0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas12 páginas

Untitled

Este documento describe el sistema muscular y sus diferentes partes. Explica que hay tres tipos de tejido muscular: estriado o esquelético, liso y cardíaco. Describe la estructura y función de cada tipo de músculo, incluyendo cómo se clasifican los músculos según su forma, tamaño y función. También explica conceptos como la contracción muscular y la estructura interna de las fibras musculares.

Cargado por

Zhara Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas12 páginas

Untitled

Este documento describe el sistema muscular y sus diferentes partes. Explica que hay tres tipos de tejido muscular: estriado o esquelético, liso y cardíaco. Describe la estructura y función de cada tipo de músculo, incluyendo cómo se clasifican los músculos según su forma, tamaño y función. También explica conceptos como la contracción muscular y la estructura interna de las fibras musculares.

Cargado por

Zhara Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educacional Universitaria


Universidad Nacional de la Ciencias para la Salud
“Hugo Chávez Frías “
Ciudad Ojeda -Edo. Zulia

SISTEMA MUSCULAR

Integrantes:
 Domínguez jhalitmegr ,20.858.854
 Domínguez Jheisimarg, 29.870.667
 Gómez Zhara, 27082375.
Introducción:
En el siguiente trabajo de investigación estaremos estudiando a cerca del
sistema muscular, Es un conjunto de tejidos en el cuerpo con la capacidad de
cambiar de forma. El sistema nervioso coordina la contracción del sistema
muscular y sincroniza sus funciones. Se distinguen tres tipos de tejido
muscular: Estriado o Esquelético, Liso y Cardíaco.
1. Concepto del sistema muscular.
Al referirnos al sistema muscular, hablamos del conjunto de más de 650
músculos diferentes que componen el cuerpo humano, la mayoría de los cuales
pueden ser controlados a voluntad y que permiten ejercer la fuerza suficiente
sobre el esqueleto para movernos.
El sistema muscular del ser humano es vasto y complejo, constituyendo el 40%
del peso de un adulto, generando además la mayor parte de su calor corporal.
Junto con el sistema óseo (huesos) y el articular (articulaciones), constituye el
llamado sistema locomotor, encargado de los movimientos y desplazamientos
del cuerpo.

2. Clasificación de los músculos

Existen tres tipos de músculos: voluntarios o esqueléticos, involuntarios o lisos


y cardiaco o miocardio que se diferencian por las células que los componen y la
función que realizan. Sin embargo, hay otras clasificaciones musculares, según
su forma, función y movimientos realizados.

Músculos voluntarios

Mantienen unido el esqueleto (por eso se les conoce también como


esqueléticos) con la ayuda de los tendones. Son los que le dan forma al cuerpo
y lo ayudan con los movimientos diarios. A los músculos voluntarios se les
denomina también estriados, porque están conformados por fibras (células),
que tienen franjas (estrías) horizontales que se pueden ver con un microscopio.
Sus fibras, además, se caracterizan por ser estrechas, largas y agruparse por
miles o cientos. Cada una mide desde 1 mm hasta 4 cm de largo y unas pocas
milésimas de milímetro de ancho. Poseen todos los componentes normales de
cualquier otra célula del cuerpo, pero presentan dos diferencias: una de ellas
es que su número de mitocondrias (donde se produce la respiración celular) es
mayor, porque estas deben suministrar la gran cantidad de energía que
necesita el músculo, y la otra diferencia está en la facilidad y deben descansar
entre esfuerzos.

Músculos involuntarios

Están compuestos de células con forma de hueso (angostas y alargadas) y de


apariencia lisa (de ahí su otra denominación). Esto último porque carecen de
estrías transversales, aunque muestran débiles estrías longitudinales. Se
caracterizan por su acción involuntaria (razón por la cual se denominan así), la
que es activada por el sistema nervioso y las hormonas. En la contracción
misma, estos músculos funcionan de manera parecida a los esqueléticos, pero
demoran más en contraerse. Además, los involuntarios pueden permanecer
contraídos durante más tiempo, porque no se agotan fácilmente. Los músculos
lisos se localizan en los órganos internos (de aquí que también se llamen
"viscerales) y en los grandes vasos sanguíneos. Así, las paredes del estómago
y de los intestinos son ejemplos de estos músculos, ya que permiten
descomponer los alimentos y moverlos a través del sistema digestivo.

Músculo cardíaco

Se encuentra en las paredes del corazón, permitiendo que se realicen las


contracciones rítmicas y potentes que fuerzan a la sangre hacia el exterior de
este órgano. Este músculo presenta características especiales, ya que se
podría decir que su estructura es estriada, pero su contracción es involuntaria.
Sin embargo, hay que hacer algunas precisiones en ambos aspectos. En el
caso de la apariencia de las fibras que lo componen, si bien en sus células
están presentes estriaciones longitudinales y transversales imperfectas, difieren
del músculo esquelético estriado, sobre todo en la posición central del núcleo
celular (o de la fibra) y en la ramificación de las fibras. Además, las fibras
musculares del corazón poseen mayor cantidad de mitocondrias, pues el
corazón no debe dejar de funcionar.

En cuanto a las contracciones, hay una diferencia en el tráfico de señales


nerviosas (entre el músculo y el sistema nervioso). Entre otros aspectos. A
continuación veremos otras maneras en que se clasifican los músculos.

Según sus dimensiones y formas, los músculos se clasifican en:

-Largos: son extendidos y estrechos de gran potencia. Estos, a su vez, pueden


ser fusiformes o plano, según el diámetro transversal sea mayor en su parte
media que en los extremos. Así, el bíceps es un músculo largo y fusiforme,
mientras que el recto del abdomen es largo y aplanado.

-Cortos: son aquellos que, independientemente de su forma, tienen muy poca


longitud. Por ejemplo, los de la cabeza y cara.

-Orbiculares: su forma puede ser más o menos circular y son los que rodean
alguna estructura importante, como los de la boca y los de los párpados.

-Anchos: son aquellos en los que todos sus diámetros tienen,


aproximadamente, la misma longitud y generalmente, son aplanados y
delgados. Un ejemplo es El dorsal ancho de la espalda. Los músculos de las
extremidades pueden realizar distintos movimientos, entre ellos, los de flexión o
extensión, de rotación (pronación y supinación), de aproximación (aducción) o
alejamiento (abducción). Esto determina otra tipología de músculos, cuyas
categorías son:
Flexores: permiten la flexión de las extremidades (por ejemplo, doblar la pierna
sobre el muslo o el brazo sobre el antebrazo)

Extensores: permiten la extensión de las extremidades (ejemplo, estirar la


pierna sobre el muslo).

Pronadores: son los que hacen girar las extremidades (por ejemplo, las
manos) hacia adentro.

3. Contracción muscular

Es un proceso fisiológico desarrollado por los músculos cuando, según la


tensión, se estiran o se acortan. Este proceso está controlado por el sistema
nervioso central y permite producir fuerza motora..

4. ¿Cómo es la estructura de los músculos?

La unidad estructural del músculo esquelético es la fibra muscular, una célula


cilíndrica alargada con muchos núcleos. Una fibra muscular se constituye de
muchas miofibrillas las cuales están recubiertas por una delicada membrana
llamada sarcolema.
La miofibrilla está constituida por varias sarcómeras que contienen filamentos
delgados (actina), gruesas (misiona), elásticas (titina) e inelásticas (nebulina).
La actina y la miosina son parte contráctil de las miofibrillas, mientras que las
titina y nebulina son partes del citoesqueleto intramiofibrilar.
Las miofibrillas son la unidad básica de la contracción. El modelo de bandas
transversas en el músculo estriado se repite a lo largo de la longitud de la fibra
muscular, siendo cada repetición conocida como sarcómera. Estas estriaciones
se producen por las miofibrillas individuales, las cuales se alinean de manera
continua a lo largo de toda la fibra muscular.
La sarcómera es la unidad funcional del sistema contráctil en el músculo, y las
acciones que tiene lugar en una sarcómera se duplican en las otras. Varias
sarcómeras forman una miofibrilla, varias miofibrillas constituyen la fibra
muscular, y varias fibras musculares forman el músculo.
La unidad funcional del músculo esquelético es la unidad motora, la cual
incluye una única neurona motora y todas las fibras musculares inervadas por
ella. Cuando son estimuladas, todas las fibras musculares en la unidad motora
responden como unidad. Las fibras de una unidad motora muestran una
respuesta de todo o nada a la estimulación: se contrae de forma máxima o no
se contraen.
Un conjunto de fibras musculares forma un fascículo muscular que se
encuentra envuelto por el perimisio (vaina de tejido conectivo denso) y varios
fascículos musculares forman el músculo que está rodeado por el epimisio
(fascia de tejido conectivo fibroso). En algunos músculos el epimisio es
extremadamente firme y presta inserción a las fibras musculares, en este caso,
esta envoltura recibe el nombre de fascia o aponeurosis.

5. Funciones del sistema muscular

Las distintas funciones del sistema muscular son:


• Locomoción. Permite mover al individuo, desplazarlo en alguna
superficie, permitirle caminar, correr, trepar, etc.
• Postura. Mantiene la forma del cuerpo estable, incluso en reposo, y
cada parte del cuerpo en su lugar correspondiente.
• Movimiento de los órganos internos. Maneja los órganos internos
como el intestino o el corazón, permitiendo que desempeñen su función.
• Estabilidad. Los músculos mantienen el cuerpo equilibrado y en su sitio.
• Información. La contracción de la musculatura puede revelar dolencias
de algún tipo en el cuerpo, también nos permite adoptar expresiones que
transmiten información a quienes nos rodean.
• Protección. La musculatura, junto al esqueleto, defiende los órganos
internos de posibles agresiones y los mantiene a resguardo en nuestro interior.
• Calor. Al operar, nuestros músculos generan energía calórica.

6. Partes del sistema muscular


El sistema muscular está compuesto por tres tipos diferentes de músculos.

 Musculo esquelético o estriado, que produce movimientos


voluntarios.
 Musculo visceral o liso, que permite la movilidad de estructuras como
el tubo digestivo.
 musculo Cardiaco, que comparte propiedad el músculo estirado y el
liso.

Músculo esquelético

El músculo esquelético estriado, también conocido como músculo estriado


voluntario, es un tipo de músculo que conecta los huesos con los tendones y es
controlado voluntariamente. Este tipo de músculo es característico por su
capacidad de contraerse con rapidez y fuerza, y su capacidad para mantener
contracciones prolongadas. El músculo esquelético estriado es el tipo de
músculo más común en el cuerpo humano y se encuentra en los miembros
superiores e inferiores, el cuello, la espalda y el tórax. Este tipo de músculo es
compuesto por fibras musculares, cada una con un núcleo central y varias
bandas estriadas, es por eso que se le llama estriado.

Músculo visceral

Los músculos lisos son un tipo de músculo involuntario que no tienen bandas
estriadas. En lugar de esto, tienen fibras musculares dispuestas de forma
circular o longitudinal, lo que les da un aspecto liso. Los músculos lisos se
encuentran en el tracto gastrointestinal, los vasos sanguíneos, las vías
respiratorias y los órganos reproductores femeninos.

Estos músculos son responsables de las contracciones rítmicas involuntarias


que ayudan a mover los alimentos a través del tracto digestivo, regular la
presión arterial y controlar el flujo de aire en los pulmones. A diferencia de los
músculos esqueléticos, los músculos lisos no se cansan fácilmente y pueden
mantener contracciones prolongadas.

Músculo cardíaco.

El músculo cardíaco es un tipo especial de músculo liso que se encuentra en el


corazón y es responsable de la contracción rítmica del corazón, lo que permite
el flujo de sangre a través del cuerpo.

A diferencia de los músculos lisos y esqueléticos, el músculo cardíaco tiene un


suministro autónomo de nervios y no se controla voluntariamente. El músculo
cardíaco es muy resistente y puede trabajar constantemente durante toda la
vida de una persona sin cansarse.

Además, es capaz de aumentar su tasa de contracción en respuesta a


situaciones de estrés o ejercicio, lo que permite al corazón aumentar el flujo
sanguíneo en todo el cuerpo.

7. ¿Cómo está compuesta el sistema muscular?

El músculo esquelético encargado del movimiento, está compuesto por un


conjunto de fibras individuales, cubiertas por una capa de tejido conjuntivo que
se llama endomisio. Esas fibras se agrupan y forma una estructura mayor
denominada “Fascículo muscular”  que está cubierto por el perimisio. Por último
varios fascículos unidos forman el músculo completo, el cual se encuentra
cubierto por el epimisio. La mayor parte de los músculos se insertan en el
hueso mediante tendones que están formados por tejido fibroso y sólido con
cierto grado de elasticidad. Lo habitual es que existan 2 tendones uno en cada
extremo del músculo.
Los músculos se encuentras motorizados por sistemas energéticos, que son
esas vías metabólicas que el organismo emplea para obtener energía. Esta
energía se utiliza para realizar un trabajo, por ejemplo la contracción muscular.

8. ¿Cómo funciona el sistema muscular?

Los latidos del corazón son movimientos autónomos. Los músculos, como se
ha visto, tienen distintas formas de operar. Podemos identificar tres tipos de
movimiento:

 Voluntarios. Los que llevamos a cabo con plena conciencia, como mover


nuestras extremidades.
 Involuntarios. Aquellos ajenos a nuestro deseo pero que de alguna
manera se hacen notar, como los viscerales.
 Autónomos. Aquellos que no dependen de nuestra voluntad y operan de
acuerdo a un programa totalmente independiente, como los cardíacos.

9. Importancia e concepto:

La unidad estructural del músculo.

La unidad básica de todo músculo es la miofibrilla, estructura filiforme muy


pequeña formada por proteínas complejas. Cada célula muscular o fibra
contiene varias miofibrillas, compuestas de monofilamentos. Estos
monofilamentos, a través de unos procesos químicos serán los que produzcan
la contracción necesaria para que se produzca el movimiento.

Importancia: Nos ayuda mantener la postura y movernos, también os ayudan


proteger las parte vitales de nuestro cuerpo. Al momento de nosotros envejecer
perdemos fuerzas y nos cuesta realizar ciertos trabajos, por eso es importante
trabajar la masa muscular, para mantener nuestra calidad de vida.

La miofibrina.

Las miofibrillas o pequeñas fibras musculares son células de los músculos que
se organizan en paralelo para formar la estructura característica del interior de
los músculos. En su interior podemos encontrar a las proteínas actina y la
misiona.
Importancia: Es importante ya que interactúan para producir el acortamiento
del musculo, la contracción.

La sarcomeda.
Son las unidades funcionales más pequeñas de la fibra muscular y cada uno de
ellos contiene filamentos gruesos y filamento delgado, proteínas que estabilizan
la posición de los filamentos y que regulan las interacciones entre los filamento
delgados y gruesos.

Importancia: La sarcómera o sarcómero es una zona necesaria de los


músculos del esqueleto humano y del corazón, porque tiene la función de
albergar distintos elementos encargados de la contracción muscular.

Fascículo. (Estructura funcional).

Los fascículos son conjuntos de fibras musculares del músculo esquelético se


pueden organizar en 4 patrones estructurales. Básicos: Circular, Paralelo,
convergente y peniforme.
Importancia: Porque se encarga rodear un grupo de fibras, que cada grupo
pueda sincronizarse para poder recibir el impulso nervioso y activar el
deslizamiento de la actina y la misiona, para finalmente producir la contracción
del musculo.

Fascia o aponeurosis

Membrana fibrosa (formada principalmente por fibras de colágeno), que sirve


para la inserción de los músculos. Antes también se designaban con este
nombre las cubiertas musculares, especialmente las más gruesas, pero en la
actualidad se suelen denominar fascias.
Importancia: Nos interconectan todas las estructuras de nuestro cuerpo. En
esto existe otro tipo de fascia, que se conoce como la fascia muscular que
rodean los músculos y los grupos musculares. Su función es sujetar, separar y
permitir movilidad.
10. ¿Cuáles son los receptores musculares?

Los Receptores Musculares; Huso muscular y Órgano tendinoso de Golgi .


Los músculos y tendones tienen una cantidad abundante de dos tipos
especiales de receptores; los husos musculares y los órganos tendinosos de
Golgi. La principal diferencia entre ambos es que mientras el huso detecta la
largura relativa del músculo y el órgano tendinoso detecta la tensión muscular.

11. Huso neuromusculares


Pequeño fascículo de fibras musculares poco diferenciadas; cada una de sus
fibras recibe una fibra nerviosa sensitiva, que se enrolla en la parte central. Se
trata de un receptor que se estimula cuando el músculo (en el cual se hallan
incluidos los husos) se estira.

12. Órganos tendidos de Golgi

Es una estructura especializada que se localiza en el punto de unión de los


tendones y músculos, por lo tanto tiene la función concreta de detectar cuando
se produce una tensión excesiva en un músculo en particular.

13. ¿Qué propiedades tienen los músculos?

Excitabilidad: Es la facultad de percibir un estímulo y responder a este, es


decir, aplicado al músculo esquelético, se produce un estímulo de naturaleza
química (acetilcolina) con la respuesta de producción y propagación de un
potencial de acción que origina la contracción muscular.

Contractibilidad: Es la capacidad de contraerse con fuerza ante un estímulo


apropiado, pudiendo dividirse la contracción en varios tipos: isotónica
concéntrica, isotónica excéntrica e isométrica. Propiedades de los músculos

Elasticidad: Es la capacidad de estiramiento; cuando las fibras musculares


para acortarse y recuperar su longitud inicial tras el estiramiento.
Extensibilidad: Es la facultad de estiramiento; cuando las fibras musculares se
relajan tras una contracción (acortamiento) pueden estirarse más allá de su
longitud de descanso.

Plasticidad: Es la capacidad del músculo para modificar su estructura en


función del trabajo que efectúe, produciéndose una adaptación debida al
entrenamiento.

Conclusión
Para concluir con nuestro trabajo de investigación donde pudimos conocer a
cerca de los músculos, Los músculos son los órganos encargados de los
movimientos del cuerpo, que se produce cuando un estímulo provoca la
contracción de estos tejidos. Ayudan a mantener la postura y a movernos (muy
importante para personas mayores), protegen partes vitales del cuerpo, al ir
envejeciendo vamos perdiendo fuerza y nos cuesta más realizar ciertos
trabajos, por eso es importante trabajar la masa muscular, para mantener la
calidad de vida.

También podría gustarte