FONDOS
SAPIENCIA
Pregrados – Posgrados – Becas
@SapienciaMed
www.sapiencia.gov.co
FONDOS
SAPIENCIA
Pregrados – Posgrados – Becas
La Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín -
Sapiencia, es la entidad que administra los créditos condonables y becas
que desde la Alcaldía de Medellín están destinados al fomento del acceso y
la permanencia en la educación superior. Se tienen a disposición de la
comunidad cinco (5) programas de créditos condonables y dos (2) de becas.
Es una modalidad de financiación de
¿QUÉ ES UN CRÉDITO estudios a través de recursos con
CONDONABLE PARA destinación específica y que puede ser
EDUCACIÓN SUPERIOR? saldada con el cumplimiento de ciertas
condiciones y requisitos.
Es un apoyo económico no reembolsable
¿QUÉ ES UNA BECA que se entrega para realizar estudios con
PARA EDUCACIÓN base a méritos y previo cumplimiento de
SUPERIOR? ciertos requisitos.
PREGRADOS POSGRADOS
EPM y Universidades Posgrados Nacionales
Con recursos de Presupuesto Posgrados Internacionales
Participativo Posgrados Maestros
BECAS
Mejores Bachilleres
Mejores Deportistas
Talento Especializado
Importante: para acceder a los Fondos y Becas
los interesados no necesitan intermediarios ni
recomendaciones. El proceso es GRATUITO y la
inscripción se realiza de forma virtual.
FONDO SAPIENCIA
PREGADOS
EPM Y UNIVERSIDADES
FONDO SAPIENCIA
PREGRADOS
EPM Y UNIVERSIDADES
¿EN QUÉ CONSISTE?
Es un programa de la Alcaldía de Medellín, administrado por la Agencia
de Educación Postsecundaria de Medellín – Sapiencia, que brinda
oportunidades para el acceso y permanencia en la educación superior a
estudiantes de estratos 1, 2, 3 y 4, mediante créditos que se pueden
condonar total o parcialmente si se cumplen con requisitos basados en
méritos académicos y prestación de servicio social.
¿CUÁNTO SE FINANCIA?
Este Fondo financia de acuerdo con la modalidad del crédito escogida:
Matrícula: se financiará HASTA tres (3) *SMMLV por semestre, los
cuales serán girados directamente a la institución de educación superior.
Sostenimiento: se asignará de manera semestral 2.5 SMMLV.
Matrícula + Sostenimiento no pueden superar los 5.5 SMMLV
*SMMLV: Salario Mínimo Mensual Legal Vigente.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA
ACCEDER A ESTE CRÉDITO?
Haber nacido en Medellín o haber estudiado los últimos cinco (5) años
del bachillerato en un colegio, público o privado del municipio de
Medellín.
En caso de ser afrocolombiano, víctima del conflicto armado,
indígena, estar en situación de desplazamiento o estar inscrito en
programas de reinserción social y que no hayan nacido en Medellín o
que no hayan estudiado en la ciudad, deberán acreditar mínimo los
últimos tres (3) años de residencia en el municipio. La calidad de
vulnerabilidad de estas personas deberá ser demostrada conforme a
las reglas establecidas en la ley y/o por certificación expedida por la
autoridad competente.
FONDO SAPIENCIA
PREGRADOS
EPM Y UNIVERSIDADES
Haber presentado las Pruebas de Estado a partir del segundo
semestre de 2002 o haber aprobado mínimo dos (2) semestres
académicos en una de las instituciones de educación superior
asociadas al programa, con un promedio de notas acumulado igual o
superior a 3.2.
La residencia del aspirante debe pertenecer a los estratos
socioeconómicos 1, 2, 3 y 4.
Cuando un estudiante se encuentre ubicado en un estrato
socieconómico diferente al permitido (1, 2, 3 y 4), por razones de
relación laboral (empleado o hijo de empleado doméstico,
mayordomo, etc.), de beneficencia o razones de similar naturaleza, su
condición deberá ser acreditada por el empleador o benefactor.
Contar con una clasificación del Sisbén. En caso de ser población
indígena y que no le sea posible obtener asignación del Sisbén, su
condición se subsana mediante acreditación por el cabildo indígena.
No puede poseer título de técnico profesional, tecnólogo, licenciado o
profesional universitario. Se exceptúa el caso de técnicos
profesionales y tecnólogos que estén admitidos para complementar
el ciclo universitario en la misma área.
NO PODRÁN SER ELEGIBLES
Quienes posean título universitario, excepto si es de técnico o
tecnólogo profesional y aspira a continuar estudios bajo la modalidad
de ciclos propedéuticos u homologación según reglamento del Fondo.
Quienes reciban apoyo en la misma modalidad de crédito con recursos
del Municipio de Medellín.
Quienes adeuden sumas de dinero a los programas de financiación
que ofrece el Municipio para el acceso y permanencia en la educación
superior. Se exceptúan quienes se postulen para profesionalización a
través de ciclos complementarios u homologación.
Quienes no cuenten con una clasificación del Sisbén.
FONDO SAPIENCIA
PREGRADOS
EPM Y UNIVERSIDADES
¿CÓMO SE SELECCIONAN LOS BENEFICIARIOS?
Se realiza un proceso de inscripción de manera virtual. A cada estudiante
se le asigna un puntaje de acuerdo con los criterios de selección
establecidos por el reglamento del Fondo, y con el presupuesto
disponible, se determina un punto de corte en cada convocatoria a partir
del cual son seleccionados los beneficiarios.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
1. FACTORES ACADÉMICOS
A. El puesto ocupado o percentil en las Pruebas de Estado (ICFES/Saber
11) o por el promedio total acumulado de mínimo dos (2) semestres
cursados y finalizados en las IES al momento de la inscripción.
Pruebas de Estado Hasta 200 puntos
Escala actual de puntaje por el reglamento
del Fondo EPM y Universidades
Puesto Pruebas de Percentil Pruebas de
Estado 2002-2 al Estado 2016-2 en Puntos obtenidos
2016-1 adelante
1-10 100-99 200
11-100 98-90 60
101-200 89-80 30
201-400 79-60 20
401-600 59-40 10
601-700 39-30 5
701-1000 29-0 0
Se califica en una escala de 0 a 200, por lo tanto quien
obtenga 200 puntos no se le continúa sumando
los demás criterios.
FONDO SAPIENCIA
PREGRADOS
EPM Y UNIVERSIDADES
Promedio total Hasta 60 puntos
acumulado de notas
Promedio acumulado de notas Puntaje
4.5 - 5.0 60
4.0 - 4.49 30
3.5 - 3.99 15
3.2 - 3.49 5
B. Acreditación de calidad del programa y de la institución de educación
superior a la cual ingresa el aspirante.
Hasta 25 puntos
Por acreditación de alta calidad
de la IES y el programa Puntaje
Institución y programa acreditado 25 Puntos
Institución no acreditada y programa acreditado 20 puntos
Institución acreditada y programa no acreditado 10 puntos
Institución y programa no acreditados 5 puntos
C. Pertinencia del pregrado por aporte a clúster 10 puntos
y proyectos estratégicos de ciudad.
D. Pregrado de nivel técnico profesional o
tecnología.
10 puntos
E. Estudiante de media técnica del municipio,
5 puntos
en proceso de articulación con técnica
profesional, tecnología o universitaria.
FONDO SAPIENCIA
PREGRADOS
EPM Y UNIVERSIDADES
2. CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS O ESPECIALES
A. Estrato Hasta 20 puntos
Estrato socioeconómico Puntaje
Estrato 1 20 puntos
Estrato 2 15 puntos
Estrato 3 7 puntos
Estrato 4 3 Puntos
B. Sisbén Hasta 15 puntos
Clasificación del SISBEN Puntaje
A 15
B 10
C 5
D 3
NO TIENE 0
C. Condición de desplazamiento forzado,
población afrocolombiana, indígenas,
reinsertados, víctimas del conflicto sujeto a 10 puntos
certificación y verificación de las entidades
responsables localizadas en el Municipio de
Medellín.
D. Ediles de las JAL del Municipio de Medellín 5 puntos
con elección vigente en la fecha de apertura
de convocatoria.
E. Personas con discapacidad certificada. 10 puntos
FONDO SAPIENCIA
PREGRADOS
EPM Y UNIVERSIDADES
3. BONIFICACIONES ESPECIALES
A. Quien demuestre las siguientes distinciones: 10 puntos
Estar entre los 25 mejores estudiantes en olimpiadas del
conocimiento en grado 11.
Ser miembro de un grupo cultural ganador de eventos organizados
por el Municipio.
Haber sido ganador del concurso de Ciencia y Tecnología del
Municipio, en los dos años anteriores a la convocatoria.
Haber sido selección INDER Medellín y haber representado a la
ciudad en los últimos Juegos Departamentales o Nacionales.
Las siguientes distinciones son excluyentes para efectos de la
asignación de puntaje, de manera que quien cumpla más de una de
ellas no recibirá en ningún caso más de 10 puntos:
B. Ser consejero del Consejo Municipal de
Juventud con selección vigente en el
10 puntos
momento de la inscripción.
C. Estar inscrito en un programa de pregrado 10 puntos
en formación docente (Licenciatura).
¿CÓMO SE RENUEVA?
Cada semestre el beneficiario debe entregar la siguiente documentación
para la renovación del crédito:
Certificado de haber matriculado y aprobado un número mínimo de
créditos según se establece en el decreto reglamentario.
Liquidación de matrícula.
FONDO SAPIENCIA
PREGRADOS
EPM Y UNIVERSIDADES
Certificado del promedio de notas.
Copia de la última cuenta de servicios.
Constancia de pago por parte del beneficiario del 10% de lo girado en
elsemestre anterior.
¿CÓMO SE CONDONA?
Con el fin de poder acceder a la renovación del crédito, semestralmente
el beneficiario debe consignar el 10% del valor que se le ha girado, el 90%
restante se condona con buen rendimiento académico, obtención del
título y prestación de 30 horas de servicio social (por giro
desembolsado).
NOTA: quienes no cumplen con estas condiciones deberán pagar el
crédito al terminar la carrera o en el momento de retirarse.
IMPORTANTE: para acceder a los Fondos y Becas los interesados no
necesitan intermediarios ni recomendaciones. El proceso es GRATUITO y
la inscripción se realiza de forma virtual.
PARA CONSULTAR CRITERIOS DE SELECCIÓN Y CALENDARIO DE CONVOCATORIA
VISITE LA PÁGINA WEB: WWW.SAPIENCIA.GOV.CO
FONDO SAPIENCIA
PREGADOS
CON RECURSOS DE
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
FONDO SAPIENCIA
PREGRADOS
CON RECURSOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
¿EN QUÉ CONSISTE?
Es un programa con recursos de Planeación Local y Presupuesto
Participativo, en el cual las comunas y corregimientos asignan una
partida para el acceso y permanencia en la educación superior de sus
habitantes que se puede condonar con servicio social comunitario y la
culminación de los estudios.
¿CUÁNTO SE FINANCIA?
Este Fondo financia de acuerdo con la modalidad del crédito escogida,
siempre que exista disponibilidad presupuestal:
Matrícula: se financiará HASTA cuatro (4) *SMMLV por semestre, los
cuales serán girados directamente a la institución de educación superior.
Sostenimiento: se asignará de manera semestral, dirigido a los
beneficiarios que pertenecen al estrato 1, 2 y 3 con clasificación de A1 a
D10 en el Sisbén. Este monto no podrá superar los dos (2) SMMLV.
Matrícula + Sostenimiento no pueden superar los cuatro (4) SMMLV
*SMMLV: Salario Mínimo Mensual Legal Vigente.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA
ACCEDER A ESTE CRÉDITO?
Que la comuna o corregimiento por la cual aplica haya priorizado
recurso para la convocatoria.
Haber nacido en Medellín o haber vivido mínimo los últimos cinco (5)
años en el municipio de Medellín y tres (3) años en la comuna y/o
corregimiento por la cual aplican. En el caso de personas
desplazadas, víctimas del conflicto armado, poblaciones
afrocolombianas o indígenas, el tiempo exigible de residencia en el
municipio será mínimo de los últimos tres (3) años y dos (2) años en
la comuna o corregimiento.
FONDO SAPIENCIA
PREGRADOS
CON RECURSOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Ser bachiller y haber presentado las Pruebas de Estado.
Estar en proceso de admisión, admitido o estudiando en una
institución de educación superior pública o privada del Valle de
Aburrá que esté certificada por el Ministerio de Educación y que el
programa sea una técnica profesional, una tecnología o una carrera
universitaria.
No poseer título de técnico profesional, tecnólogo, licenciado o
profesional universitario. Se exceptúa el caso de técnicos
profesionales y tecnólogos que estén admitidos para complementar
el ciclo universitario en la misma área.
NO PODRÁN SER ELEGIBLES
Quienes posean título universitario, excepto si es de técnico
profesional o tecnólogo y aspira a continuar estudios bajo la
modalidad de ciclos propedéuticos u homologación según reglamento
del Fondo.
Quienes reciban apoyo en la misma modalidad de crédito con recursos
del Municipio.
Quienes adeuden sumas de dinero a los programas de financiación
que ofrece el Municipio para el acceso y permanencia en la educación
superior.
Se exceptúan quienes se postulen para profesionalización a través de
ciclos complementarios u homologación.
¿CÓMO SE SELECCIONAN LOS BENEFICIARIOS?
Se realiza un proceso de inscripción de manera virtual. A cada estudiante
se le asigna un puntaje que se establece según los criterios de selección
definidos en el reglamento del Fondo, y de acuerdo con el presupuesto
disponible para cada comuna y corregimiento, se determina un puntaje
de corte para cada una de ellos.
FONDO SAPIENCIA
PREGRADOS
CON RECURSOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
CRITERIOS DE SELECCIÓN
1. SISBÉN Hasta 15 puntos
Clasificación del SISBEN Puntaje
A1- A5 15
B1 - B7 10
C1 - C18 5
D1 - D10 3
D11 - D21 3
NO TIENE 0
2. MÉRITO ACADÉMICO
El puesto ocupado en las Pruebas de Estado (ICFES / Saber 11) o por el
promedio total acumulado de mínimo dos (2) semestres cursados y
finalizados en la Institución de Educación Superior (IES) al momento de
la inscripción.
A. Pruebas de Estado Hasta 30 puntos
Puntaje Puesto Percentil
Puntaje Pruebas Pruebas
antiguas promedio
Pruebas de Estado de Estado
Pruebas de 2002-2 Puntos
Estado 1999 Estado 2016-2
y anteriores 2000 y 2001 al 2016-1 en adelante
320 - 400 80 - 100 1 AL 100 100 - 90 30
270 - 319 60 - 79 101 AL 200 89 - 80 25
220 - 269 40 - 59 201 AL 500 79 - 50 15
150 - 219 20 - 39 501 AL 750 49 - 25 7
751
149 O MENOS 19 O MENOS EN ADELANTE 24 - 0 0
Aplica para aspirantes que vayan a ingresar al primer o segundo semestre.
FONDO SAPIENCIA
PREGRADOS
CON RECURSOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
B. Promedio acumulado de notas Hasta 30 puntos
Promedio acumulado de notas Puntaje
4.5 - 5.00 30
4.0 - 4.49 25
3.5 - 3.99 15
3.0 - 3.49 7
0.0 - 2.99 0
Aplica para aspirantes que vayan a ingresar al tercer semestre en adelante.
3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DE DONDE EGRESA Hasta 10 puntos
Institución Educativa Puntos
Institución educativa oficial del Municipio de
Medellín o por cobertura 10
Instituciones educativas privadas o
ubicadas por fuera del municipio de Medellín 5
4. TIPO DE INSTITUCIÓN DE
EDUCACIÓN SUPERIOR A Hasta 15 puntos
LA QUE ASPIRA
Institución de Educación Superior Puntos
Instituciones de Educación Superior
públicas de orden municipal
15
(Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM, I. U. Pascual Bravo,
I. U. Colegio Mayor de Antioquia)
Otras instituciones de educación superior públicas 10
Instituciones de educación superior privadas 5
FONDO SAPIENCIA
PREGRADOS
CON RECURSOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
5. MODALIDAD DE
PROGRAMA AL QUE ASPIRA Hasta 20 puntos
Programas Puntos
Técnico profesional y tecnológicos 20
Universitarios 15
6. RELACIÓN DEL PROGRAMA
CON ESTRATÉGICOS Hasta 15 puntos
CLÚSTERES
Programa directamente relacionado Puntos
con clúster estratégico
Sí está relacionado con los clústeres de ciudad 15
No está relacionado con los clústeres de ciudad 0
7. CRITERIOS DE CALIDAD
DE LA INSTITUCIÓN DE Hasta 15 puntos
EDUCACIÓN SUPERIOR
A LA QUE ASPIRA
Instituciones de Educación Superior Puntos
Instituciones de educación superior acreditadas en alta calidad 15
Instituciones de educación superior no acreditadas en alta calidad, pero
8
con al menos un programa acreditado en alta calidad
Instituciones de educación superior no acreditadas en alta
0
calidad y sin programas acreditados en alta calidad
FONDO SAPIENCIA
PREGRADOS
CON RECURSOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
8. CONTINUIDAD DE
EDUCACIÓN MEDIA – Hasta 10 puntos
SUPERIOR
Modalidad de título de bachiller Puntos
Estudiantes con título de bachiller académico o bachillerato
5
técnico que no continúen en la misma ruta de formación.
Estudiantes que adelanten proceso de formación técnica
desde la educación media en instituciones oficiales del
Municipio de Medellín y de cobertura, y que continúen en la
misma ruta de formación técnica profesional o tecnología 10
en la entidad donde adelantará los
estudios superiores.
9. PUNTUACIÓN ESPECIAL Hasta 10 puntos
Condiciones especiales Puntos
Personas con discapacidad certificada por la Entidad
Promotora de Salud (EPS), Administradora de Riesgos 10
Laborales (ARL) o autoridades competentes.
¿CÓMO SE RENUEVA?
Cada semestre el beneficiario debe entregar la siguiente documentación
para la renovación del crédito:
Certificado original y en papel membrete de la organización donde
realizó el servicio social con el visto bueno de la JAL, acta de
compromiso y ficha de seguimiento.
Liquidación de matrícula vigente emitida por la institución de
educación superior.
FONDO SAPIENCIA
PREGRADOS
CON RECURSOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Certificado original y en membrete de la institución de educación
superior donde se indique el promedio acumulado, el cual deberá ser
igual o superior a 3.2, el promedio del semestre, materias y créditos
aprobados y cursados en el semestre anterior, cumpliendo con la
aprobación de la cantidad mínima de créditos exigidos según el
reglamento operativo.
Formato de actualización de datos.
Los demás documentos que Sapiencia considere pertinente para
dicho proceso.
¿CÓMO SE CONDONA?
Cada semestre el beneficiario debe entregar la siguiente documentación
para la renovación del crédito:
Realizar 80 horas semestrales de servicio social comunitario,
cumpliendo con lo establecido en el reglamento del servicio social.
Terminar los estudios y obtener el título.
Presentar la solicitud de condonación en los tiempos establecidos en
el reglamento.
NOTA: quienes no cumplen con estas condiciones deberán pagar el
crédito al terminar la carrera o en el momento de retirarse.
IMPORTANTE: para acceder a los Fondos y Becas los interesados no
necesitan intermediarios ni recomendaciones. El proceso es
GRATUITO y la inscripción se realiza de forma virtual.
LAS INSCRIPCIONES SE HACEN SEMESTRAL, SEGÚN LOS RECURSOS DISPONIBLES EN
CADA COMUNA O CORREGIMIENTO Y SE DEBE CONSULTAR LOS CALENDARIOS EN LA
VISITE LA PÁGINA WEB: WWW.SAPIENCIA.GOV.CO
FONDO SAPIENCIA
POSGRADOS
POSGRADOS NACIONALES
EXTENDIENDO FRONTERAS EDUCATIVAS
FONDO SAPIENCIA
POSGRADOS
NACIONALES
¿EN QUÉ CONSISTE?
Programa social de formación en estudios de posgrados de la Alcaldía de
Medellín en el ámbito nacional. Podrá cofinanciar hasta el 50% de la
matrícula en las modalidades de maestría, doctorado y posdoctorado, en
las instituciones de educación superior de todo el país que tengan
convenio con el programa.
¿QUÉ COFINANCIA?
Maestría: quien esté cursando o vaya a iniciar estudios de maestría
podrá recibir en la modalidad de crédito condonable una suma de dinero
equivalente hasta el 50% del valor de la matrícula que defina la
respectiva institución de educación superior, conforme aparezca en el
original de la liquidación de la matrícula o del comprobante de pago
emitido por esta, siempre que el valor asignado no supere los siete (7)
Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV).
Doctorado-Posdoctorado: quien esté cursando o vaya a iniciar
estudios doctorales o posdoctorales podrá recibir en la modalidad de
crédito condonable una suma de dinero equivalente hasta el 50% del
valor de la matrícula que defina la respectiva institución de educación
superior, siempre que el valor asignado no supere los nueve (9) SMMLV.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA
ACCEDER A ESTE CRÉDITO?
Haber nacido en Medellín o demostrar residencia en la ciudad mínimo
por los dos (2) últimos años antes de solicitar el beneficio.
Que el candidato haya terminado estudios superiores en una
institución que tenga al menos un programa de pregrado o posgrado
acreditado de alta calidad vigente.
No poseer título en el nivel de formación al que aspira.
FONDO SAPIENCIA
POSGRADOS
NACIONALES
El candidato no podrá estar recibiendo otro apoyo para la financiación
de estudios de posgrado con recursos del Municipio de Medellín o una
de sus entidades descentralizadas.
Certificar un promedio acumulado de mínimo 3.5 en relación con el
título de pregrado. En los casos de formación doctoral, el promedio
del último título de formación debe ser de 3.8.
Certificar haber sido admitido o encontrarse matriculado en un
programa de maestría, doctorado o posdoctorado en una institución
de educación superior con convenio vigente con el Fondo y cuyo
programa esté debidamente registrado ante el Ministerio de
Educación Nacional.
Disponer de recursos adicionales de cofinanciación para el valor
restante de la matrícula.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
A. Trayectoria académica e Hasta 60 puntos
investigativa del candidato
1. Promedio acumulado Hasta 35 puntos
de notas en pregrado
Promedio Puntos
Igual o mayor a 4.5 35
Entre 4.0 y 4.49 25
Entre 3.8 y 3.99 15
Entre 3.5 y 3.79 10
FONDO SAPIENCIA
POSGRADOS
NACIONALES
2. Pertenencia del candidato Hasta 25 puntos
a grupos de investigación
Grupos de investigación Puntos
Reconocidos por Colciencias en el momento
25
de la presentación a la convocatoria
Trayectoria certificada en grupos de
investigación no reconocidos por Colciencias 15
B. Pertinencia de los estudios
de formación en posgrado
con los clústers y a los Hasta 10 puntos
proyectos estratégicos que
se definan en cada convocatoria.
C. Tipo de institución de
educación superiora la Hasta 20 puntos
que aspira.
Tipo de Institución de Educación Superior Puntos
Instituciones de educación superior públicas 20
Instituciones de educación superior privadas 15
D. Trayectoria reconocida del
aspirante en actividades Hasta 10 puntos
comunitarias y sociales.
FONDO SAPIENCIA
POSGRADOS
NACIONALES
¿CÓMO SE RENUEVA EL CRÉDITO?
Certificado de calificaciones en papel membrete expedido por la
institución de educación superior.
Liquidación de matrícula proporcionada por la institución de
educación superior.
Diligenciar formato de renovación proporcionado por Sapiencia.
Los demás documentos que Sapiencia considere pertinente para
dicho proceso.
¿CÓMO SE CONDONA?
Presentación de solicitud de condonación, rendimiento académico y
cumplimiento de actividades de transferencia de conocimiento. Todo lo
anterior según lo establecido en el decreto reglamentario 1246 de 2015.
NOTA: quienes no cumplen con estas condiciones deberán pagar el
crédito al terminar la carrera o en el momento de retirarse.
IMPORTANTE: para acceder a los Fondos y Becas los interesados no
necesitan intermediarios ni recomendaciones. El proceso es GRATUITO y
la inscripción se realiza de forma virtual.
PARA CONSULTAR REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD, CRITERIOS DE SELECCIÓN Y
CALENDARIO DE CONVOCATORIA VISITE LA PÁGINA WEB:
WWW.SAPIENCIA.GOV.CO
FONDO SAPIENCIA
POSGRADOS
POSGRADOS INTERNACIONALES
ENLAZA MUNDOS
FONDO SAPIENCIA
POSGRADOS
INTERNACIONALES
¿EN QUÉ CONSISTE?
Es un programa de movilidad internacional de la Alcaldía de Medellín que
cofinancia maestrías, doctorados, pasantías y doble titulación en el
exterior. Se orienta al fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación.
¿QUÉ COFINANCIA?
Programas de maestrías o doctorados en el exterior (que puedan
homologarse en Colombia).
Doble titulación para quien curse o vaya a iniciar en el exterior un
programa que le permita obtener el título de pregrado en Colombia y
de maestría en el exterior, simultáneamente.
Pasantías en el exterior para quien curse una maestría o un
doctorado en Colombia, a partir del tercer semestre, o para quien
adelante un posdoctorado.
¿CUÁNTO SE COFINANCIA?
Posgrado (maestrías-doctorado): se cofinancia máximo un año
hasta por USD 7.200, por dicho período o fracción, dependiendo del
número de meses que el beneficiario demuestre estar vinculado con la
institución extranjera.
Doble titulación: aplica el monto y las condiciones del caso anterior.
Pasantías: el equivalente en moneda nacional a USD 600 por cada
treinta días de permanencia en el exterior o fracción. Únicamente se
reconocerán pasantías por períodos iguales o superiores a noventa (90)
días y hasta por un año (365 días).
FONDO SAPIENCIA
POSGRADOS
INTERNACIONALES
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA
ACCEDER A ESTE CRÉDITO?
Tener título de pregrado de una institución de educación superior con
sede principal o una seccional en el Valle de Aburrá, que a la fecha de
la convocatoria tenga como mínimo un programa de educación
superior con acreditación de alta calidad.
Ser presentado y avalado por una institución de educación superior,
por un instituto o centro de investigación, innovación o desarrollo
tecnológico.
Certificar un promedio acumulado de mínimo 3.5 en relación con el
último estudio de educación superior adelantado (pregrado, maestría
o doctorado).
Estar admitido o en proceso de admisión en una institución del
exterior.
Dominar un segundo idioma si la institución en el exterior lo requiere.
Elaborar un ensayo en el que justifique la pertinencia de sus estudios
de formación en relación con los clústeres y proyectos estratégicos
de la ciudad.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
MODALIDAD MAESTRÍAS Y DOCTORADOS
A. Trayectoria académica
e investigativa del candidato Hasta 30 puntos
FONDO SAPIENCIA
POSGRADOS
INTERNACIONALES
1. Promedio de notas Puntos
Igual o mayor que 4.5 15
Entre 4.0 y 4.49 10 Hasta
15
Entre 3.8 y 3.99 7 puntos
Entre 3.5 y 3.79 3
2. Publicaciones Puntos
Tener por lo menos un artículo publicado en revista indexada
internacional, o revista nacional en Publindex en la más alta
categoría (A1 o A2) que cuenten con el respectivo ISSN o libro 5 Hasta
derivado de investigación publicado por editorial registrada
en Colciencias. 5
puntos
Tener por lo menos un artículo publicado en revista
indexada nacional (categoría B o C). 2
3. Pertenencia del candidato a grupos de investigación Puntos
Reconocidos por Colciencias en el momento de la presentación
a la convocatoria. 10 Hasta
10
Trayectoria certificada de más de dos (2) años en grupos de puntos
investigación en el exterior. 5
B. Evaluación de calidad de la
institución y el programa en Hasta 30 puntos
el cual ha sido admitido el
candidato.
C. Pertinencia de los estudios de
formación, temática o actividades
de investigación en relación con
los clústeres y proyectos
estratégicos de la ciudad
definidos en la convocatoria, de Hasta 25 puntos
acuerdo con la calificación
emitida por el grupo de jurados en
el que tendrán participación
miembros del sector productivo y
académico designados por el
Municipio o la entidad encargada
del proceso. (Ensayo)
FONDO SAPIENCIA
POSGRADOS
INTERNACIONALES
D. Candidaturas producto de
alianzas entre el sector Hasta 15 puntos
productivo y el sector académico.
Candidaturas producto de alianzas Puntos
Alianzas que puedan demostrar más de
tres (3) años de trabajos conjuntos en el área. 15
Alianzas de tres (3) años o menos. 5
MODALIDAD DOBLE TITULACIÓN
A. Trayectoria académica e Hasta 45 puntos
investigativa del candidato
1. Promedio de notas Puntos
Igual o mayor que 4.3 25
Hasta
Entre 4.0 y 4.29 15 25
puntos
Entre 3.8 y 3.99 10
2. Publicaciones Puntos
Tener por lo menos un artículo publicado en revista
indexada internacional, o revista nacional en Publindex en
la más alta categoría (A1 o A2) que cuenten con el 10
respectivo ISSN o libro derivado de investigación publicado Hasta
por editorial registrada en Colciencias.
10
puntos
Tener por lo menos un artículo publicado en revista
5
indexada nacional (categoría B o C).
3. Pertenencia del candidato a grupos de investigación Puntos
Pertenencia actual del candidato a grupos de investigación Hasta
reconocidos por Colciencias, a semilleros de investigación 10 10
o haber sido reconocido como joven investigador. puntos
FONDO SAPIENCIA
POSGRADOS
INTERNACIONALES
B. Evaluación de calidad de la
institución y el programa en el cual Hasta 30 puntos
ha sido admitido el candidato.
C. Pertinencia de los estudios de
formación, temática o
actividades de investigación en
relación con los clústeres y proyectos
estratégicos de la ciudad definidos en
la convocatoria, de acuerdo con la Hasta 25 puntos
calificación emitida por el grupo de
jurados en el que tendrán
participación miembros del sector
productivo y académico designados
por el Municipio o la entidad
encargada del proceso. (Ensayo)
MODALIDAD PASANTÍA
A. Trayectoria académica e Hasta 35 puntos
investigativa del candidato.
1. Promedio de notas Puntos
Igual o mayor que 4.5 15
Entre 4.0 y 4.49 7 Hasta 15
Entre 3.8 y 3.99 puntos
5
Entre 3.5 y 3.79 2
2. Publicaciones Puntos
Tener por lo menos un artículo publicado en revista
indexada internacional, o revista nacional en Publindex en
la más alta categoría (A1 o A2) que cuenten con el 10
respectivo ISSN o libro derivado de investigación publicado Hasta 10
por editorial registrada en Colciencias. puntos
Tener por lo menos un artículo publicado en revista
indexada nacional (categoría B o C) 2
3. Pertenencia del candidato a grupos de investigación Puntos
Reconocidos por Colciencias en el momento de la Hasta 10
presentación a la convocatoria. 10 puntos
FONDO SAPIENCIA
POSGRADOS
INTERNACIONALES
B. Pertinencia de los estudios de
formación, temática o actividades de
investigación en relación con los
clústeres y proyectos estratégicos de
la ciudad definidos en la
convocatoria, de acuerdo con la Hasta 50 puntos
calificación emitida por el grupo de
jurados en el que tendrán
participaciones miembros del sector
productivo y académico designados
por el Municipio o la entidad
encargada del proceso.
C. Candidaturas producto de alianzas
entre el sector productivo y el sector Hasta 15 puntos
académico.
Candidaturas producto de alianzas Puntos
Alianzas que puedan demostrar más de tres
15
(3) años de trabajos conjuntos en el área.
Alianzas de tres (3) años o menos. 5
NOTA: El criterio de selección referente a pertinencia, se evalúa a
través de la elaboración de un ensayo, el cual debe justificar la
pertinencia de los estudios de formación, temática o actividades de
investigación en relación con los clústeres y proyectos estratégicos de la
ciudad definidos en la convocatoria de acuerdo con la calificación
emitida por el grupo de jurados en el que tendrán participaciones
miembros del sector productivo y académico, designados por el
Municipio o la entidad encargada del proceso.
En la evaluación de la pertinencia los jurados califican el ensayo
presentado bajo los siguientes criterios:
Claridad y coherencia (10%): en qué grado los diferentes elementos
del ensayo presentan una estructura lógica, aportes metodológicos para
el desarrollo del proyecto e integralidad (sin vacíos ni contradicciones).
FONDO SAPIENCIA
POSGRADOS
INTERNACIONALES
Originalidad (25%): en qué grado los conjuntos de ideas presentadas
en el ensayo son creativas y novedosas.
Aplicabilidad (35%): en qué grado el ensayo presentado muestra
aplicabilidad y proyección a la solución de necesidades en el entorno
regional.
Fortalecimiento (30%): en qué grado el ensayo presentado contribuye
a fortalecer los temas débiles o críticos del sector.
¿CÓMO SE CONDONA?
El programa condona el 40% del crédito cuando el beneficiario cumple
con el objetivo de los estudios o de la pasantía, regresa al departamento
de Antioquia (Colombia) y permanece un tiempo igual al cofinanciado por
el programa en el exterior.
El 60% restante se condona una vez cumplidas y aprobadas las
actividades de divulgación/transferencia de conocimiento, de acuerdo
con el acta de compromiso suscrita por el beneficiario al momento de
legalizar la documentación exigida ante la coordinación del programa.
Presentando la solicitud de condonación en los tiempos establecidos en
el reglamento.
NOTA: quienes no cumplen con estas condiciones deberán pagar el
crédito al terminar la carrera o en el momento de retirarse.
IMPORTANTE: para acceder a los Fondos y Becas los interesados no
necesitan intermediarios ni recomendaciones. El proceso es GRATUITO y
la inscripción se realiza de forma virtual.
PARA CONSULTAR REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD, CRITERIOS DE SELECCIÓN
Y CALENDARIO DE CONVOCATORIA VISITE LA PÁGINA WEB:
WWW.SAPIENCIA.GOV.CO
FONDO SAPIENCIA
POSGRADOS
POSGRADOS MAESTROS
FORMACIÓN AVANZADA
FONDO SAPIENCIA
POSGRADOS
MAESTROS
¿EN QUÉ CONSISTE?
Programa de la Alcaldía de Medellín dirigido a todos los docentes y
directivos docentes de educación preescolar, básica y media del
Municipio de Medellín, nombrados en propiedad bajo el decreto 2277 de
1979 y 1278 de 2002, para adelantar estudios de maestrías y doctorados
a través de créditos que podrán ser condonados totalmente si se
cumple con los compromisos señalados en el reglamento.
Cubre la cohorte completa o los semestres que el candidato solicite,
siempre y cuando no supere el número de períodos académicos o
créditos previstos por la institución de educación superior.
¿CUÁNTO SE COFINANCIA?
Hasta el 60% del valor de la matrícula que defina y certifique la
respectiva institución de educación superior, siempre y cuando el
porcentaje no supere los diez (10) SMMLV para la modalidad de
maestrías y quince (15) SMMLV para doctorado.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA POSTULARSE?
Ser docente o directivo docente nombrado en propiedad en el
Municipio de Medellín, amparado bajo los decretos 2277 de 1979 y
1278 de 2002.
Demostrar estar aceptado o matriculado en un programa de maestría
o doctorado en una institución de educación superior que cuente con
acreditación institucional vigente de alta calidad.
No haber sido sancionado disciplinariamente durante los últimos dos
(2) años al momento de la inscripción a la convocatoria.
Al momento de la convocatoria no puede faltarle menos de siete (7)
años para alcanzar la edad de jubilación si aspira al programa de
maestrías y menos de diez (10) años para el caso de los doctorados.
FONDO SAPIENCIA
POSGRADOS
MAESTROS
CRITERIOS DE SELECCIÓN
1. Participación en la feria de la ciencia, la
tecnología y la innovación, inmediatamente
anterior a la convocatoria, como asesor
permanente o coinvestigador, y que el
15 puntos
proyecto de investigación haya avanzado
hasta la muestra final de dicho evento.
2. Participación en las olimpiadas del
conocimiento inmediatamente anteriores a
la fecha de la convocatoria, siempre y
cuando haya avanzado a la fase de
15 puntos
semifinales de dicho evento.
3. Tener inscritas experiencias significativas y
de buenas prácticas, siempre y cuando
aparezcan registradas en el banco de 10 puntos
experiencias significativas y buenas (Por cada experiencia)
prácticas de la Secretaría de Educación. Hasta 20 puntos
4. Antigüedad de incorporación en la carrera 10 puntos
docente del Municipio de Medellín.
(Por cada año de experiencia)
Hasta 10 puntos
5. Rendimiento académico del pregrado. 10 puntos
Rendimiento Puntos
Entre 4.8 y 5.0 40
Entre 4.5 y 4.7 20
Entre 4.1 y 4.4 10
Entre 3.8 y 4.0 5
Entre 3.0 y 3.7 0
FONDO SAPIENCIA
POSGRADOS
MAESTROS
¿CÓMO SE RENUEVA?
Certificado de calificaciones en papel membrete expedido por la
institución de educación superior.
Liquidación de matrícula proporcionada por la institución de
educación superior.
Diligenciar formato de renovación proporcionado por la Agencia de
Educación Superior de Medellín – Sapiencia.
Los demás documentos que Sapiencia considere pertinente para
dicho proceso.
¿CÓMO SE CONDONA?
Cumpliendo los siguientes requisitos:
Terminando sus estudios y obteniendo el título, con un promedio
acumulado del programa igual o superior a 3.6.
Aprobando el trabajo de grado o tesis aplicable en el aula de clase
direccionado al mejoramiento de la calidad educativa.
Permanecer vinculado como docente o directivo docente a la
Secretaría de Educación del Municipio de Medellín por un período
igual al tiempo de duración del programa.
NOTA: quienes no cumplen con estas condiciones deberán pagar el
crédito al terminar la carrera o en el momento de retirarse.
IMPORTANTE: para acceder a los Fondos y Becas los interesados no
necesitan intermediarios ni recomendaciones. El proceso es
GRATUITO y la inscripción se realiza de forma virtual.
PARA CONSULTAR CRITERIOS DE SELECCIÓN Y CALENDARIO DE CONVOCATORIA
VISITE LA PÁGINA WEB: WWW.SAPIENCIA.GOV.CO
BECAS MEJORES
BACHILLERES
BECAS MEJORES
BACHILLERES
¿EN QUÉ CONSISTE?
Es una beca del 100% del costo total de la matrícula, otorgado por la
Alcaldía de Medellín a los estudiantes con el mejor resultado en las pruebas
ICFES Saber 11, graduados de una institución de educación oficial, de
cobertura o CLEI VI del Municipio, para el desarrollo de estudios de pregrado
en una institución de educación superior pública o privada con sede en el
Valle de Aburrá.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA
ACCEDER AL ESTÍMULO?
Graduarse en una institución educativa pública, de cobertura o CLEI VI
oficial que esté clasificada en un nivel igual o superior a “C” como nivel
intermedio de la calificación dada por el ICFES de los calendarios A y B de
Medellín.
Haber sido el estudiante con el mejor resultado en las Pruebas ICFES
Saber 11 de su institución educativa.
Obtener un puntaje igual o mayor al 60% del máximo posible en las
Pruebas ICFES Saber 11 en el mismo año de graduación.
Demostrar que adquirió cupo en una institución de educación superior
en el Valle de Aburrá en un programa de pregrado en los niveles de
formación técnico profesional, tecnológica y universitaria, debidamente
registrados en el Sistema Nacional de Información de Educación
Superior –SNIES.
¿CÓMO HACER EFECTIVO EL ESTÍMULO?
Una vez publicado el Acto Administrativo que lo define como
preseleccionado, el beneficiario deberá notificarse en las oficinas de
Sapiencia para aceptar el estímulo. Después de la publicación del listado de
seleccionados, el estudiante deberá dar inicio a la legalización de su beca
aportando los documentos solicitados.
Para quienes presten servicio militar obligatorio, el plazo para acceder a la
beca será suspendido y contará con un (1) año a partir de la terminación de
este.
BECAS MEJORES
BACHILLERES
RENOVACIÓN DEL ESTÍMULO
El estudiante debe realizar la renovación del crédito ante la Agencia de
Educación Superior - Sapiencia al inicio de cada período académico y
presentar la siguiente información:
Certificado de calificaciones en papel membrete expedido por la
institución de educación superior, que incluya el promedio acumulado, el
cual debe ser igual o superior a 3.5.
Liquidación de matrícula proporcionada por la institución de educación
superior.
Diligenciar formato de renovación proporcionado por la Agencia de
Educación Superior de Medellín - Sapiencia.
No haber sido sancionado disciplinariamente por la institución de
educación superior.
Los demás documentos que Sapiencia considere pertinente para dicho
proceso.
NOTA: una vez finalizado los estudios, el beneficiario deberá presentar
ante la Agencia de Educación Superior de Medellín - Sapiencia copia del
acta de grado y diploma dentro del tiempo establecido en el reglamento.
IMPORTANTE: para acceder a los Fondos y Becas los interesados no
necesitan intermediarios ni recomendaciones. El proceso es GRATUITO y la
inscripción se realiza de forma virtual.
PARA AMPLIAR LA INFORMACIÓN SOBRE LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN, SE INVITA
A CONSULTAR LA PÁGINA WEB: WWW.SAPIENCIA.GOV.CO
BECAS MEJORES
DEPORTISTAS
BECAS MEJORES
DEPORTISTAS
¿EN QUÉ CONSISTE?
Es una beca dirigida a los deportistas medallistas del Municipio de Medellín que
cubre el 100% del valor de la matrícula del pregrado, en cualquier institución de
educación superior, pública o privada, con sede en el Valle de Aburrá.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA
ACCEDER AL ESTÍMULO?
Haber nacido en Medellín o haber cursado sus últimos cinco (5) años de
educación básica secundaria en establecimientos educativos públicos o
privados del Municipio de Medellín.
Haber obtenido medalla de oro en Juegos Nacionales o Paranacionales en
representación del Departamento de Antioquia; o medalla de oro, plata o
bronce en Juegos Bolivarianos, Centroamericanos y del Caribe,
Suramericanos y Parasuramericanos, Panamericanos y Parapanamericanos,
Olímpicos y Paralímpicos, campeonatos mundiales y Special Olympics.
Presentar certificación de las confederaciones o federaciones deportivas que
regulen la actividad, en la cual se indiquen los juegos en los que participó, el
tipo de medalla que obtuvo y el deporte por el cual compitió, dando cuenta del
cumplimiento del requisito anterior.
No contar con otro apoyo en la misma modalidad (matrícula) otorgado con
recursos del Municipio de Medellín para el acceso a la educación superior.
No poseer título académico otorgado por una institución de educación
superior, excepto si el título es de técnico profesional o tecnólogo y se aspira a
continuar los estudios universitarios bajo la modalidad de ciclos propedéuticos
u homologación.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Para la asignación de las becas, la Agencia de Educación Superior de Medellín-
Sapiencia realizará una (1) vez al año convocatoria pública a través de la cual
divulgará el calendario, requisitos y condiciones necesarios para hacerse
beneficiario de la misma. Así mismo, publicará el formulario de inscripción a la
convocatoria.
Una vez verificada la documentación aportada por el aspirante, la Agencia de
Educación Superior de Medellín – Sapiencia emitirá, notificará y publicará en la
página web una resolución con el listado de las personas seleccionadas.
TALENTO
ESPECIALIZADO
BECAS
TALENTO
ESPECIALIZADO
BECAS
¿QUÉ ES TALENTO ESPECIALIZADO?
Es el proyecto de Sapiencia que busca cerrar la brecha del déficit de talento
humano especializado para desempeñarse en áreas vinculadas con el
creciente sector de las industrias 4.0 en Medellín. Esto tiene como marco el
contexto de la Cuarta Revolución Industrial (4RI) que está generando una
transformación en las dinámicas sociales, institucionales y empresariales a
partir de la disrupción de nuevos avances tecnológicos, la automatización y
digitalización de los procesos, representando grandes oportunidades de
desarrollo.
REQUISITOS
A. Ser nacional colombiano o extranjero con visa de residencia y cédula de
extranjería vigente para mayores de edad o para los representantes legales.
B. Demostrar que su residencia ha sido, durante el último año, en el municipio
de Medellín.
C. Haber aprobado mínimo noveno grado de educación básica secundaria.
D. Presentarse a uno de los cursos cortos ofertados en la convocatoria.
Esta convocatoria no tiene límite de edad.
¿QUÉ FINANCIA?
Se encuentra bajo la modalidad de beca, y a través de esta se financiará la
matrícula para estudiar uno (1) de los tres (3) niveles de formación que
componen la ruta formativa, y ofertados en cada convocatoria.
SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS
Antes de cada convocatoria Sapiencia mediante la correspondiente
resolución establecerá los mecanismos para la priorización y selección de
beneficiarios.
PARA AMPLIAR LA INFORMACIÓN SOBRE LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN, SE INVITA
A CONSULTAR LA PÁGINA WEB: WWW.SAPIENCIA.GOV.CO
NOTAS
NOTAS
NUESTRAS 3 INSTITUCIONES
DE EDUCACIÓN SUPERIOR
M
Campus Robledo: Campus Pr
Calle 73 No. 76A - 354, Carrera 51 No. 58 - 69,
vía al Volador Barrio Prado
Teléfono: 57 (4) 440 51 00 Teléfono: 57 (4) 512 47 38
Campus Fraternidad: Campus La Floresta:
Calle 54A No. 30 - 01, Calle 47 No. 85 - 20,
Barrio Boston Barrio La América
Teléfono: 57 (4) 460 07 27 Teléfono: 57 (4) 440 51 74
www.itm.edu.co
ITMinstitucional @ITM_Medellin comunicacionitm
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO
Calle 73 No. 73A - 226 / Teléfono: 57 (4) 448 05 20
www.pascualbravo.edu.co
@IUPascualBravo
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA
COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
Carrera 78 No. 65 - 46
Teléfono: 57 (4) 444 56 11 Ext. 117 / 118 / 119
www.colmayor.edu.co
Colmayor de Antioquia @IUColmayor
@SapienciaMed
www.sapiencia.gov.co
Transversal 73 N o. 65 - 296
Línea de atención al ciudadano: 57 (4) 444 7947
Medellín - Colombia