0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas5 páginas

¿Qué Es La Globalización?

La globalización es el proceso histórico de integración mundial en los ámbitos económico, político, social y cultural que ha hecho del mundo una aldea global más interconectada. Incluye el intercambio de productos, servicios e ideas entre naciones y empresas, y ha modificado la forma en que interactúan los países y sujetos en diversos aspectos. Las principales causas de la globalización han sido cambios geopolíticos, el fin de la Guerra Fría, la consolidación del capitalismo y avances tecnológicos.

Cargado por

EVELYN MUNDACA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas5 páginas

¿Qué Es La Globalización?

La globalización es el proceso histórico de integración mundial en los ámbitos económico, político, social y cultural que ha hecho del mundo una aldea global más interconectada. Incluye el intercambio de productos, servicios e ideas entre naciones y empresas, y ha modificado la forma en que interactúan los países y sujetos en diversos aspectos. Las principales causas de la globalización han sido cambios geopolíticos, el fin de la Guerra Fría, la consolidación del capitalismo y avances tecnológicos.

Cargado por

EVELYN MUNDACA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

¿Qué es la Globalización?

La globalización es un proceso
histórico de integración mundial
en los ámbitos económico,
político, tecnológico, social y
cultural, que ha convertido al
mundo en un lugar cada vez
más interconectado. En ese
sentido, se dice que este
proceso ha hecho del mundo
una aldea global.

La globalización es el proceso en el cual naciones y empresas logran


intercambiar productos, servicios e ideas entre sí.

El proceso de globalización ha modificado la forma en que interactúan los


países y los sujetos. Ha generado gran impacto en aspectos económicos
(mercado laboral, comercio internacional), políticos (instauración de
sistemas democráticos, respeto de los derechos humanos), así como un
mayor acceso a la educación y a la tecnología, entre otros.

Origen de la globalización
La globalización es un fenómeno palpable, sobre todo, desde finales del
siglo XX y comienzos del siglo XXI. Se suele señalar que tuvo su inicio con
la llegada de Colón a América a finales del siglo XV y con la colonización
por parte de las potencias europeas alrededor del mundo.
Este proceso se acentúo exponencialmente a partir de la Revolución
Industrial del siglo XIX y el rearme del capitalismo, y adquirió su forma
plena a partir de la segunda mitad del siglo XX.
La globalización es el resultado de la consolidación del capitalismo y la
necesidad de expansión del flujo del comercio mundial, así como de los
principales avances tecnológicos, especialmente en materia
comunicacional.
Las innovaciones en el campo de las telecomunicaciones y de la
informática, sobre todo el Internet, han jugado un papel decisivo en la
construcción de un mundo globalizado.
IMPORTANCIA

A medida que el proceso de globalización crece, se fomenta el desarrollo e


implantación de diversos tratados de libre comercio de bienes y servicios
entre países. Tanto de un mismo continente o región, como
intercontinentales. Todo con el fin de expandir los mercados y acrecentar
la economía y productividad.

Características de la globalización

La globalización forma parte de una serie de procesos que interactúan


entre sí para facilitar el intercambio de recursos. Una de sus características
principales:
1. Es que las sociedades tienen mayor acceso a productos y servicios
de todo tipo, lo que representa una mejora en la economía.
2. Además, el turismo también se ve beneficiado, ya que la unión
entre naciones facilita el viaje hacia otros destinos.
3. Por otro lado, no podemos olvidar que se potencia el uso de nuevas
tecnologías para permitir la compra de productos del extranjero.
4. Es universal, pues abarca todos los aspectos de la vida humana y
social
5. Es un fenómeno planetario, es decir, se manifiesta en todo el
mundo;
6. Internacionalización de los mercados. Los bienes y servicios viajan
con gran facilidad hacia cualquier parte del mundo, y
los capitales productivos, comerciales y financieros circulan
libremente.

Tipos de globalización

1.La globalización económica


consiste en la creciente integración de las economías nacionales y
regionales, a través del aumento rápido y significativo de operaciones y
transacciones internacionales: intercambio de
materiales, servicios, tecnologías y capitales.

2.La globalización política


ha fomentado la creación y desarrollo de diferentes mecanismos para dar
respuesta y solución a un sin fin de problemas que se han vuelto globales
y que nos afectan a todos. Algunos ejemplos de esto son el cambio
climático, índices de pobreza, uso de recursos naturales, entre otros.
La globalización política es el proceso por el cual se crean normativas que
logran alcance mundial. Así, una gran parte de los países del mundo se
comprometen a seguir ciertas directrices.

3.Globalización tecnológica
La globalización tecnológica abarca el acceso a la información, Internet y
medios de comunicación, así como los diversos avances tecnológicos y
científicos en el área industrial y salud.
Vivimos en un mundo interconectado, la información se comparte a
mayor velocidad y distancia, las personas están más informadas acerca de
lo que ocurre en su país y alrededor del mundo a través de los diversos
canales de comunicación que existen.

4.Globalización cultural
La globalización cultural se ha generado como consecuencia de las
relaciones internaciones derivadas del intercambio de la información,
tecnología, economía, turismo, entre otros.
Al expandir los mercados de consumo y el intercambio de bienes y
servicios culturales, se han producido importantes conexiones entre
países y comunidades por medio del cine, televisión, literatura, música,
gastronomía, moda, teatro, museos, entre otros.

5.Globalización social
La globalización social se caracteriza por la defensa de la igualdad y la
justicia para todos los seres humanos. Tomando en cuenta esta acepción,
se puede afirmar que un mundo globalizado, en el ámbito social, es aquel
en que todos los seres humanos son considerados iguales sin importar su
clase social, creencias religiosas ni culturas.

Causas y consecuencias de la globalización

Las causas de la globalización más inmediatas que podemos mencionar


han sido:
 los cambios en la geopolítica internacional del siglo XX;
 el fin de la Guerra Fría;
 la consolidación del modelo capitalista;
 la necesidad de ampliar mercados económicos;
 la revolución en materia de telecomunicaciones e informática;
 la liberación de los mercados de capitales.

Podemos contar entre las consecuencias de la globalización como


proceso histórico las siguientes:
 Pobreza extrema y concentración de la riqueza: la riqueza se
concentra en los países desarrollados y solo un 25% de las
inversiones internacionales van a las naciones en desarrollo, lo cual
repercute en un aumento del número de personas que viven en la
pobreza extrema.
 Aumento del desempleo: algunos economistas sostienen que, en
las últimas décadas, la globalización y la revolución científica y
tecnológica (responsables por la automatización de la producción)
han sido las principales causas del aumento del desempleo.
 Pérdida de identidades culturales: los autores críticos de la
globalización también sostienen que esta favorece la pérdida de las
identidades culturales tradicionales en favor de una idea de cultura
global, impuesta por el influjo de las grandes potencias sobre el
resto del mundo.

Ventajas y desventajas de la globalización

Las ventajas de la globalización serían:

 Desarrollo de un mercado global;


 interconexión de las sociedades
con acceso a recursos
informáticos;
 mayor acceso a la información;
 circulación de bienes y productos
importados;
 aumento de inversiones
extranjeras;
 desarrollo exponencial del
comercio internacional;
 favorecimiento de las relaciones
internacionales;
 procesos de intercambio cultural;
 aumento del turismo;
 desarrollo tecnológico.

Entre las desventajas de la globalización podemos mencionar

 Incapacidad del Estado nacional como ente de control y


administración;
 obstaculización o estrangulamiento del desarrollo del comercio
local;
 aumento del intervencionismo extranjero;
 concentración del capital en los grandes grupos multinacionales o
transnacionales;
 aumento de la brecha en la distribución de la riqueza;
 construcción de una hegemonía cultural global que amenaza las
identidades locales.

También podría gustarte