Señor Juez
JUZGADO LABORAL DEL CIRCUITO REPARTO
Armenia Quindio
(E .S. D)
Referencia: PROCESO ORDINARIO LABORAL DE PRIMERA INSTANCIA
Demandante: JUAN ARBELAEZ ARBELAEZ
Demandado: SOMOS QUINDÍO LTDA Y MUNICIPIO DE
ARMENIA,QUINDÍO - SERVICIOS PARA TODOS LTDA- QUICK S.A.S
-CUYABROS S.A.S
SARA GUZMAN ECHEVERRY, domiciliada en Armenia Quindío, identificada
con cédula de ciudadanía número 1004917719 de Armenia Quindío, abogada
en ejercicio portadora de la tarjeta profesional número 162.819 del CSJ, en mi
calidad de abogada titular designada por la firma de ABOGADOS
MATTELSA SAS, para la representación del demandante JUAN ARBELAEZ
ARBELAEZ , en contra de la empresa SOMOS QUINDÍO LTDA. con NIT
1097406790, Representada legalmente por MARLY LORENA LINARES
MADROÑERO identificada con cedula de ciudadania No 1123312179,
EMPRESA DE SERVICIOS TEMPORALES SERVICIOS PARA TODOS
LTDA identificada con NIT. número 88.76.976-9 representante legal para
asuntos judiciales por LUIS EDUARDO CALDERON MARTÍNEZ, QUICK
S.A.S con NIT 7873920-0, representada legalmente por DANIEL MEDINA
identificado con cedula de ciudadania numero 1005322358, CUYABROS
S.A.S con Nit 56829-8, representada legalmente por MARIA ANTONIO
ROSALES LEON, identificada con cedula de ciudadania numero 123468065
Y EL MUNICIPIO DE ARMENIA,QUINDÍO representado legalmente por su
alcalde municipal o quien haga sus veces al momento de la notificación de la
presente demanda con fundamento en el artículo 25, siguientes y
concordantes del código procesal del trabajo y de seguridad social, presentó
demanda ordinaria laboral de primera instancia, de acuerdo en lo siguientes
hechos.
1. IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES:
Parte demandante:
● JUAN ARBELAEZ ARBELAEZ, identificado con cedula de ciudadania
No. 1097406790
Parte demandada:
● SOMOS QUINDÍO LTDA, identificado con NIT No. 10974067907,
representante legal MARLY LORENA LINARES MADROÑERO
identificada con cédula de ciudadanía No. 1123312179.
● SERVICIOS PARA TODOS LTDA, identificado con NIT No. 8876976-9
representante legal LUIS EDUARDO CALDERON identificado con
cédula de ciudadanía No. 1123549641.
● MUNICIPIO DE ARMENIA,QUINDÍO representado legalmente por su
alcalde municipal o quien haga sus veces al momento de la notificación
de la presente demanda
● QUICK S.A.S, identificado con NIT No 7873920-0 representado
legalmente por Daniel Alejandro Medina, identificado con cédula de
ciudadanía número 1005322358 domicilio av bolívar 14-35
Armenia,Quindio
● CUYABROS S.A.S, identificado con NIT No 56829-8 representada
legalmente por Maria Antonia Rosales Leon, identificada con cedula de
ciudadania numero 123468065
2. DOMICILIO Y DIRECCIÓN DE LAS PARTES:
Parte demandante:
● Tiene su domicilio y direccion de notificacion en la calle 32 #22-47
Armenia Quindío, teléfono 3188223667, el demandante no posee
correo electrónico.
Parte demandada:
● SOMOS QUINDÍO LTDA, tiene su domicilio de notificación principal y
judicial en la calle 34 #63B-41 de Calarcá Quindío, e-mail:
[email protected]. Celular 3102334555
● MUNICIPIO DE ARMENIA QUINDÍO, tiene su domicilio de notificación judicial
en la carrera 16 # 152 A 1596 de Armenia Quindío, e-mail:
[email protected], representada legalmente por Ana
María Arango Álvarez, identificada con cédula de ciudadanía número
5675478
● SERVICIOS PARA TODOS LTDA, tiene su domicilio de notificación
principal y judicial en la carrera 15 #17-41 de la ciudad de Armenia
Quindío, e-mail:
[email protected] ,
[email protected] celular. 3153767544
● NIT No 7873920-0 representado legalmente por Daniel Alejandro
Medina, identificado con cédula de ciudadanía número 1005322358
● QUICK S.A.S. tiene su domicilio de notificación principa y judicial l en
la carrera 18 número 25-30 de la Ciudad de Armenia Quindío, e-mail:
[email protected] ● CUYABROS S.A.S, tiene su domicilio de notificaciones en la carrera 11
32 54 de la ciudad armenia, e- mail:
[email protected] celular
310988789
3. NOMBRE, DOMICILIO Y DIRECCIÓN DE LOS APODERADOS
JUDICIALES:
Parte demandante:
● Firma de abogados: ABOGADOS MATTELSA SAS, identificada con
NIT. 901120439-2, representada legalmente por Sara Guzman
Echeverry, con dirección de notificación en calle 19 No. 14-17 Edificio
Suramericana piso 8, Armenia Quindío, teléfono 7410064. correo
electrónico
[email protected]Parte demandada:
● Apoderada principal, MARLY LORENA LINARES, identificada con
cedula de ciudadania No 1123312179, abogada en ejercicio portadora
de la tarjeta profesional No. 165.818 del Consejo Superior de la
Judicatura, con dirección en la calle 19 #00-20 conjunto residencial
lomas turbias casa #20, correo electrónico
[email protected] 4. CLASE DE PROCESO:
Proceso Ordinario Laboral de Primera Instancia
6. HECHOS
PRIMERO: El municipio de Armenia,Quindío con el objetivo de realizar las
actividades de pintura, estuco, obra blanca y arreglos generales en los
parques principales del mismo, convocó a proceso convocatoria de licitación
pública No DAJP 1010 del 20 de enero del año 2009, para llevar a cabo
labores de obra blanca y arreglos generales en el parque sucre del municipio
de Armenia, Quindío.
SEGUNDO: Que según acta de audiencia pública de adjudicación o
declaratoria desierta del proceso y notificación celebrada el día 01 de febrero
del 2009 se verifico el cumplimientos de los trámites correspondientes.
TERCERO: En dicha audiencia una vez verificado el orden de elegibilidad y
habilitación se determinó que la propuesta presentada por la empresa
SOMOS QUINDÍO LTDA, cumplía con todos los requisitos establecidos por la
entidad, por lo cual era la única oferta HABILITADA.
CUARTA: Por ello, se adjudicó la licitación pública No DAJP 1010 del 1 de
MARZO del año 2009, a la empresa SOMOS QUINDÍO LTDA
QUINTO: Posteriormente a la adjudicación, el día 10 de MARZO del año
2009, se suscribió entre el municipio de Armenia y SOMOS QUINDÍO LTDA ,
el contrato de obra pública No.2009-028.
SEXTO: Que según dicho contrato de obra era ¨La realización de actividades
de pintura, estuco, obra blanca y arreglos generales de los parques del
Municipio de Armenia.¨
SÉPTIMO: La empresa SOMOS QUINDÍO LTDA celebró un contrato de
prestación de servicios de suministro de personal capacitado con la empresa
DE SERVICIOS TEMPORALES "SERVICIOS PARA TODOS LTDA”
TODOS", con una duración de cuatro 4 años desde el 13 de enero de 2010 al
13 de noviembre de 2014, cuyo objeto contractual fue optimizar las
actividades propias del contrato de obra pública No.2009-028
correspondientes a las mejoras y arreglos generales de obra blanca del
municipio de Armenia.
OCTAVO: La empresa temporal SERVICIOS PARA TODOS LTDA celebró
contrato de trabajo con el señor JUAN ARBELAEZ ARBELAEZ, mediante
un contrato laboral de término fijo de seis meses.
NOVENO: El contrato celebrado entre mi poderdante y la empresa
SERVICIOS PARA TODOS LTDA tuvo prórrogas cada seis meses durante los
cuatro años de su vigencia.
DÉCIMO: El señor JUAN ARBELAEZ ARBELAEZ inició relación laboral con
la empresa temporal SERVICIOS PARA TODOS LTDA en enero del año
2010.
DÉCIMO PRIMERO: Mi representado el señor JUAN ARBELAEZ
ARBELAEZ, fue contratado por EMPRESA DE SERVICIOS TEMPORALES
SERVICIOS PARA TODOS LTDA, para desempeñar las funciones de pintura,
estuco, obra blanca y arreglos generales, debidas adecuaciones a los
parques principales del Municipio de Armenia en beneficio del Municipio de
Armenia empresa usuaria.
DÉCIMO SEGUNDO: Los salarios correspondientes al periodo de 2010 a
2014 fueron cancelados por la empresa de servicios temporales SERVICIOS
PARA TODOS LTDA.
DÉCIMO TERCERO: El salario pactado dentro del contrato laboral entre las
partes PARA EL AÑO 2010 corresponde a un salario mínimo mensual legal
vigente QUINIENTOS QUINCE MIL PESOS MCTE ($515.000) el salario
mensual que percibía mi representante según la liquidación.
DÉCIMO CUARTO: El salario pactado dentro del contrato laboral entre las
partes PARA EL AÑO 2011 corresponde a un salario mínimo mensual legal
vigente QUINIENTOS TREINTA Y CINCO MIL SEICIENTOS PESOS MCTE
($535,600) el salario mensual que percibía mi representante según la
liquidación.
DÉCIMO QUINTO: El salario pactado dentro del contrato laboral entre las
partes PARA EL AÑO 2012 corresponde a un salario mínimo mensual legal
vigente QUINIENTOS SESENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS PESOS MCTE
($566,700) el salario mensual que percibía mi representante según la
liquidación.
DÉCIMO SEXTO: El salario pactado dentro del contrato laboral entre las
partes PARA EL AÑO 2013 corresponde a un salario mínimo mensual legal
vigente QUINIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS PESOS
MCTE ($589,500) el salario mensual que percibía mi representante según la
liquidación.
DÉCIMO SÉPTIMO: El salario pactado dentro del contrato laboral entre las
partes PARA EL AÑO 2014 corresponde a un salario mínimo mensual legal
vigente SEISCIENTOS DIECISÉIS MIL PESOS MCTE ($616,000) el salario
mensual que percibía mi representante según la liquidación.
DÉCIMO OCTAVO: El 13 de noviembre de 2014 se dio por terminado el
contrato de trabajo entre la empresa SERVICIOS PARA TODOS LTDA y mi
poderdante.
DÉCIMO NOVENO: La empresa SOMOS QUINDÍO LTDA celebró un
contrato de prestación de servicios de suministro de personal capacitado con
la empresa TEMPORAL DE SERVICIOS QUICK SAS, con una duración de
cuatro 4 años desde el 13 de enero de 2015 al 13 de noviembre de 2019,
cuyo objeto contractual fue optimizar las actividades propias del contrato de
obra pública No.2009-028 correspondientes a las mejoras y arreglos
generales de obra blanca de los parques principales del municipio de
Armenia.
VIGÉSIMO: La empresa temporal QUICK SAS celebró contrato de trabajo
con el señor JUAN ARBELAEZ ARBELAEZ, mediante un contrato laboral
de término fijo de seis meses, el cual se prorrogó cada seis meses durante los
cuatro años de su vigencia.
VIGÉSIMO PRIMERO: El salario pactado para cada año dentro del contrato
laboral entre las partes fue el equivalente al salario mínimo mensual legal
vigente.
VIGÉSIMO SEGUNDO: El señor JUAN ARBELAEZ ARBELAEZ ejercicio
sus labores con la empresa QUICK S.A.S, durante el periodo mencionado en
el hecho anterior
VIGÉSIMO TERCERO:El señor JUAN ARBELAEZ ARBELAEZ inició
relación laboral con la empresa temporal QUICK S.A.S el 14 de enero del año
2015.
VIGÉSIMO CUARTO: Mi representado el señor JUAN ARBELAEZ
ARBELAEZ, fue contratado por la empresa QUICK SAS para desempeñar
las funciones de pintura, estuco, obra blanca y arreglos generales, debidas
adecuaciones a los parques principales del Municipio de Armenia en
beneficio del Municipio de Armenia empresa usuaria.
VIGÉSIMO SEXTO: Los salarios correspondientes al periodo de 2015 a 2019
fueron cancelados por la empresa de servicios temporales QUICK S.A.S
VIGÉSIMO SÉPTIMO: El salario pactado dentro del contrato laboral entre las
partes PARA EL AÑO 2015 corresponde a un salario mínimo mensual legal
vigente SEISCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS
CINCUENTA PESOS MCTE ($644,350) el salario mensual que percibía mi
representante según la liquidación.
VIGÉSIMO OCTAVO: El salario pactado dentro del contrato laboral entre las
partes PARA EL AÑO 2016 corresponde a un salario mínimo mensual legal
vigente SEISCIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS
CINCUENTA Y CINCO PESOS MCTE ($689,455) el salario mensual que
percibía mi representante según la liquidación.
VIGÉSIMO NOVENO: El salario pactado dentro del contrato laboral entre las
partes PARA EL AÑO 2017 corresponde a un salario mínimo mensual legal
vigente SETECIENTOS TREINTA SIETE MIL SETECIENTOS DIECISIETE
PESOS MCTE ($737,717) el salario mensual que percibía mi representante
según la liquidación.
TRIGÉSIMO: El salario pactado dentro del contrato laboral entre las partes
PARA EL AÑO 2018 corresponde a un salario mínimo mensual legal vigente
SETECIENTOS OCHENTA Y UN MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS
PESOS MCTE ($781,242) el salario mensual que percibía mi representante
según la liquidación.
TRIGÉSIMO PRIMERO: El salario pactado dentro del contrato laboral entre
las partes PARA EL AÑO 2019 corresponde a un salario mínimo mensual
legal vigente OCHOCIENTOS VEINTIOCHO MIL CIENTO DIECISÉIS
PESOS MCTE ($828,116) el salario mensual que percibía mi representante
según la liquidación.
TRIGÉSIMO SEGUNDO: El 13 de noviembre de 2019 se dio por terminado el
contrato de trabajo entre la empresa temporal QUICK S.A.S y mi poderdante.
TRIGÉSIMO TERCERO:LAS EMPRESAS QUICK S.A.S Y SOMOS
QUINDIO LTDA, le adeudan a mi poderdante las cesantías causadas con
ocasión del contrato laboral del 13 de enero del año 2015, hasta el 13 de
noviembre de 2019.
TRIGESIMO CUARTO: LAS EMPRESA QUICK S.A.S Y SOMOS QUINDIO
LTDA le adeudan a mi poderdante LOS INTERESES SOBRE LAS
CESANTÍAS causadas desde el 13 de enero del año 2015, hasta el 13 de
noviembre de 2019.
TRIGÉSIMO QUINTO: LAS EMPRESA QUICK S.A.S Y SOMOS QUINDIO
LTDA le adeudan a mi poderdante PRIMA DE SERVICIOS causadas desde
el 13 de enero del año 2015, hasta el 13 de noviembre de 2019.
TRIGESIMO SEXTO: LAS EMPRESA QUICK S.A.S Y SOMOS QUINDIO
LTDA le adeudan a mi poderdante las VACACIONES causadas desde el 13
de noviembre del año 2015, hasta el 13 de noviembre de 2019.
TRIGESIMO SEPTIMO: LA EMPRESA QUICK S.A.S Y SOMOS QUINDIO
LTDA adeudan la INDEMNIZACIÓN POR NO PAGO DE PRESTACIONES
SOCIALES DEL ARTÍCULO 65 DEL CST causadas desde el 13 de enero de
2015 hasta la fecha efectiva del pago.
TRIGÉSIMO OCTAVO: La empresa SOMOS QUINDÍO LTDA celebró un
contrato de prestación de servicios de suministro de personal capacitado con
la empresa DE SERVICIOS TEMPORALES CUYABROS SAS, con una
duración de dos años desde el 13 de enero de 2020 al 13 de noviembre de
2022, cuyo objeto contractual fue optimizar las actividades propias del
contrato de obra pública No.2009-028 correspondientes a las mejoras y
arreglos generales de obra blanca del municipio de Armenia.
TRIGÉSIMO NOVENA: Mi representado el señor JUAN ARBELAEZ
ARBELAEZ, fue contratado por EMPRESA DE SERVICIOS TEMPORALES
CUYABROS S.A.S, para desempeñar las funciones de pintura, estuco, obra
blanca y arreglos generales, debidas adecuaciones a los parques principales
del Municipio de Armenia en beneficio del Municipio de Armenia empresa
usuaria.
CUADRAGÉSIMO: La empresa temporal CUYABROS SAS. celebró contrato
de trabajo con el señor JUAN ARBELAEZ ARBELAEZ, mediante un
contrato laboral de término fijo de seis meses
CUADRAGÉSIMO PRIMERO: El contrato celebrado entre mi poderdante y la
empresa TEMPORAL CUYABROS SAS tuvo prórrogas cada seis meses
durante los dos años de su vigencia.
CUADRAGÉSIMO SEGUNDO: El señor JUAN ARBELAEZ ARBELAEZ
inició relación laboral con la empresa temporal CUYABROS S.A.S el 14 enero
del año 2020.
CUADRAGÉSIMO TERCERO: Mi representado el señor JUAN ARBELAEZ
ARBELAEZ, fue contratado por EMPRESA CUYABROS S.A.S, para
desempeñar las funciones de pintura, estuco, obra blanca y arreglos
generales, debidas adecuaciones a los parques principales del Municipio de
Armenia en beneficio del Municipio de Armenia empresa usuaria.
CUADRAGÉSIMO CUARTO: El salario pactado dentro del contrato laboral
entre las partes PARA EL AÑO 2020 corresponde a un salario mínimo
mensual legal vigente OCHOCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL
OCHOCIENTOS TRES ($877,803) el salario mensual que percibía mi
representante según la liquidación.
CUADRAGÉSIMO QUINTO: El salario pactado dentro del contrato laboral
entre las partes PARA EL AÑO 2021 corresponde a un salario mínimo
mensual legal vigente NOVECIENTOS OCHO MIL QUINIENTOS
VEINTISÉIS ($908,526) el salario mensual que percibía mi representante
según la liquidación.
CUADRAGÉSIMO SEXTO: El salario pactado dentro del contrato laboral
entre las partes PARA EL AÑO 2022 corresponde a un salario mínimo
mensual legal vigente UN MILLÓN DE PESOS MCTE ($1,000,000) el salario
mensual que percibía mi representante según la liquidación.
CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO: El 13 de noviembre de 2022 se finalizó el
contrato de trabajo entre la empresa CUYABROS S.A.S y el señor JUAN
ARBELAEZ ARBELAEZ.
CUADRAGÉSIMO OCTAVO: A la fecha de la terminación del contrato de
trabajo la EMPRESA CUYABROS S.A.S, le adeudaba a mi representado la
suma de 2.389.178 por concepto del auxilio de transporte, correspondiente
desde el año 2020 a 2022.
CUADRAGÉSIMO NOVENO: Terminado el contrato NO le pagaron
íntegramente la liquidación.
QUINCUAGESIMO: La empresa CUYABROS SAS no canceló a mi
poderdante lo correspondiente a la compensación de vacaciones por la
duración del contrato laboral.
QUINCUAGÉSIMO PRIMERO: La EMPRESA CUYABROS SAS no consignó
a favor de mi poderdante lo correspondiente a auxilios de cesantías desde el
año 2020 hasta la fecha de terminación del contrato que fue el año 2022.
QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO: El día 05 de enero del 2023 mediante poder
a mi conferido se agotó la reclamación administrativa ante el Municipio de
Armenia Quindío conforme a lo establecido en el artículo 6 del Código
sustantivo del trabajo y código procesal del trabajo y de la seguridad social.
QUINCUAGÉSIMO TERCERO : El municipio de Armenia Quindío dio
respuesta a la reclamación administrativa el día 06 de enero de 2023,
NEGANDO el reconocimiento de lo solicitado argumentando la inexistencia
del vínculo laboral.
QUINCUAGÉSIMO CUARTO: Tal como se mencionó en los primeros hechos
de la presente demanda el contrato que ejecutaba mi representado era en
BENEFICIO del Municipio de Armenia Quindío para dar cumplimiento al
contrato de obra No.2009-028.
QUINCUAGÉSIMO QUINTO: Durante las relaciones laborales con las
diferentes empresas TERCERIZADORAS, se hizo uso del término conocido
como SIN SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD LABORAL
6. PRETENSIONES
En virtud del mandato conferido, con fundamento en los hechos que se
expondrán a continuación en la norma y jurisprudencia que se citara, previo
reconocimiento de mi personería jurídica para actuar como abogada titular
designada por la firma de abogados MATTELSA SAS, solicitó al señor(a)
juez, que con citación y audiencia de la parte demandada, en sentencia que
cause ejecutoria se hagan las siguientes declaraciones.
DECLARATIVAS
PRIMERO: Que se declare que entre el Señor JUAN ARBELAEZ
ARBELAEZ en calidad de trabajador y las empresas SOMOS QUINDÍO
LTDA, SERVICIOS PARA TODOS LTDA, QUICK S.A.S y CUYABROS S.A.S
en calidad de empleadores, existió un contrato de trabajo a término fijo.
SEGUNDA: Que se declare que entre la empresa SOMOS QUINDIO LTDA,
SERVICIOS PARA TODOS LTDA, QUICK S.A.S y CUYABROS S.A.S
con mi poderdante, existieron relaciones de intermediación laboral ilegales y
por lo tanto aquellas son solidarias frente a las acreencias que a su favor
existen a cargo del MUNICIPIO DE ARMENIA
TERCERO: Se declare que SOMOS QUINDIO LTDA, QUICK S.A.S Y
CUYABROS S.A.S deben pagar al Señor JUAN ARBELAEZ ARBELAEZ sus
prestaciones sociales, es decir: cesantías, interés a las cesantías, prima de
servicios y compensación en dinero del beneficio de las vacaciones,
causadas desde el 13 de enero del año 2015, hasta el 13 de noviembre de
2022.
CUARTA: Se declare que SOMOS QUINDIO LTDA, SERVICIOS PARA
TODOS LTDA, QUICK S.A.S y CUYABROS S.A.S deben pagar a JUAN
ARBELAEZ ARBELAEZ la indemnización por falta de pago contenida en el
artículo 65 del código sustantivo laboral, y todos aquellos derechos que se
derivan de la relación laboral.
QUINTO: Que se declare que mi representado JUAN ARBELAEZ
ARBELAEZ, tiene derecho al reconocimiento y pago por la no consignación
de cesantías, según la ley 50 de 1990.
SEXTO: Que se declare que mi representado JUAN ARBELAEZ
ARBELAEZ, tiene derecho al reconocimiento y pago de la indemnización
moratoria consagrada en el artículo 65 del C.S.T, por el no pago de las
prestaciones sociales causadas durante la relación laboral.
SÉPTIMO: Que se declare que el municipio de ARMENIA QUINDÍO en su
calidad de beneficiario de la obra y labor contratada para suplir los arreglos y
adecuaciones a los parques, función desempeñada por mi representado
JUAN ARBELAEZ ARBELAEZ, es responsable del pago de salarios,
prestaciones sociales e indemnizaciones a que tenga derecho mi
representado en los términos del artículo 34 del C.S.T .
CONDENAS
Como consecuencia de las anteriores declaraciones, solicito al señor(a) juez
se condene a SOMOS QUINDÍO LTDA, y SERVICIOS PARA TODOS LTDA,
QUICK S.A.S Y CUYABROS S.A.S en calidad de empleadores, y el
MUNICIPIO DE ARMENIA QUINDÍO en calidad de BENEFICIARIO de la
obra contratada a pagar lo siguiente:
OCTAVO: Que se ORDENE a las EMPRESA CUYABROS SAS pago de
auxilio de transporte por concepto de dos millones trescientos ochenta y
nueve mil ciento diecisiete setenta y ocho ($2.389.178) a favor de JUAN
ARBELAEZ ARBELAEZ.
NOVENO: Que se ORDENE A LA EMPRESA QUICK S.A.S a la empresa el
pago de auxilio de cesantías causado entre el día 13 de enero del año 2015
a 2019 que asciende a la suma de un millón setecientos noventa y ocho mil
quinientos cincuenta y cuatro ($1.798.554) a favor de JUAN ARBELAEZ
ARBELAEZ.
DÉCIMO: Que se ordene a la EMPRESA QUICK S.A.S el pago de los
intereses de las cesantías causado entre 13 de enero del año 2015, hasta el
13 de noviembre de 2019 la suma que asciende a la suma de cuatrocientos
tres mil ciento cuarenta y tres pesos ($403.143) a favor de JUAN ARBELAEZ
ARBELAEZ
DÉCIMO PRIMERO: Que se ordene el pago la prima causada entre 13 de
enero del año 2015, hasta el 13 de noviembre de 2019 que asciende a la
suma de cinco millones seiscientos dieciséis mil trescientos treinta y cinco
pesos ($5.616.335) a favor de JUAN ARBELAEZ ARBELAEZ.
DÉCIMO SEGUNDO: Que se ordene el pago de la Indemnización por falta de
pago contenida en el artículo 65 del código sustantivo laboral desde desde el
13 de enero de 2015 hasta el 13 de noviembre de 2019, suma que a la
presentación de la demanda asciende a treinta y tres millones seiscientos mil
pesos ($33.600.000)
DÉCIMO TERCERO: Se condene a los demandados al pago de las costas
del proceso y agencias en derecho a que haya lugar.
DÉCIMO CUARTO: Que se ordene el pago correspondiente a la
compensación en dinero de las vacaciones causado entre el 13 de enero del
año 2019, hasta el 13 de noviembre de 2022, valor que asciende a la suma
UN MILLÓN OCHOCIENTOS SIETE MIL QUINIENTOS SESENTA Y CINCO
MIL PESOS MTCE ($1.807.565) a favor de JUAN ARBELAEZ ARBELAEZ.
7.FUNDAMENTOS DE DERECHO Y RAZONES DE DERECHO
- Constitución política de colombia, artículos, 13,25,48,53
- Código sustantivo del trabajo y ss, artículos 9,13,23,24,34,47 ,65 y ss
- Código procesal del trabajo y de la seguridad social artículos 6,25,26 y
ss
- Código general del proceso art 90
- Decreto 1072 de 2015
- Ley 80 de 1993 art 7
- Ley 50 de 1990 art 71,77,99
- Ley 100 de 1993 art 17,18
El Decreto 583 de 2016 establece los lineamientos para la inspección,
vigilancia y control sobre la tercerización laboral, para todas las
modalidades de vinculación diferentes a la contratación directa del
trabajador.
- Sentencia C-614 de 2009: En este caso, la Corte Constitucional
declaró la exequibilidad condicionada del artículo 71 de la Ley 100 de
1993, que permite la tercerización de servicios en el sector salud. La
Corte señaló que la tercerización no puede ser utilizada como una
estrategia para evadir las obligaciones laborales y de seguridad social,
y que los trabajadores tercerizados tienen derecho a las mismas
condiciones laborales que los trabajadores directos.
- Sentencia T-618 de 2014: En este caso, la Corte Constitucional
ordenó a una empresa de seguridad privada que reintegrará a un
trabajador que había sido despedido sin justa causa después de más
de 10 años de servicio. La Corte señaló que el trabajador había sido
contratado directamente por la empresa, y que la posterior
tercerización del servicio de seguridad no podía afectar sus derechos
laborales.
- Sentencia T-938 de 2013: En esta decisión, la Corte Constitucional
ordenó a una empresa de aseo que reconociera la calidad de
trabajadores directos a un grupo de empleados que habían sido
contratados a través de una empresa de servicios temporales. La Corte
señaló que la empresa de aseo había asumido el control efectivo del
servicio de aseo y que, por lo tanto, los trabajadores tercerizados
debían ser considerados como trabajadores directos.
- Sentencia C-577 de 2011: En esta decisión, la Corte Constitucional
declaró la exequibilidad del artículo 71 de la Ley 142 de 1994, el cual
permite la tercerización de servicios en empresas de servicios públicos
domiciliarios. La Corte señaló que la tercerización no puede afectar los
derechos laborales de los trabajadores, y que las empresas que se
dedican a la tercerización deben cumplir con todas las obligaciones
laborales y de seguridad social
- Ha dicho la Corte que la tercerización laboral en Colombia es "un
instrumento legítimo en el orden jurídico que permite a las empresas
adaptarse al entorno económico y tecnológico, a fin de ser más
competitivas", siempre que se funde "en razones objetivas técnicas y
productivas, en las que se advierta la necesidad de transferir
actividades que antes eran desarrolladas internamente dentro de la
estructura empresarial, a un tercero". Por tanto, "no puede ser utilizada
con fines contrarios a los derechos de los trabajadores, bien sea para
deslaboralizarlos o alejarlos del núcleo empresarial evitando su
contratación directa o, bien sea, para desmejorar los y debilitar su
capacidad de acción individual y colectiva mediante la segmentación
de las unidades" CSJ SL 467-2019.
SL 6621 DE 2017 C.S.J
- El Decreto 583 de 2016 establece los lineamientos para la inspección,
vigilancia y control sobre la tercerización laboral, para todas las
modalidades de vinculación diferentes a la contratación directa del
trabajador.
- 82151 de 2019 Departamento Administrativo de la Función Pública
-
Sentencia 00485 de 2017 Consejo de Estado
Se evidencia de la definición de tercerización realizada por el artículo
demandado, que el Ejecutivo asimiló los conceptos de tercerización y de
intermediación laboral; toda vez que señala que «Se entiende como
tercerización laboral los procesos que un beneficiario desarrolla para obtener
bienes o servicios de un proveedor, siempre y cuando cumplan con las
normas laborales vigentes», pero previamente había incluido como formas de
beneficiario y proveedor casi todas las figuras legales de vinculación de
personal. Adicionalmente, al establecer que la tercerización va a ser ilegal
cuando no cumpla con dos requisitos, los cuales resultan ser aquellos
consagrados para la intermediación laboral en el artículo 63 de la Ley 1429 de
2010 que pretende reglamenta…)
RAZONES DE DERECHO
PRIMERO. El señor JUAN ARBELAEZ ARBELAEZ en calidad de trabajador,
SOMOS QUINDÍO LTDA Y SERVICIOS PARA TODOS LTDA, QUICK S.A.S,
CUYABROS S.A.S en calidad de empleadores, se ejecutó contrato de trabajo
pues como quedará demostrado en el presente proceso, el demandante
desempeñaba, en forma personal las actividades de trabajador oficial en
materia de obra blanca, pintura, estuco y arreglos generales respecto de la
adecuación de los principales parques del municipio de Armenia, Quindío
para lo cual fue contratado mediante CONTRATO DE TRABAJO; Así mismo
por la labor desarrollada su salario era cancelado mensualmente. Además
estaba bajo la directa subordinación de la relacionada SOMOS QUINDIOS
LTDA, quién supervisaba las labores, funciones; configurándose e de esta
forma los elementos del contrato de trabajo conforme lo establecido en el
artículo 23 del código sustantivo del trabajo, sin embargo es importante
mencionar conforme al artículo 24 del código sustantivo del trabajo que es
suficiente demostrar el desarrollo personal e la actividad contratada, pues se
traslada al empleador la carga de desvirtuar que ello fuese en razón de un
contrato de trabajo.
en relación a la presunción establecida en el artículo 24 del código sustantivo
del trabajo y a corte suprema de justicia en sentencia SL 6621-2017:
“Vale la pena recordar, al igual que lo hizo el juez plural, que como expresión
de la finalidad protectora del derecho de trabajo, el artículo 24 del código
sustantivo del trabajo, dispone que toda relación de trabajo personal se
presume regida por un contrato de trabajo, regla que le otorga un alivio
probatorio al trabajador puesto que le basta demostrar la ejecución personal
de un servicio para que se presuma en su favor la existencia de un vínculo
laboral. En contraste, al empleador le incumbe desvirtuar el hecho presumido
a través de elementos de convicción probatoria que acrediten que el servicio
se ejecutó de manera autónoma e independiente.
Es importante resaltar que el código sustantivo del trabajo establece el
mínimo de garantías, (art 13) las cuales no fueron respetadas por el
empleador, pues en el tiempo de duración del contrato de trabajo este no
canceló de manera continua y oportuna, las prestaciones sociales, además a
la terminación de la relación laboral no canceló lo correspondiente a
prestaciones sociales a que tenía derecho mi representado.
Por otra parte cabe mencionar, que si bien es cierto el contrato de trabajo fue
suscrito entre mi representado el señor JUAN ARBELAEZ ARBELAEZ y las
empresas SOMOS QUINDIO LTDA Y SERVICIOS PARA TODOS LTDA,
QUICKS S.A.S Y CUYABROS S.A.S), El beneficiario de esta obra
contratada fue el municipio de Armenia,Quindío, quien en cumplimiento de su
plan de obras, dio continuidad a la ejecución de las obras ya mencionadas
que consisten en arreglos generales y adecuación principalmente de obra
blanca y pintura en los principales parques del municipio de Armenia,Quindío,
cabe resaltar que como se mencionó en los hechos de la presente demanda
mi poderdante fue contratado para ejecutar dichas actividades en beneficio
del municipio, lo cual constituye al municipio de Armenia,Quindío en
responsable solidario junto con las empresas SOMOS QUINDIO LTDA Y
SERVICIOS PARA TODOS LTDA, QUICKS S.A.S Y CUYABROS S.A.S
Son responsables de las acreencias adeudadas a mi representado según lo
establecido en el artículo 34 del código sustantivo del trabajo.
SEGUNDO: Invocó como fundamento de derecho las siguientes
disposiciones, los artículos 25 y 53 de la Constitución Política, artículos 23,
24, 38, 39,45, 47, 61, 65, 186,189, 249 y 306 del Código Sustantivo del
Trabajo, artículo 17 y 18 de la ley 100 de 1993.
Inicialmente el modo por el cual fue vinculado o contratado el Señor JUAN
ARBELAEZ ARBELAEZ fue por medio de un contrato de trabajo ya que
cumplía con unas funciones establecidas y estaba subordinado.
El Señor JUAN ARBELAEZ ARBELAEZ fue vinculado mediante un contrato
de trabajo a término definido y se trató de disfrazar dicha contratación por
medio de un contrato de trabajo y realizo las actividades correspondientes a
“SOMOS QUINDIO LTDA en beneficio del MUNICIPIO DE ARMENIA de
forma tercerizada por SERVICIOS PARA TODOS LTDA, QUICK S.A.S Y
CUYABROS S.A.S
Respecto a este tipo de relación la Honorable Corte Suprema de Justicia
determinó en Sentencia 9435 del veinticuatro (24) de abril de mil novecientos
noventa y siete (1997) con Magistrado Ponente el Dr. Francisco Escobar
Hernández quien determinó
“Al usuario le corresponde ejercer la potestad de subordinación frente a los
trabajadores en misión de manera que está facultado para exigirles el
cumplimiento de órdenes, en cuanto al modo, tiempo o cantidad de trabajo.
Pero esta facultad se ejercita no por derecho propio sino en virtud de
delegación o representación de la
E.S.T, pues el personal enviado depende exclusivamente de ella”.
Teniéndose entonces que para el caso que nos atañe, según la interpretación
legal de la Ley 50 de 1990, la EST sería la encargada de responder respecto
a los pagos por acreencias laborales, sin embargo la jurisprudencia de la
Corte Suprema ha sido pasiva en determinar la solidaridad de la Empresa
Usuaria cuando la mencionada EST actúe en forma irregular, jurisprudencia
presenten desde la mencionada Sentencia 9435 del año 1997, pasando por
las sentencias 10400 del año 1998 y 12382 del año 2000, determinando lo
siguiente:
“Desde otro enfoque, relativo a una eventual responsabilidad solidaria,
importa observar que la Ley califica a las E.S.T como empleadoras de los
trabajadores en misión (Ley 50 de 1990, art 71) y en el contrato de trabajo el
patrono es en principio el obligado directo y exclusivo conforme se desprende
del mismo Artículo 22 que define dicho nexo. Solo en los casos determinados
expresamente en la Ley se contempla la solidaridad de personas que no
figuran también como empleadoras en el nexo laboral (C.S.T Arts. 33, 34, 35
y 36), de suerte que como la Ley no dispuso expresamente que los usuarios
respondiesen in solidum, debe excluirse que los afecte tal especie de
responsabilidad en lo tocante a las acreencias laborales de los empleados en
misión.
Resulta en suma que los usuarios no responden por los salarios,
prestaciones e indemnizaciones de los trabajadores en misión ni de su salud
ocupacional, aunque en este aspecto puedan contraer obligaciones con la
E.S.T, como la adopción de medidas particulares respecto a los ambientes de
trabajo o el suministro de elementos de protección y seguridad. Acontece que
precisamente mediante el contrato con la E.S.T y con autorización legal, el
usuario cancela un sobrecosto sobre el valor real de la fuerza de trabajo que
requiere para su actividad económica, a fin de hacerse irresponsable en lo
que hace a la remuneración, prestaciones y derechos de los operarios.
Desde luego, no se desconoce que por esta razón, entre otras, se ha
cuestionado seriamente la institución, con argumentos cuya razonabilidad
corresponde estudiar al legislador, mas ello no le resta validez jurídica a los
preceptos que en la actualidad permiten y regulan su funcionamiento.
Pero ésta irresponsabilidad laboral del usuario con referencia a los
trabajadores en misión, supone que la E.S.T funcione lícitamente, o por
mejor decir que su actividad se halle autorizada por el Ministerio del Trabajo
(Ley 50 de 1990, art 82),pues de lo contrario la E.S.T. irregular sólo podría
catalogarse como un empleador aparente y un verdadero intermediario que
oculta su calidad en los términos del Artículo 35–2 del C.S.T, de forma que el
usuario ficticio se consideraría verdadero patrono y la supuesta E.S.T.
pasaría a responder solidariamente de las obligaciones laborales conforme al
ordinal 3 del citado Artículo del C.S.T.
Igualmente, aparte de las sanciones administrativas que procedan, el usuario
se haría responsable en la forma que acaba de precisarse con solidaridad de
la E.S.T, en el evento de que efectúe una contratación fraudulenta, vale decir
transgrediendo los objetivos y limitaciones fijados por el Artículo 77 de la Ley
50 de 1990, bien sea en forma expresa o mediante simulación. Ello por
cuanto las normas que regulan el trabajo humano son de orden público, de
obligatorio acatamiento y la ilegalidad o ilicitud se sanciona con la ineficacia a
las respectivas estipulaciones.”
Pero ésta irresponsabilidad laboral del usuario con referencia a los
trabajadores en misión, supone que la E.S.T funcione lícitamente, o
por mejor decir que su actividad se halle autorizada por el Ministerio del
Trabajo (Ley 50 de 1990, art 82),pues de lo contrario la E.S.T. irregular sólo
podría catalogarse como un empleador aparente y un verdadero intermediario
que oculta su calidad en los términos del Artículo 35–2 del C.S.T, de forma
que el usuario ficticio se consideraría verdadero patrono y la supuesta E.S.T.
pasaría a responder solidariamente de las obligaciones laborales conforme al
ordinal 3 del citado Artículo del C.S.T. Igualmente, aparte de las sanciones
administrativas que procedan,
el usuario se haría responsable en la forma que acaba de precisarse con
solidaridad de la E.S.T, en el evento de que efectúe una contratación
fraudulenta, vale decir transgrediendo los objetivos y limitaciones fijados por
el Artículo 77 de la Ley 50 de
1990, bien sea en forma expresa o mediante simulación. Ello por cuanto las
normas que regulan el trabajo humano son de orden público, de obligatorio
acatamiento y la ilegalidad o ilicitud se sanciona con la ineficacia a las
respectivas estipulaciones.”
En igual forma vale la pena recalcar que la presente demanda se interpone
pues los accionados a pesar de haber prestado sus servicios laborales, no le
canceló al señor JUAN ARBELÁEZ ARBELÁEZ sus acreencias laborales en
debida forma, y siendo retirado de su trabajo sin previo aviso y sin
justificación alguna.
Se evidencia entonces que hay una clara violación de los derechos laborales
de la empresa SOMOS QUINDIO LTDA y el MUNICIPIO DE ARMENIA
QUINDÍO pues las figuras utilizadas se hicieron para
vulnerar sus derechos laborales teniendo en cuenta que se firmó un contrato
que a todas luces pretende vulnerar los derechos laborales, contrato en el
que se trató de evadir responsabilidades faltando también al principio
constitucional consagrado en el artículo 53 de la carta magna; el principio de
la “primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos
de las relaciones laborales” es decir tienen validez los hechos y no la verdad
formal y la verdad vence a la apariencia.
Los hechos ilustran que mi representado: 1- Tenía REALMENTE una relación
laboral a término definido con SOMOS QUINDIO LTDA, SERVICIOS PARA
TODOS LTDA, QUICK S.A.S Y CUYABROS S.A.S. y no un trabajo asociado a
varios contratos temporales, a pesar que así pretendió hacerse ver con
complicidad de SERVICIOS PARA TODOS LTDA. 2- No le pagaron sus
cesantías completas ni oportunamente. 4- A la terminación del contrato no le
fue cancelada su liquidación como legalmente correspondía y, 5- Que el
impago de los derechos laborales de mi representado comportaron mala fe de
los demandados. En efecto, la necesidad de SOMOS QUINDIO LTDA. de
contar de manera permanente con los servicios de un trabajador obrero y las
circunstancias de la labor, no le permitía acudir a la figura de “¨Trabajador
Asociado” ni de “Trabajador en Misión” para contratar a mi prohijado. El hecho
de haberse utilizado varias empresas de servicios temporales para suministro
de personal en principio, y luego haber sido contratada para labores que NO
están contenidas en el Art. 77 de la Ley 50 de 1990 o en el Art. 6 del Decreto
4369 de 2006, generó entre mi poderdante y SOMOS QUINDIO LTDA una
relación jurídica contractual distinta a las ficticiamente contratadas, conforme
a lo cual MUNICIPIO DE ARMENIA QUINDÍO. pasó a ser el empleador
directo de mi representado y SOMOS QUINDIO LTDA,SERVICIOS PARA
TODOS LTDA., QUICK S.A.S. y CUYABROS S.A.S a ser deudoras solidarias
de las acreencias laborales que se pudieran generar como lo señaló la Sala
Laboral de la C. S. de J. en sentencia del 24 de abril de 1997:
“..…igualmente, aparte de las sanciones administrativas que procedan, el
usuario se haría responsable en la forma que acaba de precisarse, en el
evento de que efectúe una contratación fraudulenta, vale decir transgrediendo
los objetivos y limitaciones fijados por el artículo 77 de la Ley 50 de 1990, bien
sea en forma expresa o mediante simulación. Ello por cuanto las normas que
regulan el trabajo humano son de orden público, de obligatorio acatamiento y
la ilegalidad o ilicitud se sanciona con la
ineficacia de las respectivas estipulaciones (CST, artículos 14 y 43).”
Este planteamiento es acorde con el criterio doctrinal relativo a la contratación
fraudulenta dado que los contratos laborales recayeron sobre casos distintos
a aquellos en que la ley permite vincular trabajadores asociados o en misión.
Porque como se demostrará El municipio nunca dejó de requerir los servicios
para los cuales recurrentemente contrataba a mi prohijada, pues al finalizar
cada “aparente contrato temporal”, volvía a contratarla bajo las mismas
condiciones en que venía trabajando. De manera que las contrataciones de
mi poderdante, por ser ilegales debido entre otras cosas a que en ellas
siempre se desconoció el plazo máximo
permitido para la vinculación de los trabajadores en misión, se convirtieron en
un
contrato a término indefinido.
Los demandados pretendieron evadir responsabilidades frente a los salarios y
prestaciones de mi prohijado. Además debe recalcarse que los demandados
evadieron con MALA FE responsabilidades frente a los salarios y
prestaciones de mi prohijado, lo cual se infiere entre otras cosas, del hecho
de haber disfrazado deliberadamente la naturaleza jurídica definida de su
verdadera relación laboral. De hecho interrumpían deliberada y
periódicamente la contratación laboral argumentando causas o razones
inexistentes pero sin solución de continuidad entre las diferentes
contrataciones.
Igualmente deben condenarse los demandados a pagar la sanción moratoria
por no cancelar las prestaciones al terminar el contrato, se consolidó
previamente cuando maniobraron para contratarlo de manera fraudulenta.
Señor Juez, finalmente es menester advertir que similares problemas jurídicos
a los que en este proceso son objeto de litigio, ya fueron resueltos en
Sentencia de segunda instancia calendada septiembre 26 de 2019, proferida
por la Sala Laboral del Honorable Tribunal Superior de Armenia, mediante la
cual confirmó la sentencia de primera instancia proferida por el Juzgado
Cuarto Laboral de Armenia dentro del proceso radicado 2016-0258, donde
figura como demandante la Sra. SANDRA MILENA RODRÍGUEZ ARBOLEDA
y como demandadas DUMIAN MEDICAL S.A.S. y SOLASERVIS S.A.S.
mismas empresas que aquí actúan como tales.
“En ese contexto cumple aplicar la presunción de que trata el Art. 24 del
C.S.T. de manera que tal situación está regida por un contrato de trabajo, por
lo tanto correspondía a las entidades accionadas desvirtuarlo, como se
explicó sin que tal propósito se alcanzará en el caso de ahora pues los
mismos medios aludidos muestran que la cooperativa de trabajo asociado
envió en misión a SANDRA MILENA RODRIGUEZ ARBOLEDA para trabajar
en DUMIAN MEDICAL S.A.S., actividad intermediadora del todo impropia e
incompatible con la naturaleza jurídica de esas entidades que resultó
desnaturalizada. Además si en gracia de discusión se hubiere cumplido con el
requisito anterior, SOLASERVIS S.A.S. también habría transgredido la
temporalidad del servicio en colaboración contratado, al enviar a SANDRA
MILENA RODRÍGUEZ ARBOLEDA a ejecutar un servicio por
aproximadamente tres años, quebranto que provocaría la misma
responsabilidad
solidaria de la entidad mentada. Así las cosas DUMIAN MEDICAL S.A.S.
debe responder como verdadero empleador por todo el tiempo laborado
entendiéndose que la cooperativa de trabajo asociado SERVICOOP C.T.A.
hoy liquidada y SOLASERVIS S.A.S., actuaron como simples intermediarias y
responsables solidarias de las condenas impartidas. En consecuencia,
SANDRA MILENA RODRÍGUEZ ARBOLEDA en realidad estuvo vinculada
mediante contrato de trabajo con DUMIAN MEDICAL S.A.S. pues
desaparecían las relaciones que pretendieron nublar esa ligadura jurídica, y
surge nítido la existencia del único contrato de trabajo a término indefinido
vigente desde el 4 de octubre de 2010 hasta el 4 de enero de 2016, por tanto
se debe confirmar en este punto la sentencia de primera instancia.”
Y en esa misma decisión, sobre la indemnización por falta de consignación de
las cesantías y la moratoria; el Tribunal dispuso:
“Proceden las indemnizaciones por falta de consignación de las cesantías y la
moratoria, pues se advierte que existió la intención deliberada de desconocer
los derechos laborales de la promotora si se tiene en cuenta que DUMIAN
MEDICAL S.A.S. utilizó intermediarios como la C.T.A. SERVISCOOP y
SOLASERVIS para vincular a SANDRA MILENA RODRIGUEZ ARBOLEDA,
en torno que muestra una conducta reprochable que configura mala fe e
impone la confirmación de la condena por las indemnizaciones aludidas.”
9. MEDIOS DE PRUEBA
Para que sean tenidos en cuenta al momento de fallar, como prueba de los
hechos y pretensiones de la demanda, solicito respetuosamente señor juez,
se sirva practicar las siguientes pruebas:
DOCUMENTALES:
● Copia de licitación pública No DAJP 1010 del 20 de enero del año 2009
● Resolución No 424 del 20 de marzo del año 2009 por medio de la cual
se adjudica un proceso de licitación pública.
● Copia de contrato de obra pública No 2009-031
● Copia de contrato de prestación de servicios para suministro de
personal para obra blanca entre Somos quindio ltda y servicios para
todos ltda.
● Copia de contrato de prestación de servicios para suministro de
personal para obra blanca entre Somos quindio ltda y quick s.a.s
● Copia de contrato de prestación de servicios para suministro de
personal para obra blanca entre Somos quindio ltda y cuyabros s.a.s
● Contrato de trabajo entre Servicios para todos y Juan Arbelaez
Arbelaez
● Contrato de trabajo entre Quick s.a.s y Juan Arbelaez Arbelaez
● Contrato de trabajo entre Cuyabros s.a.s y Juan Arbelaez Arbelaez
● Todas las comunicaciones por medio de las cuales notificó a mí
representado la terminación de todos los contratos de trabajo.
● Todas las comunicaciones por medio de las cuales Somos Quindio ltda
notificó a servicios para todos ltda de la terminación del contrato.
● Todas las comunicaciones por medio de las cuales Somos Quindio ltda
notificó a Quick s.a.s de la terminación del contrato.
● Todas las comunicaciones por medio de las cuales Somos Quindio ltda
notificó a Cuyabros s.a.s de la terminación del contrato.
● Historia laboral
● Certificado laboral
● Reclamación administrativa presentada ante el municipio de
Armenia-Quindío
● Respuesta de la reclamación administrativa otorgada por el municipio
de Armenia-Quindío,
● Autorización del ministerio público a EST
TESTIMONIALES:
Señor juez solicito se reciba el testimonio de las personas que se citan a
continuación, quienes acudiran a su despacho, declarará sobre la relación
laboral entre mi representado y las empresas demandadas somos quindio
ltda, servicios para todos ltda, quick s.a.s, y cuyabros s.a.s
● ERIKA GALINDO CUARTAS, C.C 18.402.953, barrio Guayaquil calle
14 #10-07 ARMENIA-QUINDÍO, teléfono 3128863113, quien expondrá sobre
los hechos y pretensiones que conozca de la demanda, ya que esta persona
se desempeñó como compañero del demandante en las obras de donde
laboró con la empresa SOMOS QUINDÍO LTDA.
● SOLOMEO PAREDES BUENO, C.C 1.097.391.542, Barrio balcones
de la Villa Manzana 6 Casa 2 Calarcá Quindío, teléfono 3154637423, quien
expondrá sobre los hechos y pretensiones que conozca de la demanda, ya
que esta persona se desempeñó como compañero del demandante en las
obras de donde laboró con la empresa SOMOS QUINDÍO LTDA.
● Testimonio de la Señora MARIA TATIANA URREA ZULETA quien se
desempeñaba como compañera de trabajo Identificada con la cédula
de ciudadanía NO 1.094.927.833 domiciliada en el Barrio Galán,
Carrera 17 NO 4ª – 20, Armenia, Quindío Cel.: 305 343 2225, correo
electrónico:
[email protected], quien declarará sobre los hechos NO
6, 7, 8, 9.
INTERROGATORIO DE PARTE:
Señor juez solicito se fije hora y fecha para que el representante legal de las
empresas SOMOS QUINDIO LTDA, SERVICIOS PARA TODOS LTDA,
QUICK S.A.S Y CUYABROS S.A.S.
DECLARACIÓN DE PARTE:
Atendiendo la regulación del Código General del Proceso, además teniendo
en cuenta los hechos narrados en la presente demanda, solicito al señor juez
Se fije hora y fecha para la declaración de parte de mi representado JUAN
ARBELAEZ ARBELAEZ , para rendir su declaración respeto a los hechos de
la presente demanda.
10. COMPETENCIA Y CUANTÍA.
Es usted competente señor Juez, para conocer el presente asunto por el lugar
de prestación del servicio y el lugar de presentación de la reclamación
administrativa.
La cuantía del presente proceso la estimo en suma superior a treinta millones
cuatrocientos ochenta y mil trescientos ochenta pesos mcte ($30.480.38)
PROCEDIMIENTO
El procedimiento a seguir es el de un proceso ordinario de primera instancia
reglado en los arts. 70 y siguientes del código de procedimiento laboral
11.ANEXOS
- Poder conferido a la firma de abogados ABOGADOS MATTELSA
SAS.
- Certificado de existencia y representación legal de la empresa SOMOS
QUINDÍO LTDA.
- Certificado de existencia y representación legal de la empresa
SERVICIOS PARA TODOS LTDA
- Certificado de existencia y representación legal de la empresa QUICK
S.A.S.
- Certificado de existencia y representación legal de la empresa
CUYABROS S.A.
- RUT DE SOMOS QUINDIO LTDA
- RUT DE SERVICOS PARA TODOS
- RUT DE QUICK S.A.S
- RUT DE CUYABROS S.A.S
- Certificado de existencia y representación legal de ABOGADOS
MATTELSA SAS.
- Demás Documentos mencionados en el acápite de pruebas
- Las mencionadas en el acápite de pruebas
- Poder otorgado a mi favor.
- Copia simple de la Cédula de Ciudadanía del Señor JUAN ARBELAEZ
ARBELAEZ
- Copia simple de la cédula de ciudadanía del Señor SARA GUZMÁN
ECHEVERRY
- - Copia simple de la tarjeta profesional del Señor SARA GUZMÁN
ECHEVERRY
- Copia de la demanda para el traslado y copia magnética.
NOTIFICACIONES
Parte demandante:
● JUAN ARBELAEZ ARBELAEZ Tiene su domicilio y direccion de
notificacion en la calle 32 #22-47 Armenia Quindío, teléfono
3188223667, el demandante no posee correo electrónico.
Parte demandada:
● SOMOS QUINDÍO LTDA, tiene su domicilio de notificación principal y
judicial en la calle 34 #63B-41 de Calarcá Quindío, e-mail:
[email protected].,
[email protected], celular
3125469331
● SERVICIOS PARA TODOS LTDA, tiene su domicilio de notificación
principal y judicial en la carrera 15 #17-41 de la ciudad de Armenia
Quindío, e-mail:
[email protected] ,
[email protected] celular. 3153767544
● QUICK S.A.S. tiene su domicilio de notificación principa y judicial l en
la carrera 18 número 25-30 de la Ciudad de Armenia Quindío, e-mail:
[email protected] ● CUYABROS S.A.S, tiene su domicilio de notificaciones en la carrera 11
32 54 de la ciudad armenia, e- mail:
[email protected] celular
310988789
Cordialmente
SARA GUZMAN ECHEVERRY
C.C 1.004.917.719
T.P No. 162.819 del CSJ