0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas37 páginas

Seguridad en Brechas y Excavaciones Sector Construcción e Infraestructura

Este documento proporciona orientación sobre la seguridad en excavaciones para el sector de la construcción e infraestructura. Define excavación y describe los riesgos asociados como caídas y atrapamientos. Explica que es responsabilidad de todos los involucrados garantizar la aplicación de medidas de prevención y protección. También describe diferentes tipos de excavación y aspectos a considerar como la profundidad crítica y la necesidad de estudios de suelo y cálculos para garantizar la estabilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas37 páginas

Seguridad en Brechas y Excavaciones Sector Construcción e Infraestructura

Este documento proporciona orientación sobre la seguridad en excavaciones para el sector de la construcción e infraestructura. Define excavación y describe los riesgos asociados como caídas y atrapamientos. Explica que es responsabilidad de todos los involucrados garantizar la aplicación de medidas de prevención y protección. También describe diferentes tipos de excavación y aspectos a considerar como la profundidad crítica y la necesidad de estudios de suelo y cálculos para garantizar la estabilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

SEGURIDAD EN BRECHAS Y EXCAVACIONES SECTOR

CONSTRUCCION E INFRAESTRUCTURA
OBJETIVO
Orientar y encaminar tanto del sector público como privado,
empresarios u organizaciones de empleadores, trabajadores
organizaciones de trabajadores, responsables de la seguridad y la
protección de la salud en las obras de construcción y de infraestructura
que contribuya a prevenir, y controlar los riesgos laborales propios de
las actividades de excavaciones.
ALCANCE.

Aplica a todas las excavaciones abiertas hechas en la superficie de


los suelos, con excepción de actividad o labor minera, construcción
de túneles y rellenos sanitarios.
INTRIDUCCIÓN.
Los trabajos en construcción e infraestructura, llevan asociados gran cantidad
de riesgos que causan incidentes y accidentes muy graves e incluso mortales;
se ha identificado que en las labores de excavación, movimientos de tierra y de
acondicionamiento de instalaciones en obras, se presentan riesgos asociados
como las caídas, los atrapamientos por movimiento de tierras o escombros,
golpes por caída de objetos, cortes con herramientas, contusiones, esguinces,
lesiones en la espalda por manipulación de cargas, entre otros; el contenido de
la guía se ha desarrollado a partir de unas definiciones y descripciones
generales de los trabajos de excavación incluyendo estándares para un trabajo
seguro a través del conocimiento de los riesgos y principalmente de las
medidas para su control y que se estará al servicio delos sectores de
construcción e infraestructura.
DEFINICIONES.

Acarreo: Transporte de material excavado del lugar de la operación hasta su disposición


final.
Apuntalamiento, Barrera, Entibado, Tablestacado: Una estructura en madera, metal, u otro
material, mecánicas o hidráulicas que sostienen los lados de una excavación y las cuales se
diseñan para prevenir los derrumbes.
Derrumbe: Desprendimiento de una porción de suelo o roca de una excavación y su
desplazamiento súbito hacia la excavación por caída o deslizamiento que pueda causar
atrapamiento, o lesionar a una persona.
Espacio Confinado: Cuando los medios de entrada o salida son restringidos. Su principal
función es diferente a la ocupación humana. Es lo suficientemente grande y configurado de
tal forma que una persona puede ingresar y realizar la labor asignada. Tiene una o más de
las características siguientes: Tiene el potencial de contener atmósfera peligrosa, contener
material que puede atrapar a la persona que entra (por ejemplo, arena, lodo, etc.), tiene
una configuración interna de tal forma que una persona que ingresa podría asfixiarse .
DEFINICIONES.
Excavación: Es el corte, cavidad, zanja o depresión, hecha por el hombre mediante la
remoción de tierra, arena, gravilla, rajón, recebo, etc.
Persona competente o coordinador de excavaciones: Persona capaz de identificar
peligros, en el sitio en donde se realizan trabajos en excavaciones, relacionados con el
ambiente o condiciones de trabajo y que tiene la autorización para aplicar medidas
correctivas inmediatas para el control de los riesgos asociados a dichos peligros. Debe
tener un conocimiento técnico en los procedimientos de seguridad de la empresa y en
la legislación nacional vigente y experiencia en trabajo en excavaciones se sugiere
superior a seis meses.
Persona calificada: Ingeniero con experiencia certificada mínimo de un año para
calcular resistencia materiales, diseñar, analizar, evaluar, sistemas de prevención y
protección, elaborar especificaciones de trabajos, proyectos o productos acorde con lo
establecido en la normatividad vigente y presente guía7 .
DEFINICIONES.
Presillas: Pequeños bloques de tierra que se dejan sin excavar, durante el proceso de
excavación en zanja, cuyo objetivo es colaborar en la estabilidad de los taludes de la
excavación general. Las excavaciones, generalmente manuales, que se hagan por debajo
de las presillas para hacer la instalación de tuberías, no se clasifican como excavaciones
en túnel.
Replanteo: Paso previo a la excavación, para identificar el proceso de ejecución de la
obra.
Sistema de Protección: Significa un método (inclinación, puntales, entibado, planchas
protectoras, niveles escalonados, otros) para proteger a los trabajadores de los
derrumbes, de materiales que podrían caer o rodar dentro de la excavación, o por el
colapso de estructuras adyacentes.
DEFINICIONES.
Suelo: Suelo es el material no consolidado o semi consolidado compuesto de la mezcla de
partículas de diferentes tamaños, diferentes minerales y compuestos litológicos, y con
diferentes cantidades y clases de materias orgánicas. Los cuales se encuentran sobre la corteza
terrestre como: arenas, limos, arcillas, materiales de remoción, etc.
Trasiego: Transporte de material excavado hasta el punto de acopio dentro del área de la obra.
Volumen del suelo compactado: Volumen del suelo o material cuando ha sido sometido a una
energía de compactación.
Volumen del suelo en banco: Volumen del suelo o material en su estado natural en el
terreno.
Volumen del suelo suelto: Aumento del volumen del suelo o material luego de haber sido
excavado del terreno natural.
Zanja, Trinchera o fosa: Una excavación estrecha hecha en la tierra, generalmente la
profundidad es mayor que la anchura, pero la anchura no mide más de 4.5 metros (medida
en el fondo).
RESPONSABILIDADES.

Es responsabilidad de todos los empleados, contratistas y subcontratistas, en todos los


niveles (operativos y administrativos), garantizar la aplicación efectiva de las medidas de
prevención y protección en las excavaciones.
La empresa responsable de la ejecución deberá:
• Diligenciar el permiso de trabajo y el listado de verificación de requisitos y
especificaciones.
• Iniciar el trabajo de excavación solo cuando todos los requisitos de seguridad se cumplan.
• Mantener la documentación y los registros que evidencien el cumplimiento con los
requisitos establecidos.
• Realizar las evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido delas historias
clínicas ocupacionales conforme a lo establecido en las Resoluciones 2346 de 2007 y 1918
de 2009 expedidas por el Ministerio de la Protección Social o las normas que las
modifiquen, sustituyan o adicionen.
RESPONSABILIDADES.
Los trabajadores deberán:
• Cumplir de una forma activa las instrucciones y medidas preventivas que adopte el
empleador.
• Velar por su propia seguridad y la de aquellas personas a quienes pueda afectar su
actividad.
• Utilizar, de acuerdo con las instrucciones de seguridad recibidas, los medios de trabajo
asignados.
• Asistir a las actividades formativas sobre prevención de riesgos laborales organizadas por
el empleador.
• Consultar y dar cumplimiento a las indicaciones de la información sobre prevención de
riesgos laborales recibida del empleador.
• Cooperar con el empleador en todo momento para que éste pueda garantizar unas
condiciones de trabajo seguras.
RESPONSABILIDADES.

• Evitar el consumo de cualquier sustancia que pueda alterar la percepción de riesgo


en el trabajo.
• Comunicar verbalmente y, cuando sea necesario, por escrito, las instrucciones
preventivas necesarias al personal subordinado.
• Acceder únicamente a las zonas de trabajo que ofrezcan las garantías preventivas
necesarias.
• Realizar únicamente aquellas actividades para las cuales se dispone de la cualificación
y autorización necesarias.
• No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de
seguridad existentes.
• Informar inmediatamente a sus superiores de cualquier situación que pueda generar
un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores.
RESPONSABILIDADES.

• Utilizar la herramienta adecuada según el trabajo que se quiere realizar.


• En caso de producirse cualquier tipo de accidente en la obra, avisar inmediatamente a
sus superiores.
• Conocer la situación de los extintores en la obra.
• No permanecer bajo cargas suspendidas.
• En zonas de circulación de maquinaria, utilizar los pasos previstos para los
trabajadores.
• Respetar los radios de seguridad de la maquinaria.
• Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad
competente.
• No encender fuego en la obra y respetar la señalización.
OPERACIÓN DE EXCAVACIÓN GENERAL.
Durante la excavación en los casos que se encuentre personas y/o maquinaria en
funcionamiento, los trabajadores deben estar por lo menos a dos (2) metros de
distancia después del alcance máximo del brazo o parte de la máquina o equipo que se
esté utilizando, en todo caso teniendo en cuenta la zona de peligro del punto de
operación de la máquina; de no cumplirse la condición anterior, el personal debe
retirarse inmediatamente
TIPOS DE EXCAVACIÓN.
• Mecánica o con máquinas
Es aquella que se efectúa con cualquier equipo que tenga una fuente de potencia
diferente a la fuerza humana bien sea electricidad, presión de aire o liquido; un
motor de combustión interna o la gravedad.
• Manual
Es aquella que efectúan los trabajadores utilizando su fuerza física, ayudados por
herramientas de mano como palas, picos, etc.
TENGA EN CUENTA QUE:
Que para asegurar la estabilidad de las excavaciones debe analizar cada caso y
establecer e implementar las medidas de protección que garanticen la prevención de
accidentes de trabajo:
• Manual
Para la operación de excavación manual es importante tener en cuenta la
profundidad crítica la cual es la profundidad máxima a que se puede excavar
sin requerir refuerzos. Aunque puede también depender de los siguientes dos
factores: Tipos de suelos, climatológicos y sobrecargas.
• Mecánica o con máquinas

RECUERDE QUE PARA OPERAR EQUIPOS O MAQUINARIA DEBE DISEÑAR E IMPLEMENTAR EL


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA MAQUINARIA Y EQUIPO.
ASPECTOS PREVIOS
• Elsupervisor o capataz debe liderar y coordinar las medidas
de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades
laborales durante la excavación.
• La persona calificada debe establecer si se necesita estudio
de suelo para la excavación y demás cálculos necesarios para
evitar accidentes de trabajo o perturbación de las labores.
• La excavación de profundidad mayor a 6 metros que no cuente
con un estudio de suelo debe, contar con el aval de una persona
calificada. Si se necesita estudio de suelo, coordine su desarrollo
por parte de una persona calificada.
DISEÑO

• Registro de las perforaciones del terreno (apiques) según el trazado y profundidad.


• Tipo de suelo encontrado esperado.
• Posibles riesgos enterrados, incluyendo: Tuberías de agua, químicos, desagües,
alcantarillados, etc., Líneas y ductos de gas, petróleo y sus derivados (se debe contar
con la información de las redes de gas y/o gasoductos enterrados en el área de la
excavación, para evitar incidentes con potencial de fatalidad y afectación a la
comunidad), también se deben tener en cuenta para los análisis previos de tareas, los
trabajos que otras compañías adelanten en esa área de forma simultánea o previa.
Redes eléctricas, de comunicaciones, mallas de tierra, entre otros, Estructuras,
instalaciones y accesorios de servicios públicos, Equipos como tanques, entre otros,
Estructuras como sótanos, túneles, entre otros.
PLANIFICACIÓN:

• Elabore planes para: Proteger o retirar los elementos existentes a


nivel.
• Proteger los taludes y prevenir derrumbes.
• Manejo de materiales, suministros, escombros y desechos.
• Control de tráfico, peatones, animales, entre otros.
• Prevenir el bloqueo de vías, accesos peatonales, instalaciones
claves, entre otros. Y para impedir el ingreso al interior de la
excavación de personal no autorizado o contemplado en los
permisos de trabajo.
• Rescate y respuesta a emergencias, dependiendo de los riesgos
identificados, el diseño de la excavación, el número de trabajadores,
entre otros.
ACCESO Y SALIDA AL AREA DE EXCAVACIÓN
• Toda excavación, independiente de su longitud pero de profundidad mayor a un con
veinte (1,20) metros, debe disponer como mínimo:
• Por lo menos de dos medios para el acceso y salida de personas y/o equipos de la
excavación, ubicados en sitios opuestos dentro de la excavación.
• Pueden incluir escaleras, rampas, elevadores, entre otros.
• Cuando la excavación supere los siete (7) metros de longitud se debe tener como
mínimo un medio de acceso/salida que el recorrido para el trabajador no sea mayor a
siete (7) metros.
• Los accesos y salidas implementados deben estar claramente señalizados y deben
mantenerse libres.
• Las rampas de acceso/salida deben tener superficies que no produzcan
deslizamientos.
• Las escaleras deben sobrepasar un (1) metro sobre el borde de la excavación, deben
tener una inclinación de 1:4 y deben estar aseguradas en el extremo superior.
ACCESO Y SALIDA AL AREA DE EXCAVACIÓN

Si se requiere pasar sobre la excavación, deben usarse pasarelas o rampas con barandas
que cumplan los requerimientos de la Resolución 4272 de 2021 de Ministerio de trabajo.
Guía trabajo seguro en excavaciones
• Se debe instalar ventilación de acuerdo con la condición forzada para mantener la
concentración de gases dentro de parámetros seguros.
• Si va a ingresar a una excavación de más de uno con veinte (1,20) metros de
profundidad, la cual no tiene ventilación adecuada la persona competente deberá
establecer la frecuencia necesaria para realizar la medición de gases, teniendo en cuenta
que mientras haya personal dentro de la excavación con atmósfera peligrosa, la medición
de oxígeno y explosividad debe ser continua, adicionalmente se deberá cumplir los
procedimientos aplicables a espacios confinados exigidos por la Resolución 0491 de 2020
TENGA EN CUENTA

Que se debe medir la concentración de oxígeno (debe estar entre 19.5% y 23.5%),
Concentración de Gases peligrosos, tóxicos o inflamables, de acuerdo con los
parámetros de las Hojas de Seguridad.
CERRAMIENTO DE OBRA
• Antes de iniciar la obra, hay que delimitar todo el perímetro de la misma para
evitar riesgos, tanto a los propios trabajadores como a personas ajenas que pudieran
acceder a la misma.
• La delimitación y cierre de la obra se realiza mediante un vallado de malla metálica
sobre soportes prefabricados, unidos entre sí, de al menos dos (2) metros de altura y
separado como mínimo un metro y medio (1,50) del borde del vaciado.
• Toda excavación debe permanecer señalizada y demarcada a todo el perímetro,
alrededor para impedir el ingreso de personas no autorizadas.
DELIMITACIÓN
• Debe haber doble delimitación:
• EXTERNA, que proteja toda el área de trabajo, incluyendo la excavación, los equipos,
materiales, etc.
• INTERNA, alrededor de la excavación para impedir que trabajadores, equipos o
materiales caigan o se acerquen peligrosamente.
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS ADYACENTES A LA EXCAVACIÓN

Cuando haya edificaciones, muros u otro tipo de estructuras cerca de la


excavación, una persona calificada identificará la necesidad y diseño de
protección, como rediseño de la excavación, sistema de soporte, entre otros.
LISTA DE VERIFICACIÓN- INSPECCIÓN DE SEGURIDAD

CONDICIONES DE SEGURIDAD

• Los trabajadores tienen los elementos de protección personal básicos: Casco, botas con puntera y plantilla de
acero, guantes, gafas de seguridad y mascarilla para polvo.
• Los trabajadores tienen los elementos de protección personal adicionales de acuerdo con otros riesgos
específicos identificados (como protección respiratoria, protección contra caída, etc.).
• El área de trabajo se encuentra señalizada, delimitada o demarcada.
• Hay plano de interferencia.
• Se identifican las interferencias.
• Se ha revisado el área, las cajas de conexiones, las marcas del terreno, instalaciones y se han marcado en el
terreno para evitar dañarlas al excavar.
• Se ha revisado el área con un detector de metales o detector de cables.
• Se ha identificado el impacto sobre las vías y rutas de evacuación y se han implantado medidas correctivas.
• Si la excavación es “espacio confinado” se tiene al menos una Persona Competente actuando como Vigía.
• Se identifica la necesidad y se realizan las medidas de protección.
• Se escoge la medida de protección apropiada.
• El material sobrante y herramientas, están a la distancia indicada.
LISTA DE VERIFICACIÓN- INSPECCIÓN DE SEGURIDAD
CONDICIONES DE SEGURIDAD

• Tienen escaleras o sistemas de ingreso/salida a menos de 7 metros de distancia dentro de la


excavación.
• Se conserva la distancia apropiada entre excavadores.
• Se cuenta con la evidencia de la inspección previa y periódica de la excavación.
• Se han corregido las deficiencias identificadas en inspecciones previas.
• Se cuenta con motobombas disponibles en caso de inundación.
• Se reubican o retiran los elementos que ofrecen peligro.
• Se cuenta con talud o apuntalamiento acorde al diseño.
• El material sobrante se retira en el tiempo indicado.
• El área se encuentra despejada cuando haya equipos pesados trabajando.
• Las volquetas y los vehículos en general, circulan a la distancia segura.
PRINCIPALES RIESGOS

• Sobreesfuerzos.
• Golpes y cortes con extremidades.
• Caídas a distinto nivel. • Caída de objetos en movimiento.
• Atrapamientos. • Ruido.
• Caídas de materiales desde nivel superior. • Ambiente con polvo
• Volcado de pilas de materiales. • Exposición atmósferas peligrosas.
• Caídas al mismo nivel. • Contacto con líneas eléctricas.
• Desprendimiento de tierra.
• Accidentes de tránsito, colisiones, vuelcos y falsas
maniobras.
• Interferencias con instalaciones enterradas.
• Ruptura de canalizaciones o redes
• Caídas a diferente nivel y al mismo nivel.
• Colisión de estructuras
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD:
• Conocimiento de la situación exacta de las instalaciones existentes en la zona de
excavación, para prevenir posibles interferencias, para lo cual se debe realizar una
inspección y diligenciar una lista de verificación, elaborar el análisis de riesgo y realizar
una inducción especifica de la tarea:
• Antes de ingresar por primera vez en cada turno.
• Cuando se suspenda el trabajo, por cualquier razón, inspeccionar antes de volver a
ingresar.
• Verificar continuamente las condiciones de seguridad y ambientales durante la
excavación.
• Cuando la excavación tenga más de 1,50 metros de profundidad, y su tamaño
permita que un trabajador caiga adentro, deberá aplicarse la reglamentación vigente
sobre trabajo en alturas para el personal que ingrese y el que trabaje a menos de 1,80
metros del borde, para o cual podrá considerar delimitación o líneas de advertencia
entre otras medidas
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD:

• El área de trabajo debe permanecer ordenada y aseada, el material sobrante o excavado


debe permanecer el menor tiempo posible en el sitio (en lo posible máximo 24 horas).
• Habilitar una zona segura y exclusiva para la disposición de materiales o residuos
producto de la excavación, a más de 0.60 metros de la excavación.
• Prohibición de realizar trabajos de excavación en las proximidades de postes eléctricos o
de telefonía que puedan afectar su estabilidad.
• Marque el terreno con diferentes colores o símbolos para indicar la ubicación y
profundidad de instalaciones o redes de servicio público.
• Implante las medidas de sujeción diseñadas para las instalaciones de servicios que
queden expuestas
• Mantenimiento en buen estado y señalización correcta las vías de circulación interna de
la obra, para prevenir accidentes de tránsito o vuelcos.
• Prohibición de la presencia de operarios dentro de los radios de acción de la maquinaria
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD:

• Respetar la distancia de seguridad en los cortes de terreno, que será como mínimo
de un (1) metro, aumentándose en función del tipo de terreno, durante las
operaciones de descarga de material.
• Bombeo del agua de la obra proveniente de las lluvias para prevenir alteraciones
del terreno, para ello de debe contar con motobombas disponibles para el manejo
de aguas dentro de la excavación. Cuando en la excavación se deba introducir
bombas sumergibles y otras herramientas o equipos eléctricos, previamente se debe
haber verificado que estos no tengan fuga de corriente y que sus sistemas de
protección estén en buen estado.
• Utilización de pasarelas para atravesar las zanjas. La anchura de éstas, será como
mínimo de sesenta (60) cm.
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD:
ORDEN Y ASEO

• Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas.


• Segregar y depositar los residuos en los contenedores
habilitados.
• Colaborar en el mantenimiento de las instalaciones de
limpieza personal y de bienestar en las obras.
• Controlar el correcto acopio de los escombros de la obra.
• Retirar los materiales caducados y en mal estado del
almacén de la obra.
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD:

MAQUINARIA Y EQUIPOS DE TRABAJO


• Utilizar únicamente aquellos equipos y máquinas para los cuales se dispone de la
cualificación y autorización necesarias.
• Utilizar estos equipos respetando las normas de trabajo indicadas por el fabricante.
• Realizar mantenimientos periódicos de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
• Los equipos y maquinarias serán inspeccionados antes de permitir su ingreso al área
de operación para asegurar que estén en óptimas condiciones.
• Inspeccionar periódicamente maquinaria y equipos de trabajo durante la ejecución
de la obra. • Respetar la señalización interna de la obra.
• Circular con precaución en las entradas y salidas de la obra.
NORMAS A TENER EN CUENTA

NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD: EXPOSICIÓN A IZAJE DE CARGAS Y CARGUE O


DESCARGUE DE VEHÍCULOS
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD: INSTALACIONES ELECTRICAS

NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD: ATMÓSFERAS PELIGROSAS

NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD: ACUMULACIÓN DE AGUA

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL DE ACUERDO A LA MATRIZ IPEVR


BIBLIOGRAFÍA
• Resolución 2400 de 1979del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Por la cual se
establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos
de trabajo.
• Resolución 2413 de 1979 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Por la cual se dicta el
Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción. • Resolución 4272
del 2021 del Ministerio de Trabajo. Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para
protección contra caídas en trabajo en alturas.
• Resolución 0491 del 2020 del Ministerio de Trabajo. Por la cual se establece los requisitos
mínimos para trabajos en espacios confinados.
• Reglamento de Construcciones Sismo resistentes NSR 10
• OSHA 29 CFR-1926 - Estándares de Construcción Sub parte P Excavaciones.
• OSHA 2226 – Excavaciones.
• Resolución 1050 de 2004 del Ministerio de Transporte. Por la cual se adopta el Manual de
Señalización Vial - Dispositivos para la Regulación del Tránsito en Calles, Carreteras y Ciclo
rutas de Colombia, de conformidad con los artículos 5°, 113, 115 y el parágrafo del artículo
101 de la Ley 769 del 6 de agosto de 2002.
RECUERDE PONGALE LOS CINCO
SENTIDOS A TUS 5 SENTIDOS

También podría gustarte