0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas11 páginas

Modelación Y Simulación de Sistemas: Actividad 4. Caso de Estudio

Este documento presenta un caso de estudio sobre la generación de variables aleatorias en un supermercado. Se proporcionan datos históricos de los tiempos de llegada de clientes adultos mayores y se pide determinar la distribución de probabilidad subyacente utilizando el módulo Experfit de FlexSim. El estudiante realiza el análisis en Minitab debido a que no cuenta con licencia de FlexSim. Los resultados muestran que las distribuciones de Weibull y Johnson son las mejores opciones para representar los tiempos de llegada de los client

Cargado por

jezuz valdi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas11 páginas

Modelación Y Simulación de Sistemas: Actividad 4. Caso de Estudio

Este documento presenta un caso de estudio sobre la generación de variables aleatorias en un supermercado. Se proporcionan datos históricos de los tiempos de llegada de clientes adultos mayores y se pide determinar la distribución de probabilidad subyacente utilizando el módulo Experfit de FlexSim. El estudiante realiza el análisis en Minitab debido a que no cuenta con licencia de FlexSim. Los resultados muestran que las distribuciones de Weibull y Johnson son las mejores opciones para representar los tiempos de llegada de los client

Cargado por

jezuz valdi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

MODELACIÓN Y SIMULACIÓN

DE SISTEMAS
ACTIVIDAD 4. CASO DE ESTUDIO

PROFESOR: CONTRERAS OCTAVIANO ALFONSO ALEJANDRO

ALUMNO: VALDIVIA CASTRO JESUS


MATRICULA: 010135664
ANÁLISIS DE CASO
DETERMINACIÓN DEL TIPO DE DISTRIBUCIÓN DE
PROBABILIDAD DE LOS DATOS

Fecha: 27/03/2022
Nombre del estudiante: VALDIVIA CASTRO JESUS
Nombre del docente: CONTRERAS OCTAVIANO ALFONSO
ALEJANDRO

Contenido
Introducción ............................................................................................................................................................ 3
PASOS PARA DESCARGAR FLEXSIM ................................................................................................................. 4
USO DE EXPERFIT ................................................................................................................................................ 6
Nota: en caso de no disponer de la licencia estudiantil para el uso de Experfit, realizala actividad utilizando una
hoja de cálculo, software libre o Minitab (licencia de prueba).................................................................................. 6
Conclusión ............................................................................................................................................................... 11
Referencias .............................................................................................................................................................. 11

2
Analiza el caso de estudio que se plantea a continuación acerca de los siguientes temas:
➢ Generación de variables aleatorias

Introducción

Las variables aleatorias son aquellas que tienen un comportamiento probabilístico en la


realidad. Por ejemplo, el número de clientes que llegan cada hora a un banco depende del
momento del día, del día de la semana y de otros factores: por lo general, la afluencia de
clientes será mayor al mediodía que muy temprano por la m mañana; la demanda será más
alta el viernes que el miércoles; habrá más clientes un día de pago que un día normal,
etcétera. Debido a estas características, las variables aleatorias deben cumplir reglas de
distribución de probabilidad como éstas:
o La suma de las probabilidades asociadas a todos los valores posibles de la
variable aleatoria x es uno.
o La probabilidad de que un posible valor de las variables x se presente siempre
es mayor que o igual a cero.
o El valor esperado de la distribución de la variable aleatoria es la media de
esta, la cual a su vez estima la verdadera media de la población.

Para poder determinar el tipo de distribución de probabilidad de datos históricos de una


variable aleatoria, existen una gran variedad de herramientas de simulación que nos ayudan
a su determinación, en este caso aprenderemos a utilizar el módulo de Experfit del software
de simulación de FlexSim.

FlexSim es un software de simulación orientado a objetos que sirve para construir modelos
que ayudan a visualizar el flujo de los procesos, optimizarlos y generar ahorros. Permite
analizar diferentes escenarios y condiciones, encontrando la solución más conveniente, todo
esto en un ambiente gráfico en tres dimensiones (3D), con los últimos avances en tecnología
que facilita la comunicación y comprensión de las ideas para una acertada toma de
decisiones.

3
PASOS PARA DESCARGAR FLEXSIM
1) Ingresa a la página de Flexsim: https://www.flexsim.com.mx/
2) Descarga la versión de prueba dando clic en descarga:

3) Selecciona uso académico y dar clic en siguiente:

4
4) Completa los datos del formulario.

5) Una vez instalado, ingresa a FlexSim y verifica que el tipo de licencia sea Express, esto
significa que tendrás ciertas limitaciones para realizar modelos con muchos objetos,
pero te permitirá realizar todas las actividades del curso y sin fecha de vencimiento, por
lo que lo podrás seguir utilizando aún después de la clase.

5
USO DE EXPERFIT
Para una mejor comprensión de cómo utilizar el Módulo de Ajuste de Curvas para encontrar
la mejor distribución estadística (Experfit) revisa los siguientes recursos detenidamente, te
sugerimos replicar el ejercicio presentado en el video con tus propios datos para que
practiques su aplicación.

Flexsim. (2016). Curso básico de Flexsim. https://cupdf.com/document/curso-basico-


simulacion-flexsim.html?page=1 Pág. 19

Simulación de Procesos Universidad del Bío-Bío. (2019). Experfit. [Archivo de video].


https://youtu.be/H5YGdrGDPcE

Nota: en caso de no disponer de la licencia estudiantil para el uso de Experfit, realiza


la actividad utilizando una hoja de cálculo, software libre o Minitab (licencia de
prueba).

Caso de estudio

2. Lee detenidamente la información del caso y responde los cuestionamientos que se


indican.
En la ciudad de Guadalajara se encuentra un supermercado orientado al mercado local, sin
embargo en los últimos 5 años ha crecido significativamente principalmente por el excelente
servicio al cliente que ofrecen. El gerente de operaciones está interesado en mejorar
especialmente el servicio a los adultos mayores que compran en la tienda. Actualmente, el
supermercado cuenta con dos cajas de salida reservadas para los jubilados. Los adultos
mayores llegan a la caja a un ritmo promedio de 60 por hora, de acuerdo con una distribución
Poisson y son atendidos a una tasa promedio de 70 clientes por hora, con tiempos de servicio
exponenciales.
A continuación, se presentan los datos históricos registrados sobre los tiempos de llegada de
los clientes en segundos:
30 72 22 39 19 39 43 38 88 17 24 42 12 12 32 24 42 12 12 32
2 39 47 12 13 80 62 15 43 62 41 27 7 59 20 18 17 8 43 25
62 15 43 62 41 27 7 59 20 18 17 8 43 25 139 117 21 32 74 99
30 72 22 39 19 39 43 38 88 17 24 42 12 12 32 24 42 12 12 32
2 39 47 12 13 80 62 15 43 62 41 27 7 59 20 18 17 8 43 25
62 15 43 62 41 27 7 59 20 18 17 8 43 25 139 117 21 32 74 99
30 72 22 39 19 39 43 38 88 17 24 42 12 12 32 24 42 12 12 32
2 39 47 12 13 80 62 15 43 62 41 27 7 59 20 18 17 8 43 25
62 15 43 62 41 27 7 59 20 18 17 8 43 25 139 117 21 32 74 99
30 72 22 39 19 39 43 38 88 17 24 42 12 12 32 24 42 12 12 32
2 39 47 12 13 80 62 15 43 62 41 27 7 59 20 18 17 8 43 25
62 15 43 62 41 27 7 59 20 18 17 8 43 25 139 117 21 32 74 99

6
30 72 22 39 19 39 43 38 88 17 24 42 12 12 32 24 42 12 12 32
2 39 47 12 13 80 62 15 43 62 41 27 7 59 20 18 17 8 43 25
62 15 43 62 41 27 7 59 20 18 17 8 43 25 139 117 21 32 74 99
30 72 22 39 19 39 43 38 88 17 24 42 12 12 32 24 42 12 12 32
2 39 47 12 13 80 62 15 43 62 41 27 7 59 20 18 17 8 43 25
62 15 43 62 41 27 7 59 20 18 17 8 43 25 139 117 21 32 74 99
30 72 22 39 19 39 43 38 88 17 24 42 12 12 32 24 42 12 12 32
2 39 47 12 13 80 62 15 43 62 41 27 7 59 20 18 17 8 43 25
62 15 43 62 41 27 7 59 20 18 17 8 43 25 139 117 21 32 74 99
30 72 22 39 19 39 43 38 88 17 24 42 12 12 32 24 42 12 12 32
2 39 47 12 13 80 62 15 43 62 41 27 7 59 20 18 17 8 43 25
62 15 43 62 41 27 7 59 20 18 17 8 43 25 139 117 21 32 74 99

a. Determina la mejor distribución de probabilidad para los tiempos de llegada de los


clientes utilizando el módulo de Experfit de FlexSim. Incluye captura de pantalla de
las tres opciones que te arroja el software.
Al no contar con la licencia de estudiante en FlexSim procedi a utilizar minitab ya
que es un programa que ya he utilizado pude ver que de los 3 resultados que te da
FlexSim 2 son posibles de obtener con minitab.
Johnson

7
En esta otra encontramos 4 metodos donde uno es Wiebull que es uno de los
metods utilizado por el Experfit

b. Presenta una captura de pantalla sobre el histograma de la variable aleatoria


analizada.

8
c. Presenta una captura de pantalla sobre la información estadística de la variable
aleatoria analizada.
Nota: Las capturas deben de evidenciar tu perfil y los datos de fecha y hora de
elaboración.

Tabla de percentiles
Error IC normal de 95%
Distribución Porcentaje Percentil estándar Inferior Superior
Weibull 1 1.67734 0.204494 1.32083 2.13008
Lognormal 1 4.55437 0.307056 3.99061 5.19776
Exponencial 1 0.368296 0.0165370 0.337270 0.402177
Loglogística 1 3.78669 0.315882 3.21553 4.45929
Weibull de 3 parámetros 1 2.88160 0.230700 2.46312 3.37117
Lognormal de 3 parámetros 1 3.33072 0.636371 2.08345 4.57798
Exponencial de 2 parámetros 1 2.27891 0.0156660 2.24841 2.30982
Loglogística de 3 parámetros 1 3.08058 0.736633 1.63681 4.52436
Valor extremo más pequeño 1 -114.148 5.62551 -125.174 -103.123
Normal 1 -26.5405 2.34775 -31.1420 -21.9390
Logística 1 -31.9431 2.59638 -37.0319 -26.8543
9
Weibull 5 5.18818 0.444921 4.38550 6.13778
Lognormal 5 7.74956 0.416301 6.97511 8.60999
Exponencial 5 1.87965 0.0843988 1.72130 2.05257
Loglogística 5 7.84450 0.470254 6.97490 8.82251
Weibull de 3 parámetros 5 5.83367 0.392926 5.11222 6.65694
Lognormal de 3 parámetros 5 7.45361 0.546898 6.38170 8.52551
Exponencial de 2 parámetros 5 3.71066 0.0799537 3.55722 3.87073
Loglogística de 3 parámetros 5 7.55423 0.577787 6.42179 8.68667
Valor extremo más pequeño 5 -55.3069 4.03115 -63.2078 -47.4060
Normal 5 -8.03049 1.87065 -11.6969 -4.36408
Logística 5 -8.62491 1.83110 -12.2138 -5.03601

Weibull 10 8.54249 0.601355 7.44156 9.80631


Lognormal 10 10.2883 0.486250 9.37803 11.2868
Exponencial 10 3.86095 0.173362 3.53569 4.21614
Loglogística 10 10.9081 0.550695 9.88040 12.0426
Weibull de 3 parámetros 10 8.80817 0.546231 7.80008 9.94654
Lognormal de 3 parámetros 10 10.5075 0.571444 9.38753 11.6276
Exponencial de 2 parámetros 10 5.58762 0.164231 5.27482 5.91896
Loglogística de 3 parámetros 10 10.8225 0.588270 9.66952 11.9755
Valor extremo más pequeño 10 -29.3210 3.35890 -35.9043 -22.7376
Normal 10 1.83711 1.64581 -1.38862 5.06284
Logística 10 1.93054 1.52750 -1.06332 4.92439

Weibull 50 31.5041 1.15282 29.3238 33.8466


Lognormal 50 27.9546 0.979026 26.1001 29.9409
Exponencial 50 25.4005 1.14052 23.2607 27.7372
Loglogística 50 28.7596 0.997713 26.8691 30.7831
Weibull de 3 parámetros 50 30.7508 1.15861 28.5618 33.1076
Lognormal de 3 parámetros 50 29.2251 1.02423 27.2176 31.2325
Exponencial de 2 parámetros 50 25.9927 1.08045 23.9590 28.1990
Loglogística de 3 parámetros 50 28.9839 1.00877 27.0067 30.9610
Valor extremo más pequeño 50 38.6865 1.89504 34.9723 42.4007
Normal 50 36.6452 1.21956 34.2549 39.0355
Logística 50 32.9694 1.09137 30.8304 35.1084

10
Conclusión
Estos programas nos facilitan el análisis para el aumento de la calidad y optimización de
procesos, aunque estos se puedan llevar a cabo de manera manual es importante reconocer
que el tiempo que te permite ahorrar la implementación de estas herramientas nos deja mas
posibilidades para hacer la estrategia tomando en cuenta diferentes simulaciones tomando en
cuenta la variabilidad de los datos obtenidos y que no todos los días serán iguales.

Referencias

LEARN & APPLY : Lean and Six Sigma. (2022, 28 enero). Johnson Transformation With Example In Minitab.
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=TL952a-fE6U
Conocimiento Sin Límites. (2021, 3 mayo). TUTORIAL FLEXSIM #2 (Versión 2022): Cómo hacer una LÍNEA de
PRODUCCIÓN en Simulación de FlexSim. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=dxNf1O-CcXw

11

También podría gustarte