CATEDE Anatomía Dentaria por Téc.
Dental Omaira Antón 19
CANINO INFERIOR
Altura de Diámetro Diámetro Longitud Tiempo
Canino la mesiodistal Labiolingual del Diente de
Corona Erupción
Inferior 11.0 mm 7.0 mm 7.5 mm 26.0 mm 10-12años
Características Anatómicas:
- Es el primer miembro de su clase que aparece en la cavidad bucal, es más estrecho mesio-
distalmente que el canino superior.
Lado Labial o Vestibular:
- La cúspide es menos puntiaguda.
- Presenta tres elevaciones longitudinales, que corresponden a los lóbulos de desarrollo,
llamándose: central, mesial y distal, siendo este menos prominente, pero bastante ancho e
inclinado hacia distal, el más prominente es el central, el mesial es el más angosto. Estos están
separados por surcos o ranuras.
- Los bordes mesial y distal, visto del lado labial tienden a ser paralelos y ligeramente
convergente hacia el cuello.
Lado Lingual:
- Las dos crestas marginales y el cíngulo, son menos prominentes en esta pieza, es parecida a
la del Incisivo Central Inferior. La cresta marginal mesial se confunde con el perfil lingual.
- Se observan fosas y surcos, pero menos prominente.
Raíz:
- Única, es semejante a los de los incisivos inferiores, o sea aplanada en el sentido mesio-
distal, es la más larga del arco inferior y más corta que la del canino superior.
- Las caras mesial y distal son aplanadas, presentando concavidad radicular.
- Tanto los cuernos pulpares como el conducto radicular son similares a las del canino
superior.
CARACTERES DE ARCO. CANINOS
SUPERIOR INFERIOR
1.- La corona es más grande que la del 1.- En una misma dentición la corona de éste
canino inferior de la misma dentición. es más pequeña que la del canino superior.
2.- Los bordes mesial y distal visto del lado 2.- Los bordes mesial y distal, visto del lado
labial tienden a converger de manera notable labial, tienden a ser paralelos o ligeramente
hacia el cuello. convergentes hacia el cuello.
3.- El borde incisivo de la corona ocupa por 3.- El borde incisivo de la corona queda
lo menos el tercio y, a veces, hasta la mitad circunscrito a la cuarta o a la quinta parte
de la altura de la corona. incisiva de la corona, dándole al diente un
aspecto estrecho y largo en comparación con
el superior.
4.- Tanto las crestas marginales mesial y 4.- Toda la superficie lingual del canino
distal, como la cresta palatina y el cíngulo inferior es más plana que la del superior,
están más acentuados que en el inferior, lo siendo, además, mucho menos prominente
cual provoca la formación de una fosa las crestas, los márgenes y el cíngulo.
palatina más profunda.
5.- El diámetro labiopalatino de la corona a 5.- A nivel del cuello, el diámetro
nivel del cuello es mayor que en el canino labiolingual de la corona es menor que el del
inferior. canino superior.
6.- Vista del lado incisivo, las mitades mesial 6.- Vista del lado incisivo, las mitades mesial
y distal de la corona presentan una asimetría y distal de la corona presentan una mayor
marcada. simetría.
7.- En el canino superior, la foseta palatina o 7.- No se observan fosetas y surcos linguales.
los surcos, o ambos, son formaciones
comunes.