Roberto Alexander Campo Panchi
DM1E
TAREA_1_1
Busca y explica algún error informático (de Software) que haya ocurrido a lo largo de la historia
de la Informática. Averigua cuáles fueron las causas del error y qué consecuencias tuvo,
explícalas en un documento que entregarás en el aula virtual en la fecha indicada en la tarea.
El Efecto 2000
El Bug Y2K.
Este error informático fue causado por la costumbre programar la fecha omitiendo el siglo
asumiendo que el software sólo estaría en funcionamiento entre 1900 y 1999.
Causas del Error
El error del conocido como bug del milenio tenía como origen la configuración de las fechas en
los sistemas informáticos. Con el objetivo de ahorrar espacio en la memoria, se utilizaba un
formato día/mes/año en el que se utilizaban 2 dígitos para cada apartado. De esta forma, si era
26/03/98, el sistema entendía que se refería a 1998. Sin embargo, el problema se producía con
la llegada del año 2000, puesto que los ordenadores interpretarían el «00» al final de la fecha
como 1900. Por tanto, los sistemas informáticos, en lugar de continuar con una línea temporal
progresiva, retrocederían en el tiempo 100 años, generando un efecto cascado que derivaría en
fallos en sistemas primarios de los equipos.
Consecuencias
Empezando por las técnicas, todo el software que usara este formato de fechas se bloquearía y
fallaría. Esto produjo un efecto dominó brutal.
La principal consecuencia seria que todo software que incluyera alguna fecha, es decir, la
mayoría, fallaría.
Lo más temido era sin duda un efecto en cascada que hiciera que algunos sistemas primarios
fallaran, tales como los suministros de energía o de transportes, produciendo a su vez fallas
graves en otros sistemas.
Si fallaban las centrales de electricidad…
¿De qué serviría que el ordenador de casa o el teléfono móvil funcionara perfectamente?
Si los sistemas de bolsa operan correctamente, pero la red telefónica ha caído, ¿cómo se podría
transmitir la información?
¿Y si había problemas y se veían afectados los servicios de emergencia?
¿Y si no llegaba la gasolina a las gasolineras?
¿Y si los hospitales no podían funcionar?
Las compañías bancarias podrían perder los datos de todos los clientes y saldos bancarios, todo
el mundo vería su saldo reducido a cero. Los transportes controlados mediante equipos
informáticos no responderían, los teléfonos dejarían de funcionar, los servicios de emergencias
se colapsarían.
Consecuencias en España
➢ Se detectaron problemas menores en dos centrales nucleares, en alguna gasolinera y
en el sistema de recogida de datos de tráfico.
➢ Al igual que Japón y Estados Unidos, también se registraron problemas en las centrales
nucleares de Garoña y Zorita.
➢ Dos gasolineras de Valencia no pudieron abastecer a sus clientes
➢ La DGT dejó de recibir datos durante un escaso margen de tiempo.
➢ Fallaron algunos parquímetros, que simplemente rechazaban los tickets de coches
aparcados antes de medianoche.
➢ En algunas páginas web de empresas de transporte, algunos paquetes figuraban que
habían tardado 17.101 años (19.100 menos 1.999) más algún día, y estos días son los
que realmente se tardó en entregar.