13
5.1.1.6 Certificación de Cumplimiento de Pago de Aportes Parafiscales y de Seguridad Social ....................................13
5.1.1.7 Certificado de Inscripción en el Registro Único de Proponentes (RUP) ...........................................................14
5.1.1.8 Identificación Tributaria ..............................................................................................................................14
5.1.1.9 Verificación de Boletín Responsables Fiscales .............................................................................................14
5.1.1.10 Verificación de Antecedentes Disciplinarios ................................................................................................14
5.1.1.11 Inhabilidad por Incumplimiento Reiterado (Art. 90 L. 1474 de 2011) ..............................................................15
5.1.1.12 Multas, Sanciones e Incumplimientos ........................................................................................................15
5.1.2 Requisitos de Orden Financiero .....................................................................................................................15
5.1.3 Requisitos de Orden Técnico .........................................................................................................................16
5.1.3.1 Especificaciones Técnicas ..........................................................................................................................16
5.1.3.2. Experiencia del Proponente .......................................................................................................................18
5.1.3.2.1. Información: .........................................................................................................................................19
5.1.3.2.2. Requisitos .............................................................................................................................................19
5.2 Criterios de evaluación ..............................................................................................................................19
5.2.1 Especificaciones Técnicas obligatorias / Condiciones mínimas excluyentes; Actividades Específicas .......19
5.2.2 Precio ........................................................................................................................................................20
5.2.3 Margen Mínimo ..........................................................................................................................................20
5.2.4 Periodicidad de lances ...............................................................................................................................20
5.2.5 Criterios de desempate ..............................................................................................................................20
5.2.6 Oferta con valor artificialmente bajo ...........................................................................................................20
5.2.7 Declaratoria de Desierto del Proceso de Contratación ................................................................................21
6 PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS ........................................................................21
6.1 Original de la Oferta ...................................................................................................................................21
7 CAUSALES DE RECHAZO DE LA OFERTA .................................................................................................22
8 ADJUDICACIÓN O DECLARATORIA DE DESIERTO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ..................................23
8.1 Adjudicación del Proceso de Contratación .........................................................................................................23
8.1.1 Reglas de la subasta ....................................................................................................................................23
9 VALOR Y FORMA DE PAGO .......................................................................................................................25
9.1 VALOR ESTIMADO .....................................................................................................................................25
9.2 RESPALDO PRESUPUESTAL .....................................................................................................................25
Página 2 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
10 GARANTÍAS DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN ......................................................................................26
11 MULTAS Y SANCIONES .............................................................................................................................27
12 APLICACIÓN DE ACUERDOS COMERCIALES ............................................................................................27
13 OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DEL CONTRATISTA ...................................................................................27
14 TÉRMINOS DE LA SUPERVISIÓN Y/O INTERVENTORÍA DEL CONTRATO ...................................................28
15 RENUENCIA DEL ADJUDICATARIO A LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO .................................................29
16 DOMICILIO CONTRACTUAL .......................................................................................................................29
ANEXO NO. 1. CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA .........................................................................30
ANEXO No. 2 EXPERIENCIA DEL PROPONENTE ................................................................................................33
ANEXO No. 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ....................................................................................................34
ANEXO No. 4. OFERTA ECONÓMICA ...................................................................................................................36
ANEXO No. 5. APLICACIÓN LEY 816 DE 2003 ......................................................................................................38
ANEXO No. 6. ACREDITACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS ANTERIORES .........................................39
ANEXO No. 7. MATRIZ DE RIESGO .....................................................................................................................40
ANEXO No. 8. COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN ...............................................................................................41
ANEXO No. 9. MODELO DEL ACUERDO DE CONSORCIO O DE UNIÓN TEMPORAL ............................................42
ANEXO No. 10. INFORMACIÓN BENEFICIARIOS SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN FINANCIERA – SIIF. 43
ANEXO No. 11 CERTIFICACIÓN PAGO PARAFISCALES .....................................................................................44
ANEXO No. 12 DECLARACIÓN JURAMENTADA DE NO ESTAR INCURSO EN INHABILIDAD ...............................45
ANEXO No. 13 CERTIFICACIÓN DE CAMBIO DE PRODUCTO ..............................................................................46
Página 3 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
1. RECOMENDACIONES INICIALES
a. Lea y analice cuidadosamente el contenido de los estudios y documentos previos, pliegos de
condiciones, anexos, formatos, formularios, adendas y demás documentos que soporten el presente
proceso de contratación, para la correcta elaboración de la propuesta.
b. Verifique el cumplimiento de las normas generales y específicas que regulan la materia objeto del
presente proceso de contratación. Cerciórese que cumple y reúne las condiciones y requisitos señalados
en el presente pliego de condiciones
c. Verifique que el representante legal de la persona jurídica proponente, el representante designado del
consorcio o unión temporal o sus miembros no están incursos en ninguna de las inhabilidades e
incompatibilidades generales ni especiales para contratar de conformidad con lo establecido en el
artículo 8 de la Ley 80 de 1993 y demás normas que regulen la materia.
d. Acopie toda la información y documentación requerida, verificando la vigencia de aquella que la requiera.
e. Tenga presente la fecha, hora y lugar previsto en el cronograma para el cierre del presente proceso,
todas las propuestas deberán presentarse y radicarse en la plataforma del SECOP II, en la fecha
señalada en el presente pliego de condiciones. No se aceptarán propuestas enviadas por correo, e-mail,
fax, ni por cualquier otro medio diferente a la plataforma del SECOP II. Las propuestas que se presenten
después de la fecha y hora fijada para su entrega se tendrán como extemporáneas.
f. Todas las consultas, observaciones y demás se deben hacer a través de la plataforma del SECOP II,
solo se tendrán en cuenta la información recibida a través de la plataforma del SECOP II. En caso de
indisponibilidad de la plataforma atendiendo el Protocolo y Guía de indisponibilidad del SECOP II, debe
enviarse antes de la fecha y hora del cierre comunicación escita y firmada manifestando la situación
únicamente al correo electrónico [email protected].
g. Diligencie en su totalidad, suscriba y suba a la plataforma del SECOP II, junto con la propuesta todos y
cada uno de los anexos, formatos y formularios requeridos en el presente proceso de contratación.
h. La presentación de la propuesta, por parte del oferente, constituye evidencia de que se estudiaron
completamente las especificaciones técnicas, formatos y demás documentos; que recibió las
aclaraciones necesarias sobre las inquietudes o dudas previamente consultadas y que ha aceptado que
este proyecto de pliego de condiciones es completo, compatible y adecuado para identificar el alcance
del servicio requerido por el CPAMSEB y que ha tenido en cuenta todo lo anterior para definir las
obligaciones que se adquieren en virtud del contrato que se celebrará.
i. Absténgase de utilizar el logo de la Entidad en la documentación que haga parte de la propuesta, en
atención a que el mismo es de uso privativo de la misma.
2. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCESO
2.1. Cuadro Resumen
Contratar la adquisición de Bebidas Gaseosas destinados a la población privada de
OBJETO la libertad de la Cárcel y Penitenciaria con Alta y Media Seguridad El Barne –
CPAMSEB
El plazo de ejecución del contrato(s) será de ocho (08) meses, contado a partir de la
PLAZO DE expedición del Registro Presupuestal, firma del acta de inicio y aprobación de la
EJECUCIÓN Garantía de Cumplimiento de las Obligaciones Contractuales, por parte del
CPAMSEB, lo que deberá ocurrir dentro de los dos (2) días hábiles.
Página 4 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
Contratar la adquisición de bebidas gaseosas destinados a la
Objeto población privada de la libertad de la Cárcel y Penitenciaria con
Alta y Media Seguridad El Barne – CPAMSEB
Responsable de la oficina de Presupuesto de la Cárcel y
Expedido
Penitenciaria con Alta y Media Seguridad El Barne – CPAMSEB
Cuatrocientos Cuarenta Millones Seis Mil Setenta y Cuatro
Valor
Pesos MT/CE ($440.006.074)
Se hará los pagos parciales del contrato, una vez el supervisor reciba a satisfacción
los elementos establecidos en estos estudios previos y el Pliego de Condiciones. El
valor del contrato que resulte del presente proceso será pagado de conformidad
con las normas legales vigentes de la siguiente forma:
Para cada pago se requiere la presentación de los siguientes documentos:
• Presentación en debida forma de las facturas validadas y aprobadas en las plataformas
del SECOP II y SIIF.
• Relación de elementos entregados con los valores correspondientes.
• Certificación de recibo a satisfacción expedida por el supervisor del contrato.
• Informe de supervisión el cual debe estar suscrito por el contratista y el supervisor del
contrato.
• Certificación expedida por el Representante Legal o por el Revisor Fiscal según sea el
caso, donde certifique que se encuentra al día con el pago de sus obligaciones a los
sistemas de Salud, Pensión, Riesgos Laborales y Parafiscales, acompañado de la
planilla de pago.
El pago se realizará, previa presentación de la factura y cumplimiento de todos los
FORMA DE requisitos de ley, al cumplimiento de los trámites administrativos a que haya lugar, a
PAGO la expedición de la obligación y orden de pago SIIF aprobación del Programa Anual
Mensualizado de Caja - PAC por parte de la Dirección General de Crédito Público y
del Tesoro Nacional, a la expedición de la obligación y a la orden de pago en el SIIF.
El pago será tramitado por el supervisor del contrato ante el Grupo de Tesorería de la
Cárcel y Penitenciaria con Alta y Media Seguridad El Barne – CPAMSEB. Las
facturas serán canceladas por el INPEC dentro de los sesenta (60) días siguientes a
la fecha de su radicación, previa verificación de su aprobación en el SECOP II.
Las facturas deben cumplir los requisitos establecidos en los artículos 616-1 y 617
del Estatuto Tributario.
Se entienden incluidos como parte del valor del contrato que se derive del presente
proceso de selección, todos los impuestos, derechos, tasas, gastos directos e
indirectos y contribuciones que se generen con ocasión o como efecto del contrato,
los cuales corren a cargo del CONTRATISTA.
Si la Cárcel y Penitenciaria con Alta y Media Seguridad El Barne – CPAMSEB, recibe
la factura dentro de los cinco (5) últimos días hábiles del mes, se tramitarán para
efectos de pago, el primer día hábil del mes siguiente.
LUGAR DE Para todos los efectos legales, el lugar de ejecución será en el Almacén de la Cárcel
ENTREGA y Penitenciaria con Alta y Media Seguridad El Barne – CPAMSEB ubicado en el
kilómetro 17 Vía Tunja – Paipa.
MODALIDAD DE La modalidad de selección que corresponde en razón a la cuantía y objeto a
SELECCIÓN contratar es la SELECCIÓN ABREVIADA MEDIANTE SUBASTA INVERSA
Podrán participar todas las personas naturales, jurídicas nacionales o extranjeras, así
PARTICIPANTES como aquellas que conforman Consorcios o Temporales o Promesa de Sociedad
Futura, con capacidad legal, de conformidad con las disposiciones legales
colombianas.
LIMITACIÓN A Teniendo en cuenta el Presupuesto Oficial Estimado para la presente contratación,
Página 5 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
MIPYMES aplica la posibilidad de limitarla a Mipymes, para lo cual, los interesados deberán así
manifestarlo mediante comunicación escrita acompañada del Certificado de
Existencia y Representación, en la oportunidad señalada en el numeral 2 del artículo
2.2.1.2.4.2.2. del Decreto 1082 de 2015.
Dando aplicación a lo establecido en los artículos 2.2.1.2.4.1.2 y 2.2.1.2.4.1.3 del
Decreto 1082 de 2015, la Cárcel y Penitenciaria con Alta y Media Seguridad El Barne
APLICACIÓN DE – CPAMSEB, una vez consultado el manual para el manejo de los acuerdos
ACUERDOS comerciales en procesos de contratación M-MACPC-09 Colombia Compra Eficiente,
COMERCIALES verificó que la presente contratación no está enmarcada en Acuerdos Comerciales,
según la clasificación del Instituto como Entidad Especial y el valor a contratar es
inferior a los valores a partir de los cuales aplican los acuerdos vigentes.
2.2 Cronología del Proceso
Publicación del aviso de convocatoria pública 4/02/2022 7:00 Plataforma SECOP II.
Publicación de estudios previos 4/02/2022 7:00 Plataforma SECOP II.
Fecha de publicación del proyecto de pliego de condiciones 4/02/2022 7:00 Plataforma SECOP II.
Plazo para presentar observaciones al proyecto de Pliego de
Condiciones
9/02/2022 7:00 Plataforma SECOP II.
Plazo para manifestación de interés de limitar la convocatoria a
Mypes y/o Mipymes
9/02/2022 7:00 Plataforma SECOP II.
Respuesta a observaciones y sugerencias al Proyecto de Pliego
de Condiciones
11/02/2022 7:00 Plataforma SECOP II.
Fecha prevista de Publicación del Pliego de Condiciones
Definitivo
15/02/2022 7:00 Plataforma SECOP II.
Fecha de publicación del pliego de condiciones definitivo 15/02/2022 7:00 Plataforma SECOP II.
Expedición y publicación acto administrativo de apertura del
proceso de selección
15/02/2022 7:00 Plataforma SECOP II.
Presentación de Observaciones a los Pliego de Condiciones
definitivos
16/02/2022 7:00 Plataforma SECOP II.
Respuesta a las observaciones al Pliego de Condiciones 17/02/2022 8:00 Plataforma SECOP II.
Plazo máximo para expedir adendas 17/02/2022 8:00 Plataforma SECOP II.
Plataforma SECOP II.
Para las muestras en
la oficina de dirección
Presentación de Ofertas y radicación de muestras 22/02/2022 8:30 del Establecimiento
Kilómetro 17 Vía Tunja
– Paipa, de lunes a
viernes de 8 a 4 pm
Apertura de sobre de requisitos habilitantes y técnicos 22/02/2022 8:31 Plataforma SECOP II.
Informe de presentación de Ofertas 22/02/2022 8:35 Plataforma SECOP II.
Publicación del informe de verificación o evaluación 24/02/2022 8:35 Plataforma SECOP II.
Presentación de observaciones al informe de verificación o
evaluación
25/02/2022 8:35 Plataforma SECOP II.
Apertura del sobre económico 1/03/2022 9:00 Plataforma SECOP II.
Publicación de la lista de participantes de la subasta 1/03/2022 10:00 Plataforma SECOP II.
Fecha de Inicio de la subasta electrónica 1/03/2022 11:00 Plataforma SECOP II.
Fecha final de la subasta electrónica 1/03/2022 12:00 Plataforma SECOP II.
Publicación Acto Administrativo de adjudicación o de Declaratoria
de Desierto
2/03/2022 12:00 Plataforma SECOP II.
Firma del Contrato 3/03/2022 12:00 Plataforma SECOP II.
Entrega de la garantía única de cumplimiento 5/03/2022 9:00 Plataforma SECOP II.
Página 6 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
Aprobación de Póliza e inicio de ejecución del contrato 5/03/2022 10:00 Plataforma SECOP II.
NOTA: De ser necesaria la modificación del cronograma anterior, esta se efectuará de conformidad con lo
establecido en los artículos 89 de la Ley 1474 de 2011 y el Artículo 2.2.1.1.2.2.1 del Decreto 1082 de 2015
el cual establece que la “La Entidad Estatal puede modificar los pliegos de condiciones a través de
Adendas expedidas del vencimiento del plazo para presentar ofertas”.
2.3 Control Social
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 66 de la Ley 80 de 1993, la Ley 850 de 2003 y el numeral 5
del artículo 2.2.1.1.2.1.5 Decreto 1082 de 2015, se convoca públicamente a las veedurías ciudadanas, entes
de control y ciudadanía en general que estén interesados en realizar el control social al presente proceso de
contratación, con el fin de que formulen, de considerarlo procedente, las recomendaciones escritas que
consideren necesarias para buscar la eficiencia y transparencia institucional, señalándoles que puedan
intervenir en todas las audiencias que se realicen dentro del proceso de selección.
3 OBJETO
CONTRATAR LA ADQUISICIÓN DE BEBIDAS GASEOSAS DESTINADOS A LA POBLACION PRIVADA
DE LA LIBERTAD DE LA CÁRCEL Y PENITENCIARIA CON ALTA Y MEDIA SEGURIDAD EL BARNE –
CPAMSEB
3.1 Alcance del Objeto
Para ejecutar el compromiso contractual el contratista deberá adelantar las siguientes acciones, suministrar:
UNIDAD DE
ITEM PRODUCTO ESPECIFICACION TECNICA DE LOS ELEMENTOS REQUERIDOS
MEDIDA
Bebida gaseosa sabor limón, Carbonatada que Contiene: agua carbonatada, azúcar,
Bebida gaseosa sabor
1 Pet x 400 ml acidulante (ácido cítrico), regulador de acidez (citrato de sodio), saborizante natural,
limón
conservante (benzoato de sodio), enducolorantes (asesulfame K, sucralosa), pet x 400 ml
Bebida gaseosa Kola, Carbonatada que Contiene: Agua carbonatada, Azúcar y/o jarabe
de maíz de alta fructosa, Acidulante: Ácido cítrico, Conservante: Benzoato de sodio,
2 Bebida gaseosa Kola Pet x 400 ml Edulcorante Artificial: sucralosa, Saborizantes artificiales a Kola, Colorantes Artificiales
(Amaranto, Tartrazina, Amarillo#6), Espumante (Extracto de Quillalla). Contiene
Tartrazina, pet 400 ml
Bebida gaseosa toronja, Agua carbonatada, azúcar, acidulante (ácido cítrico),
saborizantes naturales, reguladores de acidez (citrato de sodio), conservante (benzoato
3 Bebida gaseosa toronja Pet x 400 ml
de sodio), edulcorante (estevia), estabilizante (EDTA), colorante (caramelo), colorantes
artificiales (amarillo #5, Rojo #40), contiene Tartrazina, x 400 ml
Bebida gaseosa sabor jengibre, Carbonatada que Contiene: Agua Carbonatada, Azúcar,
Bebida gaseosa sabor Saborizantes Naturales, Ácido Cítrico como Acidulante, Benzoato de Sodio como
4 Pet x 400 ml
jengibre Preservante, Cloruro de Sodio, Citrato de Sodio como Regulador de Acidez y Color
Caramelo, pet x 400 ml
Bebida gaseosa oscura con cafeína, Carbonatada que Contiene: Agua Carbonatada,
Bebida gaseosa oscura
5 Pet x 400 ml Azúcar, Color Caramelo, Acido Fosfórico como Acidulante, Saborizantes Naturales
con cafeína
(Extractos Vegetales) y Cafeína, pet x 400 ml
Bebida jugo sabor mango, Agua, jugo de mango, azúcar, saborizante natural, acidulante
(ácido cítrico), estabilizantes (carboximetilcelulosa, gomaxantana), conservantes (sorbato
6 bebida jugo sabor mango Pet x 500 ml
de potasio, benzoato de sodio), vitaminas (vitamina C, niacina, vitaminaB6, vitaminaB12),
edulcorantes (sucralosa, Acesulfame K), colorantes (Caroteno, carmín), x 400 ml
Bebida jugo sabor mango-fresa, agua, pulpa de mango, azúcar, pulpa de fresa,
acidulante (ácido cítrico), estabilizantes (carboximetilcelulosa, gomaxantana),
bebida jugo sabor mango- conservantes (sorbato de potasio, benzoato de sodio), saborizantes (natural e idéntico al
7 Pet x 500 ml
fresa natural), vitaminas (ácido ascórbico, niacina, vitaminaB6, vitaminaB12),
colorante(carmín), edulcorantes (sucralosa, acesulfame K), antiespumante
(dimetilpolisiloxano), pet x 500 ml
Bebida jugo sabor mora, agua, jugo de mora, azúcar, estabilizantes (pectina,
carboximetilcelulosa), saborizantes (naturales, idénticos a los naturales), conservantes
8 bebida jugo sabor mora Pet x 500 ml
(sorbato de potasio, benzoato de sodio), acidulantes (ácido tartárico, ácido cítrico),
colorante(carmoisina), pet x 500 ml
Bebida hidratante sabor mora azul, No Carbonatada Hidratante Baja en Calorías que
bebida hidratante sabor Contiene: Agua, Azúcar, ácido cítrico como acidulante, saborizantes naturales, cloruro de
9 Pet x 500 ml
mora azul sodio, sulfato de magnesio, fosfatos de potasio como proveedores de electrolitos, citrato
de potasio como regulador de acidez, vitaminas B3 y B6 y color azul #1, pet x 500 ml
bebida hidratante sabor bebida hidratante sabor frutas tropicales, No Carbonatada Hidratante Baja en calorías
10 Pet x 500 ml
frutas tropicales que Contiene: Agua, Azúcar, saborizantes naturales, ácido cítrico como acidulante,
Página 7 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
UNIDAD DE
ITEM PRODUCTO ESPECIFICACION TECNICA DE LOS ELEMENTOS REQUERIDOS
MEDIDA
cloruro de sodio, sulfato de sodio, glutamato lactato de calcio,
sulfatodemagnesioyfosfatodepotasiocomoproveedoresdeelectrolitos, citrato de potasio
como regulador de acidez, coloranterojo#40yvitaminasB3yB6, pet x 500 ml
Te sabor a mango, Agua, azúcar, jugo de fruta, saborizantes naturales, té (verde negro),
11 Te sabor mango Pet x 400 ml acidulantes (ácido cítrico y ascórbico), regulador de acidez (citrato de sodio), antioxidante
(ascorbato de sodio), manzanilla, pet x 400 ml
Te sabor manzana, No Carbonatada Pasteurizada que contiene: Agua, Azúcar, Jugo de
12 Te sabor manzana Pet x 400 ml Manzana, Acidulantes (Ácido Cítrico y Ascórbico), Te Negro, Saborizantes Naturales,
Regulador de Acidez (Citrato de Sodio), Antioxidante (Ascorbato de Sodio), pet x 400 ml
Agua en Botella - Pet 1000 ml - Agua potable tratada sin gas, envasada en Botella no
13 Agua Pet 1000 Ml
retornable x 1000 ml sin color ni olor, transparente
- Se debe tener en cuenta el estudio de mercado para que se oferte el producto de acuerdo a la
Disponibilidad Presupuestal para este proceso.
- Se debe indicar la marca de los productos en la oferta, los cuales deben ser de marcas reconocidas en el
mercado y de muy buena calidad.
- La oferta es por la totalidad de los 13 ítems
- El proponente interesado debe presentar muestra de cada uno de los ítems ofertados, los cuales
deben venir debidamente rotulada con el nombre del proveedor, la entidad se reserva el derecho a
solicitar ampliación y/o aclaración de las muestra del elemento dentro del proceso de evaluación, si
no es suficiente o clara la muestra presentada podrá solicitar dentro del proceso de evaluación la
ficha técnica del fabricante, deberán ser enviadas (físicamente o por correo) al Establecimiento
Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad y Carcelario con Alta Seguridad de Combita, ubicado en
Kilómetro 17 Vía Tunja – Paipa, tienen como plazo de entrega la fecha y hora de cierre para la
presentación de la ofertas señalada en el SECOP II las cuales serán recibidas en la secretaria de la
dirección en horario de 8:00 am a 4:00 pm. de lunes a viernes, para lo cual debe traer oficio
relacionando lo entregado y registrarse en la planilla de recepción de muestras.
- Adicionalmente debe tenerse en cuenta que para garantizar las condiciones del producto y mejorar
los espacios donde se realiza la atención a la PPL y sus visitantes, se debe garantizar la entrega en
comodato de las neveras para almacenamiento del producto y las carpas para las dos estructuras,
necesarias según lo requiera el supervisor del contrato.
- Se debe firmar certificación de cambio de producto, por defectos de fabricación, calidad del producto,
empaque, vencimiento, y/o cualquier novedad que se presente. (Anexo 9 de la invitación)
- El establecimiento se abstiene de contratar marcas que tengan reportes de NO CONFORMIDAD por parte
de los internos, esta no conformidad la certificara el área de atención y tratamiento y la soportara con
registros de las reuniones realizadas con los representantes de derechos humanos. (Ver documento anexo
al proceso)
- El Director del EPAMSCASCO se Reserva el derecho de adjudicar la presente Invitación, cuando el
oferente NO cumpla con las especificaciones técnicas y requisitos de calidad en cada uno de los productos
requeridos
3.2 Clasificación UNSPSC
Para participar en el presente proceso de selección, la persona natural o jurídica debe estar inscrita en el
Registro Único de Proponentes de la Cámara de Comercio de conformidad con el Sistema de Clasificación
de Bienes y Servicios de Naciones Unidas (Clasificación UNSPSC) hasta la clase así:
Clasificación
Grupo Segmento Familia Clase Producto
UNSPSC
50202301 Productos de uso final Alimentos, Bebidas y Tabaco Bebidas Bebidas no alcohólicas Agua
50202306 Productos de uso final Alimentos, Bebidas y Tabaco Bebidas Bebidas no alcohólicas Refrescos
50202304 Productos de uso final Alimentos, Bebidas y Tabaco Bebidas Bebidas no alcohólicas Jugos de repisa
Para participar en el presente proceso de selección, la persona natural o jurídica debe estar inscrita en el
Registro Único de Proponentes de la Cámara de Comercio de conformidad con el Sistema de Clasificación
de Bienes y Servicios de Naciones Unidas (Clasificación UNSPSC).
Página 8 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
3.2 Plazo de Ejecución
El plazo de ejecución del contrato(s) será de ocho (8) meses, contado a partir de la expedición del Registro
Presupuestal, firma del acta de inicio y aprobación de la Garantía de Cumplimiento de las Obligaciones
Contractuales, por parte del CPAMSEB, lo que deberá ocurrir dentro de los dos (2) días hábiles; sin exceder
del 31 de diciembre de 2022.
4 MODALIDAD DE SELECCIÓN
4.1 Modalidad de Selección y su Justificación de la Modalidad de Selección y sus Fundamentos
Jurídicos
La modalidad de selección que corresponde en razón a la cuantía y objeto a contratar es la SELECCIÓN
ABREVIADA MEDIANTE SUBASTA INVERSA, para CONTRATAR LA ADQUISICIÓN DE BEBIDAS
GASEOSAS DESTINADOS A LA POBLACION PRIVADA DE LA LIBERTAD CÁRCEL Y PENITENCIARIA
CON ALTA Y MEDIA SEGURIDAD EL BARNE – CPAMSEB, de conformidad con lo establecido en el
artículo 2.2.1.2.1.2.2 del Decreto 1082 de 2015.
JUSTIFICACIÓN
De acuerdo con lo anterior, al no existir Acuerdo Marco de Precios Vigente, para las especificaciones técnicas
requeridas, se procede a adelantar el proceso de selección conforme lo dispuesto en el literal a), del numeral
2, del Artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 y lo establecido en el Artículo 2.2.1.2.1.2.2 del Decreto No 1082 de
2015.
Teniendo en cuenta que se trata de bienes de características técnicas uniformes, ya que poseen las mismas
especificaciones técnicas, con independencia de su diseño o de sus características descriptivas, y
comparten patrones de desempeño y calidad objetivamente definidos, y de común utilización, atendiendo
que son ofrecidos en el mercado en condiciones equivalentes para quien los solicite, la modalidad de
selección será la de selección abreviada mediante subasta inversa electrónica, de acuerdo con lo
consagrado por las leyes 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, articulo 2 numeral 2 literal a), Artículo 2.2.1.2.1.2.2
del Decreto No 1082 de 2015 y siguientes.
En virtud de lo anterior, la selección objetiva se realizará teniendo en cuenta el menor precio de conformidad
con lo señalado en el artículo 5 de la Ley 1150 de 2007 y del artículo 2.2.1.2.1.2.4 del Decreto 1082 de
2015.
Para la selección del contratista, la entidad aplicará los principios de economía, transparencia y
responsabilidad contenidos en la Ley 80 de 1993 y los postulados que rigen la función administrativa
5 REQUISITOS HABILITANTES Y CRITERIOS DE SELECCIÓN
5.1 Requisitos Habilitantes
5.1.1 Requisitos de Orden Jurídico
5.1.1.1 Poder
Cuando el PROPONENTE actúe a través de un representante o apoderado debe acreditar mediante
documento con presentación personal en notaria, en el cual se afirme que su representante o apoderado
está expresamente facultado para adelantar todos los trámites pertinentes a la etapa precontractual del
presente proceso.
5.1.1.2 Carta de Presentación de la Propuesta
La carta de presentación de la propuesta se diligenciará conforme al modelo contenido en el Anexo 1
denominado “Carta de Presentación de la Propuesta” y será suscrito por el proponente o apoderado, si a ello
hubiere lugar. Si la propuesta es presentada por una persona jurídica, deberá venir suscrito por el
Representante Legal debidamente facultado en los términos de Ley; si la propuesta es presentada por
consorcios o uniones temporales, el citado Anexo debe ser suscrito por el Representante designado.
5.1.1.3 Existencia y Representación Legal
5.1.1.3.1 Personas Jurídicas de Naturaleza Privada
5.1.1.3.1.1 Certificado de Existencia y Representación Legal, Objeto Social y Duración
Página 9 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
El proponente deberá acreditar su existencia y representación legal, mediante la presentación del Certificado
original expedido por la Cámara de Comercio de su domicilio, donde se acredite que está constituida con por
lo menos Un (1) año de anterioridad al cierre del presente proceso y en el que conste que su objeto social
está relacionado con el objeto de la presente contratación, con fecha de expedición no superior a treinta (30)
días calendario anteriores a la fecha de cierre del proceso. Para hacer su revisión se tomará en cuenta las
actividades principales y/o secundarias registradas en el certificado de cámara de comercio (registro
mercantil), compuestas por cuatro dígitos según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas
las actividades económicas (CIIU), estas deben ser las mismas registradas en el RUT, debe tener la
actividad CIIU - 1000 Elaboración de bebidas gaseosas y/o 4632 Comercio al por mayor de bebidas y
tabaco.
Igualmente, deberá acreditar la suficiencia de la capacidad del Representante Legal para la presentación de
la propuesta y para la suscripción del contrato ofrecido. Cuando el Representante Legal tenga limitaciones
estatutarias se deberá presentar adicionalmente copia del Acta en la que conste la decisión del Órgano
Social correspondiente que autorice al Representante Legal para la presentación de la propuesta, la
suscripción del contrato, y para actuar en los demás actos requeridos para la contratación en el caso de
resultar adjudicatario.
En caso de que la propuesta fuere presentada por el Representante Legal Suplente, si los estatutos lo
requieren deberá anexar certificación de la ausencia temporal o definitiva del Representante Legal Principal.
NOTA: En el evento de Consorcios, Uniones Temporales y demás Formas Asociativas, cada uno de los
integrantes de los mismas deberá presentar Certificado de Existencia y Representación Legal o Certificado
de Matrícula Mercantil, conforme con su naturaleza jurídica, acreditando todas las exigencias del presente
numeral.
Si el proponente es persona jurídica, consorcio o unión temporal, deben acreditar que su duración no será
inferior al plazo de ejecución del contrato, su liquidación y un (1) año más.
El proponente deberá adjuntar fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del Representante Legal o Apoderado,
según el caso.
Objeto Social
El objeto social del proponente, o de cada uno de sus miembros si se trata de un consorcio o de una unión
temporal, le debe permitir presentar la propuesta, celebrar y ejecutar el objeto del Contrato materia del
presente Proceso de Selección.
Este es un requisito de capacidad de la persona jurídica proponente que se circunscribe al desarrollo de la
actividad prevista en su objeto social, lo cual se verificará en el Certificado de Existencia y Representación
Legal.
5.1.1.3.2 Personas Naturales
Si el proponente es una persona natural deberá presentar fotocopia de su documento de identificación y el
Registro Mercantil, en el caso que aplique, expedido por la Cámara de Comercio en el que conste su
actividad comercial y que en general sea suficiente para poder ejecutar el objeto del presente proceso de
selección. Este certificado debe haber sido expedido dentro de los Treinta (30) días calendario anteriores a
la fecha de cierre del presente proceso.
5.1.1.3.3 Personas Jurídicas Nacionales de Naturaleza Pública
Para los efectos previstos en este numeral, se considerarán Personas Jurídicas Nacionales de Naturaleza
Pública, aquellas sociedades constituidas por disposición legal o reglamentaria, de acuerdo con la
legislación nacional y que tengan domicilio principal en Colombia, que por virtud de la Ley o del acto que
autorice su constitución, y según la participación estatal que se registre en ellas, deban someterse al
régimen de derecho público, trátese de entidades territoriales o descentralizadas funcionalmente de
cualquier orden, las que deberán cumplir con los siguientes requisitos:
1. Acreditar su existencia y representación legal, salvo que dicha existencia y representación se deriven de la
Constitución o la Ley. Para el efecto, mencionarán los documentos y actos administrativos que, conforme a la Ley,
expedidos en cada caso por la autoridad competente, con las formalidades y requisitos exigidos por la Ley para su
Página 10 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
eficacia y disponibilidad ante terceros. En todo caso, deberá mencionarse el documento mediante el cual se dio la
autorización para la presentación de la oferta y posterior suscripción del contrato, impartida por el órgano
competente, sin perjuicio de lo cual, será responsabilidad de la persona jurídica correspondiente, asegurarse de
haber cumplido con todos los requisitos presupuestales y administrativos necesarios para obligarse y para poder
ejecutar adecuada y oportunamente las obligaciones que contrae mediante la presentación de la propuesta.
2. Acreditar que el ente público contratante tiene capacidad legal para la celebración y ejecución del contrato.
3. Acreditar la capacidad del representante legal para la presentación de la propuesta y para la suscripción del
contrato, teniendo en cuenta para estos efectos el alcance y la naturaleza de las diferentes obligaciones que
adquiere.
5.1.1.3.4 Personas Jurídicas Extranjeras
Las personas jurídicas de origen extranjero, tengan o no domicilio en Colombia a través de sucursales, se
someterán en todo caso a la legislación colombiana.
Las personas jurídicas extranjeras con sucursal en Colombia, deben cumplir con lo señalado en los artículos
2.2.1.1.1.5.1 y 2.2.1.1.1.5.2 del Decreto 1082 de 2015.
Para el caso de personas extranjeras jurídicas sin sucursal en Colombia, estas deben cumplir con las
siguientes condiciones:
Acreditar su existencia y representación legal, a efectos de lo cual deberán presentar un documento
expedido por la autoridad competente en el país de su domicilio, con un término no mayor a un (1) mes
anterior a la fecha de cierre, en el que conste su existencia, objeto y vigencia, y el nombre del representante
legal de la sociedad o de la persona o personas que tengan la capacidad para comprometerla jurídicamente
y sus facultades y en el cual se señale expresamente que el representante no tiene limitaciones para
presentar la propuesta, suscribir el contrato y comprometer a la empresa a través de su propuesta.
Acreditar la duración de la persona jurídica la cual debe extenderse por lo menos, por el plazo de ejecución
del contrato, el plazo previsto para su liquidación y un (1) año más, contado a partir de la fecha de cierre del
presente proceso de selección.
Acreditar que el objeto social principal de la sociedad se encuentra relacionado con el objeto del contrato, de
manera que le permita a la persona jurídica la celebración y ejecución del mismo, teniendo en cuenta para
estos efectos el alcance y la naturaleza de las diferentes obligaciones que adquiere.
Los proponentes que tengan la calidad de personas naturales deberán presentar fotocopia de su documento
de identificación. Las propuestas presentadas por personas naturales de origen extranjero que se
encuentren dentro del país, deberán estar acompañadas de la autorización correspondiente, expedida
conforme a las normas de control migratorio vigente.
Las personas jurídicas extranjeras sin domicilio en Colombia deberán acreditar en el país un apoderado
domiciliado en Colombia, debidamente facultado para presentar la propuesta, participar y comprometer a su
representado en las diferentes instancias del proceso de selección, suscribir los documentos y declaraciones
que se requieran así como el contrato ofrecido, suministrar la información que le sea solicitada, acreditar la
experiencia probable y acreditada exigida en el presente proceso, y demás actos necesarios de acuerdo con
el Pliego de Condiciones, así como para representarla judicial o extrajudicialmente.
En todos los casos los documentos anteriores deberán sujetarse al cumplimiento de los requisitos legales
exigidos para la validez y disponibilidad en Colombia de los documentos expedidos en el exterior con el
propósito que obren como prueba conforme con los artículos 259 y 260 del Código de Procedimiento Civil, y
las demás normas vigentes.
Dicho apoderado podrá ser el mismo en el caso de proponentes plurales extranjeros que participen en
consorcio o unión temporal, y en tal caso bastará para todos los efectos, la presentación del poder común
otorgado por todos los integrantes del consorcio o unión temporal.
Los documentos otorgados en el exterior para ser considerados como idóneos para su validez y
disponibilidad en Colombia deben cumplir con los siguientes requisitos:
Apostilla del Documento: En el evento, en que el país en donde fue expedido haga parte del Convenio de la
Haya de 1961 sobre la supresión de la exigencia de legalización de documentos públicos extranjeros, en los
Página 11 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
términos señalados en la Ley 455 de 1998 y en el Decreto 106 de 2001. Podrá presentar fotocopia simple y
legible hasta antes de la Adjudicación.
NOTA: El oferente deberá dar cumplimiento a lo anterior, sin perjuicio a lo establecido en el artículo 52 del Decreto 019
de 2012, que establece: “A más tardar el primero de julio de 2012, los trámites de apostillaje, dentro del territorio
nacional y en el extranjero, se podrán solicitar mediante el uso de correo postal, sin que se requiera la presentación
personal del solicitante. El Gobierno Nacional reglamentará el procedimiento y el uso de medios electrónicos.”
Consularización o Legalización: En el caso que el documento sea expedido en un país no signatario del
Convenio antes indicado, dichos documentos para que puedan obrar como prueba deberán cumplir con lo
dispuesto en los artículos 259 y 260 del Código de Procedimiento Civil modificados por el artículo 1
numerales 118 y 119 del Decreto 2282 de 1989 y las demás normas concordantes vigentes.
Reciprocidad: A efectos de lo establecido en el parágrafo 2° del artículo 20 de la Ley 80 de 1993 y el
parágrafo del artículo 1º de la Ley 816 de 2003 modificado por el artículo 51 del Decreto-ley 019 de 2012, se
otorgará tratamiento de bienes y servicios nacionales a aquellos de origen extranjero en procesos de
selección nacionales, siempre que cumplan con alguna de estas condiciones:
Que Colombia haya negociado trato nacional en materia de compras estatales con dicho país, o que, en el
país del proponente extranjero, con el que no se hubiere negociado trato nacional, las ofertas de bienes y
servicios colombianas, reciban el mismo tratamiento otorgado a sus bienes y servicios nacionales.
La acreditación del trato nacional otorgado a estos bienes y servicios se deberá acreditar con la
presentación de una certificación expedida por el Director de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio
de Relaciones Exteriores, la cual contendrá los siguientes aspectos: (I) Lugar y fecha de expedición de la
certificación; (II) Número y fecha del Tratado; (III) Objeto del Tratado; (IV) Vigencia del Tratado, y (V)
Proceso de selección al cual va dirigido.
En su defecto y en ausencia de negociación de trato nacional, la certificación deberá indicar si existe trato
nacional en virtud del principio de reciprocidad. En el último caso, el Ministerio de Relaciones Exteriores
solicitará la publicación en el SECOP de las certificaciones referidas y de mantener dicha información
actualizada coordinadamente con la Agencia Nacional de Contratación Pública, Colombia Compra Eficiente.
Aspecto que la Entidad se reserva a verificar.
5.1.1.4 Documento Constitutivo de Consorcio o Unión Temporal.
Si la propuesta es presentada por un Consorcio o Unión Temporal, se deberá indicar tal circunstancia
mediante documento que acredite la conformación del Consorcio o la Unión Temporal con el lleno de los
requisitos exigidos por el Artículo 7 de la Ley 80 de 1993.
Los miembros del Consorcio o de la Unión Temporal deben nombrar la persona que para todos los efectos
los representará y señalarán las reglas básicas que regulen las relaciones entre ellos, su responsabilidad y
duración, los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo del INPEC.
Señalar la duración de la constitución que no deberá ser inferior a la duración del contrato, el tiempo
establecido para su liquidación y un (1) año más.
Establecer claramente la participación porcentual de cada uno de los integrantes tanto del Consorcio como
de la Unión Temporal. La omisión de este señalamiento, hará que el INPEC tome la propuesta presentada
con una participación de sus integrantes del 100% del Consorcio para todos los efectos legales.
Una vez el Contrato sea adjudicado al Consorcio o Unión Temporal, y dentro de los Dos (2) días hábiles
siguientes a la notificación o comunicación de la Resolución de adjudicación, se deberá aportar el RUT del
Consorcio o Unión Temporal.
5.1.1.5 Seriedad del Ofrecimiento
El Proponente deberá constituir una Garantía de Seriedad de la Oferta expedida por una entidad bancaria o
por una compañía de seguros legalmente constituida y establecida en Colombia, debidamente autorizada y
supervisada por la Superintendencia Financiera, a favor de la Cárcel y Penitenciaria con Alta y Media
Seguridad El Barne – CPAMSEB con el NIT. 820.000.982-2, mediante uno de los mecanismos de cobertura
de los riesgos a que hace referencia el Artículo 2.2.1.2.3.1.6 del Decreto 1082 de 2015 (Póliza de seguro,
Página 12 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
fiducia mercantil en garantía, garantía bancaria primer requerimiento, endoso en garantía de títulos valores o
depósito de dinero en garantía).
5.1.1.5.1 Beneficiario, Monto y Vigencia
Se deberá constituir a favor de la CÁRCEL Y PENITENCIARIA CON ALTA Y MEDIA SEGURIDAD EL
BARNE – CPAMSEB con NIT. 820.000.982-2 en pesos colombianos, por un valor equivalente al DIEZ (10%)
POR CIENTO del valor total del presupuesto oficial estimado con una vigencia de noventa (90) días
calendario, contados a partir de la fecha de cierre del presente proceso, término que se considera de validez
de la oferta hasta la aprobación de la garantía que ampara los riesgos propios de la etapa contractual. En
todo caso, su vigencia deberá extenderse hasta la aprobación de la garantía que ampara los riesgos propios
de la etapa contractual. La no presentación de la garantía de seriedad en el momento de presentación
de la oferta en el SECOP II, será considerada causal de rechazo de la oferta.
La garantía deberá señalar de manera expresa los siguientes eventos de conformidad con lo dispuesto en el
numeral artículo 2.2.1.2.3.1.6 del Decreto 1082 de 2015:
1. La no ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el término previsto en los pliegos de
condiciones para la adjudicación del contrato se prorrogue, o cuando el término previsto para la suscripción del
contrato se prorrogue, siempre y cuando el término de esas prórrogas no exceda los tres (3) meses.
2. El retiro de la oferta después de vencido el plazo fijado para la presentación de las ofertas.
3. La no suscripción del contrato sin justa causa por parte del adjudicatario.
4. La falta de otorgamiento por parte del proponente seleccionado de la garantía de cumplimiento del contrato .
NOTA: Cuando la oferta sea presentada por un Consorcio o Unión Temporal, la garantía debe ser tomada a nombre de
todos y cada uno de sus integrantes tal como aparecen en el documento que acredita la existencia y representación
legal de cada uno de ellos, especificando el número de identificación de cada uno y su porcentaje de participación en la
oferta.
El proponente, por el acto de ofertar, acepta que la Cárcel y Penitenciaria con Alta y Media Seguridad El
Barne – CPAMSEB, le solicite ampliar el término de vigencia de la garantía de seriedad, cuando haya lugar
a ello.
Si el proponente es persona natural y tiene establecimiento de comercio, el tomador deber ser la persona
natural y no su establecimiento de comercio.
La suficiencia de esta garantía será verificada por la entidad contratante al momento de la evaluación de las
propuestas
5.1.1.6 Certificación de Cumplimiento de Pago de Aportes Parafiscales y de Seguridad Social
El proponente debe presentar certificación expedida por el Revisor Fiscal, cuando éste exista de acuerdo
con los requerimientos de Ley, o por Representante Legal, en donde se acredite el cumplimiento en el pago
de los aportes a sus empleados, en los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las
Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de
Aprendizaje, cuando a ello haya lugar, correspondiente a los seis (6) meses anteriores a la fecha de cierre
del presente proceso de selección.
Las personas naturales sin personal vinculado laboralmente deberán expresar esta situación bajo la
gravedad de juramento y presentar la última planilla de pago al Sistema de Seguridad Social Integral.
Para el caso en que el Proponente tenga un acuerdo de pago vigente, debe certificar que se encuentra al
día con los pagos acordados en el mismo a la fecha del cierre del presente proceso de selección.
Si la oferta es presentada por un Consorcio o Unión Temporal cada uno de sus miembros deben presentar
de manera independiente la anterior certificación.
En caso que el presente proceso sea adjudicado a una persona natural, esta debe acreditar los documentos
que certifiquen estar al día en el pago al Sistema de Seguridad Social y Régimen Parafiscal, según
corresponda, a la fecha del cierre del presente proceso de selección.
La información presentada en desarrollo del presente numeral se entiende suministrada bajo gravedad de
juramento, respecto su fidelidad y veracidad.
Página 13 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
NOTA 1. Lo previsto en este numeral no aplica para las personas naturales y jurídicas de origen extranjero sin domicilio
o sucursal en Colombia.
NOTA 2. Se debe Anexar la fotocopia de la Cédula de Ciudadanía, Tarjeta Profesional y Antecedentes Profesionales
Vigente en el caso de que la certificación sea firmada por un Revisor Fiscal.
5.1.1.7 Certificado de Inscripción en el Registro Único de Proponentes (RUP)
Con el fin de verificar las condiciones de los proponentes, todas las personas naturales o jurídicas
nacionales o extranjeras domiciliadas o con sucursal en Colombia, que aspiren a celebrar contratos con las
entidades estatales, deberán estar inscritos, clasificados y calificados en el Registro Único de Proponentes
de la Cámara de Comercio.
El proponente debe presentar con su propuesta el certificado de inscripción en el Registro Único de
Proponentes expedido por la respectiva Cámara de Comercio en Colombia de conformidad con lo
establecido en la Ley 1150 de 2007 y artículo 2.2.1.1.1.5.1 del Decreto 1082 de 2015. Para verificar la
capacidad financiera y experiencia serán con fecha de corte a 31 de diciembre de 2020.
De conformidad con el artículo 221 del Decreto 19 de 2012, el Certificado de Registro Único de Proponentes
que adjunte el proponente con su propuesta, deberá estar vigente a la fecha de cierre del presente proceso
y expedido dentro de los TREINTA (30) días calendario anteriores a la fecha de presentación de la
propuesta y en el cual se verifique la clasificación de los códigos descritos en el numeral 3.2.
CLASIFICACION UNSPSC.
El proponente y todos los miembros del consorcio o unión temporal o Promesa de Sociedad Futura que
vayan a proveer los bienes objeto del presente proceso de selección, trátese de personas naturales o
jurídicas, deben encontrarse registrados en el Registro Único de Proponentes de la Cámara de Comercio, de
acuerdo con el artículo 6 de la Ley 1150 de 2007, el artículo 221 del Decreto 019 de 2012 y el art.
2.2.1.1.1.5.1 del Decreto 1082 de 2015
De conformidad con lo anterior, cuando se renueve o actualice el Registro Único de Proponentes, la
información que se modifica estará vigente hasta que el acto de inscripción correspondiente de la nueva
información quede en firme.
El certificado constituye plena prueba respecto de la información verificada documentalmente y cuyo registro
se encuentra en firme. Lo mismo ocurre en relación con la información que proviene del registro mercantil o
del registro de entidades sin ánimo de lucro.
NOTA: Si se presenta por un consorcio o unión temporal, cada uno de los miembros deberá estar clasificado, de
acuerdo con la actividad que se compromete a ejecutar conforme a la clasificación dada en el presente pliego, de
acuerdo con el artículo 6 de la Ley 1150 de 2007, el artículo 221 del Decreto 019 de 2012 y el artículo 2.2.1.1.1.5.1 del
Decreto 1082 de 2015.
5.1.1.8 Identificación Tributaria
El oferente nacional indicará su Identificación Tributaria e información sobre el régimen de impuestos al que
pertenece, para lo cual aportará con la oferta copia del Registro Único Tributario RUT actualizado conforme
a su certificado de cámara de comercio y actividades que desarrolla; las personas jurídicas integrantes de un
consorcio o unión temporal o promesa de sociedad futura acreditarán individualmente éste requisito, cuando
intervengan como responsables del impuesto sobre las ventas, por realizar directamente la prestación de
servicios gravados con dicho impuesto. Lo anterior conforme el artículo 368 del Estatuto Tributario, en
concordancia con el artículo 66 de la Ley 488 de 1998 que adicionó el artículo 437 del mismo Estatuto.
NOTA: No aplica para las personas naturales y jurídicas de origen extranjero sin sucursal en Colombia.
5.1.1.9 Verificación de Boletín Responsables Fiscales
La Cárcel y Penitenciaria con Alta y Media Seguridad El Barne – CPAMSEB, consultará el Boletín de
Responsables Fiscales de la Contraloría General de la República de la persona jurídica, así como de su
representante legal, al fin de determinar si el proponente es o no hábil para contratar.
NOTA: No aplica para personas (naturales y jurídicas) de origen extranjero sin sucursal en Colombia.
5.1.1.10 Verificación de Antecedentes Disciplinarios
Página 14 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
La Cárcel y Penitenciaria con Alta y Media Seguridad El Barne – CPAMSEB, consultará el Certificado de
Antecedentes Disciplinarios, expedido por la Procuraduría General de la Nación, de las personas naturales,
los representantes legales de personas jurídicas y/o de quien en nombre de la persona jurídica presente la
propuesta.
NOTA: No aplica para las personas (naturales y jurídicas) de origen extranjero sin sucursal en Colombia.
5.1.1.11 Inhabilidad por Incumplimiento Reiterado (Art. 90 L. 1474 de 2011)
De conformidad con el artículo 90 de la Ley 1474 de 2011, y el artículo 2.2.1.1.1.5.7 del Decreto 1082 de
2015 para la acreditación de este factor, se tendrá en cuenta las multas impuestas que se encuentren
registradas en el Certificado de Registro Único de Proponentes y las conocidas por la entidad a través de un
medio idóneo que hayan sido impuestas en una misma vigencia fiscal, conforme a las siguientes reglas:
• Haber sido objeto de imposición de cinco (5) o más multas durante la ejecución de uno o varios contratos, durante
la misma vigencia fiscal con una o varias entidades estatales.
• Haber sido objeto de declaratorias de incumplimiento contractual en por lo menos dos (2) contratos durante una
misma vigencia fiscal, con una o varias entidades estatales.
• Haber sido objeto de imposición de dos (2) multas y un (1) incumplimiento durante una misma vigencia fiscal, con
una o varias entidades estatales.
Nota1: En caso de propuestas conjuntas las anteriores reglas aplicarán para todos y cada uno de sus integrantes de
manera individual.
Nota2: Esta inhabilidad se aplicará en situaciones consolidadas después de entrada en vigencia de la Ley 1474 de
2011. Por lo tanto, si el oferente se encuentra en la situación consagrada en el artículo 90, incurrirá en causal de
rechazo de la propuesta.
5.1.1.12 Multas, Sanciones e Incumplimientos
El oferente deberá diligenciar el Anexo 6 denominado “Acreditación del Cumplimiento de Contratos
anteriores” en el cual se relacionen las multas, sanciones e incumplimientos que en los últimos cinco (5)
años hubiese tenido.
En caso de ofertas presentadas en consorcio o unión temporal, los representantes legales de cada uno de
los miembros persona jurídica deberán diligenciar y suscribir el mismo anexo.
5.1.2 Requisitos de Orden Financiero
De conformidad con el Decreto 1082 de 2015, el Instituto analizó los estándares correspondientes al sector
económico relacionado con la actividad del sector económico a contratar. En el entendido que el análisis
financiero debe hacerse en forma integral y con base en el propósito para la cual se está realizando; la
entidad considera que una capacidad financiera razonable minimiza el riesgo en el cumplimiento de la
ejecución del contrato producto del proceso y que garantiza pluralidad de oferentes al proceso. La capacidad
financiera debe ser adecuada y proporcional a la naturaleza y el valor del contrato.
Los Estados Financieros a tener en cuenta para verificar la capacidad financiera del presente proceso, serán
con fecha de corte a 31 de diciembre de 2020, los cuales serán verificados en el RUP vigente y en firme a
la fecha de cierre del proceso.
La capacidad financiera se verificará teniendo en cuenta la información contenida en el Registro Único de
proponentes – RUP actualizada a 31 de diciembre de 2020. Este certificado deberá haber sido expedido
máximo dentro de los treinta (30) días anteriores a la fecha de cierre del proceso de selección.
Excepcionalmente cuando la información financiera inscrita en el RUP es anterior al año fiscal 2020, en el
evento de NO encontrarse el Registro Único de Proponentes RUP de algún participante dentro del proceso
con los requerimientos del Decreto 1082 de 2015, deberá aportar los siguientes documentos: Estados
Financieros a 31 de Diciembre de 2020 (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados, Notas a los
Estados Financieros), Certificación a los Estados Financieros expedida por el Representante Legal,
Contador Público y Revisor Fiscal, en los casos en que este último aplique, Dictamen de los Estados
Financieros, fotocopias de las tarjetas profesionales, Certificado de Antecedentes Disciplinarios del
Contador Público y del Revisor Fiscal con no más de tres (3) meses de su expedición y Certificación
expedida por el Representante Legal, Contador Público y Revisor Fiscal, en donde se detallen cada uno de
los indicadores financieros solicitados.
Página 15 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
Los proponentes a presentarse sean personas jurídicas o personas naturales deben tener como mínimo un
(1) año de constituida la entidad.
Cuando se trate de un proponente persona natural extranjera sin domicilio en el país o de persona jurídica
extranjera que no tenga establecida sucursal en Colombia, deberá cumplir con las condiciones exigidas
anteriormente, en pesos colombianos ($)
Este aspecto no otorgara puntaje, pero habilitara o deshabilitara la propuesta. Se evaluará con CUMPLE O
NO CUMPLE.
INDICADORES FINANCIEROS
CAPACIDAD FINANCIERA CAPACIDAD ORGANIZACIONAL MARGEN REQUERIDO
Liquidez Mínimo 1.0
Endeudamiento Máximo 65%
Razón cobertura de
Mayor o igual a 1.0
intereses
Capital de trabajo Mayor o igual al 50% del presupuesto oficial
Patrimonio Mayor o igual al 50% del presupuesto oficial
Rentabilidad del activo Mayor o igual a 1 %
Rentabilidad del patrimonio Mayor o igual a 1 %
Los proponentes que NO tengan gastos de interés y cuya utilidad operacional sea positiva, quedan
habilitados respecto del indicador de cobertura de interés.
Los proponentes que presenten una utilidad operativo negativa o igual a cero (0) NO cumplirán con el
indicador solicitado.
Los proponentes que presenten una utilidad operativa negativa NO cumplirán con los indicadores solicitados
al mostrar rendimientos negativos
CALCULO DE ÍNDICES FINANCIEROS
A. Índice de liquidez: (Activo corriente/Pasivo corriente)
B. Nivel de endeudamiento total: (Pasivo total/Activo total x 100%)
C. Razón cobertura de intereses: (Utilidad operacional/Gastos de intereses)
D. Capital de Trabajo: (Activo corriente – Pasivo corriente)
E. Patrimonio: (Activo total-Pasivo total)
F. Rentabilidad del activo: (Utilidad operacional/Activo total)
G. Rentabilidad del Patrimonio: (Utilidad operacional/Patrimonio
En caso de UNIONES TEMPORALES O CONSORCIOS, los indicadores, se obtendrán de la sumatoria de
las cifras registradas en cada uno de los balances de los miembros que la conforman, aplicando las
anteriores formulas. Los indicadores de rentabilidad del activo y rentabilidad del patrimonio, cada integrante
deberá cumplir con el mínimo requerido.
En lo correspondiente al IVA, se comunica lo siguiente:
PROCESO IVA RETENCIONES
Contratar la adquisición de bebidas gaseosas destinadas a la IVA: EXCLUIDO Retención en la fuente renta por compras
población privada de la libertad de la Cárcel y Penitenciaria ART. 130 LEY 633
con Alta y Media Seguridad El Barne – CPAMSEB DE 2000. Retención en la fuente ICA por compras.
Página 17 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
- El director del EPAMSCASCO se Reserva el derecho de adjudicar la presente Invitación, cuando el
oferente NO cumpla con las especificaciones técnicas y requisitos de calidad en cada uno de los productos
requeridos.
5.1.3.2. Experiencia del Proponente
El proponente deberá demostrar experiencia relacionada con el objeto del presente proceso conforme con lo
establecido en este numeral. Este aspecto no da lugar a puntaje, sin embargo, será objeto de verificación
como requisito habilitante.
El oferente deberá demostrar experiencia por el 85% o más del presupuesto oficial estimado según el
siguiente cuadro;
GRUPO AÑO PERIODO VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO SMMLV
Bebidas Gaseosas 2022 Enero 1 a diciembre 31 $ 440.006.074 647
Las personas naturales o jurídicas o uniones temporales o consorcios o cualquier forma de asociación que
participen en este proceso, para efectos de verificación de este requisito, deberán acreditar experiencia
relacionada con el objeto del presente proceso, la cual será verificada en máximo cinco (05)
certificaciones de contratos públicos o privados, antes del cierre de la presente contratación, que
sumadas sus cuantías sean igual o superior al 85% del presupuesto oficial estimado para ser
habilitada. Cuando el proponente presente más certificaciones de las solicitadas, cumplan o no con los
requisitos, se verificarán únicamente las primeras cinco (5) relacionadas en el anexo de
EXPERIENCIA.
Para efectos de verificación de este requisito, deberán acreditar en el Registro Único de Proponentes
experiencia directamente relacionada con el objeto del presente proceso.
Para el caso de consorcios o uniones temporales, la experiencia total será la suma de la experiencia de
cada uno de sus integrantes.
Para acreditar la experiencia, deberá allegar debidamente diligenciado el Anexo “Experiencia” el cual debe
estar dispuesto en la plataforma del SECOP II, en el cual se relacionen los contratos que pretende hacer
valer dentro del proceso, identificando su ubicación en el RUP.
De acuerdo a los grupos a los cuales se presente el proponente se deberá demostrar la experiencia en la
sumatoria de los SMMLV de acuerdo a lo establecido en la tabla anterior.
El proponente deberá convertir los valores de los contratos relacionados en el anexo correspondiente, a
Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes, dividiendo el valor del contrato por el Salario Mínimo Legal
Mensual Vigente a la fecha de suscripción del mismo, de acuerdo con la siguiente tabla ilustrativa o la
conversión del valor en SMMLV del año a que corresponda:
PERÍODO SMLMV
Enero 1 de 2016 a Diciembre 31 de 2016 $ 689.455,00
Enero 1 de 2017 a Diciembre 31 de 2017 $ 737.717,00
Enero 1 de 2018 a Diciembre 31 de 2018 $ 781.242,00
Enero 1 de 2019 a Diciembre 31 de 2019 $ 828.116,00
Enero 1 de 2020 a Diciembre 31 de 2020 $ 877.803,00
Enero 1 de 2021 a diciembre 31 de 2021 $ 908.526,00
Enero 1 de 2022 a diciembre 31 de 2022 $ 1.000.000,00
Por lo anterior, se exige una experiencia mínima establecida en SMMLV, acreditada en el RUP de acuerdo a
los siguientes códigos UNSPSC relacionados el siguiente cuadro.
Clasificación
Grupo Segmento Familia Clase
UNSPSC
50202301 Productos de uso final Alimentos, Bebidas y Tabaco Bebidas Bebidas no alcohólicas
50202306 Productos de uso final Alimentos, Bebidas y Tabaco Bebidas Bebidas no alcohólicas
50202304 Productos de uso final Alimentos, Bebidas y Tabaco Bebidas Bebidas no alcohólicas
El oferente deberá demostrar experiencia del 85% o más del valor del presupuesto designado para el
ITEM ofertado.
Página 18 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
Si la propuesta es presentada por un Consorcio o por una Unión Temporal o por cualquier otra forma de
asociación, todos los miembros que las componen, deben acreditar experiencia so pena de rechazo técnico
de la oferta. La experiencia corresponderá a la sumatoria de las experiencias de todos los miembros que la
integran, de acuerdo a su porcentaje de participación en el documento de conformación.
En consecuencia, del análisis efectuado se tiene que estas estipulaciones no limitan la libre concurrencia y
garantizan la idoneidad requerida por la Entidad.
En caso que la información suministrada en el RUP no sea suficiente para la verificación la Cárcel y
Penitenciaria con Alta y Media Seguridad El Barne – CPAMSEB, se reserva el derecho de solicitar
certificaciones para aclarar la experiencia acreditada en el RUP. Para que las certificaciones que acrediten la
experiencia del oferente sean consideradas válidas, éstas deberán contener como mínimo, la siguiente
información y requisitos
5.1.3.2.1. Información:
1. Nombre o razón social del contratante y contratista, dirección y teléfonos.
2. Objeto del contrato.
3. Fecha de inicio y fecha de terminación del contrato o su plazo de ejecución (día, mes, año).
4. Indicación del cumplimiento a satisfacción por parte de la entidad contratante, que podrá ser confrontada
por parte del INPEC. No se tendrán en cuenta las certificaciones en las cuales se indique que el
cumplimiento es regular, malo, deficiente o similar.
5. Valor final del contrato (incluye el valor inicial más las adiciones en valor y los reajustes que se hubiesen
presentado durante la ejecución del contrato) en pesos, a la fecha de terminación del mismo.
5.1.3.2.2. Requisitos
Las certificaciones sobre experiencia, seriedad y cumplimiento del proponente, deben ser expedidas
únicamente por el contratante y suscritas por las personas competentes o autorizadas para ello.
En los casos en que el contrato o los contratos hayan sido celebrados en consorcio, unión temporal o bajo
cualquier otra forma de participación conjunta, será tenido en cuenta el valor de acuerdo al porcentaje de
participación.
En caso de presentarse certificaciones por contratos adicionales, estos se evaluarán en conjunto con el
contrato principal al que están adicionando. Para el efecto, la certificación deberá contener como mínimo el
valor del contrato adicional y la fecha de su celebración.
Se aceptan certificaciones dirigidas a otra entidad, siempre y cuando del contenido de éstas, se pueda
certificar el cumplimiento de los requisitos que se exigen en el pliego de condiciones.
La Cárcel y Penitenciaria con Alta y Media Seguridad El Barne – CPAMSEB se reserva el derecho de
verificar la autenticidad de las certificaciones aportadas o de solicitar los respectivos contratos o documentos
que la soporten.
En los casos en que se haya suscrito más de un (1) contrato con una misma Entidad, se deben relacionar
por separado los datos de cada contrato, Estas certificaciones son solo requisito mínimo o habilitante, no
otorgarán puntaje Tratándose de consorcios o unión temporal, este requisito puede ser cumplido por
cualquiera de sus integrantes.
El incumplimiento de la Experiencia mínima requerida generará EL RECHAZO de la propuesta. Para
efectos de la verificación de la experiencia, el proponente deberá diligenciar la información solicitada
en el anexo correspondiente del pliego de condiciones.
Estas certificaciones son solo requisito mínimo o habilitante, no otorgarán puntaje
5.2 Criterios de evaluación
5.2.1 Especificaciones Técnicas obligatorias / Condiciones mínimas excluyentes; Actividades
Específicas
Los proponentes deben acreditar el cumplimiento de las ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
OBLIGATORIAS y las ACTIVIDADES ESPECIFICAS definidos en la ficha técnica. El Proponente que no
cumpla con estas condiciones no será habilitado para participar en la Subasta Inversa.
Página 19 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
Para acreditar el cumplimiento de las condiciones mínimas excluyentes el proponente deberá diligenciar el
Anexo No. 3 Especificaciones Técnicas.
5.2.2 Precio
Como resultado del estudio de mercado se determina que el valor total estimado del contrato a celebrar será
hasta por la suma de Cuatrocientos Cuarenta Millones Seis Mil Setenta y Cuatro Pesos MT/CE
($440.006.074), De acuerdo con el artículo 130 de la Ley 633 de 2000, el presente proceso se encuentra
excluido de IVA, los costos en que los proponentes puedan incurrir para la ejecución de la propuesta.
Según el estudio de mercado consignado en el Análisis del sector los elementos determinan valores
estimados tanto unitarios con los cuales se logró determinar el valor total estimado del contrato para cada
uno de los grupos, como se muestra en el siguiente cuadro; el valor estimado por grupos hasta por la suma
de:
VALOR ESTIMADO DEL
ITEM AFECTACION CDP
CONTRATO
Bebidas Gaseosas $ 440.006.074 CDP No. 2122 de fecha 31 de enero de 2022, Recursos Propios
NOTA: el presente proceso se encuentra excluido de IVA
5.2.3 Margen Mínimo
Los proponentes harán sus lances a través de la plataforma del SECOP II, los lances en la subasta deben
respetar el Margen Mínimo establecido en el pliego de condiciones, la entidad establece como margen
mínimo de diferencia entre lances de precio el cinco por ciento (5%), en consecuencia, solo serán válidos
los lances que observando el margen mínimo mejoren el precio de arranque o el menor precio según el
caso. En el evento que la Entidad observe que un proponente no respeta el margen mínimo en alguno de los
lances, deberá catalogar este lance como no válido.
Los oferentes no podrán presentar un lance igual al inmediatamente anterior, en caso de empate, el
establecimiento seleccionará al Oferente que presentó la menor oferta inicial. Si el empate persiste se
aplicarán las reglas del numeral 1 al 5 del artículo 2.2.1.1.2.2.9 del decreto 1082 de 2015.
5.2.4 Periodicidad de lances
Durante la subasta inversa, se estima se harán lances cada 15 minutos, sin embargo, tenga en cuenta que
los proveedores no podrán hacer el siguiente lance sin que la entidad defina la base para hacer el
siguiente lance y habilite el lance a través del chat de la plataforma del SECOP II, sin esa condición el
lance se entiende NO VALIDO, y los oferentes tendrán 15 minutos para hacer cada lance. Solo se harán
lances cuando el lance anterior haya sido válido y bajo a moderación de la entidad en el chat.
Los proponentes que no presentaron un lance válido no podrán seguir presentando lances durante la
subasta y se tomará como su oferta definitiva la última válida.
El Instituto, adjudicará el contrato al proponente que ofrezca la mejor puja el cual no debe constituir un
precio artificialmente bajo.
5.2.5 Criterios de desempate
En caso de existir empate se adjudica el contrato al proponente que presentó la menor propuesta inicial. Si
el empate persiste se aplicarán las reglas del numeral 1 al 5 del artículo 2.2.1.1.2.2.9 del decreto 1082 de
2015.
5.2.6 Oferta con valor artificialmente bajo
Dentro de la evaluación de la oferta económica la entidad verificara que los proponentes no ofrezcan precios
artificialmente bajos, dentro de los parámetros establecidos en el artículo 2.2.1.1.2.2.4. del Decreto 1082 de
2015, según el cual, si de acuerdo con la información obtenida por la Entidad Estatal, el valor del precio
obtenido al final de la subasta inversa parece artificialmente bajo, la Entidad debe requerir al oferente para
que explique las razones que sustenten el valor ofrecido. Analizadas las explicaciones, el comité evaluador o
quien haga la evaluación de las propuestas, debe recomendar rechazar la oferta o continuar con el análisis
de la misma en la evaluación de las ofertas.
Página 20 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
En caso de que se rechace la oferta, la entidad podrá optar de manera motivada por adjudicar el contrato a
quien haya ofertado el segundo mejor precio dentro de una postura valida tal y como se haya reportado en la
plataforma durante el evento de la subasta.
Procederá la recomendación de continuidad de la oferta en el proceso de selección, cuando el valor de la
misma responde a circunstancias objetivas del oferente y de su oferta, que no ponen en riesgo el
cumplimiento del contrato si este es adjudicado a tal oferta.
Nota: los errores e imprecisiones cometidos por el oferente al momento de postulación de la oferta, no serán
excusables ante el CPAMSEB, cada oferta que se presente, vincula legítimamente al oferente y lo obliga al
cumplimiento de lo ofertado
5.2.7 Declaratoria de Desierto del Proceso de Contratación
El CPAMSEB declarará desierto el presente proceso cuando entre las propuestas presentadas no se logre
adjudicar a ninguna el contrato ofrecido, ya sea porque las propuestas no cumplan con las condiciones para
ser adjudicatarias, porque no se presenten propuestas, o por cualquier otra causa legal que impida la
selección objetiva.
El CPAMSEB no proporcionará información a terceros sobre el contenido de las propuestas recibidas antes
del cierre del proceso contractual, por cuanto las propuestas y todos los documentos que las acompañen se
deben presentar por medio de la plataforma del SECOP II y solo hasta que se venza el termino para su
presentación se pueden desencriptar, de lo cual la plataforma deja constancia en el acta de cierre que
genera la plataforma.
6 PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS
6.1 Original de la Oferta
Todas las ofertas deben presentarse en la plataforma del SECOP II, para lo cual se crean dos sobres
virtuales: habilitante y técnico; y el económico. En el primer sobre el proveedor debe incluir toda la
información y documentos que acrediten los documentos habilitantes y cumplimiento de la ficha técnica
dando respuesta a cada una de las preguntas del cuestionario. En el segundo sobre el oferente debe indicar
el precio inicial propuesto.
1. Es responsabilidad del proponente conocer los estudios previos, pliegos, adendas, anexos, formatos,
actas, condiciones y demás, para elaborar su propuesta
2. El idioma del presente proceso de selección será el castellano y por lo tanto, se solicita que todos los
documentos y certificaciones a los que se refiere este pliego de condiciones emitidos en idioma diferente
al castellano, sean presentados en su idioma original y en traducción simple al castellano.
3. Con la sola presentación de la propuesta, se autoriza a la entidad para verificar toda la información que
suministren los proponentes.
4. Diligencie en su totalidad cada una de las preguntas de los cuestionarios, suscriba los documentos que
se subirán a la plataforma.
5. No se aceptarán propuestas enviadas por correo o vía fax, solo se consideran como propuesta validad
las presentadas a través de la plataforma del SECOP II, de acuerdo al cronograma. Es responsabilidad
exclusiva del proponente realizar las provisiones necesarias para la presentación oportuna de su oferta y
de las muestras.
6. Las muestras que se presenten después de la fecha y hora fijadas como o en lugar diferente al señalado
para su entrega no serán recibidas.
7. Todas las consultas, observaciones y demás se deben hacer a través de la plataforma del SECOP II,
solo se tendrán en cuenta la información recibida a través de la plataforma del SECOP II. En caso de
indisponibilidad de la plataforma atendiendo el Protocolo y Guía de indisponibilidad del SECOP II, debe
enviarse antes de la fecha y hora del cierre comunicación escita y firmada manifestando la situación
únicamente al correo electrónico [email protected].
8. Absténgase de utilizar el logo de la entidad en la documentación que hace parte de su oferta, dado el
uso privativo del mismo.
9. Los valores de la oferta deben presentirse en números enteros, sin decimales.
Página 21 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
En caso de que el consorcio o unión temporal sea adjudicatario de la contratación, procederá a abrir una
única cuenta a nombre del consorcio o de la unión temporal y presentará la certificación de la misma como
requisito previo a la suscripción del contrato. Así mismo, adquirirá un Número de Identificación Tributaria
(NIT) y allegará la respectiva certificación, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la notificación de la
adjudicación. Lo anterior, teniendo en cuenta que el Sistema Integral de Información Financiera (SIIF), solo
permite acoger una cuenta bancaria para registrar la obligación y orden de pago.
7 CAUSALES DE RECHAZO DE LA OFERTA
Son causales para el rechazo de la propuesta, las siguientes:
1. Cuando se compruebe que un proponente ha interferido, influenciado, u obtenida correspondencia
interna, proyectos de concepto de evaluación o de respuesta a observaciones.
2. Cuando se compruebe confabulación entre los proponentes que altere de cualquier manera la
aplicación del principio de selección objetiva.
3. Cuando el proponente no presente la garantía de seriedad de la propuesta.
4. Cuando se presente la propuesta en forma subordinada al cumplimiento por parte de la Cárcel y
Penitenciaria con Alta y Media Seguridad El Barne – CPAMSEB, de cualquier condición o modalidad
impuesta por el proponente.
5. Cuando el oferente se encuentre incurso en alguna de las causales de disolución o liquidación
proferidas por autoridad competente.
6. Cuando la propuesta sea presentada en un idioma diferente al castellano, que impida la comparación
objetiva de las ofertas.
7. Cuando la oferta no cumpla con las especificaciones técnicas mínimas exigidas.
8. Cuando la descripción de la oferta económica no coincida con la oferta técnica.
9. Cuando el valor de la propuesta económica supere el valor estimado por ítem para el presente proceso
de selección.
10. Cuando no haya sido presentada en la fecha, hora y lugar señalado en el plazo de presentación de
propuestas (Cierre) o por un medio diferente al SECOP II.
11. Cuando no se presenten las muestras solicitadas en la fecha, hora y lugar señalado en el plazo de
presentación de propuestas según el cronograma del SECOP II.
12. Cuando el objeto social de la persona jurídica proponente, la actividad comercial de la persona natural
comerciante o el objeto social de los integrantes que conforman el consorcio o la unión temporal no
permita ejecutar el objeto de la contratación.
13. La no presentación del poder otorgado de conformidad con la Ley y los Estatutos, cuando la propuesta
sea presentada a través de apoderado.
14. Cuando existan varias ofertas presentadas por el mismo proponente en el presente proceso de
selección (Por sí o por interpuesta persona o en consorcio o unión temporal), o se ostente la calidad de
representante legal o socio de más de una persona jurídica participante en el presente proceso de
selección.
15. Cuando el proponente o alguno de los miembros que conforman el consorcio o la unión temporal se
encuentra en alguna de las prohibiciones, inhabilidades e incompatibilidades de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 8 de la Ley 80 de 1993, concordante con la Ley 1150 de 2007 y articulo 90 de la
Ley 1474 de 2011, y demás disposiciones constitucionales o legales vigentes.
16. Cuando en la propuesta se encuentre información o documentos que contengan datos falsos,
tergiversados, alterados o tendientes a inducir a error y/o engaño a la Cárcel y Penitenciaria con Alta y
Media Seguridad el Barne – CPAMSEB., con base en el numeral 7 del Artículo 26 de la Ley 80 de 1993,
sin perjuicio de las acciones legales pertinentes.
17. Cuando el proponente no se encuentre inscrito en el Registro Único de Proponentes (RUP) de acuerdo
con lo establecido el Artículo 6 de Ley 1150 de 2007.
18. Cuando la inscripción del proponte en el RUP no se encuentre en firme con anterioridad a la fecha
establecida para el cierre del proceso.
19. Cuando el proponente no cumpla con los indicadores financieros establecidos en el pliego.
Página 22 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
20. Cuando se compruebe la existencia de embargos o medidas cautelares proferidas por autoridad
competente, en contra del oferente y en el caso de proponentes plurales de cualquiera de sus
integrantes.
21. Cuando el oferente no demuestre la experiencia acreditada o específica, conforme lo solicitado en el
presente pliego de condiciones.
22. Cuando no allegue por escrito, las aclaraciones, y/o documentos que no fueron entregados con la
propuesta o cuando hechas las aclaraciones, observaciones y documentos no se ajusten a lo solicitado
en el pliego, o acrediten circunstancias ocurridas con posterioridad al cierre del proceso.
23. Cuando el proponente se encuentre en mora por el no pago de aportes al Sistema General de Riesgos
Laborales y se encuentre debidamente reportado de conformidad con el registro de avisos de la
Administradora de Riesgos Laborales correspondiente (Artículo 7 de la Ley 1562 del 11 de julio de
2012).
24. Cuando se haya incurrido en las inhabilidades contempladas en el artículo 90 de la Ley 1474 de 2011 y
demás normas vigentes.
25. Cuando exista discrepancia o inexactitud en los documentos presentados.
26. Cualquier otra causal contemplada en la ley.
NOTA: En observancia de lo establecido en el Parágrafo 1 del artículo 5 de la Ley 1150 de 2007, la administración
podrá solicitar a los proponentes los documentos referentes a la futura contratación que no constituyan los factores de
escogencia establecidos en este Pliego de Condiciones hasta el término establecido por la entidad, igualmente para
que subsanen la ausencia de requisitos o la falta de documentos habilitantes, so pena del rechazo definitivo de sus
propuestas.
8 ADJUDICACIÓN O DECLARATORIA DE DESIERTO DEL PROCESO DE SELECCIÓN
8.1 Adjudicación del Proceso de Contratación
La Entidad en cumplimiento a los Principios de publicidad, transparencia y selección objetiva y de
conformidad con lo establecido el artículo 273 de la Constitución Política de Colombia y lo dispuesto en el
artículo 9 de la Ley 1150 de 2007, el acto de adjudicación se publicará en la página del SECOP al
proponente que haya ofrecido el precio más bajo.
8.1.1 Reglas de la subasta
Con el objeto de adjudicar el presente proceso de contratación, se realizará una la subasta por el módulo del
SECOP II, diseñado para tal fin, en la fecha estipulada en el cronograma de los Pliegos de Condiciones, de
acuerdo con lo estipulado por el Artículo 9 de la Ley 1150 de 2007.
DESARROLLO DE LA SUBASTA – PROCEDIMIENTO PARA LA SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA
1. Introducción
Esta contratación se realizará bajo la modalidad de subasta inversa electrónica de conformidad con las
habilidades legales desarrolladas en la Ley 1150 de 2007 y Decreto 1082 de 2015, articulo 2.2.1.2.1.2.2 y
siguientes.
2. Apertura de la propuesta económica
Después de hacer la evaluación de requisitos habilitantes y técnicos y de haber publicado la lista de
participantes habilitados a la subasta y previamente a la apertura del sobre económico, en la plataforma
SECOP II, se admiten las propuestas que cumplieron con los requisitos habilitantes y técnicos exigidos en el
proceso, después de vencido el termino para las subsanaciones, comprendido desde la Presentación de
observaciones al informe de verificación o evaluación y hasta la fecha y hora establecida en el cronograma
y/o informe de habilitados a participar de la subasta, por lo cual no se aceptara ninguna subsanación
realizada posteriormente.
De esta manera, la entidad procederá a abrir exclusivamente el sobre económico de las ofertas admitidas
una vez se cumpla el plazo establecido en el cronograma.
a. Características generales de la subasta
Página 23 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
Para que se pueda realizar la subasta, es decir para que se puedan realizar lances, se requiere que resulten
habilitados por lo menos dos (2) proponentes.
Se entiende por participante hábil aquel cuya propuesta permita ser evaluada en los términos previstos en
este documento y cumpla con los requisitos exigidos.
Si sólo un oferente resulta habilitado para participar en la subasta, la Entidad adjudicará el contrato al
proponente habilitado, siempre que su oferta no exceda el presupuesto oficial, no se trate de una oferta con
valor artificialmente bajo y ajuste su oferta al descuento mínimo establecido del cinco por ciento (5%),
sobre el valor de la oferta inicialmente presentada, no obstante, el proveedor puede ofrecer un descuento
mayor a este %.
Para efectos del presente proceso de selección la Entidad considera que el descuento mínimo será del
cinco por ciento (5%), sobre el valor de la oferta inicialmente presentada.
b. Subasta inversa electrónica
El CPAMSEB utilizará el módulo de subasta inversa electrónica de la plataforma del SECOP II, Para la
adjudicación del contrato se indicará el valor del último lance de cada proveedor, la plataforma establecerá el
proponente ganador con base en la oferta de menor valor enviada durante la subasta, indicando
automáticamente que este proveedor es el seleccionado (adjudicatario)y, una vez se publique el acto de
adjudicación, la plataforma generara un contrato para ese proveedor.
El evento de subasta electrónica garantiza y otorga plena seguridad sobre el origen o identidad del emisor
de mensajes, sobre su integridad y contenido, de conformidad con lo dispuesto en la ley que valida jurídica y
probatoriamente los mensajes de datos (Ley 597 de 1999) y según lo estableció el pliego de condiciones.
A continuación, se señala el procesamiento que se seguirá para la realización del evento de subasta inversa
electrónica:
1. La subasta comienza automáticamente cuando se cumple la fecha de inicio programada en la plataforma
del SECOP II, se deba actualizar periódicamente la página para visualizar el avance de la subasta y prevenir
fallas frente a pérdidas de conexión de internet.
2. Los proponentes habilitados para participar en el evento de subasta inversa electrónica deben acceder a
la misma con sus propios recursos, por cuanto el establecimiento no provee conexiones para este evento.
Es total responsabilidad del proponente el ingreso a la misma. Si el proponente no realiza el ingreso a la
plataforma se aplicara lo definido en el artículo 2.2.1.2.1.2.6 del decreto 1082 de 2015 que señala “Si por
causas imputables al oferente o a su proveedor de soluciones de tecnología de la información y
telecomunicaciones, durante la subasta inversa electrónica la conexión con el sistema se pierde, la subasta
continuará y la Entidad Estatal entiende que el proveedor que pierde su conexión ha desistido de participar
en la misma” entendiendo que su propuesta está constituida por la presentación de la oferta inicial de precio
dentro del proceso de selección o por el ultimo lance valido mientras estuvo conectado a la plataforma.
3. El precio para dar inicio a la subasta electrónica será la menor oferta económica presentada por los
proponentes habilitados para participar en el evento. El establecimiento por medio de los mensajes indicara
el precio base de la menor oferta económica presentada para poder dar inicio a los lances.
4. Los proponentes habilitados para participar en la subasta presentarán exclusivamente sus posturas de
precio electrónicamente por el módulo de subasta de la plataforma del SECOP II.
5. Se debe presentar el margen mínimo de mejora de oferta establecido en el presente pliego, por lo tanto,
no serán tenidos en cuenta los lances que no respeten dicho margen mínimo en concordancia con lo
establecido en el decreto 1082 de 2015, lo anterior sin perjuicio que el proponente establezca realizar un
lance por margen mayor. Los proponentes que no presentaron un lance valido no podrán seguir presentados
lances durante la subasta y se tomará como su oferta definitiva la última valida.
6. El SECOP II cuenta con una herramienta de chat que permite intercambiar mensajes entre la entidad
estatal y los proveedores habilitados para la subasta, durante el evento de subasta, al terminar la
presentación de cada lance, el establecimiento informará por medio del chat, el valor de cada lance válido
sin especificar quien lo presentó.
Página 24 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
7. Se recomienda a los proponentes participantes utilizar el botón de refrescar disponible en la plataforma de
subasta, con el fin de que visualicen y cuenten con la información actualizada.
8. Durante la subasta se pueden presentar inconvenientes que impliquen su suspensión o cancelación; en
caso de suspensión, el establecimiento determinara la fecha y hora de reinicio que tiene programada para la
subasta y la nueva fecha final. La subasta se reanuda automáticamente en la fecha de reinicio creada por el
establecimiento. El precio de inicio al reiniciar la subasta será el último mejor lance válido y que por
consiguiente ocupo la posición 1, según lo registrado en la plataforma en la ronda inmediatamente anterior a
la suspensión de la subasta. Es de aclarar que esto NO aplica cuando las fallas correspondan a la conexión
de los proponentes.
En ningún caso la plataforma determinará precios artificialmente bajos, esto será analizado directamente por
el establecimiento una vez culminado el evento de la subasta y aplicaría lo establecido en el artículo
2.2.1.1.2.1.4 del decreto 1082 de 2015.
El acto de adjudicación es irrevocable y obliga tanto al establecimiento como al adjudicatario. No obstante, si
dentro del plazo comprendido entre la adjudicación del contrato y la suscripción del mismos, sobreviene una
inhabilidad o incompatibilidad o si se demuestra que el acto se obtuvo por medios ilegales, éste podrá ser
revocado, caso en el cual, el establecimiento podrá aplicar lo previsto en el inciso final del numeral 12 del
artículo 30 de la ley 80 de 1993.
9 VALOR Y FORMA DE PAGO
9.1 VALOR ESTIMADO
De acuerdo con el resultado obtenido en el estudio de mercado realizado el valor se estima teniendo en
cuenta el valor promedio de dos cotizaciones por Cuatrocientos Cuarenta Millones Seis Mil Setenta y
Cuatro Pesos MT/CE ($ 440.006.074). De acuerdo con el artículo 130 de la Ley 633 de 2000, el presente
proceso se encuentra excluido de IVA. Incluido los costos en que los proponentes puedan incurrir para la
ejecución de la propuesta. Según el estudio de mercado consignado en el Análisis del sector los elementos
determinan valores estimados unitarios con los cuales se logró determinar el valor total estimado del
contrato para cada uno de los grupos, como se muestra en el siguiente cuadro:
VALOR ESTIMADO DEL
ITEM AFECTACION CDP
CONTRATO
Bebidas
$ 440.006.074 CDP No. 2122 de fecha 31 de enero de 2022, Recursos Propios
gaseosas
Se debe tener en cuenta que la propuesta económica inicial no puede ser superior al valor definido en el
estudio de mercado.
9.2 RESPALDO PRESUPUESTAL
El presente proceso está respaldado por el Certificado de Disponibilidad Presupuestal No 2122 del 31 de
enero de 2022:
CDP- No. 2122 de fecha 31 de enero del 2022
Unidad/Subunidad Ejecutora 12-08-00-150
Dependencia Cárcel y Penitenciaria con Alta y Media Seguridad El Barne – CPAMSEB
Rubro A-05-01-01-002-004 BEBIDAS
Fuente Propios
Recursos SITUAC. CSF
Contratar la adquisición de Bebidas Gaseosas destinados a la población
Objeto privada de la libertad de la Cárcel y Penitenciaria con Alta y Media Seguridad
El Barne – CPAMSEB
Responsable de la oficina de Presupuesto de la Cárcel y Penitenciaria con Alta
Expedido
y Media Seguridad El Barne – CPAMSEB
Cuatrocientos Cuarenta Millones Seis Mil Setenta y Cuatro Pesos MT/CE
Valor
($440.006.074)
Forma de Pago
Página 25 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
Se hará el pago en abonos parciales según las entregas, una vez el supervisor reciba a satisfacción los
elementos establecidos en estos estudios previos y el Pliego de Condiciones. El valor del contrato que
resulte del presente proceso será pagado de conformidad con las normas legales vigentes de la siguiente
forma, para cada pago se requiere la presentación de los siguientes documentos:
• Presentación en debida forma de la factura, validada y aprobada en las plataformas del SECOP II y
SIIF. Debe facturar por cada grupo de manera independiente de acuerdo a los ítems. (Ítem del 1 al 27
(lácteos), Ítem del 28 al 81 (café, galletas, pasabocas) y Ítem del 82 al 85 (maní).
• Relación de elementos entregados con los valores correspondientes. Certificación de recibo a
satisfacción expedida por el supervisor del contrato.
• Informe de supervisión el cual debe estar suscrito por el contratista y el supervisor del contrato.
• Certificación expedida por el Representante Legal o por el Revisor Fiscal según sea el caso, donde
certifique que se encuentra al día con el pago de sus obligaciones a los sistemas de Salud, Pensión,
Riesgos Laborales y Parafiscales.
• Copia de la planilla de pago de Aportes a seguridad de los tres meses anteriores a la fecha de
radicación de la factura
• Certificación bancaria.
El pago se realizará, previa presentación de la factura y aprobación de la factura en la plataforma del
SECOP II y SIIF; cumplimiento de todos los requisitos de ley, al cumplimiento de los trámites administrativos
a que haya lugar, a la expedición de la obligación y orden de pago SIIF aprobación del Programa Anual
Mensualizado de Caja - PAC por parte de la Dirección General de Crédito Público y del Tesoro Nacional, a
la expedición de la obligación y a la orden de pago en el SIIF. El pago será tramitado por el supervisor del
contrato ante el Grupo de Tesorería de la Cárcel y Penitenciaria con Alta y Media Seguridad el Barne –
CPAMSEB. Las facturas serán canceladas por el INPEC dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha
de su radicación. Las facturas deben cumplir los requisitos establecidos en los artículos 616-1 y 617 del
Estatuto Tributario.
Se entienden incluidos como parte del valor del contrato que se derive del presente proceso de selección,
todos los impuestos, derechos, tasas, gastos directos e indirectos y contribuciones que se generen con
ocasión o como efecto del contrato, los cuales corren a cargo del CONTRATISTA.
Si la Cárcel y Penitenciaria con Alta y Media Seguridad El Barne – CPAMSEB recibe la factura dentro de los
cinco (5) últimos días hábiles del mes, se tramitarán para efectos de pago, el primer día hábil del mes
siguiente.
10 GARANTÍAS DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN
El contratista debe comprometerse a constituir a favor de la Cárcel y Penitenciaria con Alta y Media
Seguridad El Barne – CPAMSEB del INPEC- con NIT 820.000.982-2, dentro de los dos (2) días hábiles
siguientes a la suscripción del contrato, Garantía que avale el cumplimiento del contrato. Dicha garantía
consistirá en la póliza expedida por compañía de seguros, legalmente establecida en Colombia y cuya matriz
esté aprobada por la Superintendencia Financiera de Colombia y/o por garantía bancaria y/o Patrimonio
Autónomo que cubra, de conformidad con el Decreto 1082 de 2015, los riesgos y suficiencias que se indican
a continuación, conforme con los artículos 2.2.1.2.3.1.7, 2.2.1.2.3.1.12 y 2.2.1.2.3.1.16.
Una vez firmado el respectivo contrato, constituir Garantía Única de Cumplimiento de las Obligaciones
Contractuales, con los amparos que, conforme a la naturaleza del contrato, a las normas legales y a los
riesgos que del análisis.
La suficiencia de cada uno de los amparos y la vigencia de los mismos es la indicada en la siguiente tabla:
AMPARO SUFICIENCIA VIGENCIA
Cumplimiento del Duración del contrato y 6 meses más contados a partir de
20%
contrato la aprobación de la garantía
Calidad de los Bienes 40% Duración del contrato y 6 meses mas
Página 26 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
El contratista ampliará los plazos iníciales de los amparos en el evento que así se requiera para garantizar la
debida ejecución y cumplimiento del objeto contractual. La garantía no podrá ser cancelada sin la
autorización expresa y escrita del INPEC.
EL CONTRATISTA deberá cumplir con todos los requisitos necesarios para mantener vigente la garantía a
que se refiera el contrato, y, serán de su cargo el pago de todas las primas y demás erogaciones de
constitución, mantenimiento y restablecimiento inmediato de su monto, cada vez que se disminuya o agote
por razón de las sanciones que se impongan.
11 MULTAS Y SANCIONES
Multa. Se aplicará multa diaria sucesivas del 1% valor total de contrato, hasta por 10 días calendario, para
amparar la mora o incumplimiento parcial de alguna obligación derivada del contrato por causas imputables
al contratista.
Cláusula Penal Pecuniaria. Se aplicará por el 30% del valor total del contrato ampara el incumplimiento
parcial o definitivo del contrato por parte del contratista, se busca el pago parcial y definitivo de los perjuicios
que se causen a la entidad.
12 APLICACIÓN DE ACUERDOS COMERCIALES
Dando aplicación a lo establecido en los artículos 2.2.1.2.4.1.2 y 2.2.1.2.4.1.3 del Decreto 1082 de 2015, la
Cárcel y Penitenciaria con Alta y Media Seguridad el Barne – CPAMSEB., una vez consultado el manual
para el manejo de los acuerdos comerciales en procesos de contratación M-MACPC-09 Colombia Compra
Eficiente, verificó que la presente contratación no está enmarcada en Acuerdos Comerciales, según la
clasificación del Instituto como Entidad Especial y el valor a contratar es inferior a los valores a partir de los
cuales aplican los acuerdos vigentes.
13 OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DEL CONTRATISTA
Además de los derechos y deberes señalados en el artículo 5 de la ley 80 de 1993, el contratista contrae las
siguientes obligaciones:
a. Entregar los elementos, en las cantidades que se indican y con las especificaciones exigidas en el
numeral “Requisitos Técnicos Obligatorios”, en el lugar y dentro del plazo establecido en este Estudio
Previo y en el respectivo Pliego de Condiciones, al momento del acta de inicio del contrato.
b. Si el oferente tiene una condición especial de contribuyente frente a impuesto territoriales, debe informar
y anexar los soportes para proceder frente a la aplicación de estos tributos, mientas no lo manifieste se
le aplicara la generalidad de la norma.
c. El proveedor del bien o servicio tiene la obligación de subir a través de las plataformas de compra del
estado colombiano (SECOP II) las facturas generadas del contrato para la aprobación del supervisor,
así como garantizar su validación en el Sistema Integrado de Información Financiera SIIF, para la
aprobación del supervisor, aquellas que no se ingresen para aprobación no serán canceladas hasta que
no se surta este proceso
d. Tomar las medidas necesarias para garantizar la debida y oportuna ejecución del contrato.
e. Obrar con lealtad y buena fe en las distintas etapas contractuales, evitando dilaciones y entrabamientos
relacionados con el cumplimiento de requisitos de ejecución como en el desarrollo del contrato.
f. Garantizar que la calidad de los bienes contratados se ajuste a los requisitos obligatorios previstos en el
pliego de condiciones y en la oferta adjudicada.
g. Cuando se encuentren defectos de fabricación o calidad en los elementos entregados, el contratista
deberá responder por los mismos, remplazándolos por uno (s) nuevo(s) previo aviso del Supervisor del
Contrato, en ocho (08) días hábiles siguientes a la fecha de devolución del bien y sin que supere la
presente vigencia los cuales conforme al artículo 13 y 29 del Decreto 3466 de 1982, y artículo 932 del
Código de Comercio, no representan para de la Cárcel y Penitenciaria con Alta y Media Seguridad El
Barne – CPAMSEB, o quien designe el ordenador del gasto del CPAMSEB, costos adicionales a los
pactados ni por los conceptos de transporte.
h. Una vez adjudicado el contrato, el contratista seleccionado(s) deberán constituir las Garantía a que
haya lugar, para la aprobación por parte de la Oficina jurídica del Establecimiento.
Página 27 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
i. Atender los requerimientos del supervisor del contrato, por el incumplimiento de las especificaciones
técnicas de alguno de productos o bienes recibidos, en un tiempo máximo de 36 horas.
j. Cumplir con los requisitos de perfeccionamiento, ejecución y legalización, de todas las obligaciones
inherentes al contrato y las contenidas en la oferta necesarias para la correcta ejecución del objeto del
mismo.
14 TÉRMINOS DE LA SUPERVISIÓN Y/O INTERVENTORÍA DEL CONTRATO
La supervisión del contrato estará a cargo del Responsable de Expendio, o quien con posterioridad
designe el Ordenador del Gasto, quien verificará la ejecución idónea y el cumplimiento del objeto del
contrato, presentando los informes de supervisión una vez tramitada la factura del mes correspondiente,
para lo cual deberá observar las siguientes obligaciones:
1. Conocer todos y cada uno de los documentos pre-contractuales (estudios y documentos previos, pliegos
de condiciones, adendas y demás documentos soporte del proceso de contratación), el contrato el
objeto, alcance del objeto, características técnicas, obligaciones generales y específicas a cargo del
contratista, plazo de ejecución, entregas (si a ello hubiera lugar), forma de pago (anticipo, pagos
mensuales, productos, etc).
2. Antes de iniciar la ejecución del contrato, el supervisor debe verificar el cumplimiento de los requisitos de
perfeccionamiento, legalización.
3. Realizar el adecuado seguimiento al cumplimiento de todas y cada una de las cláusulas contractuales
dentro del plazo de ejecución.
4. Solicitar los informes que se requieran, en desarrollo del contrato, con el fin de verificar el adecuado
cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones contractuales.
5. Si de la revisión de los informes presentados por el contratista se derivan dudas o inconsistencias,
deberá solicitar las aclaraciones, precisiones, correcciones y ajustes a que haya lugar.
6. Expedir el certificado de cumplimiento una vez realizadas las aclaraciones, precisiones, correcciones y
ajustes a que haya lugar al informe presentado por el Contratista de acuerdo a la periodicidad
establecida en el contrato.
7. El supervisor tiene la obligación de aprobar a través de la plataforma del SECOP II y SIIF las facturas
generadas del contrato y será el responsable de indicar que se surta el proceso radicación para pago,
igualmente debe alimentar la plataforma con el acta de inicio, pago de aportes parafiscales del proveedor
e informes parciales y finales de supervisión
8. Verificar el cumplimiento frente al pago de obligaciones en materia de seguridad social y parafiscales a
que haya lugar, de conformidad con lo establecido en la Ley 100 de 1993, artículo 50 de la Ley 789 de
2002 y demás normas concordantes.
9. Tramitar de manera oportuna los requerimientos de las modificaciones contractuales a que haya lugar,
en atención a las necesidades del Instituto, para lo cual emitirá de manera expresa el concepto.
10. Requerir de manera expresa al contratista, cuando se evidencie el incumplimiento de las obligaciones
contractuales y remitir copia de lo actuado a la Oficina de Gestión Corporativa del Establecimiento.
11. Remitir a la Oficina de Gestión Corporativa, todas las actas y acuerdos a los cuales se llegue con el
contratista para el adecuado cumplimiento del contrato, (en ningún caso los acuerdos se considerarán
modificaciones a las condiciones iníciales del contrato).
12. En el evento en que el contratista continúe con el deficiente cumplimiento del contrato y no atienda los
requerimientos realizados por el supervisor, éste deberá solicitar por escrito a la Oficina de Gestión
Corporativa y Oficina Jurídica apoyo jurídico, con el fin de que se tomen las acciones a que haya lugar.
13. Informar a la Oficina de Gestión Corporativa los hechos o circunstancias que puedan constituir actos de
corrupción tipificados como conductas punibles, o que puedan poner o pongan en riesgo el cumplimiento
del contrato.
14. Remitir de manera inmediata al Área de Contratación los originales de todos los documentos generados
durante el desarrollo del contrato.
15. A la terminación del Contrato, se debe presentar en proyecto de acta de liquidación del contrato al Área
de Contratación para que dé el apoyo pertinente (junto con informes y el Kardex del pago del Contrato).
Página 28 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
16. Las demás que por su naturaleza, esencia y disposición legal sean necesarias para el buen desarrollo
del contrato.
PARÁGRAFO PRIMERO. El incumplimiento del supervisor a sus funciones, constituirá falta gravísima de
acuerdo a lo señalado en el Parágrafo 1° del artículo 84 de la Ley 1474 de 2011.
PARÁGRAFO SEGUNDO. Si se requiere el cambio de supervisor se le notificará al CONTRATISTA, para lo
cual solo bastará con elevarlo por escrito, anexarlo al expediente del contrato y comunicarlo al contratista. El
saliente supervisor deberá elaborar informe DETALLADO del estado en que se encuentre la ejecución del
Contrato y realizar acta de empalme con el nuevo supervisor.
15 RENUENCIA DEL ADJUDICATARIO A LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO
Si el proponente adjudicatario no firma el contrato dentro del término señalado en el cronograma del
presente proceso de selección, la Cárcel y Penitenciaria con Alta y Media Seguridad El Barne – CPAMSEB
podrá adjudicar el contrato dentro de los quince (15) días siguientes al vencimiento del plazo para su
suscripción, al Oferente con el segundo mejor precio final, siempre y cuando su oferta sea igualmente
favorable para la entidad, conforme con el Inciso 2 Numeral 12 del Artículo 30 de la Ley 80 de 1993.
16 DOMICILIO CONTRACTUAL
Para todos los efectos legales, el domicilio se fija en la ciudad de Combita.
ORIGINAL FIRMADO
__________________________________________________________________________________
MY. (RA) JUAN JAVIER PAPA GORDILLO
Director CPAMSEB
Página 29 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
ANEXO NO. 1. CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
Combita,
Señores
INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC
Ciudad
Página 30 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
temporal (en caso de que el proponente sea plural), se encuentra(n) incurso(s) en la causal de inhabilidad de que
trata el artículo 18 de la Ley 1150 de 2007, y del artículo 90 de la Ley 1474 de 2011.
7. Que, bajo la gravedad de juramento, el cual se entiende prestado con la firma del presente documento manifiesto
que ni el representante legal o apoderado del proponente, ni sus socios, ni los integrantes del consorcio o unión
temporal (en caso de que el proponente sea plural), se encuentra(n) con embargos vigentes a la fecha de cierre
del presente proceso.
8. Que el proponente, en este caso (Indicación clara del proponente a nombre de quien se actúa), está compuesto
por las siguientes personas, y que el nombre de su representante legal, dirección, teléfono y fax son los
siguientes: (Información de cada uno de los integrantes que componen al proponente, si son varias personas; Si
se tratara de un proponente persona jurídica, se puede adaptar la declaración, para suministrar la información allí
requerida respecto de la sociedad proponente y su representante legal únicamente).
9. Que nuestra propuesta cumple con todos y cada uno de los requerimientos y condiciones establecidos en los
estudios previos, pliegos de condiciones y en la ley, y cualquier omisión, contradicción o declaración debe
interpretarse de la manera que resulte compatible con los términos y condiciones del proceso de contratación
dentro del cual se presenta la misma y aceptamos expresa y explícitamente que así se interprete nuestra
propuesta, en especial lo relacionado con las especificaciones técnicas y el alcance del objeto.
10. Que nos comprometemos a proveer al Instituto, en caso de resultar adjudicatarios del presente proceso de
contratación, los bienes y/o servicios ofrecidos en la presente propuesta, que corresponden a aquellos solicitados
por los pliegos de condiciones y sus anexos, con las especificaciones y en los términos, condiciones y plazos
establecidos en los mismos y en las condiciones allegadas a esa entidad a través de la presente carta de
presentación.
11. Reconocemos y aceptamos la responsabilidad que nos concierne en el sentido de conocer técnicamente las
características, funcionalidades y especificaciones de los bienes y/o servicios que nos obligamos a entregar, y
asumimos la responsabilidad que se deriva de la obligación de haber realizado todas las evaluaciones e
indagaciones necesarias para presentar la presente propuesta sobre la base de un examen cuidadoso de las
características del negocio. En particular declaramos bajo nuestra responsabilidad, que los bienes y/o servicios
que se entregarán o se prestarán al Instituto, en el caso de resultar adjudicataria nuestra propuesta, cumple con
todas y cada una de las exigencias de los Pliegos de Condiciones, Anexos, y Adendas que llegaren a suscribirse.
12. Manifestamos además que hemos realizado el examen completo y cuidadoso, y que hemos investigado
plenamente, las condiciones del contrato que nos comprometemos a ejecutar, así como los riesgos que del mismo
se derivan, y declaramos que se encuentra bajo nuestra responsabilidad y es nuestra especialidad técnica el
conocimiento detallado de la tecnología y los equipos a los cuales aplicaremos nuestro trabajo, y en general, que
conocemos todos los factores determinantes de los costos de ejecución del contrato a suscribir, los cuales se
encuentran incluidos en los términos de nuestra propuesta.
13. En todo caso, aceptamos y reconocemos que cualquier omisión en la que hayamos podido incurrir en la
investigación de la información que pueda influir para la determinación de nuestra propuesta, no nos eximirá de la
obligación de asumir las responsabilidades que nos lleguen a corresponder como contratistas, y renunciamos a
cualquier reclamación, reembolso o ajuste de cualquier naturaleza por cualquier situación que surja y no haya sido
contemplada por nosotros en razón de nuestra falta de diligencia en la obtención de la información.
14. Reconocemos que ni el Instituto, ni el personal interno o externo al mismo que haya intervenido en la contratación
que se promueve por medio del presente proceso de selección y contratación, han manifestado declaración o
garantía alguna expresa o implícita en cuanto a la exactitud, confiabilidad o integridad de la información contenida
en las fuentes de información analizadas y conocidas por el proponente, en los materiales proporcionados o en las
declaraciones realizadas durante el transcurso de cualquier audiencia o visita efectuada a las instalaciones en las
cuales se llevarán a cabo las labores para la ejecución del contrato, ya sea por escrito o en forma verbal, y que
nada de lo contenido en cualquiera de los documentos a los que hemos tenido acceso ha sido considerado como
una promesa o declaración en cuanto al pasado o al futuro.
15. Reconocemos que ni los Pliegos de Condiciones del proceso de contratación, ni la información contenida en este
documento o proporcionada en conjunto con el mismo o comunicada posteriormente a cualquier persona, ya sea
en forma verbal o escrita con respecto a cualquiera de los aspectos del contrato ofrecido, se ha considerado como
una asesoría en materia de inversiones, legal, tributaria, fiscal o de otra naturaleza, y declaramos que para la
preparación de nuestra propuesta hemos obtenido asesoría independiente en materia financiera, legal, fiscal,
tributaria, y técnica, y que nos hemos informado plena y adecuadamente sobre los requisitos legales aplicables en
la jurisdicción del presente proceso de selección y contratación y del contrato que se suscriba.
16. Aceptamos plena, incondicional e irrestrictamente los términos del contrato que se nos ofrece, conforme al Anexo
“Minuta del Contrato” de los Pliegos de Condiciones y nos comprometemos a suscribirlo sin modificaciones
Página 31 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
sustanciales o formales de ninguna naturaleza, por la sola adjudicación que a nosotros se nos haga del contrato,
salvo aquellas modificaciones que determine incluir el Instituto, por considerarlas necesarias para incorporar las
variaciones que se deriven de las adendas que se expidan dentro del presente proceso de selección y
contratación las que de antemano aceptamos.
17. Manifestamos y declaramos que nuestra propuesta no contiene ningún tipo de información confidencial o privada
de acuerdo con la ley colombiana, y, en consecuencia, consideramos que el Instituto se encuentra facultado para
revelar dicha información sin reserva alguna, a partir de la fecha de apertura de las propuestas, a sus agentes o
asesores, a los demás proponentes o participantes en el proceso de selección y contratación impulsado, y al
público en general (Esta declaración puede ser suprimida y sustituida por una en la que se declare que la
propuesta contiene información confidencial, en el caso de ser ello así, debiendo indicar de manera explícita los
folios en los cuales obra tal información, y la justificación legal y técnica que ampara los documentos que sean
citados con la confidencialidad invocada, mencionando las normas, disposiciones, decisiones de organismos
competentes y actos administrativos que le confieran tal confidencialidad a los mismos).
18. Los suscritos (Integrantes del proponente en el caso de proponente plural; nombre del proponente, en caso de
persona jurídica, adaptando la redacción del párrafo a tal circunstancia), quienes nos presentamos en calidad de
proponentes al presente proceso de selección y contratación bajo (Forma o título bajo el cual se presenta la
propuesta), declaramos y aceptamos, explícitamente, que asumimos la responsabilidad plena por los resultados y
obligaciones del contrato ofrecido, según los términos del Reglamento que rige el proceso de contratación, y
reconocemos que nos encontramos vinculados o comprometidos de manera ilimitada, incondicional,
insubordinada y solidaria respecto de todas y cada una de las obligaciones o responsabilidades derivadas de la
presentación de la propuesta, de la correspondiente adjudicación, y de la suscripción del contrato respectivo,
conforme a las condiciones de responsabilidad previstas en la ley.
19. Declaramos bajo juramento, el que se entiende prestado por la suscripción de la presente carta de presentación
de la propuesta, que hemos declarado únicamente la verdad en la información y propuesta suministradas, y que
en consecuencia no existe ninguna falsedad en la misma, siendo conscientes de las consecuencias penales que
pueden derivarse de cualquier falsedad que se evidencie en la información aportada con la propuesta, o en las
declaraciones contenidas en la presente carta de presentación de la misma.
20. Que me obligo a suministrar a solicitud del INPEC cualquier información necesaria para la correcta evaluación de
esta propuesta, dentro de los términos que al efecto determine esa entidad.
21. Que la presente propuesta fue presentada debidamente en la plataforma del SECOP II.
22. Que recibiremos notificaciones en las áreas competentes del INPEC, o en la siguiente dirección:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX (Dirección para notificaciones); Teléfono(os): XXXXXXXX, correo electrónico
XXXXXXX y Fax: XXXXXXXXXXXXX.
23. Que, en caso de resultar favorecidos en la adjudicación del proceso de selección y contratación, los pagos que se
pacten dentro del contrato respectivo, deberán consignarse en la cuenta No. (Indicar clase de cuenta, número,
banco, sucursal, ciudad, país y cualquier otro dato necesario).
24. Que no nos hallamos relacionados en el Boletín de Responsables Fiscales (artículo 60 Ley 610 de 2000).
25. Que nos comprometemos a diligenciar cada uno de los anexos del presente Pliego de Condiciones, debidamente
suscritos para ser entregados con nuestra propuesta, con el lleno de los requisitos solicitados. (Incurrirán en
causal de rechazo la propuesta que no contenga los anexos, que dentro de la estructura del pliego sean
establecidos como de obligatorio diligenciamiento, suscripción, aceptación, cumplimiento y entrega).
26. Que de conformidad con lo establecido en el artículo 27 de la Ley 1121 de 2006, manifiesto bajo la gravedad del
juramento que se entiende prestado con la suscripción del presente documento que el origen de los recursos de
la empresa que represento ____ o el origen de mis recursos _____ es totalmente lícito y se encuentra excluido de
la denominada lista Clinton. (marque con una equis según corresponda).
27. Cuando el proponente se encuentre en mora por el no pago de aportes al Sistema General de Riesgos Laborales
y se encuentre debidamente reportado de conformidad con el registro de avisos de la Administradora de Riesgos
Laborales correspondiente (Artículo 7 de la Ley 1562 del 11 de julio de 2012).
28. La presente propuesta tiene como tiempo de vigencia, conforme a lo establecido en los pliegos de condiciones.
29. Que cumplo con las normas de identificación tributaria o que demuestro aportando RUE RIT Y RUT
Cordialmente,
____________________________
Firma del Proponente
Nombre o Razón social del Proponente
Identificación (C.C. o nit):
Página 32 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
Nombre del Representante Legal
ANEXO No. 2 EXPERIENCIA DEL PROPONENTE
Formato del Certificado de Acreditación de experiencia, para cumplir con los requisitos habilitantes:
El oferente debe diligenciar el siguiente formato con el fin de ACREDITAR los indicadores que se
encuentran contenidos en el RUP, para la verificación de experiencia en cumplimiento de los requisitos
habilitantes, así:
Teléfono: Celular:
Dirección: e-mail:
Firma: _______________
Nombre: ______________________________
Cargo: ________________________________
Apoderado:
Nombre ___________________________
Firma
C.C. ____________________
Página 33 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
ANEXO No. 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Para Contratar la adquisición de Bebidas Gaseosas destinados a la población privada de la libertad de la
Cárcel y Penitenciaria con Alta y Media Seguridad El Barne – CPAMSEB, los siguientes son los
requerimientos técnicos que me comprometo a satisfacer:
Los siguientes son los requerimientos técnicos obligatorios que el proponente deberá satisfacer:
UNIDAD DE
ITEM PRODUCTO ESPECIFICACION TECNICA DE LOS ELEMENTOS REQUERIDOS
MEDIDA
Bebida gaseosa sabor limón, Carbonatada que Contiene: agua carbonatada, azúcar,
Bebida gaseosa
1 Pet x 400 ml acidulante (ácido cítrico), regulador de acidez (citrato de sodio), saborizante natural,
sabor limón
conservante (benzoato de sodio), enducolorantes (asesulfame K, sucralosa), pet x 400 ml
Bebida gaseosa Kola, Carbonatada que Contiene: Agua carbonatada, Azúcar y/o jarabe de
maíz de alta fructosa, Acidulante: Ácido cítrico, Conservante: Benzoato de sodio, Edulcorante
2 Bebida gaseosa Kola Pet x 400 ml
Artificial: sucralosa, Saborizantes artificiales a Kola, Colorantes Artificiales (Amaranto,
Tartrazina, Amarillo#6), Espumante (Extracto de Quillalla). Contiene Tartrazina, pet 400 ml
Bebida gaseosa toronja, Agua carbonatada, azúcar, acidulante (ácido cítrico), saborizantes
Bebida gaseosa naturales, reguladores de acidez (citrato de sodio), conservante (benzoato de sodio),
3 Pet x 400 ml
toronja edulcorante (estevia), estabilizante (EDTA), colorante (caramelo), colorantes artificiales
(amarillo #5, Rojo #40), contiene Tartrazina, x 400 ml
Bebida gaseosa sabor jengibre, Carbonatada que Contiene: Agua Carbonatada, Azúcar,
Bebida gaseosa
4 Pet x 400 ml Saborizantes Naturales, Ácido Cítrico como Acidulante, Benzoato de Sodio como Preservante,
sabor jengibre
Cloruro de Sodio, Citrato de Sodio como Regulador de Acidez y Color Caramelo, pet x 400 ml
Bebida gaseosa oscura con cafeína, Carbonatada que Contiene: Agua Carbonatada, Azúcar,
Bebida gaseosa
5 Pet x 400 ml Color Caramelo, Acido Fosfórico como Acidulante, Saborizantes Naturales (Extractos
oscura con cafeína
Vegetales) y Cafeína, pet x 400 ml
Bebida jugo sabor mango, Agua, jugo de mango, azúcar, saborizante natural, acidulante
bebida jugo sabor (ácido cítrico), estabilizantes (carboximetilcelulosa, gomaxantana), conservantes (sorbato de
6 Pet x 500 ml
mango potasio, benzoato de sodio), vitaminas (vitamina C, niacina, vitaminaB6, vitaminaB12),
edulcorantes (sucralosa, Acesulfame K), colorantes (Caroteno, carmín), x 400 ml
Bebida jugo sabor mango-fresa, agua, pulpa de mango, azúcar, pulpa de fresa, acidulante
(ácido cítrico), estabilizantes (carboximetilcelulosa, gomaxantana), conservantes (sorbato de
bebida jugo sabor
7 Pet x 500 ml potasio, benzoato de sodio), saborizantes (natural e idéntico al natural), vitaminas (ácido
mango-fresa
ascórbico, niacina, vitaminaB6, vitaminaB12), colorante(carmín), edulcorantes (sucralosa,
acesulfame K), antiespumante (dimetilpolisiloxano), pet x 500 ml
Bebida jugo sabor mora, agua, jugo de mora, azúcar, estabilizantes (pectina,
bebida jugo sabor carboximetilcelulosa), saborizantes (naturales, idénticos a los naturales), conservantes
8 Pet x 500 ml
mora (sorbato de potasio, benzoato de sodio), acidulantes (ácido tartárico, ácido cítrico),
colorante(carmoisina), pet x 500 ml
Bebida hidratante sabor mora azul, No Carbonatada Hidratante Baja en Calorías que
bebida hidratante Contiene: Agua, Azúcar, ácido cítrico como acidulante, saborizantes naturales, cloruro de
9 Pet x 500 ml
sabor mora azul sodio, sulfato de magnesio, fosfatos de potasio como proveedores de electrolitos, citrato de
potasio como regulador de acidez, vitaminas B3 y B6 y color azul #1, pet x 500 ml
bebida hidratante sabor frutas tropicales, No Carbonatada Hidratante Baja en calorías que
Contiene: Agua, Azúcar, saborizantes naturales, ácido cítrico como acidulante, cloruro de
bebida hidratante
10 Pet x 500 ml sodio, sulfato de sodio, glutamato lactato de calcio,
sabor frutas tropicales
sulfatodemagnesioyfosfatodepotasiocomoproveedoresdeelectrolitos, citrato de potasio como
regulador de acidez, coloranterojo#40yvitaminasB3yB6, pet x 500 ml
Te sabor a mango, Agua, azúcar, jugo de fruta, saborizantes naturales, té (verde negro),
11 Te sabor mango Pet x 400 ml acidulantes (ácido cítrico y ascórbico), regulador de acidez (citrato de sodio), antioxidante
(ascorbato de sodio), manzanilla, pet x 400 ml
Te sabor manzana, No Carbonatada Pasteurizada que contiene: Agua, Azúcar, Jugo de
12 Te sabor manzana Pet x 400 ml Manzana, Acidulantes (Ácido Cítrico y Ascórbico), Te Negro, Saborizantes Naturales,
Regulador de Acidez (Citrato de Sodio), Antioxidante (Ascorbato de Sodio), pet x 400 ml
Agua en Botella - Pet 1000 ml - Agua potable tratada sin gas, envasada en Botella no
13 Agua Pet 1000 Ml
retornable x 1000 ml sin color ni olor, transparente
- Se debe tener en cuenta el estudio de mercado para que se oferte el producto de acuerdo a la
Disponibilidad Presupuestal para este proceso.
- Se debe indicar la marca de los productos en la oferta, los cuales deben ser de marcas reconocidas en el
mercado y de muy buena calidad.
- La oferta es por la totalidad de los 13 ítems
- El proponente interesado debe presentar muestra de cada uno de los ítems ofertados, los cuales
deben venir debidamente rotulada con el nombre del proveedor, la entidad se reserva el derecho a
Página 34 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
solicitar ampliación y/o aclaración de las muestra del elemento dentro del proceso de evaluación, si
no es suficiente o clara la muestra presentada podrá solicitar dentro del proceso de evaluación la
ficha técnica del fabricante, deberán ser enviadas (físicamente o por correo) al Establecimiento
Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad y Carcelario con Alta Seguridad de Combita, ubicado en
Kilómetro 17 Vía Tunja – Paipa, tienen como plazo de entrega la fecha y hora de cierre para la
presentación de la ofertas señalada en el SECOP II las cuales serán recibidas en la secretaria de la
dirección en horario de 8:00 am a 4:00 pm. de lunes a viernes, para lo cual debe traer oficio
relacionando lo entregado y registrarse en la planilla de recepción de muestras.
- Adicionalmente debe tenerse en cuenta que para garantizar las condiciones del producto y mejorar
los espacios donde se realiza la atención a la PPL y sus visitantes, se debe garantizar la entrega en
comodato de las neveras para almacenamiento del producto y las carpas para las dos estructuras,
necesarias según lo requiera el supervisor del contrato.
- Se debe firmar certificación de cambio de producto, por defectos de fabricación, calidad del producto,
empaque, vencimiento, y/o cualquier novedad que se presente. (Anexo 9 de la invitación)
- El establecimiento se abstiene de contratar marcas que tengan reportes de NO CONFORMIDAD por parte
de los internos, esta no conformidad la certificara el área de atención y tratamiento y la soportara con
registros de las reuniones realizadas con los representantes de derechos humanos. (Ver documento anexo
al proceso)
- El Director del EPAMSCASCO se Reserva el derecho de adjudicar la presente Invitación, cuando el
oferente NO cumpla con las especificaciones técnicas y requisitos de calidad en cada uno de los productos
requeridos.
REPRESENTANTE LEGAL
Firma del Proponente y/o apoderado y/o distribuidor Y/o Comercializador
Nombre
C.C.:
Página 35 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
ANEXO No. 4. OFERTA ECONÓMICA
Señores
INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC
Ciudad
REF: PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA mediante SUBASTA INVERSA ELECTRONICA No. 150-
SIE-003-22
VALOR
ITEM DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO MARCA CANT
UNITARIO
VALOR TOTAL
Página 36 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
VALOR
ITEM DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO MARCA CANT
UNITARIO
VALOR TOTAL
Bebida jugo sabor mora, agua, jugo de mora, azúcar, estabilizantes
(pectina, carboximetilcelulosa), saborizantes (naturales, idénticos a los
8 naturales), conservantes (sorbato de potasio, benzoato de sodio), 8600
acidulantes (ácido tartárico, ácido cítrico), colorante(carmoisina), pet x
500 ml
Bebida hidratante sabor mora azul, No Carbonatada Hidratante Baja en
Calorías que Contiene: Agua, Azúcar, ácido cítrico como acidulante,
9 saborizantes naturales, cloruro de sodio, sulfato de magnesio, fosfatos 7000
de potasio como proveedores de electrolitos, citrato de potasio como
regulador de acidez, vitaminas B3 y B6 y color azul #1, pet x 500 ml
bebida hidratante sabor frutas tropicales, No Carbonatada Hidratante
Baja en calorías que Contiene: Agua, Azúcar, saborizantes naturales,
ácido cítrico como acidulante, cloruro de sodio, sulfato de sodio,
10 glutamato lactato de calcio, 7000
sulfatodemagnesioyfosfatodepotasiocomoproveedoresdeelectrolitos,
citrato de potasio como regulador de acidez,
coloranterojo#40yvitaminasB3yB6, pet x 500 ml
Te sabor a mango, Agua, azúcar, jugo de fruta, saborizantes naturales,
té (verde negro), acidulantes (ácido cítrico y ascórbico), regulador de
11 acidez (citrato de sodio), antioxidante (ascorbato de sodio), manzanilla, 4000
pet x 400 ml
Te sabor manzana, No Carbonatada Pasteurizada que contiene: Agua,
Azúcar, Jugo de Manzana, Acidulantes (Ácido Cítrico y Ascórbico), Te
12 Negro, Saborizantes Naturales, Regulador de Acidez (Citrato de 4000
Sodio), Antioxidante (Ascorbato de Sodio), pet x 400 ml
Agua en Botella - Pet 1000 ml - Agua potable tratada sin gas,
13 envasada en Botella no retornable x 1000 ml sin color ni olor, 75878
transparente
El valor total ofertado no puede superar el valor promedio estimado de acuerdo al estudio de
mercado y según las especificaciones técnicas descritas en el anexo No. 3.
Los procesos de adquisición de elementos o bienes por disposición del artículo 130 de la ley 633 de 2000,
se encuentran excluidos de IVA en el sistema penitenciario. Por lo tanto, la compra objeto de estudio NO
está gravada con el IVA.
REPRESENTANTE LEGAL
Firma del Proponente y/o apoderado y/o distribuidor Y/o Comercializador
Nombre
C.C.:
Página 37 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
ANEXO No. 5. APLICACIÓN LEY 816 DE 2003
Cuadro de información – factor de evaluación de apoyo a la industria nacional
(LEY 816/2003)
NACIONAL (*) %
ORIGEN PRINCIPAL DE LOS SERVICIOS
OFRECIDOS (EN PORCENTAJE)
EXTRANJERO %
(*) Son servicios de origen nacional los definidos en el artículo 11 del Decreto 679-1994.
(Firma del representante legal del proponente persona Jurídica Firma del representante del Consorcio o de la Unión
Temporal Firma del Proponente Persona Natural)
Nit.
Dirección comercial del Proponente
Teléfono - fax Apoderado:
Nombre ______________________________________
Firma
Página 38 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
ANEXO No. 6. ACREDITACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS ANTERIORES
I. PROPONENTE ________________________________________
En caso de haber sido multado y/o sancionado por alguna entidad pública o privada favor diligenciar el
cuadro que se relaciona a continuación:
Tipo
Incumplimiento
Sanción
REPRESENTANTE LEGAL
FIRMA DEL PROPONENTE Y/O APODERADO Y/O DISTRIBUIDOR Y/O COMERCIALIZADOR
NOMBRE
Página 39 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
ANEXO No. 7. MATRIZ DE RIESGO
SOPORTE TÉCNICO QUE PERMITE LA ESTIMACIÓN, TIPIFICACIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS
RIESGOS PREVISIBLES QUE PUEDAN AFECTAR EL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO
IMPACTO DESPUES
DEL TRATAMIENTO
CONTROL Y MONITOREO POR PARTE
PROBABILIDAD
A QUEINS E LE
DESCRIPCION (QUE DEL INPEC
ASIGNA?
CONSECEUNCIA DE LA
FUENTE
CLASE
ETAPA
PUEDE PASAR Y TRATAMIENTO/CONTROLES A
TIPO
No.
OCURRENCIA DEL
COMO PUEDE SER IMPLEMENTADOS
EVENTO
OCURRIR)
COMO CUANDO
Que se presenta
aumento o disminución
Planeación y
Operacional
Contratista
ejecución
de precios generados en Puede afectar las Verificación por parte del Verificación del
General
Externo
Baja
Bajo
prorrogas o utilidades esperadas o supervisor del contrato del cumplimiento de Mensual
1
Económico
Contratista
Especifico
Baja
Bajo
sea muy justo en relación
2
Contratista
Especifico
Ejecución
del servicio o la entrega Determinar los términos de garantía y garantía Durante toda la
Externo
obligación de la entidad
Baja
Alto
del bien de manera cumplimiento de las obligaciones de seriedad de la ejecución del
3
en la entrega de la
oportuna, en las del contratista (pólizas) oferta, para firmar contrato
publicación
condiciones establecidas el contrato
Exigiendo póliza de
La calidad del servicio o El contratista deberá asegurarse
Operacional
Contratista
Especifico
Ejecución
Alto
cumplimiento de la de seriedad de la presentación de la
4
Página 40 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
ANEXO No. 8. COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN
El (los) suscrito(s) a saber: (Nombre del representante legal de la sociedad, asociación o persona jurídica
proponente, o nombre del representante legal del consorcio o unión temporal proponente) domiciliado en
(domicilio de la persona firmante), identificado con (documento de Identificación de la persona firmante. y
lugar de expedición), quien obra en calidad de (representante legal de la sociedad, del consorcio, de la unión
temporal, o de la asociación proponente, si se trata de persona jurídica, caso en el cual debe identificarse de
manera completa dicha sociedad, consorcio, unión temporal, o asociación, indicando instrumento de
constitución y haciendo mención a su registro en la cámara de comercio del domicilio de la persona jurídica),
que en adelante se denominará EL PROPONENTE, manifiesta(n) su voluntad de asumir, de manera
unilateral, los presentes PLIEGOS DE CONDICIONES, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
PRIMERO: Que el INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO adelanta un proceso de
Licitación Pública para la celebración de un contrato estatal.
SEGUNDO: Que es interés de EL PROPONENTE apoyar la acción del Estado colombiano, y del
INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO para fortalecer la transparencia en los procesos
de contratación, y la responsabilidad de rendir cuentas;
TERCERO: Que siendo del interés de EL PROPONENTE participar en el proceso de Licitación Pública
aludido en el considerando primero precedente, se encuentra dispuesto a suministrar la información propia
que resulte necesaria para aportar transparencia al proceso, y en tal sentido suscribe el presente
compromiso unilateral anticorrupción, que se regirá por las siguientes cláusulas:
CLÁUSULA PRIMERA. COMPROMISOS ASUMIDOS.
EL PROPONENTE, mediante suscripción del presente documento, asume los siguientes compromisos:
1.1. EL PROPONENTE no ofrecerá ni dará sobornos ni ninguna otra forma de halago a ningún funcionario
público en relación con su propuesta, con el proceso de contratación, ni con la ejecución del contrato
que pueda celebrarse como resultado de su propuesta,
1.2. EL PROPONENTE se compromete a no permitir que nadie, bien sea empleado de la compañía o un
agente comisionista independiente, o un asesor o consultor lo haga en su nombre;
1.3. EL PROPONENTE se compromete formalmente a impartir instrucciones a todos sus empleados,
agentes y asesores, y a cualesquiera otros representantes suyos, exigiéndoles el cumplimiento en todo
momento de las leyes de la República de Colombia, especialmente de aquellas que rigen el presente
proceso de Licitación Pública y la relación contractual que podría derivarse de ella, y les impondrá las
obligaciones de:
a) No ofrecer o pagar sobornos o cualquier halago a los funcionarios del INPEC ni a cualquier otro servidor público
o privado que pueda influir en la adjudicación de la propuesta, bien sea directa o indirectamente, ni a terceras
personas que, por su influencia sobre funcionarios públicos, puedan influir sobre la aceptación de la propuesta;
b) No ofrecer pagos o halagos a los funcionarios del INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO
durante el desarrollo del contrato que se suscriba si llegase a ser aceptada su propuesta.
1.4. EL PROPONENTE se compromete formalmente a no efectuar acuerdos, o realizar actos o
conductas que tengan por objeto o como efecto la colusión en el presente proceso de Licitación
Pública.
EL PROPONENTE asume a través de la suscripción del presente compromiso, las consecuencias previstas
en la solicitud de oferta del proceso de contratación, si se verificare el incumplimiento de los compromisos
anticorrupción.
En constancia de lo anterior, y como manifestación de la aceptación de los compromisos unilaterales
incorporados en el presente documento, se firma el mismo en la ciudad de (Ciudad donde se firma el
presente documento) a los (Día del mes en letras y números, días del mes de del año).
EL PROPONENTE:
(Nombre, número del documento de identificación y firma del proponente o su representante)
Página 41 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
ANEXO No. 9. MODELO DEL ACUERDO DE CONSORCIO O DE UNIÓN TEMPORAL
(Según sea el caso)
CLÁUSULA SEGUNDA: La participación en la (Unión Temporal o Consorcio) que se acuerda, será del %
para y del % para…………En el caso de Uniones Temporales, señalarán los términos y extensión de la
participación en la propuesta y en la ejecución del contrato, los cuales no podrán ser modificados sin el
consentimiento previo del Instituto nacional Penitenciario y Carcelario INPEC.
CLÁUSULA CUARTA: Se acuerda que (Integrante) y (Integrante), atenderán en forma conjunta todas las
obligaciones y deberes asumidos en la respectiva propuesta en los diferentes aspectos allí contenidos,
delegando la representación y respectiva coordinación de la (Unión Temporal o Consorcio) en cabeza de
XXXXXXX, como representante legal de (Integrante) y de esta (Unión Temporal o Consorcio).
CLÁUSULA QUINTA: La duración de esta (Unión Temporal o Consorcio) se extenderá por todo el tiempo
en que se generen obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato, según lo preceptuado en el
artículo 7 de la Ley 80 de 1993.
CLÁUSULA SEXTA: Las responsabilidades que se desprendan de esta (Unión Temporal o Consorcio) y sus
efectos se regirán por las disposiciones previstas por la Ley 80 de 1993 para la (Unión Temporal o
Consorcio).
En constancia de aceptación y compromiso, se firma el presente documento por los que en el intervienen, el
día del mes de de 201X en la ciudad de
Nombre, identificación y sociedad que representa Nombre, identificación y sociedad que representa
Página 42 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
ANEXO No. 10. INFORMACIÓN BENEFICIARIOS SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN
FINANCIERA – SIIF.
CLASE
INSTITUCIÓN FINANCIERA NÚMERO DE CUENTA
CORRIENTE AHORROS
9. B A NCO SUDA M ERIS COLOM B IA . 10. B A NCO GA NA DERO. 11. B A NCO DE CRÉDITO. 12. B A NK B OSTON.
13. B A NCO UNIÓN COLOM B IA NO. 14. B A NCO DE OCCIDENTE. 15. M EGA B A NCO. 16. B A NCO CENTRA L.
17. B A NCO M ERCA NTIL DE COLOM B IA . 18. B A NCO TEQUENDA M A . 19. B A NCOLOM B IA . 20. B A NCO SUP ERIOR.
21. B A NCO COLP A TRIA RED M ULTICOLOR 22. B A NCO CA JA SOCIA L. 23. B A NCO DA VIVIENDA . 24. C.A .V. LA S VILLA S.
25. B A NCO A GRA RIO DE COLOM B IA . 26. C.A .V. GRA NA HORRA R. 27. C.A .V. CONA VI. 28. C.A .V. COLM ENA .
Página 43 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
ANEXO No. 11 CERTIFICACIÓN PAGO PARAFISCALES
Para dar cumplimiento a lo previsto en el art 50 de la Ley 789 de 2002 y art 23 de la Ley 1150 de 2007, el
suscrito Representante Legal [insertar] y/o Revisor Fiscal (Si lo necesita de acuerdo con los requisitos
legales) [insertar] de la sociedad [insertar], identificada con NIT No. [insertar], se permite(n) certificar que la
mencionada sociedad ha realizado los pagos de seguridad social y aportes parafiscales correspondientes a
las nóminas de los últimos seis (6) meses anteriores a la fecha de presentación de la propuesta. (Si Aplica).
(Las firmas o sociedades obligadas a tener revisoría fiscal de acuerdo con los requisitos legales, deberán
presentar la certificación firmada por el revisor fiscal inscrito ante la Cámara de Comercio correspondiente.)
Dado en [insertar] a los [insertar] ([insertar]) días del mes de [insertar] de [insertar].
Firma ______________________________
Nombre
Calidad en que Actúa
Revisor Fiscal
Nombre
TP No.
FIRMA -----------------------------------------------------------
NOMBRE DE QUIEN DECLARA ___________________________________
Página 44 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
ANEXO No. 12 DECLARACIÓN JURAMENTADA DE NO ESTAR INCURSO EN INHABILIDAD
Yo, ____________________, mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía No. __________ de
______________, declaro bajo la gravedad de juramento, certifico que:
Conozco las causales de inhabilidad e incompatibilidad para contratar con las Entidades Estatales de
conformidad con lo establecido en la Constitución Nacional, así como en el artículo 8 de la Ley 80 de 1993,
adicionado por el artículo 18 de la Ley 1150 de 2007, los artículos 1, 2 y 4 de la Ley 1474 de 2011 y demás
normas concordantes; de las sanciones por trasgresión a las mismas establecidas en los artículos 26
numeral 7 y 52 de la Ley 80 de 1993, así como los efectos legales consagrados en el artículo 44 numeral 1
de la norma precitada, y declaro bajo la gravedad del juramento que se entiende prestado con la firma del
presente documento, que no me encuentro incurso en ninguna de ellas.
Dado en _____________, a los ___________ días del mes de _________ del año 2022.
Nombre
Identificación
Firma.
Página 45 de 46
PA-LA-M03-F14 V01
ANEXO No. 13 CERTIFICACIÓN DE CAMBIO DE PRODUCTO
Dado en _____________, a los ___________ días del mes de _________ del año 2022.
Nombre
Identificación
Firma.
Página 46 de 46
PA-LA-M03-F14 V01