0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas7 páginas

Anexo #002-2022 Creacion de Ugm

La ordenanza municipal propone la constitución de una Unidad de Gestión Municipal en la Municipalidad Distrital de Achaya para la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito rural. El reglamento establece las pautas para la realización de una audiencia pública de rendición de cuentas por parte de la municipalidad, con el objetivo de informar a los ciudadanos sobre los logros alcanzados y fortalecer la participación democrática.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas7 páginas

Anexo #002-2022 Creacion de Ugm

La ordenanza municipal propone la constitución de una Unidad de Gestión Municipal en la Municipalidad Distrital de Achaya para la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito rural. El reglamento establece las pautas para la realización de una audiencia pública de rendición de cuentas por parte de la municipalidad, con el objetivo de informar a los ciudadanos sobre los logros alcanzados y fortalecer la participación democrática.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 002-2022-MDA/A

Achaya, 04 de marzo del 2022.

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACHAYA, DE LA PROVINCIA DE


AZANGARO, DE LA REGION PUNO;

POR CUANTO:

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACHAYA.

VISTO
En Sesión Extraordinaria de concejo de fecha..............., el Informe N°..., de la Gerencia de Desarrollo Urbano y
Rural, o la que haga sus veces, y el proyecto de ordenanza municipal que propone la constitución de la Unidad de
Gestión Municipal para la prestación de los servicios de Saneamiento en el ámbito rural del Distrito, y;

CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 194 de la Constitución Política del Perú, concordante en el
Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972, los Gobiernos Locales gozan de
autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.

Que, la Ley de Bases de la Descentralización Ley 27783, en su Artículo 42°, inciso c), indica como competencias
exclusivas el administrar y reglamentar los servicios públicos locales, destinados a satisfacer las necesidades
colectivas de carácter local.

Que, la Ley Orgánica de Municipalidades- LOM Nº 27972, en su Artículo 32 indica que los servicios públicos locales
pueden ser de gestión directa y de gestión indirecta, siempre que sea permitido por Ley y que se asegure el interés
de los vecinos, la eficiencia y eficacia del servicio y el adecuado control municipal. En toda medida destinada a la
prestación de servicios deberá asegurarse el equilibrio presupuestario de la municipalidad.

Que, el Artículo 80°de la LOM referida al saneamiento, salubridad y salud, menciona que las municipalidades
distritales ejercen las siguientes funciones: 3.2) Regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en las vivienda,
escuelas, y otros lugares públicos locales; 4.1) Administrar y reglamentar, directamente o por concesión el servicio de
agua potable, alcantarillado y desagüe, cuando esté en capacidad de hacerlo; 4.2) Proveer los servicios de
saneamiento rural; 4.5) realizar campañas locales sobre educación sanitaria.

Que, de acuerdo al Art. 3° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 1280, Decreto Legislativo que
aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, aprobado por el Decreto Supremo
N° 005-2020-VIVIENDA (en adelante, TUO de la Ley Marco), se declara la necesidad pública y de preferente interés
nacional la gestión y la prestación de los servicios de saneamiento con el propósito de promover el acceso universal
de la población a los servicios de saneamiento sostenibles y de calidad, proteger su salud y el ambiente, la cual
comprende a todos los sistemas y procesos que integran los servicios de saneamiento, a la prestación de los mismos
y la ejecución de obras para su realización.

Que, de acuerdo al Art. 12° del TUO de la Ley Marco, las municipalidades distritales son responsables de la prestación
eficiente y sostenible de los servicios de saneamiento en el ámbito rural, siempre y cuando no se encuentre dentro
del ámbito de una empresa prestadora.

Que, de acuerdo al Art. 14° de la Ley Marco, la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito rural es
ejercida por la municipalidad competente, directamente, a través de las Unidades de Gestión Municipal, o
indirectamente, a través de las Organizaciones comunales, conforme lo establezca el Reglamento y las normas
sectoriales.

Que, de acuerdo al Art. 15° de la Ley Marco, las Unidades de Gestión Municipal son consideradas como prestadores
de servicios de saneamiento, las cuales ejercen los derechos y cumplen con las obligaciones establecidas en los
artículos 45 y 46 de la Ley Marco.

Teniendo en consideración lo expuesto y en uso de las facultades conferidas por la Constitución Política del Perú, la
Ley Orgánica de Municipalidades y Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios, el Concejo Municipal ha
aprobado la siguiente Ordenanza:
ORDENANZA MUNICIPAL DE CONSTITUCIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN MUNICIPAL EN LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE................................. PARA EL ÁMBITO RURAL

Artículo 1.- APROBAR la constitución de la Unidad de Gestión Municipal como órgano de línea 1 en la Municipalidad
Provincial/Distrital de..............................., con el objeto de prestar los servicios de saneamiento en el ámbito rural.

Artículo 2.- DEFINIR a La Unidad de Gestión Municipal de la Municipalidad Provincial/ Distrital


de............................, como una unidad que cuenta con un equipo especializado, el cual tiene a su cargo la
prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito rural, para lo cual recibe el asesoramiento y apoyo de los
demás órganos de la Municipalidad. Los ingresos y egresos provenientes de la prestación de los servicios de
saneamiento son administrados con contabilidad independiente y sólo pueden estar destinados a la prestación de
dichos servicios, bajo responsabilidad.

Artículo 3.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal, Unidad de Recursos Humanos, Oficina de Planeamiento y
Presupuesto el cumplimiento del presente acuerdo e iniciar el trámite para la modificación de la estructura orgánica y
reglamento de organización y funciones para la incorporación de la Unidad de Gestión Municipal.

Artículo 4.- NOTIFICAR la presente ordenanza a Gerencia Municipal, Secretaría General, Oficina de Planeamiento y
Presupuesto, Unidad de Recursos Humanos y demás órganos estructurados de la Municipalidad Provincial/Distrital de
__________________________, conforme Ley.

Artículo 4.- La presente Ordenanza regirá a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

PROMULGUESE, PUBLIQUESE, COMUNIQUESE


Y CUMPLASE. -

“REGLAMENTO DE AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICION DE CUENTAS DE LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACHAYA”

EJERCICIO FISCAL 2021

CAPITULO I

1 La Municipalidad distrital o provincial deberá evaluar la pertinencia si la constitución de la Unidad de Gestión Municipal pueda
corresponder a un órgano de linea o desconcentrado de acuerdo a los lineamientos de organización del estado aprobado con
Decreto Supremo N° 054-2018-PCM. Para el ejemplo se ha considera que la UGM se constituya como órgano de linea.
ASPECTOS GENERALES

DEL OBJETO, OBJETIVO, IMPORTANCIA, FINALIDAD, BASE LEGAL,


RESPONSABILIDAD Y LIMITACION

Artículo 1º.-DEL OBJETO DEL REGLAMENTO.


El objeto del presente Reglamento es establecer las pautas y los mecanismos a seguir para la
convocatoria y realización de la Audiencia Pública que llevará a cabo la Municipalidad Distrital
de ACHAYA, para promover y facilitar la participación democrática y responsable de los
ciudadanos de la jurisdicción del Distrito de ACHAYA.

Artículo 2º.- DEL OBJETIVO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA.


La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, tiene como objetivo que la Municipalidad
Distrital de ACHAYA, informe a la ciudadanía sobre los logros y avances alcanzados en el
primer semestre, mediante el cual las autoridades fortalecen el vínculo de representación que
se genera en toda elección democrática y constituye una modalidad por la cual, los
ciudadanos ejercen su derecho de participar en el control de la Gestión Pública y fortalecer la
democracia participativa.

Artículo 3º.-DE LA FINALIDAD DE LA AUDIENCIA PÚBLICA.


La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas tiene por finalidad informar respecto de los
temas prioritarios sobre la ejecución de actividades, proyectos priorizados y proyectos
estratégicos, en lo referente a avances, logros alcanzados, así como las limitaciones y
fortalezas de su Gestión en el presente año fiscal y las propuestas a corto y mediano plazo de
la Municipalidad Distrital de ACHAYA.

Artículo 4°. - DE LOS PRINCIPIOS.


Los principios que regirán la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas son:
4.1. Respeto y responsabilidad
4.2. Diálogo y tolerancia
4.3. Transparencia
4.4. Difusión y publicidad
4.5. Acceso a la información pública
4.6. Igualdad de oportunidades
4.7. Autonomía e independencia
4.8. Corresponsabilidad de la Sociedad Civil y Gobierno Local
4.9. Participación de la juventud.

Artículo 5º.- BASE LEGAL:


- Constitución Política del Perú.
- Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
- Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley N° 27806
- Ley Marco del Presupuesto Participativo, Ley N° 28056 y su Reglamento aprobado por D.
Supremo N° 142-2009-EF.
- Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadano, Ley N° 26300
- Directiva N° 004-2007-CG/GDES” Rendición de Cuentas de los Titulares”
- Res. N° 332-2007-CG que aprueba la modificación de la Directiva N° 004-2007-CG/GEDES”
Rendición de Cuentas de los Titulares”
- Resolución de la Contraloría N° 159-2016-CG que aprueba la Directiva N° 015-2016 –
Rendición de Cuentas de los Titulares de las Entidades.

CAPITULO II
DE LA CONVOCATORIA
Artículo 6º.- APROBACION.
El alcalde y/o los Regidores, podrán proponer que se convoque a Audiencia Pública para
Rendición de Cuentas anualmente, quedando a criterio del Pleno de Concejo Municipal la
aprobación de la referida convocatoria.

Artículo 7º.- DE LA CONVOCATORIA.


El alcalde convocará a Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, conforme al Acuerdo de
Concejo que así lo disponga. Dicha convocatoria deberá efectuarse con una antelación no
menor de 07 días calendarios antes de la fecha de realización y será publicado en el Portal
Institucional de la Municipalidad Distrital de ACHAYA y/o en el diario de mayor circulación de
la Región.

La Convocatoria deberá consignar lo siguiente:


Autoridad convocante
Objeto de la Audiencia Pública
Oficina Responsable: Sub Gerencia de Contabilidad, quien se encargará de coordinar la
inscripción en un registro de inscripción y acreditación de participantes en la Audiencia
Pública. Asimismo, es responsable de orientar la participación y brindar las facilidades para
que el participante tome vista del expediente, presente documentos y/o efectuar las consultas
pertinentes, en aras de lograr la realización de una Audiencia Pública transparente.
Plazo para la inscripción de participantes antes y durante la audiencia.
La relación de Autoridades que intervendrán en la Audiencia Pública.
La precisión de los temas materia de consulta para la Audiencia Pública, sobre la base de
todo asunto de interés general que la
La fecha, hora y lugar en que se llevará a cabo la referida Audiencia Pública, con la
precisión de que el desarrollo de la misma se difundirá a través del Portal Institucional de la
Municipalidad Distrital de ACHAYA
La convocatoria generará un expediente, al que se agregarán la constancia de la publicación,
los antecedentes, despachos, información de los órganos competentes y otros que se
integren durante el proceso, todo lo cual será publicado en el Portal Institucional.
Las copias que soliciten los interesados, se atenderán en el marco de lo establecido en la Ley
de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

CAPITULO III
PARTICIPANTES, INVITACIONES, ORGANIZACIÓN, DESARROLLO Y REGLAS DE
PROCEDIMIENTO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA

Artículo 8º.- DEL CONTENIDO.


La Audiencia Pública es un derecho de participación ciudadana, donde el ciudadano de
nuestra jurisdicción municipal puede ejercer su derecho de participación, en ese aspecto la
Audiencia Pública se entiende que es de carácter consultivo y directo.
Los temas a tratarse en la Audiencia Pública Municipal, se encuentran relacionados
íntegramente a la Gestión Municipal, en concordancia con lo establecido en la Ley Orgánica
de Municipalidades, Ley Nº 27972.

Artículo 9°. -DE LAS INVITACIONES.


El Gobierno Municipal, a fin de garantizar la legalidad y la transparencia de la información,
dispondrá la conformación de una Comisión Técnica de Audiencia Pública Municipal quienes
preverán la participación de representantes de instituciones públicas que conforme a la
Constitución y las Leyes tienen competencia y atribuciones de supervisión y fiscalización; así
como, a instituciones privadas, organizaciones sociales de base y demás ciudadanos que
tengan interés en participar, a fin de proteger los derechos de participación y control de los
ciudadanos.
Se preverá a través de la Sub Gerencia de Contabilidad, la elaboración y ejecución de un
Plan de Trabajo Y/O Requerimiento, previa conformación de un Equipo Técnico para la
realización de una “Campaña Informativa Audiencia Pública Municipal”, si asi lo estableciere
el responsable, la cual deberá considerar la elaboración de un “Formato de Registro”.

Artículo 10°. -DE LOS PARTICIPANTES.


La participación en la Audiencia Pública es libre y democrática, pueden acudir a ella todos los
ciudadanos y organizaciones de la Sociedad Civil del ámbito del Distrito de ACHAYA, que
invoquen un interés simple, subjetivo o colectivo e interesado en participar.
- La nómina de participantes que harán uso de la palabra durante el desarrollo de la
Audiencia.
- Orden y tiempo de las alocuciones previstas.
- El orden de alocución de los participantes registrados es conforme al orden de inscripción en
el registro y previo tamiz de las preguntas, para evitar la repetición de las mismas.
- Nombre y cargo de quien presidirá la Audiencia Pública.
- Cada participante tendrá el plazo de 02 (dos) minutos y un (01) minuto para formular su
réplica.

Artículo11º.-DE LA ORGANIZACIÓN.
La realización de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Municipalidad Distrital
de ACHAYA, estará a cargo de una Comisión Técnica de Audiencia Pública Municipal,
integrada por la Gerencia Municipal, las Órganos de Línea y de Asesoramiento y Unidades
Operativas, la cual deberá ser presidida por la Gerencia Municipal. Previamente, la Comisión
Técnica se encargará de elaborar el contenido y la estructura del Resumen Ejecutivo.
Así también, se deja establecido que, a través de la Sub Gerencia de Contabilidad y Sub
Gerencia de Tesorería se entregará el Resumen Ejecutivo de Rendición de Cuentas de la
Municipalidad Distrital de ACHAYA, a las Instituciones Públicas y Sociedad Civil, antes del
inicio del informe económico.

Artículo 12º.- DEL DESARROLLO.


La Audiencia Pública estará presidida por el Señor alcalde, quién estará acompañado por el
Pleno de Regidores, el Gerente Municipal, secretario (a) General y asistido inexcusablemente
por los funcionarios cuyas Gerencias, Sub Gerencias y Oficinas se encuentren vinculadas al
tema materia de informe.
La Sub Gerencia de Contabilidad, será encargada de realizar la convocatoria y deberá
organizar el espacio físico, de forma tal que su distribución contemple la absoluta prioridad de
los participantes intervinientes. Asimismo, debe proveerse de lugares físicos apropiados para
el público y la prensa, permitiendo filmaciones, grabaciones y otros medios de registro, lo cual
implica que la Audiencia se desarrolle en sitios de fácil acceso, para posibilitar una mayor
participación ciudadana, conforme se tiene previsto su ejecución cito en la Plaza de Armas
del Distrito de Achaya.

Artículo 13º.- DE LAS REGLAS DE PROCEDIMIENTO.


1. Para la instalación y apertura el Señor Alcalde asume la Presidencia y apertura la
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas correspondiente al ejercicio fiscal 2021,
previa constatación de las condiciones favorables para su desarrollo, designando a
un moderador quien explicará el motivo, temas preliminares y el asunto de la
convocatoria, debiendo además dar lectura de la Ordenanza Municipal que aprueba
el Reglamento de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, el mismo que se
encargará de dirigir la Audiencia Pública.
El Moderador estará a cargo del control de tiempo de intervención de los
participantes, cautelando el orden durante el desarrollo de la Audiencia Pública.

2. Instalada y aperturada la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la


Municipalidad Distrital de ACHAYA, el Moderador invitará al Señor alcalde para que
proceda a exponer el Informe de Gestión del Gobierno Local.
 Los Regidores presentarán Informes sobre las funciones normativas y
fiscalizadoras ejecutadas.
3. La realización de la Audiencia Pública se llevará a cabo previa lectura de las Reglas
de Procedimiento, que regirán el funcionamiento de la misma.
 La rendición de cuentas se procederá a informar en el orden establecido en el
cronograma, mediante la intervención programada.
4. Como cuestión previa, se hará las precisiones siguientes:
4.1. Inicio a la ronda de preguntas a través de un equipo de facilitación, debiendo
efectuarse a través del registro de cada participante que para este acto deberán
expresar preguntas y/o observaciones de manera clara y precisa, no pudiendo
realizar preguntas relacionadas a temas ajenos a la convocatoria, las que serán
absueltas por el Señor alcalde o funcionario competente. Se le cederá el uso de
la palabra a las personas debidamente acreditadas conforme al Art. 10º del
presente reglamento, quienes realizarán, de estimarlo necesario, las preguntas o
sugerencias sobre el tema para el que se convocó a la mencionada Audiencia.
4.2. Durante el desarrollo de la Audiencia Pública, no podrá realizarse votaciones,
fijándose además el tiempo de las intervenciones orales de los participantes. De
esta forma, queda expresamente establecido que los ciudadanos inscritos y
participantes podrán hacer uso de la palabra por un lapso no mayor a 02 minutos,
no pudiendo excederse de ese tiempo, además, sólo tendrán derecho a una
intervención pudiendo participar mediante la formulación de preguntas de forma
oral y con derecho a réplica de 01 minuto por cada una.
5. Las preguntas serán absueltas, al final del rol de preguntas o una por una, por el
Señor alcalde o cualquiera de los funcionarios que este designe, si así lo considera
pertinente. Las preguntas no relacionadas con el tema de la Convocatoria no serán
absueltas y serán declaradas impertinentes.
6. Al final del evento se levantará un Acta de la Audiencia Pública, la misma será
suscrita por el Señor alcalde, los Regidores, el Gerente Municipal y demás vecinos
presentes que deseen suscribirla; debiendo la referida acta guardarse en un archivo
especial a cargo de la Secretaría General de la Municipalidad.
7. Queda expresamente reglamentado que el Moderador a cargo de la conducción de la
Audiencia Pública tendrá la potestad de controlar en estricto el tiempo de las
intervenciones de acuerdo a lo normado.
8. Se establecen las siguientes amonestaciones:
Amonestación Verbal. - En el caso de advertirse exceso en los términos de intervención
establecidos y/o uso indebido de expresiones agraviantes, palabras soeces u otras similares.
Retiro. - En caso de advertirse coacción, dolo y/o tentativa de uso de violencia física
durante el desarrollo de la Audiencia Pública se invitará al retiro a (los) participante (s) y de
ser necesario se hará uso del orden público a través de las instancias correspondientes.
En caso fortuito o de extrema necesidad, el Señor alcalde en su condición de presidente
podrá dar por concluida la Audiencia Pública, estimándola por ejecutada, levantándose el acta
correspondiente.

Artículo 14º.- DE LOS RESULTADOS.


El resultado de la Audiencia Pública no tiene carácter vinculante, sino referencial, habida
cuenta que la decisión final del asunto materia de consulta, será tomada por el Concejo
Municipal en Pleno, de conformidad con las atribuciones otorgadas por la Ley Orgánica de
Municipalidades, Nº 27972.

Artículo 15º.- DE LAS ESTRATEGIAS A TOMAR EN CUENTA DESPUES DE LA


AUDIENCIA PÚBLICA.
A través de la Gerencia Municipal se dispondrá lo siguiente:
1. El seguimiento y vigilancia de los acuerdos que se registraron en el Acta de la Audiencia
Pública.
2. La difusión de los resultados de la Audiencia Pública hacia la población en general.
3. La elaboración de un Plan de Trabajo “Campaña Comunicativa Anual – Resultados de
Audiencia Pública Municipal”

Artículo 16º.- DE LOS ASPECTOS NO CONTEMPLADOS.


Los aspectos no contemplados en el presente reglamento serán absueltos por la “Comisión
Técnica de Audiencia Pública Municipal”, presidida por el Gerente Municipal e integrada por
los Gerentes y Sub Gerentes Jefes de Unidades Operativas.

CAPITULO IV

DE LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD.

ARTICULO 17°. - DE LOS PROTOCOLOS A CUMPLIRSE EN LA AUDIENCIA PUBLICA


DE RENDICION DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2021.
el CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD, en prevención del contagio
masivo del CORONAVIRUS (COVID 19), serán de cumplimiento estricto en mención y
atención a las disposiciones legales emanadas en referencia a los protocolos de prevención,
por lo que ningún ciudadano (a) que no cuente con barbijo podrá ingresar a la reunión citada
y así mismo establecer explícitamente que entre los participantes deberán guardar
distanciamiento de 1.5 metros. Y demás que se estime a fin de salvaguardar la salud publica
en el Distrito de Achaya.

CAPITULO V

DISPOSICIÓNES FINALES
ARTÍCULO UNICO. - El presente Reglamento deberá ser aprobado en Sesión de Concejo y
se publicará mediante de una Ordenanza Municipal y entrará en vigencia desde el día
siguiente de su aprobación.

También podría gustarte