0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas9 páginas

LAB 05.-Arranque Con Resistencias Estatoricas 2022

El documento describe el diseño e implementación de un arrancador para un motor eléctrico utilizando resistencias estatoricas. Los objetivos incluyen reconocer el diagrama adecuado para el laboratorio, verificar la funcionalidad de las resistencias estatoricas y destacar sus ventajas y desventajas. Se enumeran los equipos y materiales necesarios como un motor trifásico, resistencias, contactores y reles temporizados. Se explica el principio de funcionamiento del arranque por resistencias estatoricas y su diagrama.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas9 páginas

LAB 05.-Arranque Con Resistencias Estatoricas 2022

El documento describe el diseño e implementación de un arrancador para un motor eléctrico utilizando resistencias estatoricas. Los objetivos incluyen reconocer el diagrama adecuado para el laboratorio, verificar la funcionalidad de las resistencias estatoricas y destacar sus ventajas y desventajas. Se enumeran los equipos y materiales necesarios como un motor trifásico, resistencias, contactores y reles temporizados. Se explica el principio de funcionamiento del arranque por resistencias estatoricas y su diagrama.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

I.

OBJETIVOS:

 Trabaja con seguridad, aplicando normas.


 Diseñar y optimizar sistemas eléctricos con creatividad.
 Elaborar esquemas eléctricos según norma.
 Gestionar los recursos materiales.
 Cablear un arrancador por autotransformador con criterios de calidad y seguridad. Realizar pruebas y mediciones
para solucionar fallas.

II. EQUIPOS Y MATERIALES:

 Contactores tripolares.
 Contactor auxiliar.
 Relé térmico.
 Temporizador con retardo a la conexión.
 Interruptor termomagnético.
 Pulsadores.
 Bornas.
 Placa base.
 Riel DIN.
 Cinta de amarre.
 Resistencias.
 Motores trifásicos asíncronos.

III. OPERACIONES:

 Dibujar los esquemas.


 Hacer la lista de equipos y materiales.
 Probar los equipos.
 Montar los equipos en la placa base.
 Realizar el cableado del circuito de fuerza.
 Realizar el cableado del circuito de mando.
 Realizar el amarre del mazo de conductores.
 Realizar la conexión del arrancador a la fuente de tensión.
 Realizar la conexión del motor.
 Probar el funcionamiento del circuito.
 Realizar pruebas y mediciones para detectar fallas.

Usar lentes de seguridad durante su permanencia en el Taller

¡Atención Riesgo Eléctrico!

TIEMPO DE EJECUCIÓN:

5 horas

Esquema de fuerza:
Esquema de mando:

Esquema de conexiones:
Link de un video propuesto por los alumnos en CADE SIMU……………….

Informe N°5 - arranque de un motor por resistencias estatoricas


1. OBJETIVOS
• Reconocer el plano adecuado para el laboratorio.
• Ver la funcionalidad de las resistencias estatoricas en el sistema.
• Demarcar las ventajas y desventajas que llevaría usar estas.

2. MATERIALES
• 1 Motor trifásico
Nro. DD 106
MONTAJE E INSTALACIÓNES ELÉCTRICAS Pág 5 de 9
Tema: Código
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN ARRANCADOR POR ELIMINACIÓN DE
Ciclo
RESISTENCIAS ESTATÓRICAS.
Grupo
Nota: Apellidos y Nombres: Tarea N°

Multímetro.

• Resistencias

• 3 contactores y 2 relés temporizados


• Caja de herramientas.

Nro. DD-106
MONTAJE E INSTALACIÓN ELÉCTRICA I Página 6 de 9

1. INTRODUCCIÓN
Una forma de limitar la intensidad de arranque es acoplando
resistencias en serie con la línea de alimentación al estator, una
vez arrancado retiraremos las resistencias puenteándolas
mediante un contactor. Las resistencias deberán ser
resistencias de potencia para que sean capaces de resistir el
calentamiento que se producirá.

2. MARCO TEÓRICO
Motor
Nro. DD-106
MONTAJE E INSTALACIÓN ELÉCTRICA I Página 7 de 9

Un motor es la parte sistemática de una máquina capaz de


hacer funcionar el sistema, transformando algún tipo de
energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.), en energía
mecánica capaz de realizar un trabajo. En los automóviles
este efecto es una fuerza que produce el movimiento. Existen
diversos tipos.

F
i
g
u
r
a

2
.

ARRANQUE DE UN MOTOR POR RESISTENCIAS ESTATÓRICAS


El principio consiste en
arrancar el motor bajotensión reducida mediante la inserción de
resistencias en
serie con los
devanados.
Una vez estabilizada la
velocidad, las
resistencias se eliminan
y el motor se acopla
directamente a la red.
Normalmente, se utiliza
un temporizador para
controlar la operación.
La caída de tensión es
proporcional a la
corriente absorbida por
el motor. Dado que la
corriente disminuye a
medida que se acelera
el motor, sucede lo
mismo con la caída de
tensión de la
resistencia. Por tanto, la
Nro. DD-106
MONTAJE E INSTALACIÓN ELÉCTRICA I Página 8 de 9

tensión que se aplica a


las bornas del motor es
mínima en el momento
del arranque y aumenta
progresivamente.
Dado que el par es proporcional al
cuadrado de la tensión de las bornas del motor, aumenta más rápidamente que en el
caso del arranque estrella-triángulo, en el que la tensión permanece invariable mientras
dura el acoplamiento en estrella.

IV. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:


Nro. DD-106
MONTAJE E INSTALACIÓN ELÉCTRICA I Página 9 de 9

También podría gustarte