0% encontró este documento útil (0 votos)
367 vistas2 páginas

Reconvencion

El demandado presenta una reconvención en contra del demandante por daños y perjuicios ascendentes a S/. 60,000 por denuncia calumniosa. Alega que la resolución de ineficacia del acto jurídico solicitada por el demandante le ha causado daño moral. Solicita que se declare improcedente la demanda y se condene al demandante a pagar la indemnización reclamada más intereses, costas y costos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
367 vistas2 páginas

Reconvencion

El demandado presenta una reconvención en contra del demandante por daños y perjuicios ascendentes a S/. 60,000 por denuncia calumniosa. Alega que la resolución de ineficacia del acto jurídico solicitada por el demandante le ha causado daño moral. Solicita que se declare improcedente la demanda y se condene al demandante a pagar la indemnización reclamada más intereses, costas y costos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

RECONVENCIÓN

Dirijo la presente demanda en contra del demandante Olindia Pandia Tapia del presente
proceso indicando como su domicilio el señalado en la demanda distrito de la victoria

I.- PETITORIO
Como Pretensión principal, interpongo reconvención para que se disponga el pago de
una indemnización por daños y perjuicios ascendente a la suma de S/. (60,000.00) por
denuncia calumniosa, más los intereses legales que se generen, costas y costos del
proceso, a favor de los afectados como monto total hacia sus personas.

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA RECONVENCIÓN


1.- El contrademandante es Juan Gonzalo Salinas Tapia, Alicia Cresencia Misayuri Vilches,
Zoraida Barahona Torres, Maria Luz Vásquez Barahona, Homero Yamona Puerta, Marilú
Ricardina Quiroz Molina de Yamona.
2.- Es del caso que la resolución de la ineficacia del acto jurídico que solicita el
demandante en el presente proceso me ha causado calumniosamente ascendente a la
suma de S/. 60,000.00.
3.- Esta suma dineraria es un daño que la cuantifica de esta manera debido a que afecta a
al daño moral y personal, apreciamos que s/.10,000.00, para cada uno es lo adecuado
como una compensación por daños ocasionados.
4.- El hecho es antijurídico por cuanto al momento de realizar los actos jurídicos expresa
que hemos actuado de mala fe, existiendo una relación causal entre la conducta
antijurídica y el daño.

III.- FUNDAMENTOS DE DERECHO


El Artículo 445 del Código Procesal Civil señala que “La reconvención se propone en el
mismo escrito en que se contesta la demanda, en la forma y con los requisitos previstos
para ésta, en lo que corresponda. La reconvención es admisible si no afecta la
competencia ni la vía procedimental originales. La reconvención es procedente si la
pretensión contenida en ella fuese conexa con la relación jurídica invocada en la
demanda. En caso contrario, será declarada improcedente. El traslado de la
reconvención se confiere por el plazo y en la forma establecidos para la demanda,
debiendo ambas tramitarse conjuntamente y resolverse en la sentencia. En caso que la
pretensión reconvenida sea materia conciliable el Juez para admitirla deberá verificar la
asistencia del demandado a la Audiencia de Conciliación y que conste la descripción de la
o las controversias planteadas por éste en el Acta de Conciliación Extrajudicial
presentada anexa a la demanda.”

El Artículo 1982 del Código Civil redacta que “Corresponde exigir indemnización de daños
y perjuicios contra quien, a sabiendas de la falsedad de la imputación o de la ausencia de
motivo razonable, denuncia ante autoridad competente a alguna persona, atribuyéndole
la comisión de un hecho punible.”

El Artículo 1984 del Código Civil establece que “El daño moral es indemnizado considerando
su magnitud y el menoscabo producido a la víctima o a su familia.”

El Artículo 1985 del Código Civil establece que “La indemnización comprende las
consecuencias que deriven de la acción u omisión generadora del daño, incluyendo el
lucro cesante, el daño a la persona y el daño moral, debiendo existir una relación de
causalidad adecuada entre el hecho y el daño producido. El monto de la indemnización
devenga intereses legales desde la fecha en que se produjo el daño.”

IV.- MONTO DEL PETITORIO

Es la suma de S/. (60,000.00) debido a que afecta a al daño moral y personal, más
intereses legales, y costos del proceso.

V.- MEDIOS PROBATORIOS


1. Demanda interpuesta por Olinda Pandia Tapia
2. Declaraciones de las partes demandantes
3. Declaración de testigo del Notario presente en el acto jurídico entre Juan Gonzalo
Salinas Tapia y Alicia Cresencia Misayuri Vilches con fecha de veinte de marzo de
dos mil uno

VI.- ANEXOS
Respecto a las copias de DNI me remito al anexo indicado a mi escrito de contestación
de la demanda
1- Adjunto copia de la demanda
2- Adjunto pliego interrogatorio al testigo
● ¿Usted reconoce a los demandantes identificados como Juan Gonzalo
Salinas Tapia y Alicia Cresencia Misayuri Vilches?
● ¿Recuerda usted la fecha y hora exacta en la cual se apersonó Juan
Gonzalo Salinas Tapia y Alicia Cresencia Misayuri Vilches para realizar un
acto jurídico de compra venta?
● ¿Al momento de realizar la inscripción en registros públicos, el predio
en cuestión era un predio libre para poder realizar este acto jurídico?
● ¿Reconoce usted que se realizó el pago al acto jurídico consumado
entre Juan Gonzalo Salinas Tapia y Alicia Cresencia Misayuri Vilches?
● Luego de estos hechos, ¿usted considera que los demás sujetos
procesales hayan realizado los mismo actos procesales?
● ¿Usted considera que el acto jurídico estando dentro del marco legal es
justo de que se declare nulo alegando que se ha actuado de mala fe?

POR LO EXPUESTO:
A UD. solicito admitir a trámite la presente reconvención.
Lima, 15 de octubre de 2018.

(Firma del demandado - contrademandante)


(Firma del Abogado del demandado)

También podría gustarte