0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas5 páginas

Dioxinas y Furanos

El documento describe las características y fuentes de dioxinas y furanos, contaminantes ambientales persistentes que se bioacumulan en organismos y tienen un impacto negativo en la salud humana. Se regulan en varias jurisdicciones para limitar la exposición y proteger la salud pública, estableciéndose límites máximos permisibles en alimentos. En Chile, la regulación incluye decretos que fijan estos límites de acuerdo con recomendaciones internacionales.

Cargado por

fguasta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas5 páginas

Dioxinas y Furanos

El documento describe las características y fuentes de dioxinas y furanos, contaminantes ambientales persistentes que se bioacumulan en organismos y tienen un impacto negativo en la salud humana. Se regulan en varias jurisdicciones para limitar la exposición y proteger la salud pública, estableciéndose límites máximos permisibles en alimentos. En Chile, la regulación incluye decretos que fijan estos límites de acuerdo con recomendaciones internacionales.

Cargado por

fguasta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Dioxinas y Furanos

El informe describe las características de las dioxinas y furanos –pertenecientes al grupo de los
Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)-, tales como baja solubilidad en agua, soluble
en disolventes y grasa; reducida volatilidad; estables a temperaturas inferiores a 850º C y se
descomponen con relativa facilidad por acción de la luz en presencia de hidrógeno. Estas
características hacen que tiendan a acumularse (bioacumulación) en tejidos adiposos de los
animales, en especial en las especies longevas y que se sitúan en los niveles más altos de la
cadena alimentaria. Se calcula que la semivida de estos compuestos en el organismo oscila
entre 7 y 11 años.

Las dioxinas y furanos son fundamentalmente subproductos no deseados de procesos


industriales tales como la fundición, el blanqueo de la pasta de papel con cloro o la fabricación
de algunos herbicidas y plaguicidas, la incineración descontrolada de desechos (sólidos y
hospitalarios). También pueden producirse en procesos naturales como las erupciones
volcánicas y los incendios forestales. Una vez que son liberados al medio ambiente se
concentran en algunos suelos, sedimentos y alimentos, especialmente los productos lácteos,
carnes, pescados y mariscos. Sus concentraciones son muy bajas en las plantas, el agua y el
aire.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la exposición a dioxinas –también


furanos- en altas concentraciones produce lesiones cutáneas, tales como acné clórico,
manchas oscuras y alteraciones funcionales hepáticas. La exposición prolongada se ha
relacionado con alteraciones inmunitarias, del sistema nervioso en desarrollo, del sistema
endocrino y de la función reproductora. Algunos de estos contaminantes son reconocidos
agentes cancerígenos por eso que la OMS advierte que una ingesta mensual tolerable y segura
no debería sobrepasar los 70 pg /kg/mes. La ingesta diaria segura sería 2,3 pg/kg/día.

En Estados Unidos de Norteamérica se sigue las recomendaciones de la OMS, pero


adicionalmente, ha establecido como límite máximo la ingesta de 1,0 pg / kg de peso corporal
por día para la dioxina 2,3,7,8 – TCDD. La Unión Europea por medio de la Estrategia
comunitaria sobre las dioxinas, furanos y policlorobifenilos (PCB) establece un objetivo
cuantitativo, consistente en reducir los niveles de ingesta humana por debajo de un determinado
límite (14 picogramos por kg de peso corporal y semana). En Chile los límites máximos
permisibles de dioxinas y PCBs fueron fijados en el Reglamento Sanitario de los Alimentos del
Ministerio de Salud: Decreto Supremo N° 64 del 17 de septiembre de 2009. Además, el
Programa Nacional Integrado de Dioxinas también establece los límites máximos permisibles de
dioxinas y PCBs destinado para alimentación animal.

Biblioteca del Congreso Nacional. Enrique Vivanco Font. Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones,
Asesoría Técnica Parlamentaria. Email:[email protected]. Anexo 3195. 04/09/2014.
Tabla de Contenidos
Introducción.................................................................................................................................... 2
I. Características de dioxinas y furanos.......................................................................................... 2
1. Fuentes de contaminación por dioxinas y furanos.................................................................. 3
II. Impacto de dioxinas y furanos sobre el ser humano y el medio ambiente ............................... 3
III. Regulación de dioxinas y furanos.............................................................................................. 3
IV. Regulación en Chile................................................................................................................... 5

Introducción

El presente documento describe las características principales del grupo de contaminantes


medio ambientales denominados dioxinas y furanos. También se describe su regulación en
Estados Unidos de Norteamérica (EEUU), Unión Europea y Chile.

Para el desarrollo del informe se revisó información disponible en la Organización Mundial de la


Salud (OMS) y la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO), Agencia de Protección Ambiental de EEUU (EPA, por sus siglas en inglés),
Administración de Alimentos y Fármacos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés), Agencia
Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), entre otras. También se
revisó legislación nacional sobre la materia.

I. Características de dioxinas y furanos

Las dioxinas y furanos forman un grupo importante de contaminantes medio ambientales


denominados contaminantes orgánicos persistentes (COPs). Las características físico-químicas
más relevantes de estos compuestos son: baja solubilidad en agua, soluble en disolventes y
grasa; reducida volatilidad; estables a temperaturas inferiores a 850º C y se descomponen con
relativa facilidad por acción de la luz en presencia de hidrógeno 1.

Los COPs están distribuidos en todo el mundo, incluso en lugares en los que nunca han sido
utilizados, como las regiones árticas. Además, su característica de semivida prolongada y alta
solubilidad en grasas, hace que los COPs tiendan a acumularse (bioacumulación) en tejidos
adiposos de los animales, en especial en las especies longevas y que se sitúan en los niveles
más altos de la cadena alimentaria 2. Se calcula que la semivida de estos compuestos en el
organismo oscila entre 7 y 11 años3.

Las dioxinas y furanos son un grupo de productos químico-orgánicos con un elevado potencial
tóxico, constituida por las dibenzo-para-dioxinas policloradas (PCDD) y los dibenzofuranos
policlorados (PCDF). Los furanos comparten una estructura y efectos similares a las dioxinas y
cuyas fuentes de generación son las mismas. También se incluyen algunos bifenilos
policlorados (PCB) similares a la dioxina que poseen propiedades tóxicas similares.
Actualmente este grupo lo componen 419 tipos de compuestos relacionados con la dioxina,
1
Contaminantes orgánicos persistentes en la leche materna. Organización Mundial de la Salud (OMS). Disponibles en:
http://bcn.cl/1n0xh (Septiembre 2014).
2
Cuanto más arriba se encuentre un animal en dicha cadena, mayor será su bioconcentración de dioxinas.
3
Ibíd.
pero se considera que sólo 30 de ellos poseen una toxicidad importante, siendo la TCDD 4 la
más tóxica5.

1. Fuentes de contaminación por dioxinas y furanos

En general estos COPs son fundamentalmente subproductos6 no deseados de procesos


industriales tales como la fundición, el blanqueo de la pasta de papel con cloro o la fabricación
de algunos herbicidas y plaguicidas, la incineración descontrolada de desechos (sólidos y
hospitalarios). También pueden producirse en procesos naturales como las erupciones
volcánicas y los incendios forestales. Una vez que son liberados al medio ambiente se
concentran en algunos suelos, sedimentos y alimentos, especialmente los productos lácteos,
carnes, pescados y mariscos. Sus concentraciones son muy bajas en las plantas, el agua y el
aire7.

II. Impacto de dioxinas y furanos sobre el ser humano y el medio ambiente

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la exposición a dioxinas –también


furanos- en altas concentraciones produce lesiones cutáneas, tales como acné clórico,
manchas oscuras y alteraciones funcionales hepáticas. La exposición prolongada se ha
relacionado con alteraciones inmunitarias, del sistema nervioso en desarrollo, del sistema
endocrino y de la función reproductora8.

Asimismo, la exposición crónica a estos contaminantes puede generar cáncer. El Centro


Internacional OMS de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) realizó entre 1997 y 2012
evaluaciones de la TCDD, concluyendo que el TCDD es un importante carcinógeno humano.
Sin embargo, “no afecta al material genético, y hay un nivel de exposición por debajo del cual el
riesgo de cáncer podría ser insignificante”9.

Dentro del grupo de riesgo la OMS indica que el feto es sensible a la exposición de dioxinas. El
recién nacido, cuyos órganos se encuentran en fase de rápido desarrollo, también puede ser
más vulnerable a algunos efectos. También ciertos individuos o grupos de personas ya sea por
su dieta10 (consumidores de pescado con alto nivel de COPs en sus tejidos grasos) o por su
trabajo (trabajadores de la industria del papel y de las plantas de celulosa, plantas de
incineración y vertederos de desechos peligrosos) podrían estar expuestos al impacto de estos
contaminantes11.

III. Regulación de dioxinas y furanos

4
TCDD: Una simple dosis de 6 millonésimas de gramo de la dioxina más letal, la 2,3,7,8-TCDD, puede matar a una
rata.
5
Las dioxinas y sus efectos en la salud humana. Organización Mundial de la Salud (OMS). Disponible en:
http://bcn.cl/1n0xi (Septiembre 2014).
6
Las dioxinas y furanos nunca se han producido de forma intencional y nunca han tenido ninguna aplicación útil, a
diferencia de lo que sucede con otros COP
7
Ibíd.
8
Op.cit. Las dioxinas y sus efectos en la salud humana.
9
Ibíd.
10
Más del 90% de la exposición humana a las dioxinas procede de los alimentos, y fundamentalmente de la carne, los
productos lácteos, el pescado y el marisco.
11
Op.cit. Las dioxinas y sus efectos en la salud humana.
Las regulaciones para prevenir la exposición de dioxinas y furanos van dirigidas principalmente
a las fuentes tales como los procesos industriales. En este sentido la OMS señala que es
responsabilidad de los gobiernos nacionales el control de emisión de los COPs.

1. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


(FAO): La Comisión del Codex Alimentarius adoptó en 2001 un Código de
prácticas sobre medidas aplicables en el origen para reducir la contaminación de
los alimentos con sustancias químicas (CAC/RCP 49-2001) 12. Adicionalmente, en
el 2006, se adoptó un Código de prácticas para la prevención y la reducción de la
contaminación de los alimentos y piensos con dioxinas y BPC análogos a las
dioxinas (CAC/RCP 62-2006)13.

2. OMS: el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios ha


establecido de forma provisional una ingesta mensual tolerable de 70
pg14/kg/mes15. La ingesta diaria segura sería 2,3 pg/kg/día). Esta cantidad de
dioxinas se puede ingerir a lo largo de la vida sin que se produzcan efectos
detectables en la salud16.

3. Unión Europea (UE): La Estrategia comunitaria sobre las dioxinas, furanos y


policlorobifenilos (PCB) establece un objetivo cuantitativo, consistente en reducir
los niveles de ingesta humana por debajo de un determinado límite (14
picogramos por kg de peso corporal y semana)17.

Asimismo, la UE actualiza regularmente la legislación sobre el límite máximo


permitido de dioxinas contendidas en ciertos alimentos. Los países que comparten
estas regulaciones son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia,
Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia,
Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos,
Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia 18.

4. Estados Unidos de Norteamérica: se utiliza la recomendación de la OMS sobre


los límites máximos -diarios y mensuales- tolerables en la ingesta de dioxinas y
furanos. Adicionalmente, la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de
Enfermedades y Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades ha
establecido como límite máximo o nivel de riesgo la ingesta de 1,0 pg / kg de peso
corporal por día para la dioxina 2,3,7,8 – TCDD 19,20.

12
Código de prácticas sobre medidas aplicables en el origen para reducir la contaminación de los alimentos con
sustancias químicas. Disponible en: http://bcn.cl/1n0xj (Septiembre 2014).
13
Código de prácticas para la prevención y la reducción de la contaminación de los alimentos y piensos con dioxinas y
BPC análogos a las dioxinas. Disponible en: http://bcn.cl/1n0xk (Septiembre 2014).
14
El picogramo (pg) es una unidad de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI), equivalente a la billonésima
parte de un gramo.
15
70 pg/kg/mes: 70 picogramos de ingesta –dioxina- por kilogramo de peso corporal mesual.
16
Op.cit. Las dioxinas y sus efectos en la salud humana.
17
Estrategia comunitaria sobre las dioxinas, los furanos y los policlorobifenilos (PCB). Disponible en: http://bcn.cl/1n0xl
(Septiembre 2014).
18
Legislación de la Unión Europea sobre contenido máximo de dioxinas en productos alimenticios. Disponible en:
http://bcn.cl/1n0xm (Septiembre 2014).
19
US. Food and Drug Administration (FDA). Disponible en: http://bcn.cl/1n1de (Septiembre 2014).
20
La Agencia para el Medioambiente de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) indicó que las dioxinas
constituyen un riesgo para el desarrollo de cáncer en seres humanos. En febrero de 1997 anunció que el 2 ,3,7,8-TCDD
era la dioxina más cancerígena clasificándola como tipo I, es decir , que cuenta con la suficiente evidencia científica que
demuestra esa condición.
IV. Regulación en Chile

El país cuenta con el Programa Nacional Integrado de Dioxinas 21 coordinado por la Agencia
Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (Achipia), donde participan el SAG, el Ministerio
de Salud, SERNAPESCA, instituciones de gobierno que cuentan con algún programa de
vigilancia o monitoreo de dioxina.

Actualmente, la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile posee


el único laboratorio público de dioxinas a nivel nacional 22. Este centro -inaugurado el 2011-
realiza los análisis de tipo confirmatorio de dioxinas y sus congéneres en los alimentos de
origen animal (productos cárnicos y lácteos, pescados y mariscos, huevos, miel y otros), que
pudieran venir contaminados con estos compuestos orgánicos.

En Chile los límites máximos permisibles de dioxinas y PCBs fueron fijados en el Reglamento
Sanitario de los Alimentos del Ministerio de Salud: Decreto Supremo N° 64 del 17 de septiembre
de 200923. La tabla 1 muestra los límites máximos permisibles de dioxinas y PCBs en Chile.

Tabla 1. Contenido Máximo de Dioxinas y PCBs en Chile.


Alimento Contenido Máximo Unidad
de Dioxinas y PCBs
Carne de cerdo y productos 2,0 (pg EQT/OMS/g de grasa)*
derivados
Carne de ave y productos 3,5 (pg EQT/OMS/g de grasa)
derivados
Carne de bovino y ovino y 6,0 (pg EQT/OMS/g de grasa)
productos derivados
Pescados y productos 2,0 (pg EQT/OMS/g de peso fresco)
derivados
Huevos y productos derivados 3,0 (pg EQT/OMS/g de grasa)
Leche y productos derivados 6,0 (pg EQT/OMS/g de grasa)
*picogramo de Equivalencia Tóxica establecida por la OMS por gramo de grasa.
Fuente: Programa Nacional Integrado de Dioxinas.

El Programa Nacional Integrado de Dioxinas también establece los límites máximos permisibles
de dioxinas y PCBs destinado para alimentación animal.

21
Programa Nacional Integrado de Dioxinas. Disponible en: http://bcn.cl/1n1dk (Septiembre 2014).
22
Hidronor y SGS son otras dos empresas que ofrecen el servicio de determinación de estos compuestos.
23
Decreto Supremo N° 64 del 17 de septiembre de 2009. Disponible en: http://bcn.cl/1n1e8 (Septiembre 2014).

También podría gustarte