Evidencia 3: Presentación interactiva.
Desarrollar el paso a paso de un proceso de
exportación
Presentado por:
Raúl Albeiro Tauta M.
Presentado a:
Maria Karolina Royeth
Código: 2455368
Servicio nacional de aprendizaje Sena
Centro de innovación, la tecnología y los servicios
Tecnólogo en distribución física internacional
Regional sucre
31/03/2023
Contenido
Actividad de proyecto 15.................................................................................................................................3
Desarrollar el paso a paso de un proceso de exportación.................................................................................3
Indique cuáles son los documentos y trámites necesarios para esta exportación...................................4
Realice un análisis de los acuerdos de negociación pactados en el contrato de compraventa
internacional………………………………………………………………………5
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL.............................................................................8
BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................................11
Actividad de proyecto 15
Actividad de aprendizaje 1: Aplicar las formas de pago y reembolso para la
organización en las operaciones de importación y exportación teniendo en
cuenta los acuerdos y normas de comercio internacional
Desarrollar el paso a paso de un proceso de exportación
La inserción de una empresa en los mercados internacionales y el reto como empresario,
van más allá de hacer ventas en el exterior por medio de contactos con importadores o
realizar los trámites de exportación. La internacionalización es una operación estratégica
que involucra todas las áreas funcionales de la empresa, requiere dedicación, entusiasmo y
prepararse para llegar a ser un exportador exitoso. (Procolombia, s.f.)
Existen muchas razones por las cuales las empresas deben internacionalizarse, algunas de ellas
son: generar fuentes adicionales de ingresos para no depender solo del mercado nacional,
incrementar el volumen de producción, minimizar los riesgos de faltantes de productos que se
fabrican al interior del país, entre muchas otras razones. Es por esto que todas las empresas
deben tener la visión de expandir sus negocios a nivel internacional, de esta manera sus límites al
igual que la gama de oportunidades serán más amplios.
Con el fin de continuar este proceso de aprendizaje, elabore una presentación interactiva en la
cual explique el paso a paso del proceso de exportación de un producto. Para ello, tenga en
cuenta la Evidencia 1: Presentación interactiva. Diseñar la red de distribución de
un producto y la selección adecuada de los canales perteneciente a la Actividad de
proyecto 10. La presentación debe cumplir con cada uno de los siguientes requerimientos:
1. Indique el nombre del producto a exportar.
cafe
2. Mencione a qué países va a exportar dicho producto.
Estados Unidos, Alemania, Japón
3. Nombre la modalidad bajo la cual se exportará el producto.
Exportación a título definitivo
4. Indique cuáles son los documentos y trámites necesarios para esta exportación.
Registro ante Cámara de Comercio
Registro sanitario
Ubicación de la subpartida arancelaria
Inscripción en el Registro Único Tributario (Elementos, - Identificación, Ubicación
Clasificación
El RUT
Solicitud de Determinación de Origen o Declaración Juramentada
Certificado de origen
Tramites
Modernización de la gestión aduanera
Nueva regulación aduanera
Régimen aduanero
Declaración de exportación (DEX):
Reintegro de divisas
5. Exponga cómo funciona el mercado cambiario de los países a los cuales va a exportar,
tenga en cuenta los términos de negociaciones nacionales e internacionales.
En general el sistema cambiario, Es el modelo adoptado por la autoridad monetaria y
cambiaria de un país, que generalmente es el banco central (el Banco de la República
en el caso de Colombia), como el sistema según el cual se desarrollará la política de
tasa de cambio en dicho país.
6. Explique cuáles son los términos de negociación, de acuerdo con lo establecido en el
Incoterms para estos procedimientos nacionales e internacionales.
Condiciones de entrega de las mercancías
Las condiciones de entrega de la mercadería obligan a especificar el lugar y el momento en que
se verificara dicha circunstancia, evitándose establecer toda condición que sea de difícil o
imposible cumplimiento.
Transferencia del riesgo en la operación
Los riesgos que corre la mercadería pueden producirse desde que se realiza el contrato de
compraventa hasta el momento de la entrega, los Incoterms brindan una solución al respecto
cuando en los contratos no se trata el tema de la transmisión de los riesgos
Distribución de los gastos en la operación
Es el vendedor quien debe soportar los gastos originados por la mercadería hasta el momento
que, según el contrato, se verifique la entrega de la misma. En determinadas cláusulas el
vendedor también puede tomar a su cargo los gastos de envío. Todos los demás gastos que el
vendedor pueda asumir son accesorios a la operación de entrega.
Distribución de trámites documentales de la operación
Los Incoterms establecen disposiciones específicas en lo concerniente a la obtención de la
documentación necesaria para la exportación (licencias, etc.) y para el posterior despacho en
destino (certificados de origen, facturas consulares, etc.). El alcance de la obligación del
vendedor varía según el término utilizado. Así mismo se establece que cuando el comprador lo
solicite y a su cuenta y riesgo se le preste toda la ayuda necesaria para obtener los documentos
requeridos en destino y/o el tráfico posterior de la mercancía.
7. Elabore un contrato de compraventa para cada uno de los países donde va a exportar el
producto; para ello, tenga en cuenta los costos de seguros, fletes, servicios aduaneros,
portuarios y de nacionalización.
Formato de compraventa al final del documento
8. Realice un análisis de los acuerdos de negociación pactados en el contrato de
compraventa internacional.
La negociacion Se basa en el acuerdo entre dos partes (importador y exportador)
domiciliados en dos países distintos que se comprometen al intercambio de una
mercancía por el pago de un precio.
En este contrato deben constar datos como el precio, la cantidad, incoterms (términos o
reglas comerciales de uso habitual en el comercio exterior, publicados por la CCI y que
establecen la distribución de riesgos, obligaciones y costes entre el exportador e
importador en una compraventa internacional), la calidad, las especificaciones técnicas,
el puerto de destino
9. Defina las entidades de soporte logístico en las cuales tendrá que apoyarse para
realizar el proceso de exportación, de acuerdo a los procedimientos aduaneros.
Aduanas, agente de carga internacional. Operario portuario ellos permite planear y
hacer seguimiento estratégico del proceso de distribución de materias primas o de
productos terminados en las operaciones de comercio internacional, como las
exportaciones.
El factor más importante de la cadena es el transporte con el, determina gran parte de
los costos de la gestión logística, sin embargo, cada actividad dentro de esta tiene
impacto en las demás desde que el producto sale del almacén del exportador hasta que
llega al almacén del importador
10. Relacione las actividades específicas que debe desempeñar la empresa para realizar
esta exportación, de acuerdo con las características y los documentos que solicitan las
instancias gubernamentales y las condiciones que establecen las normas nacionales.
Preparar la mercancía según se haya fijado en el contrato de compraventa, embalarla y
empaquetarla adecuadamente según el modo de transporte elegido. Aportar la
documentación pertinente: factura y lista de bultos. También deberá ayudar al
comprador en caso que éste solicite algún otro documento que sea requerido para poder
realizar el despacho de la mercancía en la aduana de importación.
Notificar al comprador que la mercancía ha sido entregada al transportista e informarle
de cómo y cuándo la recibirá.
Si procede, realizar el despacho de exportación y obtener los documentos necesarios.
Contratar y asumir el transporte hasta el lugar de destino acordado (generalmente una
terminal portuaria o terrestre). En este caso, no se incluye el coste de la descarga, a
menos que haya sido acordado entre las partes y conste en el contrato de transporte.
Contratar y asumir el seguro para cubrir los riesgos de la mercancía respecto al
transporte. El riesgo lo asume comprador desde el momento en que la mercancía se
entrega en el punto de origen.
11. Envíe la presentación interactiva al instructor a través de la plataforma virtual de
aprendizaje.
Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.
Materiales: computador, internet, material de formación Operaciones de cambio, términos
de negociaciones internacionales y análisis financiero, material complementario Gestión
del proceso exportador, glosario y biblioteca SENA.
Evidencia 3: Presentación interactiva. Desarrollar el paso a paso de un proceso de exportación.
Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de aprendizaje con el fin
de verificar que ha realizado todas las evidencias propuestas, saber cómo desarrollarlas y
entregarlas correctamente.
Criterios de evaluación
Interpreta el comportamiento del mercado cambiario teniendo en cuenta los términos de
negociación nacionales e internacionales.
Establece los términos de negociación teniendo en cuenta las cláusulas establecidas
entre comprador y vendedor, de acuerdo con los términos incoterms establecidos en la
negociación nacional e internacional.
Analiza los diferentes costos de seguros, fletes, servicios aduaneros, portuarios y de
nacionalización relacionados con el comercio nacional e internacional, teniendo en cuenta
las negociaciones establecidas entre comprador y vendedor.
Analiza los acuerdos de negociación pactados entre compradores y vendedores nacionales
e internacionales, determinados en el contrato de compraventa
internacional.
Efectúa las exportaciones de las mercancías mediante la selección de los oferentes de
servicios de apoyo logísticos para la exportación de la mercancía de acuerdo con sus
modalidades y los procedimientos aduaneros.
Desarrolla las actividades relacionadas con la exportación de las mercancías de acuerdo
con las características y los documentos que la amparan cumpliendo con los trámites
documentales ante las instancias respectivas y las condiciones establecidas en la
normatividad nacional.
Referencias
Procolombia. (s.f.). ¿Cuál es el proceso para realizar el registro como exportador
colombiano? Recuperado de http://www.procolombia.co
MODELO DE CONTRATO DE COMPRAVENTA
INTERNACIONAL
CONTRATO DE COMPRAVENTA
INTERNACIONAL
FECHA: .....................31/03/20233......................................................................................................
DE UNA PARTE,
……………………. CAFÉ MIO SAS, con domicilio en……………. BOGOTA………………………….
.......................................................................................................................................[CALLE 79 # 96- 57
BOGOTA COLOMBIA, y número de identificación/registro fiscal…1078369668-7…. , representada
por……...RAUL TAUTA MARTINEZ............GERENTE GENERAL….(en adelante, "el Vendedor"),
Y DE OTRA,
……..ABOUT LIFE COFFEE BREWERS…….., con domicilio social en……1-19-8 Dogenzaka,
Shibuya-ku…JAPON….. [dirección, ciudad y país] y número de identificación/registro fiscal
........36965897-3............................., representada por……… Sato Takahashi [nombre y
apellidos, cargo] (en adelante, "el Comprador").
Ambas Partes declaran que tienen interés en realizar operaciones de compraventa de
mercancías a las que se refiere el presente Contrato y acuerdan lo siguiente:
1. PRODUCTOS
Por medio del presente Contrato, el Vendedor se obliga a suministrar y el Comprador se obliga a
adquirir:
Alternativa A. Los siguientes productos y cantidades …………800 kilos de café en
grano..............................
Alternativa B. Los productos cuyas características y cantidades figuran en el Anexo 1 de este
Contrato.
2. PRECIO
El precio total de los productos que el Comprador se compromete a pagar al Vendedor será de
…10,900 usd…. diez mil novecientos dolares por …la carga completa:::[escribir en número y en letra].
Dicho precio:
Alternativa A. Es la suma de los precios de todos los productos y cantidades descritos en la
Cláusula 1.
Alternativa B. Es la suma de los precios de todos los productos que se incluyen en el Anexo 1.
Ambas Partes se comprometen a renegociar el precio pactado cuando éste se vea afectado por
cambios sustanciales en el mercado internacional, o por situaciones políticas, económicas o
sociales en el país de origen o en el de destino del producto, que perjudiquen notablemente a una
de las Partes.
3. CONDICIONES DE ENTREGA
El Vendedor entregará los productos en …el Puerto de Yokohama almacén, puerto, aeropuerto, etc.] de
……japon…………… [ciudad y país], en condiciones [incluir Incoterm]. Deberá
entregar la mercancía en el lugar establecido, y al transportista designado por el Comprador, como
máximo un día antes de la fecha límite establecida en el presente Contrato. Si a la llegada de la
mercancía a destino, el Comprador no se hace cargo de la misma, el Vendedor podrá exigir el
cumplimiento del Contrato y, en concreto, que se efectué el pago del precio convenido.
4. ENVASE Y EMBALAJE
El Vendedor se obliga a entregar los productos objeto del Contrato, debidamente embalados y
protegidos de acuerdo a sus características específicas y a las condiciones del transporte que se
vaya a realizar.
5. FORMA DE PAGO
El Comprador se obliga a pagar el precio total que figura en el Contrato. El pago de dicho precio
se realizará:
Alternativa A. En efectivo, mediante cheque, o transferencia bancaria abonada en las cajas de la
oficina bancaria designada por el Vendedor.
Alternativa B. Mediante letra de cambio o recibo domiciliado en las cajas de la oficina bancaria
designada por el Comprador.
............................................................................................................................................
CLÁUSULAS
Cláusulas con diferentes alternativas: elección de la más favorable
En las Cláusulas más importantes de cada contrato (exclusividad, forma de pago,
indemnizaciones, ley aplicable y resolución de conflictos, etc.) se proponen distintas alternativas
de redacción, de tal forma que se pueda elegir la que más convenga a cada situación. Por tanto, el
usuario antes de presentar el contrato a la otra Parte, deberá elegir las alternativas que le parezcan
más adecuadas a sus intereses y eliminar el resto.
Cláusula de Notificaciones
En ocasiones, puede suceder que la dirección oficial de alguna de las Partes que aparece al
principio del contrato fuera distinta a la que se va a utilizar para las relaciones entre las Partes
durante la vigencia del contrato. En estos casos conviene incluir, al final del contrato, una
cláusula de notificaciones.
Ejemplo de Cláusula de Notificaciones:
Notificaciones. - A efectos del cumplimiento de sus obligaciones, las Partes establecen como
dirección para la realización de las notificaciones relativas a este contrato:
En los Anexos se utilizan formatos de uso común, si bien es el usuario el que debe adaptar a cada
situación particular dichos formatos así como los contenidos que se incorporan en ellos.
AVISO
LEGAL
Pudiera darse el caso de que este contrato no se adaptara a las necesidades y
requerimientos específicos de una situación particular. En caso de duda, debe
solicitarse asesoramiento legal.
Global Marketing Strategies, S.L. como editora y titular del copyright de este contrato
queda completamente exonerada de cualquier tipo de responsabilidad sobre el
contenido legal del mismo. En todos los casos, cualquier reclamación que pudiera
BIBLIOGRAFIA
https://www.banrep.gov.co/es/jornadas-capacitacion-dcin-2015-3
https://sicex.com/blog/5-cosas-que-debe-tomar-en-cuenta-al-exportar/
https://www.google.com/search?q=6.+Explique+cu%C3%A1les+son+los+t
%C3%A9rminos+de+negociaci%C3%B3n
%2C+de+acuerdo+con+lo+establecido+en+el+Incoterms+para+estos+procedimientos+nacionales+
e+internacionales.&rlz=1C1GCEU_esCO821CO821&oq=6.%09Explique+cu
%C3%A1les+son+los+t%C3%A9rminos+de+negociaci%C3%B3n
%2C+de+acuerdo+con+lo+establecido+en+el+Incoterms+para+estos+procedimientos+nacionales+
e+internacionales.&aqs=chrome..69i57.1161208j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8#imgrc=wZ-
VGIXcym0aNM
https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/14388/Gu%C3%ADa%20Pr
%C3%A1ctica%20Proceso%20general%20de%20exportaci%C3%B3n%20en%20Colombia
%20%28002%29.pdf?sequence=6&isAllowed=y