LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL REPORTE DEL PROYECTO INTEGRADOR
Materia y Clave : Nombre del profesor y clave: Fecha de Aplicación:
Ecuaciones diferanciales Gabriel González García 988 29/11/2021
ACF-0905
Porcentaje de la evidencia:_______ Número de competencia a evaluar: _____ Calificación:
Tipo de Evaluación: Formativa
NOMBRE DE LOS ALUMNOS: Joshua Manuel Segura Sandoval
Número de control: JS20110013
Carrera: Ingeniería en Materiales
Instrucciones: Realiza el proyecto integrador correspondiente a la materia incluyendo una investigación profunda
de la aplicación y la importancia en la ingeniería. Incluye portada, introducción, desarrollo, concusión y bibliografía.
Procura que la ortografía y redacción estén bien. Además, el documento debe tener orden, limpieza y claridad. La
evidencia será evaluada de acuerdo a los siguientes criterios:
CRITERIOS SI NO
1. El reporte incluye portada, introducción, desarrollo y concusión.
2. La ortografía usada es la correcta.
3. La redacción utilizada es la correcta.
4. La bibliografía es incluida al final del documento.
5. La presentación del proyecto integrador está ordenada y limpia.
Total:
RETROALIMENTACIÓN:
FIRMA DE CONFORMIDAD
ALUMNO PROFESOR
Introducción
En el presento documento se realizó una investigación de acuerdo las ecuaciones
diferenciales en su impacto en la carrera de ingeniería en materiales, esto con el fin de
dar a conocer que aplicaciones tiene en esta carrera para observar de qué manera puedo
aprovechar de haber aprendido como realizar las preguntas de esta materia.
Una ecuación diferencial es definido como un tipo de ecuación que tiene la posibilidad
de relacionar una función (ya sea su variable o variables independientes) y sus derivadas
respectivas. Si dicha ecuación llega a contener derivadas que pertenece a una sola
variable independiente este tipo de ecuación diferencial se denomina como una ecuación
diferencial ordinaria. Si la ecuación diferencial contiene derivadas parciales respecto a
dos o más variables independientes se llaman ecuación en derivadas parciales. Otro tipo
de ecuaciones que existen son las ecuaciones diferenciales de retraso que tienen como
punto característico la presencia de un desplazamiento en el argumento o variable (X-
Xo).
De acuerdo a lo anterior, en las matemáticas aplicadas estas ecuaciones las funciones
llegan a representar cantidades físicas, las derivadas simbolizan sus razones de cambio
que llegan a sufrir mientras que las ecuación define qué relación existe entre ellas. Como
las relaciones son presentan frecuentemente, las ecuaciones diferenciales son de
importancia fundamental en diversas disciplinas de estudio tales como la ingeniería, la
física, la química, la economía y la biología.
Respecto a la carrera de ingeniería en materiales, las aplicaciones que tiene esta materia
no viene siendo muy variadas como en otras carreras de la ingeniería pero algunos casos
en el cual se llega a utilizar consisten por ejemplo en sacar los valores de temperatura o
el flujo de calor de un material conforme avanza el tiempo para ver después de un
intervalo específico de tiempo cuanta energía calorífica llego a absorber o a desprender
𝑑𝑦
dicha material como es el caso de usar la ecuación diferencial de = 𝑎𝑦 que es un
𝑑𝑡
variación con el tiempo de una cantidad proporcional a “y” que se utiliza a la hora de
identificar crecimiento y decrecimiento de temperatura.
Al igual que sacar la deflexión de una viga ya sea que se busca el valor de M(x) el cual
viene siendo el momento flector en una sección transversal de la viga en x. O también
se puede centrar a encontrar la ecuación de su curva elástica que tiene dicha viga. Esto
se hace escogiendo fuerzas de acuerdo a un área de la viga y nombrando las fuerzas
que tienden hacia abajo que son positivas y las fuerzas que tienden hacia arriba que son
negativas. Por lo que usando las ecuaciones diferenciales se puede expresar de este
estilo:
Un último ejemplo consiste en la utilización para determinar el pandeo en columnas, la
deformación en las vigas como mencionado anteriormente, las velocidades y la
aceleración de sistemas variadas que pueden ser masa-resorte, cadena-carga, carga-
plano inclinada. Esto con el fin de poder obtener los esfuerzos, las deformaciones y las
reacciones que pueden sufrir dicho comportamiento mecánico de los materiales con el
cual se está estudiando o trabajando con ella ya sean metálica, cerámica, polimérica o
cualquier otro material.
Conclusión
Podemos observar que las ecuaciones diferenciales en la carrera de ingeniería en
materiales no tiene muchas aplicación como en la ingeniería civil o como en otras
carreras de la ingeniería que se pueden usar para situaciones distintas. Pero no significa
que como ingeniero en esta carrera no lo logre utilizar, esto es porque de acuerdo en la
investigación realizada se puede usar las ecuaciones diferenciales principalmente para
calcular el comportamiento mecánico de algún material ya sea si llega a sufrir una
variación de deformación o algún otro tipo de reacción con el cual pueda ocurrir.
Fuentes de información utilizadas:
https://www.udocz.com/mx/apuntes/21892/las-ecuaciones-diferenciales-y-sus-
aplicaciones-en-la-ingenieria-1
https://definicion.xyz/ecuacion-diferencial/
https://www.docsity.com/es/las-ecuaciones-diferenciales-y-su-aplicacion-en-la-
ingenieria/4626957/
https://prezi.com/zm_wcokzms5n/ecuaciones-diferenciales-en-la-ingenieria/