OBLIGACIÓN DE INFORMAR
Encargado de los RILES
Código: PR-ODI-01 Fecha: 20-04-23 Versión: 00
1. De acuerdo con lo establecido en el Decreto Supremo Nº 40, Reglamento sobre Prevención de
Riesgos Profesionales, Titulo VI de la Obligación de Informar los Riesgos Laborales.
Nombre Trabajador
Trabajador Nuevo Reubicación/Área
Alumno en Practica Hrs Establecimiento
Contratista F/Inicio F/Termino
Nombre Empresa Contratista
Organismo administrador
MUTUAL ACHS ISL IST SEG.
ESCOLAR
Descripción de la especialidad:
Implementar planes de manejo y optimizar de los recursos, comprimiendo normativas y protocolos de los
ministerios y servicios, tales como ministerios medio ambientes, servicio de evaluación ambiental, entidades
técnicas de fiscalización ambiental, servicio nacional de salud, ministerio de salud, superintendencia de
servicio sanitarios, servicios de evaluación ambiental, Serna pesca.
2. LEY 16.744; “SEGURO SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES
PROFESIONALES” (BENEFICIOS)
Hospitalización, medicamentos, prótesis y aparatos
Prestaciones Médicas
ortopédicos, rehabilitación física y reeducación profesional.
Subsidio, indemnización, pensión de invalidez, pensión de
Prestaciones Económicas
sobrevivencia.
Asesoramiento Depto. De Prevención de Riesgos, Comité
Prestaciones Técnicas
Paritario, Capacitaciones, Evaluaciones Técnicas, etc.
3. LEY 16.744; CONTINGENCIAS CUBIERTAS
Accidente del Trabajo Enfermedad Profesional Accidente Trayecto
3.1. Procedimiento frente a un accidente de trayecto.
La ocurrencia del accidente de trayecto directo deberá ser acreditada por el afectado, ante el respectivo
Organismo Administrador mediante:
Parte de Carabineros
Certificado del Centro Asistencial en donde fuese atendido.
U otro medio igualmente fehaciente
3.2. Procedimiento frente a accidentes del trabajo grave y fatal (Circular Nº3336)
3.3. De la obligación de informar los accidentes de trabajo.
“Todo trabajador que sufra un accidente durante el trabajo, deberá dar cuenta en forma inmediata a su jefe
directo o a quien corresponda y en todo caso antes de abandonar el sitio de trabajo”.
OBLIGACIÓN DE INFORMAR
Encargado de los RILES
Código: PR-ODI-01 Fecha: 20-04-23 Versión: 00
¿A QUIÉN DEBE COMUNICAR EL ACCIDENTE DE TRABAJO?
Jefe Directo, Supervisor o persona encargada en el momento.
Asesor en Prevención de riesgos.
4. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
Articulo Nº1, D.S. 173 MINSAL, se entiende por elementos de protección “todo equipo, aparato o
dispositivo especialmente proyectado y fabricado para preservar el cuerpo humano, en todo o en
parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales”
OBLIGACIÓN DE INFORMAR
Encargado de los RILES
Código: PR-ODI-01 Fecha: 20-04-23 Versión: 00
4.1 TAREAS CRÍTICAS, RIESGOS POTENCIALES Y MEDIDAS DE CONTROL
DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIALIDAD
Implementar planes de manejo y optimizar de los recursos, comprimiendo normativas y protocolos de los ministerios y
servicios, tales como ministerios medio ambientes, servicio de evaluación ambiental, entidades técnicas de
fiscalización ambiental, servicio nacional de salud, ministerio de salud, superintendencia de servicio sanitarios,
servicios de evaluación ambiental, Serna pesca.
TAREAS QUE REALIZA LUGARES DE TRABAJO HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Organizar las labores en planta de Todos los procesos Artículos de escritorio
tratamiento de riles de acuerdo con herramientas y equipos como
procedimientos de trabajo y por ejemplo: bombas de
normativa de higiene y seguridad inyección de aire, decantador,
Verificar las condiciones de equipo clorador, equipo
funcionamiento de los equipos de la Generador de ozono, filtro uv,
planta de tratamiento de RILES de filtros de partículas,
acuerdo con procedimientos de centrífuga y compactador, sin
trabajo y normativa de higiene y perjuicio de otros
seguridad. instrumentos de medición:
phímetro, medidor de cloro,
turbidímetro, refractómetro,
termómetro, medidor de
oxígeno portátil, microscopio,
cono de medición de
sedimentación de sólidos, sin
perjuicio de otros
RIESGOS PRESENTES
EN LAS TAREAS
Caídas desde distintos niveles.
Golpes y cortes con herramientas.
Contacto con sustancias cáusticas y corrosivas.
Proyección de fragmentos y partículas metálicas.
Contacto directo con animales e insectos.
Alergias e infecciones por agentes microbiológicos.
MEDIDAS PREVENTIVAS EN LAS TAREAS
Informar y/o corregir cualquier condición de riesgo presente en su lugar de trabajo.
Solicitar instrucciones cada vez que realice una tarea desconocida.
Dar instrucciones claras y específicas a sus dirigidos.
Uso de ropa de trabajo apropiada para la tarea.
No usar ropa suelta, cabello largo, anillos, pulseras y relojes en trabajos de supervisión en máquinas, partes
y/o piezas en movimiento.
OBLIGACIÓN DE INFORMAR
Encargado de los RILES
Código: PR-ODI-01 Fecha: 20-04-23 Versión: 00
Usar, cuando corresponda los elementos de protección personal, dando el ejemplo a sus trabajadores.
Estar capacitado en el uso de equipos contra incendio, para así́ actuar ante emergencias y además capacitar
a su personal a cargo.
Capacitación permanente y sistemática en prevención de riesgos.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL A USAR
Guantes de seguridad.
Zapato de seguridad.
Lente de seguridad.
Guante de vinilo o nitrilo.
Bota de PVC (blanca al interior, negra al exterior).
Delantales impermeable.
5.- PROCEDIMIENTO DE ACCIÓN FRENTE ANTE UN PRINCIPIO DE INCENDIO.
a) Trate de apagar el fuego incipiente con el medio de extinción del lugar, siempre y cuando no
exponga su integridad física. Si el fuego originado es por energía eléctrica No utilice agua para
su extinción.
b) De aviso de inmediato a jefe o supervisor en el momento
c) Modo de uso del extintor.
Paso 1: Retire el seguro del extintor de la manilla del extintor.
Paso 2: Diríjase a la zona del fuego, siempre a favor del viento.
Paso 3: Accione el gatillo y diríjasela descarga a la base del fuego, y manipule la manguera en forma de
abanico.
Partes del extintor:
Partes de un extintor POLVO
QUIMICO SECO Extintor Dióxido de carbono (CO2)
OBLIGACIÓN DE INFORMAR
Encargado de los RILES
Código: PR-ODI-01 Fecha: 20-04-23 Versión: 00
6.- ACTUAR DEL PERSONAL EN CASO DE SISMO.
ANTES DURANTE DESPUES
1. Inspeccione y 1. Conserve la calma, no 1. Verifique si hay lesionados, incendios
mantenga en buen permita que el pánico se o fugas de cualquier tipo. De ser así
estado las instalaciones apodere de usted. informe de inmediato.
gas, agua, vapor, 2. Cúbrase la cabeza con 2. Utilice el teléfono solo para llamadas
amoniaco y electricidad. ambas manos, colocándolas de emergencia.
2. Mantenga en Porterías junto a las rodillas, aléjese de 3. Si es necesario evacuar áreas de
los números telefónicos objetos que puedan caer, proceso hágalo con calma, cuidado y
de emergencia, además deslizarse o quebrarse. orden siga las instrucciones de la
de un botiquín de 3. Diríjase a los lugares seguros brigada. Posteriormente verifique que
primeros auxilios. establecidos, utilizando las la totalidad del personal fue
3. Identifique las zonas de vías de evacuación evacuado.
seguridad de la planta, señaladas. 4. No encienda fósforos ni use aparatos
las vías de evacuación, 4. No se apresure a salir, el eléctricos hasta verificar estado de las
principales alternativas, sismo dura solo unos instalaciones
verifique las salidas y segundos y es posible que 5. Efectué con cuidado una revisión
que los pasillos no termine antes de que usted lo completa de las instalaciones de la
estén obstaculizados. haya logrado. planta. No haga uso de ella si
4. Asegure firmemente al 5. De ser posible cierre válvulas presenta daños graves.
techo lámparas y de agua, vapor, gas y 6. Este preparado para replicas.
fluorescentes y objetos electricidad. 7. Aléjese de las estructuras dañadas y
en altura. evite circular por donde existan
5. Revise periódicamente deterioros considerables.
luces de emergencia. 8. En caso de quedar atrapado,
6. Instruya al personal conserve la calma y trate de
sobre el plan de comunicarse el exterior golpeando
emergencia. con algún objeto.
9. No propague rumores que puedan
desencadenar pánico.
OBLIGACIÓN DE INFORMAR
Encargado de los RILES
Código: PR-ODI-01 Fecha: 20-04-23 Versión: 00
7. RIESGOS POR AGENTES BIOLÓGICOS (Basado en ORD 1086 MS- 7/04/2020)
Medidas preventivas generales a tomar en lugares de trabajo para disminuir riesgo de contagio de
Covid-19
Cuando los coronavirus se transmiten en humanos, el contagio se produce generalmente por vía
respiratoria, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o
hablan y por transmisión por contacto directo.
La supervivencia del virus sobre las distintas superficies puede ser de varias horas, siendo un foco
permanente de contagio entre los trabajadores y a través de estos a sus familias.
En el contexto de la pandemia de COVID-19, se recomienda para todos los lugares de trabajo, informar
a los trabajadores sobre:
Las vías de transmisión, signos y síntomas, acciones si presenta síntomas, medidas preventivas, uso de
elementos de protección personal en caso de que corresponda, los protocolos existentes para prevenir o
reducir la probabilidad de contagio, estos disponibles en www.minsal.cl; además de las disposiciones
establecidas por la Dirección del Trabajo y la Superintendencia de Seguridad Social en estas materias.
7.1. PELIGROS, CONSECUENCIAS Y MEDIDAS DE CONTROL
RIESGOS CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS
1.- Exposición Contagio Covid-19 - Lavado frecuente de manos.
en general a (Corona Virus) - Estornudar o toser con el antebrazo o en pañuelo desechable.
agente Covid-19 - Mantener distancia social de un metro como mínimo.
- Evitar tocarse con las manos los ojos, la nariz y la boca.
- No compartir artículos de higiene ni de alimentación.
- Evitar saludar con la mano o dar besos.
- Mantener ambientes limpios y ventilados.
- Estar alerta a los síntomas del COVI D-19: fiebre sobre 37,8°,
tos, dificultad respiratoria (*), dolor de garganta, dolor
muscular, dolor de cabeza.
- (*) En caso de dificultad respiratoria acudir a un servicio de
urgencia, de lo contrario llamar a SALUD RESPONDE.
OBLIGACIÓN DE INFORMAR
Encargado de los RILES
Código: PR-ODI-01 Fecha: 20-04-23 Versión: 00
2.- Exposición Contagio Covid-19 - Mantener ambientes limpios y ventilados.
en el lugar de (Corona Virus) - La limpieza y desinfección de los lugares de trabajo, deberá
trabajo a agente realizarse de acuerdo con las orientaciones para el proceso
Covid-19 de limpieza y desinfección de espacios de uso público y
lugares de trabajo indicadas en el "Protocolo de Limpieza y
Desinfección de Ambientes - Covid-19" del Ministerio de
Salud.
- Las superficies y los objetos deben limpiarse regularmente:
escritorios, mesas, teléfonos, teclados, casilleros,
dispensadores de agua, entre otros.
- Realizar desinfección del medio de transporte (buses de
acercamiento, vehículos y/o camionetas) cada vez que se
realice traslado de trabajadores/trabajadoras.
- Realizar limpieza y desinfección de casino y comedor
posterior al uso de estos.
- Reforzar la higiene de los baños con el fin de evitar la
presencia de residuos de orina, heces y otros fluidos
corporales.
- Promover y dar acceso a lavado de manos por parte de
trabajadores, visitas, contratistas y clientes.
- Uso de mascarillas o respiradores con filtro en trabajo y vía
pública.
3.- Exposición Contagio Covid-19 - Facilitar las condiciones y los implementos necesarios para el
individual a (Corona Virus) lavado de manos frecuente con agua y jabón.
agente Covid-19 - Disponer de solución de alcohol gel permanentemente para el
trabajador/trabajadora que no tiene acceso a lavado de
manos con agua y jabón de manera frecuente.
- Mantener distancia social de 1 metro entre las personas
- Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable
al toser y estornudar, no reutilizar este último.
- Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos.
- Evitar contacto físico al saludar
- No compartir artículos de higiene personal, artículos de
alimentación con otras personas del lugar de trabajo.
4.- Exposición a Contagio Covid-19 - Promover las reuniones no presenciales mediante el uso de
agente Covid- (Corona Virus) medios electrónicos.
19, en - Si la reunión presencial no puede ser reemplazada por
reuniones en medios electrónicos:
lugar de trabajo
Reducir el número de personas, máximo 10 personas.
Organizarla de manera que los participantes estén al menos
a 1 metro de distancia entre sí.
Contar con acceso a lavado de manos o en su defecto,
solución de alcohol gel.
Conservar los nombres, RUT y teléfonos de los participantes
de la reunión durante al menos un mes
Limpiar el lugar donde se realizó la reunión después de
concretada
Evitar disponer de alimentos y bebestibles durante la
reunión.
Mantener ambientes limpios y ventilados.
OBLIGACIÓN DE INFORMAR
Encargado de los RILES
Código: PR-ODI-01 Fecha: 20-04-23 Versión: 00
5.- Exposición a Contagio Covid-19 - Entregar las facilidades para que trabajadoras (es) puedan
agente Covid- (Corona Virus) desempeñar sus labores en forma remota (teletrabajo),
19, con relación considerando las funciones del cargo.
a la - Favorecer las actividades vía videoconferencia, llamadas
organización del telefónicas o correos electrónicos.
trabajo
- Evitar aglomeraciones en actividades como: reuniones,
cursos, seminarios, mesas de trabajo.
- Promover que se mantenga distancia social de al menos 1
metro entre trabajadoras(es) y con uso de mascarilla. Esto
aplica también en buses utilizados para el traslado, casinos o
comedores o lugares diversos de uso público en faena.
- Establecer horarios diferidos de almuerzo para evitar
aglomeraciones, en caso de contar con casino o comedor.
- Promover capacitaciones vía e-learning cuando sea
pertinente.
- Implementar las medidas preventivas y recomendaciones
publicadas en la página de Ministerio de Salud
https://www.minsal.cl/nuevo-coronavirus-2019-ncov/informe-
tecnico
LOS RIESGOS LABORALES A LOS TRABAJADORES (ODI)
El Decreto Supremo Nº 40, Titulo VI, “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales’’, dispone que:
“Los empleadores tienen obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores
acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo
correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.
Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que
deben utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de estos (fórmula,
sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los
peligros para la salud y sobre las medidas de control, de prevención y protección que deben adoptar para
evitar tales riesgos’’.
1. Antecedentes Generales del Trabajador
Registre los antecedentes personales y datos debidamente verificados del trabajador que recibirá la
Información de los Riesgos Profesionales específicos y generales.
Nombre
RUT
Fecha
Cargo/Puesto de trabajo
Nombre Obra
OBLIGACIÓN DE INFORMAR
Encargado de los RILES
Código: PR-ODI-01 Fecha: 20-04-23 Versión: 00
CERTIFICADO DE CONFORMIDAD
DE LA INFORMACION DE LOS RIESGOS
LABORALES RECIBIDA POR EL TRABAJADOR
“OBLIGACIÓN DE INFORMAR”
“Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan o son inherentes a las labores que
desempeñaré en las actividades en las actividades propias del trabajo y sobre las medidas preventivas que
deberé aplicar en el desempeño de mis labores, y también acerca de los riesgos de exposición a los
contaminantes existentes en las áreas de trabajo y los límites de exposición permisibles, los peligros / riesgos
acerca de los elementos, productos y sustancias que deba utilizar en los procesos o en el trabajo.
Declaro que he sido informado sobre las medidas de control; de prevención y de protección que debo adoptar
para evitar tales riesgos, como asimismo sobre los métodos de trabajo correctos.
Declaro también que he recibido la información en la utilización del uso del extintor.
Y como trabajador, me comprometo a:
Cumplir con las Normas de Seguridad y Procedimientos de Trabajo Seguro establecidas y consultar
con mi jefe directo si tengo dudas de cómo realizar mi trabajo sin riesgos.
Usar y cuidar en forma permanente de los E.P.P que me proporciona la empresa.
Avisar al jefe Directo sobre cualquier anomalía en maquinarias, equipos o herramientas o cuando vea
acciones inseguras en mis compañeros o condiciones inseguras en mi lugar de trabajo.
Obedecer en todo momento las Instrucciones de jefe Directo y de Prevención de Riesgos.
Aceptar las sugerencias hechas por los integrantes de niveles jerárquicos superiores y ponerlas en
práctica.
No cometer acciones inseguras o temerarias.
Cumplir con lo estipulado en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad
OBLIGACIÓN DE INFORMAR
Encargado de los RILES
Código: PR-ODI-01 Fecha: 20-04-23 Versión: 00
1. Nombre del Trabajador:
2. Puesto de Trabajo / Ocupación / Cargo o Función:
3. Fecha y Hora:
4. Nombre Instructor:
5. Cargo Instructor:
6. Firma Instructor.
7. Fecha:
Firma del Trabajador