TALLER 2
Investiga
1. El mapa de la división geopolítica del mundo durante la primeras décadas de la
guerra fría y dibújalo
2. Explica el concepto de Guerra Fría, haciendo énfasis en su dimensión político-ideológica.
Las relaciones de Occidente con Rusia y sus aliados han entrado en una nueva
etapa que yo, entre muchos, caracterizo como una Nueva Guerra Fría porque a
las disputas geopolíticas se añaden también elementos de una confrontación
ideológica de fondo. Esa dimensión tampoco es equiparable a la vieja Guerra Fría.
No existe un bloque enfrentado a Occidente que sea sólido y homogéneo en lo
ideológico.
3. ¿Cuáles son los antecedentes que explicarían el inicio de la Guerra Fría? ¿Por qué no estalló
antes de 1945?
Antecedentes de la Guerra Fría (Historia) Estados Unidos y Rusia iniciaron sus
enfrentamientos en 1917, cuando los revolucionarios tomaron el poder, creando la
Unión Soviética, y declararon la guerra ideológica a las naciones capitalistas de
Occidente. La Guerra Fría fue un enfrentamiento político e ideológico que se
desarrolló entre los años 1945 y 1947, luego de la Segunda Guerra Mundial, en el
cual los Estados Unidos y la Unión Soviética se enfrentaron por la hegemonía
política y económica del mundo.
Y no estallo antes porque tenían un enemigo en común que eran los NASIS que
pretendía difundir el comunismo en todo el mundo, lo que alarmó a los
estadounidenses etc.
4. Señala los países de Europa que cayeron bajo el control soviético tras la Segunda Guerra
Mundial, y explica los motivos que los llevaron a caer bajo esa influencia.
Los países fueron Alemania del este, Polonia, Checoslovaquia, Hungría,
Yugoslavia, Rumanía y Bulgaria.
Y los motivos que los llevaron a caer bajo esta influencia fueron tres razones las
que cuales se dio el inicio a esta 2 guerra mundial, 1 fue la firma del tratado de
Versalles que dio fin a la primera guerra mundial por la cual Alemania avía sido
considerada la única responsable de la guerra y fue prácticamente humillada
frente al resto de los países europeos ya que tuvo que pagar por todos los daños
ocasionados, la 2° la crisis económica de 1929 que dio como resultado el
surgimiento en algunos países de regímenes autoritarios como fueron en nacismo
en Alemania y el fascismo en Italia y otra de las razones fue la ineficiencia de la
sociedad de las naciones estas sociedad se había creado después de la primera
garra mundial para evitar que suceda acontecimiento como la primera guerra.
5. Señala las características y funciones de los siguientes organismos: Banco Mundial (BM);
Fondo Monetario Internacional (FMI) y Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME o
Comecon).
BANCO MUNDIAL.
CARACTERISITICAS Propósito Reducir la pobreza mediante préstamos de bajo
interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones
en desarrollo. Está integrado Por 186 países miembros.
FUNCIONES
Esta corporación se encarga de promover el desarrollo económico de los países
en desarrollo a través del sector privado de los mismos, movilizando el capital a
través de préstamos a largo plazo, así como la concesión de garantías y servicios
de gestión de riesgos para sus clientes y para los inversionistas
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
CARACTERISTICAS
Fomenta la cooperación monetaria mundial.
Asegura la estabilidad financiera
Facilita el comercio internacional.
Promueve el alto nivel de empleo y el crecimiento económico sostenible.
Trata de reducir la pobreza en todo el mundo.
FUNCIONES
La actividad que da sentido al FMI está centrada en la política macroeconómica y,
por lo tanto, fue diseñada para cumplir una serie de objetivos como:
* Estimular la expansión y el crecimiento del sector comercial a nivel mundial.
* Generar una plataforma capaz de generar un equilibrio constante dentro de los
tipos de cambio.
* Reducir el ratio de devaluaciones dentro del mercado cambiario.
*Proporcionar soluciones ante los problemas existentes dentro de la balanza de
pagos de cualquier país.
CONSEJO DE AYUDA MUTUA ECONOMICA
CARACTERISTICA
La organización COMECON trató de organizar la producción por zonas de
elaboración de materias primas, desarrollo de la industria, así como la
colectivización de la agricultura. En este sentido, se aplicaron los conocidos planes
quinquenales soviéticos, siendo su fin promover y controlar toda la producción.
FUNCIONES
Una organización que se creó en los inicios de la Guerra Fría, con el objetivo de
aunar fuerzas, promoviendo las relaciones comerciales entre los países adheridos,
así como la cooperación e integración económica. En sus inicios, compuesta por
los países socialistas y el bloque comunista.