1
INSTITUTO TECNOLOGICO
SUPERIOR PRIVADO AGRARIO DEL
SUR
CARRERA PROFESIONAL ZOOTECNIA
Z1A
CURSO: QUIMICA BIOLOGICA
Práctica N° 2
PH Y INDICADORES
DOCENTE : ING. VERONICA SALAS LOZANO
ESTUDIANTE : CESAR GUILLERMO MAMANI CHATA
AREQUIPA, ABRIL-2023
Práctica N° 2
PH Y INDICADORES
I. INTRODUCCIÓN
El PH es un término que indica la concentración de iones hidrógeno en una disolución; y se
define como el logaritmo de la concentración de iones hidrógeno, H +, pH =-log [H+] donde [H+]
es la concentración de iones de hidrógeno en moles por litro.
Un indicador es una sustancia natural o sintética que cambia de color en respuesta a la
naturaleza de su medio químico. Los indicadores se utilizan para obtener información sobre el
grado de acidez o pH de una sustancia, o sobre el estado de una reacción química en una
disolución que se está valorando o analizando. Uno de los indicadores más antiguos es el
tornasol, un tinte vegetal que adquiere color rojo en las disoluciones ácidas y azul en las básicas,
En la presente práctica se realizarán mediciones de pH usando papel indicador y un equipo de
pH (pH metro)
II. OBJETIVOS.
Que el alumno:
Conozca y realice mediciones de pH usando papel indicador y un pH metro digital en muestras
químicas y de alimentos.
III. MATERIALES Y MÉTODOS.
Material por grupo:
- 1 pipetas de 5.0 ml
- 1 pipetas de 10.0 ml.
- Gradilla con 8 tubos de ensayo medianos
(16x150mm)
- 1 Probeta de 100 ml
- Placa Petri
1
Otros materiales
- pH metro digital Papel Tornaso
Anaranjado de metilo
100 ml
- Solución de fenoltaleina 200
ml
- Indicador papel PH 0-14
- LITMUS PAPER RED – BLUE
- ACIDO ACETICO
- SOLUC. DE HIDROXIDO DE SODIO
PRECAUCIÓN: La inhalación de ácido acético puede irritar el pulmón, causando tos o falta de
aire. La exposición más alta puede causar asfixia por acumulación de líquido en el pulmón
IV. PROCEDIMIENTO
a) Explicación sobre la correcta medición de pH
> El docente encargado de la práctica explicará de manera precisa los métodos
para poder medir el pH en una solución.
> El docente debe explicar la importancia de la verificación y/o calibración del pH metro digital
antes de realizar una medición de pH.
> El docente verifica y/o calibra el pH metro digital usando soluciones buffer de pH 4.00, pH 7.00
y pH 10.00
b) Realización de las mediciones en las muestras
> En un tubo de ensayo colocar entre 3 a 5 ml de cada muestra a valuar
> Iniciar las mediciones usando papel de tornasol.
> Realizar mediciones usando cintas de pH de rango 0-14.
> Realiza las mediciones usando un pH meto digital
> Observar y reportar las coloraciones del papel indicador y el valor en el pH metro digital
En el laboratorio se procede:
2
> Pipetear 2ml de ácido y base
- Base 8 ml en 3 tubos de ensayo en pipeta de 10 ml
- Acido 3 ml en 3 tubos de ensayo en pipeta de 5 ml
A- Anaranjado de metilo 3 gotas con base cambio a un color
rosado fosforescente
B- Fenoltaleina 4 gotas con base cambio a un color rosado
C- acido con fenoltalena no hubo cambio
D- Colocamos el
ácido en papel tornasol y
lo dejamos secando y se
obtuvo el número 3 en la
escala de ácido.
3
V. RESULTADOS:
ACIDO BASE
VI. RESPONDA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. ¿Qué es el pH y cómo se mide?
El pH es una medida que indica la acidez o la alacalinidad del agua. Se define como la
concentración de iones de hidrógeno en el agua. La escala del pH es logarítmica con valores de
0 a 14. Se mide:
> Usando indicadores ácido-base. Los indicadores son compuestos que cambian de color
al cambiar el pH de la disolución en que se encuentren. ...
> Usando un potenciómetro o pH-metro. Es un equipo electrónico que nos da directamente
el valor de pH de una solución.
2. Mencione 10 productos diferentes a los usados en la práctica y clasifíquelos como
ácidos, bases o neutros
4
VII. CONCLUSIONES:
> El grado de acidez o alcalinidad de una solución se mide utilizando la escala de ph. En
esta escala, si el valor es inferior a siete en la escala, indica que se trata de una solución ácida y
si es superior a 7, se trata de una solución básica o alcalina. Una solución con pH 7 se considera
neutra en términos de acidez/alcalinidad.
> Se determinó el pH de algunas soluciones acidas y básicas a diferentes concentraciones,
de acuerdo a la coloración que presentaron mediante el uso de indicadores.
> Se logró determinar las concentraciones de las soluciones acidas y básicas.
> Podemos concluir que la experiencia realizada fue plenamente satisfactoria, ya que se
cumplieron todos los objetivos
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
> https://es.m.wikipedia.org/wiki/Indicador_de_pH
> https://www.products.pcc.eu/es/academy/indicadores-acido-base/
> https://farbe.com.mx/como-funcionan-los-indicadores-de-ph/