0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas6 páginas

DIFRACCION

1) El documento presenta el tema de la difracción óptica y establece cinco objetivos específicos para el laboratorio. 2) Se explican conceptos teóricos clave como el principio de Huygens-Fresnel, la difracción de Fraunhofer y Fresnel, y modelos para calcular el campo difractado. 3) También se analizan patrones de difracción para rendijas simples y múltiples y se describen cómo se forman los máximos y mínimos en los patrones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas6 páginas

DIFRACCION

1) El documento presenta el tema de la difracción óptica y establece cinco objetivos específicos para el laboratorio. 2) Se explican conceptos teóricos clave como el principio de Huygens-Fresnel, la difracción de Fraunhofer y Fresnel, y modelos para calcular el campo difractado. 3) También se analizan patrones de difracción para rendijas simples y múltiples y se describen cómo se forman los máximos y mínimos en los patrones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

GRUPO interno de trabajo # 2 LABORATORIO # 2 1

FECHA ENTREGA: 16 de febrero 2023

DIFRACCIÓN: Óptica física

Integrantes del grupo = Santiago Nicolas Puentes Trujillo


Juan David Martínez Hernández
Esteban Cruz Restrepo

Nombre Institución: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Resumen—Es la desviación que sufren las ondas simple N=1, experimento de Difracción de Fraunhofer.
alrededor de los bordes y esquinas cuando una 3. Utilizar fasores para explicar el patrón de interferencia de
varias rendijas N= 2, 3, 4 o 5.
porción de un frente de ondas se ve cortado o 4. Registrar y analizar la Intensidad en los patrones de
interrumpido por una barrera u obstáculo. Difracción para una rendija.
5.Registrar y analizar patrones de Difracción para un hilo
delgado.
Introducción y objetivos específicos
I. MARCO TEÓRICO Y CUESTIONARIO RESUELTO
E n general el fenómeno de la difracción se presenta cuando
una onda interactúa con objetos cuyas dimensiones son
comparables con su longitud de onda. Desde el punto de
A. Resumen del marco teórico

vista de la teoría, que considera la luz como un fenómeno En física clásica, la difracción ocurre debido a la manera en
ondulatorio, el estudio de la ´óptica se dividide en dos grandes que las ondas se propagan; esto se describe por el principio de
campos: el de la ´óptica geométrica y el de la ´óptica física. Si Fresnel - Huygens y el principio de superposición de ondas.
el objeto con el cual interactúa la luz posee dimensiones muy La propagación de una onda puede ser visualizada
grandes comparadas con su longitud de onda, se estar ‘a en el considerando cada partícula del medio transmitido en un
campo de la ´óptica geométrica; pero si las dimensiones del frente de onda como punto fuente de una onda
objeto son comparables con la longitud de onda de la luz se esférica secundaria. El desplazamiento ondulatorio en
estar ‘a en el campo de la ´óptica física. La longitud de onda cualquier punto subsecuente es la suma de estas ondas
de la luz visible esta en el rango entre 780 nm y 390 nm secundarias. Cuando las ondas se suman, la adición está
aproximadamente. Para que la luz pueda producir un patrón de determinada por las fases relativas así como las amplitudes de
difracción observable, ´esta debe interactuar con objetos que las ondas individuales de modo que la amplitud sumada de las
posean dimensiones comparables con estos valores; es por esta ondas puede tener cualquier valor entre cero y la suma de las
razón que el fenómeno no es fácilmente apreciable a simple amplitudes individuales. Por lo tanto, los patrones de
vista siendo necesarias ciertas condiciones de laboratorio para difracción normalmente tienen una serie de máximos y
ser observado. A su vez el estudio de la difracción puede mínimos.
dividirse en dos partes: la difracción de Fraunhofer y la Según la explicación de la mecánica cuántica moderna de la
difracción de Fresnel. En la difracción de Fraunhofer se propagación de luz a través de una rendija (o rendijas), cada
supone que las ondas incidentes al objeto son planas al igual fotón se caracteriza por lo que se conoce como una función de
que las ondas emergentes del mismo. La distancia entre el onda, la cual describe la trayectoria que sigue el fotón desde la
objeto y la pantalla sobre la cual se observa el patrón, debe ser fuente emisora, a través de la rendija y hasta la pantalla. La
grande comparada con las dimensiones del objeto. La trayectoria está determinada tanto por el entorno físico como
difracción de Fresnel tiene lugar cuando la fuente puntual de la geometría de la rendija, la distancia de la pantalla y las
las ondas incidentes, o el punto de observación desde el cual condiciones iniciales cuando el fotón es creado. La existencia
se las ve, o ambos, están a una distancia finita del objeto. El de la función de onda del fotón se demostró en varios
dispositivo experimental que se utiliza en este laboratorio experimentos, como el realizado por Geoffrey Ingram
coincide con la concepción de Fraunhofer de la Taylor en 1909 (ver experimento de Young). En la perspectiva
difracción. cuántica el patrón de difracción es creado por la distribución
Objetivos: de trayectorias. La presencia de luz y bandas oscuras se debe a
1. Establecer la diferencia entre el Modelo para la luz como la presencia o ausencia de fotones en estas áreas. Este enfoque
Rayo y como Onda Electromagnética. tiene algunas semejanzas llamativas con el principio de
2.Registrar y analizar patrones de Difracción para una rendija Fresnel - Huygens; según el que cada rendija actúa como una
GRUPO interno de trabajo # 2 LABORATORIO # 2 2
FECHA ENTREGA: 16 de febrero 2023

fuente secundaria de luz, dando lugar a diferentes trayectorias - d es el ancho de la ranura.


para que los fotones atraviesen las rendijas.
- θ min es el ángulo de incidencia que se produce a la
Existen varios modelos analíticos que permiten al campo intensidad mínima.
difractado ser calculado, incluida en ellos la ecuación de
- 𝞴 es la longitud de onda de la luz.
difracción de Kirchhoff-Fresnel que se deriva de la ecuación
de onda, 9 la aproximación de difracción de Fraunhofer de la Se puede usar un argumento similar para indicar que si
ecuación de Kirchhoff que se aplica al campo lejano y a imaginamos que la rendija se divide en cuatro, seis, ocho
la difracción de Fresnel, aproximación que se aplica al campo partes, etc., los mínimos se obtienen en ángulos θn dados por
cercano. La mayoría de los modelos no pueden resolverse de
forma analítica, pero se pueden proporcionar soluciones 𝑑𝑠𝑖𝑛 θn = n𝞴
numéricas a través de métodos donde:
de elementos finitos y elementos límite.
- n es un número entero diferente de cero.
Una rendija larga de ancho infinitesimal que está iluminada
por luz, la difracta en una serie de ondas circulares y el frente
No existe un argumento tan simple que nos permita definir los
de onda que emerge de la hendidura es una onda cilíndrica de
máximos del patrón de difracción. El perfil de intensidad se
intensidad uniforme, acorde con el principio de Huygens-
calcula utilizando la ecuación de difracción de
Fresnel.
Fraunhofer como
Una ranura que es más amplia que la longitud de onda produce
efectos de interferencia en el espacio descendente de la ranura.
Esto puede explicarse suponiendo que la hendidura se
comporta como si tuviera una gran cantidad de fuentes
puntuales espaciadas uniformemente a lo ancho de la
hendidura. El análisis de este sistema se simplifica si donde:
consideramos la luz de una sola longitud de onda. Si la luz
incidente es coherente, todas estas fuentes pasan a tener la - 𝐼(𝜃) es la intensidad en un ángulo dado
misma fase. La luz en un punto dado en el espacio - 𝐼0 es la intensidad original.
descendente de la rendija se compone de contribuciones de
cada una de estas fuentes puntuales y si las fases relativas de
La función sinc no normalizada anterior está dada por
estas contribuciones varían en 2π o más, podemos esperar a
encontrar mínimos y máximos en la luz difractada. Dichas
desfases son causadas por diferencias en las longitudes de
trayectoria sobre las cuales los rayos contribuyentes alcanzan
el punto desde la ranura.
Este análisis se aplica solo a la aproximación del campo
Podemos encontrar el ángulo en el que se obtendrá un primer lejano, es decir, a una distancia más grande que la del ancho
mínimo en la luz difractada mediante el siguiente de la rendija.
razonamiento. La luz de una fuente ubicada en el borde B. Cuestionario resuelto
superior de la rendija interfiere destructivamente con una
fuente ubicada en el medio de la rendija, cuando la diferencia
de trayectoria entre ellas es igual a λ / 2. Similarmente, la 1. Explique con TRES (3) ejemplos la diferencia entre
fuente justo debajo de la parte superior de la ranura interferirá el Modelo físico para la luz cuando se considera un
destructivamente con la fuente ubicada justo debajo de la Rayo y el Modelo físico para la luz cuando se
mitad de la ranura en el mismo ángulo. Podemos continuar considera una Onda electromagnética.
este razonamiento a lo largo de toda la altura de la hendidura RTA: La luz se puede considerar un rayo solo
para concluir que la condición de interferencia destructiva cuando se aproxima la misma a una línea recta,
para toda la hendidura es la misma que la condición de la luz solo podráir en línea recta dependiendo
interferencia destructiva entre dos hendiduras estrechas a una de la barrera con la que se encuentre (la puede
distancia de la mitad del ancho de la hendidura. rodear o atravesar si es translucida), si la
𝑑 sin(𝜃) barrera tiene unas condiciones especificas la
La diferencia de trayectoria es aproximadamente para
2 luz no pasara o “difractara”
que la intensidad mínima ocurra en un ángulo θ min definido Ejemplos:
por: 1- Una puerta entre cerrada puede llegar
a hacer que la luz difracte en cuyo caso
𝑑𝑠𝑖𝑛 θ min = 𝞴 solo se puede considerar una onda a
Donde: esta misma luz, porquedifractó
2- Una ventana por la que entran rayos de
GRUPO interno de trabajo # 2 LABORATORIO # 2 3
FECHA ENTREGA: 16 de febrero 2023

b). Determine las alturas (y) para los ordenes n=0,


n=1, n=2, hasta n=4 y realice el Grafico completo
(debe indicar claramente la interferencia
constructiva y la interferencia destructiva).

luz (si hay niebla o polvo se ve mejor), en c). Tabular en detalle y realizar el grafico completo
cuyo caso la luz pasa en su totalidad por de la Intensidad de la onda resultante, al sumar las
la ventana y por lo tanto no difracta, sino dos (2) ondas que pasan a través de las ranuras y
que se mantiene en línea recta, por lo generan la Interferencia para las DOS rendijas.
tanto se puede aproximar a eso. Ángulos desde 0 hasta 42° , en incrementos de 2°:
3- otro ejemplo de difracción de luz son las
sombras de los objetos, si la luz no
difractara se vería una sola sombra muy
bien definida y nuncase haría borrosa ni se
proyectarían múltiples sombras si la luz
no difractara.

2. Se construyen dos (2) ranuras muy estrechas y


estanseparadas por una distancia (d= 1,97μm) y
se encuentran a 18cm de una pantalla. Se
iluminan con luz coherente, cuyo campo eléctrico
es:

a). Realice el Grafico completo del patrón


de Interferencia para las DOS (N=2)
rendijas.
Determine los ángulos (θ) para los órdenes n=0, n=1,
n=2, hasta n=4 (Y m=1, m=3 hasta m=7) e indique
en el Grafico completo obtenido claramente los
puntos de interferencia constructiva y los de la
interferencia destructiva.

II.MONTAJE EXPERIMENTAL Y DIAGRAMA DE


FLUJO
GRUPO interno de trabajo # 2 LABORATORIO # 2 4
FECHA ENTREGA: 16 de febrero 2023

A. Montaje experimental B. Diagrama de flujo

Ilustración 1, Tabla de rendijas

Ilustración 3, Montaje general (visto


desde la pantalla de proyección)

En las imágenes vemos el generador y el receptor de ranuras


Los datos se envían a la computadora y, finalmente, se dibuja
Resumen de Métodos para el Registro de Datos Reales en el
Laboratorio
Prueba 1
Da respuesta a las preguntas planteadas en el Protocolo y
Correspondencia.
Prueba 2
Registrar datos de acuerdo con las instrucciones
Prueba 3
En este caso, se discuten los resultados y evalúa todos los
hallazgos.

Ilustracion 4, rendijas utilizadas III. DATOS (RESULTADOS) OBTENIDOS


Mediciones:
DATOS:
uppyEquipos y materiales
Registre y anexe la foto de las rendijas
Registre la longitud de onda (teórico) del láser utilizado en la
- Un laser He-Ne práctica, ( λ Teorico=635 nm)
- Mínimo CUATRO (4) Rendijas simples, DOS hilos Registre la distancia de las rendijas al sensor, R = 70cm
delgados y CUATRO (4) Rendijas múltiples.
- Montaje para Interferencia de ondas electromagnéticas Experimentos:
- Software para Interferencia de ondas 1.Registre los datos teóricos y experimentales de CUATRO
Electromagnéticas (4) rendijas simples para la práctica
1. a= 0.02mm
2. a= 0.04mm
GRUPO interno de trabajo # 2 LABORATORIO # 2 5
FECHA ENTREGA: 16 de febrero 2023

3. a= 0.08mm 4. Realizar la gráfica teórica de (Intensidad/Io) , vs,


4. a= 0.16mm Posición(Y) para dos rendijas (a=0,04mm y a=0,16mm)
2. Registre los datos teóricos y experimentales de CUATRO compararla con los datos registrados experimentales
(4) rendijas múltiples para la práctica, N= 2,3,4,5; (superponer las gráficas “Teórica” Y “Experimental”). Hacer
a= 0,04mm; d=0,125mm su correspondiente discusión sobre la naturaleza física de la
luz y sobre la Intensidad de la luz al atravesar UNA
3. Registre la distancia de las rendijas al sensor, R = 0.7m rendija, el efecto de Difracción.

IV. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS Latest: Intensity (%) (real, solo la


Análisis Y discusión de Resultados:
mitad)(para 0,4)
1.Anexar una tabla con el resumen de datos archivos Excel 60
así:
Tabla resumen Datos: 40
a= mm=m R= cm=m 𝝀teorico(laser)=mm
Dato Intensidad Dato posición Y 20
Ip (%) (mm)
Franja 1 0
brillante n=0 80 100 120 140 160
Franja oscura 6,6E-10 22,236
m=1
Franja oscura 7,48E-11 44,54 Ip/I0 (teorica) (para 0,4) (escala
m=2 horizontal en metros)
Franja oscura 2,7E-12 66,98
m=3 1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
-0.2 0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05
2. Para los datos registrados de las siguientes rendijas simples
(a = 0,04mm y a= 0,16mm) 2) calcular el ancho de la
rendija " a " experimental y compararla con el valor teórico.
Explicar su exactitud y calcular el error relativo (%).
Hacer su correspondiente discusión sobre la naturaleza física
de la luz (¿Onda o Rayo?) y sobre el efecto de
Difracción.

3. Para varias rendijas, primero demostrar usando fasores que


hay N-1 mínimos. Calcular la fase para N=4 rendijas y
para N=5 rendijas. Comparar con el experimental y hacer su
correspondiente discusión Física sobre el método de
fasores, sobre las ecuaciones para calcular los máximos de
intensidad (constructiva) y la manera de calcular la fase
de los Mínimos de intensidad (destructivos). Datos registrados
(a=0,04mm Y d= 0,125mm con 2 , 3 , 4 y 5 rendijas)
GRUPO interno de trabajo # 2 LABORATORIO # 2 6
FECHA ENTREGA: 16 de febrero 2023

z%20respecto,finas%20o%20rejillas%20
Latest: Intensity (%) de%20difr acci%C3%B3n.
80
60
40
20
0
79 89 99 109 119

Ip/I0
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
-0.2 0 0.005 0.01 0.015

Se puede ver que no coinciden en diferentes puntos, la


naturaleza de la luz en ambos casos rodea o difracta sobre
una barrera como es este caso.

V. CONCLUSIONES
1. Se han logrado todas las metas planteadas
al inicio del informe
2. Se ha incrementado el
conocimiento del tema, considerando
que el tiempo dedicado a jugar
e investigando el tema es muy alto.
3. Se dan respuestas a todos los problemas
planteados por el laboratorio

VI. REFERENCIAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Experiment
o_de_la_doble_rendija
https://www.ucm.es/data/cont/docs/136-
2015-01- 27-
EXPERIMENTO%20DE%20YOUNG.p
df
https://www.eleconomista.es/diccionario-
de- economia/difraccion-de-la-
luz#:~:text=Desviaci%C3%B3n%20de%2
0la%20lu

También podría gustarte