UNIVERSIDAD DE VALLE DE MÉXICO
LICENCIATURA EN DERECHO
Materia: EMPATIA PARA RESOLVER
Unidad 2. Empatía.
ACTIVIDAD: “Diario de reflexione 2”
DOCENTE: Mtra. Damaris Haydee Castillo Vega
Alumno: Octavio Rubén Burton Meneses
Matricula. 930121351
Chihuahua, Chih. a 01 de febrero del 2023
Punto de partida
¿Consideras que la empatía tiene nuevos alcances
cuando piensas en IA (Inteligencia Artificial)?
Si lo considero debido a que el mundo está cambiando ya que la inteligencia artificial (IA) está avanzando a
pasos agigantados y cada vez es más común que en el hogar o trabajo se compren nuevas máquinas que
hacen más funciones, buscando ayudar al ser humano en varias de las actividades, hoy en día en varias de
nuestras casas es común tener dispositivos inteligentes como Siri, Alexa etc..., conectados a varios equipos.
Con lo que solo basta con pedirle a Alexa pon música, Alexa prende el televisor, Alexa muestra la cámara,
etc. así que es cosa de tiempo, en que vamos a tener máquinas que reaccionen a como nos sentimos y
logremos identificarnos con la IA.
¿Por qué es importante pensar en un mismo escenario a la empatía y a la tecnología?
Para poder lograr el beneficio que se espera, desde ponerse en los zapatos de las necesidades realmente
importantes que otras personas pudieran tener y no precisamente las nuestras, desde que alguien muy
cercano lo necesita o incluso nosotros mismos y despertar y activar la creatividad para poder lograrlo, tal
vez cueste mucho esfuerzo y muchas caídas, pero la decisión de empezar a trabajar en algo es lo primero
y seguir trabajando hasta lograrlo, después la satisfacción de que lo que pensamos o logremos pueda ayudar
a mucha gente que está en la misma condición o alguna condición igual a nosotros, también es un logro
satisfactorio.
¿Cómo puedes ser empático con los seres humanos y con la IA?
Puede ser empática la inteligencia artificial con los seres humanos cuando se vuelve más fácil de entender,
cuando la hacen más sencilla de manejar o incluso cuando la tecnología la hacen ya interactuar con los
humanos para así poder formar un vínculo o un mejor trato entre los dos.
¿Cómo te identificas con Sophia?
Es increíble cómo es que cada vez más incluso un robot, si es que así se le puede llamar, es cada vez más
y más parecido a un humano, pues tienen la capacidad de externar una opinión propia, cuando eso no se
pensaba que pudiera suceder cuando iniciaban las pruebas de este tipo, creo que, con el paso del tiempo,
cada vez se irán perfeccionando más y en algún momento no lograremos diferenciar entre un robot y un ser
humano. Me identifico de muchas formas, pues es alegre, graciosa, como lo mencioné antes cada vez más
parecida a un ser humano.
Punto de llegada
¿Cómo puedes potenciar el estudio de los fenómenos que investiga la carrera que te encuentras
estudiando a partir de la empatía y la Inteligencia Artificial?
Estoy estudiando la carrera de Licenciatura Ejecutiva en Derecho , y como sabemos las leyes son nuestros
principios fundamentales, y cada día un abogado se encuentra con nuevos conflictos y en que nos ayuda la
tecnología, la verdad en mucho como sabemos antes teníamos que pasar horas buscando información sobre
nuestros problemas jurídicos y ahora un abogado puede encontrar todo en un ordenador y compartir
información relevante por medio de las tecnologías y también podemos dar a conocer las nuevas propuestas
y las nuevas reformas a todas las personas interesadas solo subiéndola en una página de algún explorador
¿Qué otros usos de la Inteligencia Artificial podrían ser funcionales para la resolución de
problemas sociales?
En definitiva, cada vez es más esencial el uso de tecnología que ayuda a los seres humanos en muchos
aspectos. Pienso mucho como terapias psicológicas con tecnología que pueda servir para apoyo en
diferentes aspectos, avances al grado de poder mejorar enfermedades o disfunciones que hasta el momento
no han podido avanzar. En definitiva, y con esta pandemia se desató más, el aprendizaje virtual. Ahora bien,
de acuerdo con lo que estudias en tu carrera y las habilidades que tienes y puedes desarrollar.
Ahora bien, de acuerdo con lo que estudias en tu carrera y las habilidades que tienes y puedes
desarrollar, ¿qué problemas existen en tu entorno inmediato, así como lo que pudiste leer en la
noticia El invento de dos hermanos que ayuda a miles de personas, en el que podrías aplicar el
proceso empático para la resolución de un problema?
Actualmente estoy envuelto en un ambiente donde nuestras herramientas de trabajo es la computadora y
he notado que las personas adultas (entre 35 y 50 años) no manejan al 100% ciertos programas y eso puede
llegar a retrasar el trabajo o bien ocasionar que el trabajo se tenga que volver a realizar. Por lo que un
proceso empático que se puede aplicar es generar una serie de cursos donde se les enseñe a dominar estas
herramientas y así mejorar la productividad de las actividades. Sabemos que aprender nunca es fácil y entre
más grande de edad seas cuesta un poco más de trabajo. Por lo que estas actividades de enseñanza deben
de estar alineadas a un proceso empático para el buen manejo de los cursos.