EPIDEMIOLOGIA
ACTIVIDAD 4 parte 1: protocolo de vigilancia epidemiológica sobre un evento en salud
prioritario en seguridad y salud en el trabajo
SST SEPTIMO SEMESTRE
NRC: 15-479
Presentado Por:
Gutiérrez Hilamo Yury Alexis ID: 459104
Rico Rojas Luisa Fernanda ID: 753325
Tique Acosta Meiler Fernanda ID: 746410
Oscar Julián Pórtela Lozano ID: 747954
Docente
JOSE EDWARD ALVAREZ MARIN
Ibagué-Tolima
Febrero 2023
P á g i n a 1 | 13
INTRODUCCIÓN
El protocolo de vigilancia epidemiológica tiene como objetivo conocer el estado de salud de los
trabajadores. Para identificar en qué estado de salud se encuentran. Para identificar los factores
de riesgo laborales a los que están expuestos, explicar o sospechar las causas de los daños
relacionados con el trabajo. Identificar la población de trabajadores expuestos a riesgos
específicos para así preparar estrategias de prevención y eliminación.
P á g i n a 2 | 13
Contenido
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................2
OBJETIVOS Y ALCANCE.........................................................................................4
RESPONSABLES......................................................................................................5
DEFINICION DE CASO.............................................................................................6
SITEMA DE INFORMACIÓN.....................................................................................7
ANALISI DE PRODUCCION A LA INFORMACION................................................10
REFERENCIA..........................................................................................................12
P á g i n a 3 | 13
OBJETIVOS Y ALCANCE
OBJETIVOS
1. Como objetivo es identificar los diferentes elementos que se debe tener en cuenta en el
momento de hacer vigilancia epidemiológica y salud de los trabajadores en una empresa.
2. Realizar un análisis de tipo epidemiológico que afectan a una persona cuyo cargo es de call
center a la hora de realizar sus actividades diarias con referente a la tarea, por
consiguiente, el propósito es generar alternativas de mejoras y autocuidado
3. Analizar la problemática del riesgo ergonómico que afectan a una trabajadora de call
center a la hora de realizar sus actividades diarias con referente a la tarea, por
consiguiente, el propósito es generar alternativas de mejoras y autocuidado.
ALCANCE
El alcance de este protocolo de vigilancia epidemiológica sobre un evento de salud prioritario en
seguridad y salud en el trabajo es de dicha importancia ya que los trabajadores tendrían el
conocimiento previo y adecuado de cómo debe reaccionar ante una enfermedad laboral o común.
Aprender a controlar cualquier factor de riesgo que esto pueda afectar la salud de los
colaboradores en una empresa.
P á g i n a 4 | 13
RESPONSABLES
Nombre Movistar
NIT X CC X CE No. 9000389336
Contacto en la empresa: 018000930930
Dirección Cl. 52 #40 a 4-71, Ibagué, Tolima
Teléfono (s) 2377993
Ciudad / Municipio Ibagué Departamento Tolima
P á g i n a 5 | 13
DEFINICION DE CASO
El evento de nuestro interés e implementación en la actividad relacionada en seguridad y
salud en el trabajo son los colaboradores call center o trabajo remoto en casa.
Las colaboradoras llevan aproximadamente 5 meses desempeñando esta labor en la cual
sus actividades son la atención de quejas y reclamos por medio telefónico los clientes se
comunican con uno o varios requerimientos a la línea de atención al cliente de Movistar
para recibir una adecuada solución de su inconformidad .Se hace validación de datos
personales para cerciorarse que sea el titular del servicio, dependiendo del inconveniente
que presente puede ser cambio de plan, explicación de factura, traslado del servicio, daños
en el servicio , reclamos etc. pueden ser varios trámites qué el cliente solicita a la vez.
la llamada tiene un tiempo mínimo promedio de 3 minutos por cliente máximo 20 minutos.
Podemos identificar que las trabajadoras se encuentran en posición sedente de 8 a 9 horas
laborales dónde las condiciones de trabajo no son las adecuadas ya que no tienen el
escritorio adecuado ni una silla ergonómica y no se realizan pausas activas. No tiene
elementos de protección como gafas para protección de pantalla de computadora.
Los horarios son un poco desorganizados ya que se envían de un día a otro es decir el día
lunes envía el turno del día martes...situación que no permite que el empleado pueda
programar sus actividades personales con anticipación por que no sabe de qué tiempo
puede disponer. Esto conlleva a muchas situaciones que afectan su vida Extra laboral,
intralaboral y personal.
Observaciones: El ritmo de trabajo es constante, en ocasiones las jornadas laborales son
de 8 a 10 horas diarias.
P á g i n a 6 | 13
SITEMA DE INFORMACIÓN
DATOS DE LOS TRABAJADORES
DATOS DEL TRABAJADOR
Nombre Rico Rojas Luisa Fernanda
Cédula 1007458646
Sexo Femenino
Edad 23
Fecha de Nacimiento 01-03-2000
Puesto de Trabajo Evaluado Asesor Call Center
Área de Trabajo Soho
Fecha de ingreso a la empresa 13/09/2022
Antigüedad en el cargo evaluado 6 meses
La trabajadora lleva laborando en la empresa 6 meses en la cual sus actividades son la atención las
problemáticas que afectan al cliente y ventas con referente a el uso de las plataformas por lo tanto su
cargo es cumplir las tareas. oportunamente para gestionar y solucionar diferentes temas debe encontrar la
necesidad de los clientes y brindarles la mejor solución a sus solicitudes y darles alternativas a sus
requerimientos.
P á g i n a 7 | 13
DATOS DEL TRABAJADOR
Nombre Tique Acosta Meiler Fernanda
Cédula
Sexo Femenino
Edad
Fecha de Nacimiento
Puesto de Trabajo Evaluado Asesor Call Center
Área de Trabajo Soho
Fecha de ingreso a la empresa 13/09/2022
Antigüedad en el cargo evaluado 6 meses
6.3 datos de salud
La información de datos de salud se realiza por medio de encuestas mensuales,
investigaciones de caso concurrentes que afecten la salud del trabajador a la hora de prestar
el servicio como asesor de call center, con las entrevistas realizadas a las colaboradoras
manifiestan tener afecciones que afectan su cuerpo y en especial la parte emocional.
Las causas que afectan la salud del colaborador:
- Agotamiento corporal
- Déficit de atención
- Dolores osteomusculares
- Dolores musculares
- Agotamiento mental
- Disminución del estado de animo
- Estrés
P á g i n a 8 | 13
6.4 datos de exposición
Los estudios referentes al trabajo en call center permite ordenar las condiciones laborales
en las que se ve afectada la salud del colaborador al estar expuesto de 8 a 10 horas diarias y
continuas, así asignando límites de exposición y contribuyendo con el análisis de los
factores causales para así intervenir con las normas de seguridad que contiene la empresa.
- Malas posturas ergonómicas
- Equipo de trabajo en mal estado
- Condiciones disergonómicas
- Condiciones psicosociales
P á g i n a 9 | 13
ANALISI DE PRODUCCION A LA INFORMACION
la salud de los trabajadores que trabajan en servicio al cliente desde casa (call center) para
la entidad Condata SAS, la transformación y el análisis de la información es importante
para la definición de acciones que se desarrollan con el fin de mitigar las exposiciones a
riesgos que afecten la parte mental, social y salud del trabajador, que son generadas por las
actividades realizadas desde casa.
Es por esto que dé debe de realizar acciones prioritarias de vigilancia epidemiológica de las
dos trabajadoras que se encuentran laborando desde casa de tal manera mejorando el estado
de salud.
Las condiciones, el tiempo de exposición y otros comportamientos que sobrellevan a
enfermedades afectando la salud.
Con lo anterior se puede decir que este protocolo de vigilancia epidemiológica en donde su
metodología y estrategia debe ser guiada por el conocimiento de los factores que afectan el
trabajo y al colaborado, para así brindarle un estado de salud de óptimas condiciones.
Los factores más comunes del trabajo desde casa llamado servicio al cliente son el estrés,
malas posturas corporales, problemas psicosociales, malas relaciones interpersonales,
cefalea, agotamiento, falta de sueño, no uso de elementos de protección personal (lentes
para protección de pantalla), movimientos repetitivos, sobrecarga laboral.
7.1 obtención, codificación y procesamiento de datos
De acuerdo con uniforme de enfermedad laboral en Colombia describe las tendencias de la
morbilidad laboral encontrándose que el número de diagnósticos aumento en un 110%. Se
observa que el sistema musculo esquelético es el más afectado
7.2 medidas descriptivas
P á g i n a 10 | 13
7.3 flujograma de información
8. diseño e implantación de intervenciones
9. evaluación del sistema de vigilancia
P á g i n a 11 | 13
REFERENCIA
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=38nSDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=epidemiolog
%C3%ADa&ots=HKyq_XQIxy&sig=hAmYnfrQ98cMFtwUEXFQV30ZVHI#v=onepage
&q=epidemiolog%C3%ADa&f=false Celentano, D. D., Mhs, S., & Szklo, M.
(2019). Gordis. Epidemiología. Elsevier.
https://www.scielosp.org/pdf/spm/v42n4/2882.pdf Moreno-Altamirano, A., López-Moreno,
S., & Corcho-Berdugo, A. (2000). Principales medidas en epidemiología. Salud pública de
México, 42(4), 337-348.
https://rforeror.neocities.org/doc/homenaje_rforeror.pdf#page=191 García, B. (2012). El
teletrabajo. Bogotá: Civitas
https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/2903 Chanalata Peláez, J. F. (2018).
Factores organizacionales y estrés laboral: Incidencia en Call Center.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/53526 Mamani Tafur, M. T. (2020).
Estrés laboral y rotación del personal en el call center Fortel Customer Experience, San
Isidro, 2020.
P á g i n a 12 | 13
P á g i n a 13 | 13