Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Investigación en Ciencias Sociales
Código: 400001
Anexo- 6 Diseño metodológico
Por
María Viviana Buriticá Payares - 1096246733
Katherine Pedrozo - 1096226189
Grace Kelly Portacio- 1096213301
Claudia Maritza Zarate – 1096209987
Maribel Uribe Correa -37878694
Grupo colaborativo No. 400001_153
Presentado a
Fernando Corredor Medina
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Centro Oriente
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH)
26/11/2022
1
Diseño Metodológico
Para el diseño metodológico los estudiantes se orientarán con la siguiente
estructura que les permitirá consolidar la Actividad colaborativa Fase 4 y alcanzar
los objetivos propuestos.
Pregunta de investigación:
¿Qué factores psicosociales inciden en la agresividad de los estudiantes de la
institución Educativa Colegio Integrado Madre de la Esperanza CIME del
Municipio de Sabana de Torres?
Objetivo General: Describir las características de la conducta de violencia y
variables psicosociales asociadas (tipo de relaciones familiares y antecedentes
personales), en una muestra de 30 jóvenes entre 16 a 18 años del Municipio de
Sabana de Torres, Santander.
Enfoque
Cuantitativo, Este enfoque es muy importante para las investigaciones, ya
que, a través de la metodología cuantitativa, se llevan a cabo muchas
observaciones y se evalúa la naturaleza de los fenómenos que atañen una
problemática, permitiendo crear suposiciones o ideas, que, a partir de los datos
observados, se demuestra si son ciertas. Así los investigadores buscan conocer
nuevos aspectos. Es por eso que el enfoque cuantitativo es importante, ya que
2
los investigadores parten de tal para comenzar y mejorar sus ideales.
La investigación cuantitativa se inspira en el positivismo. Este enfoque
investigativo plantea la unidad de la ciencia, es decir, la utilización de una
metodología única que es la misma de las ciencias exactas y naturales (Bonilla y
Rodríguez, 1997: 83).
Tipo de investigación
Es una investigación con enfoque Descriptivo: Como su nombre lo indica, el tipo
de investigación con metodología descriptiva busca describir un hecho u objeto
de estudio a través de la indagación y análisis de la realidad.
Carlos Sabino define a la investigación descriptiva en su obra El proceso de
investigación (1992) como “el tipo de investigación que tiene como objetivo
describir algunas características fundamentales de conjuntos
homogéneos de fenómenos, utiliza criterios sistemáticos que permiten
establecer la estructura o el comportamiento de los fenómenos en estudio,
proporcionando información sistemática y comparable con la de otras fuentes”
(Martínez, 2018).
Instrumentos de recolección de datos
ENCUESTA: Este instrumento será utilizado para obtener información veraz,
3
confiable y oportuna sobre los factores psicosociales inciden en la agresividad
de los estudiantes de la institución Educativa Colegio Integrado Madre de la
Esperanza CIME del Municipio de Sabana de Torres. Luego se realiza la
depuración, codificación y tabulación de las respuestas de población muestra
Procedimiento: Son los pasos a seguir en cada una de las técnicas utilizadas, es el
cómo se va a hacer, cómo se va a trabajar y con quiénes, así como el planteamiento de los
instrumentos, los guiones de las entrevistas y discusión, según sea el caso.
Población:
Características sociodemográficas de los actores sociales.
Resultados esperados:
Describa en un párrafo y de manera muy concreta los resultados que espera obtener en caso
de realizar la investigación planteada
Referencias bibliográficas
El manejo de referencias bibliográficas debe ser de acuerdo con las normas APA.