PROYECTO FINAL
Docente:
Lic. Ignacio Ibáñez Somoza
Integrantes:
Arnez Peredo Melvy
Campos Mérida Angélica
Farfán Ovando Carola Marisol
Peñaranda Uyuquipa Sonia
CAPÍTULO I
PLAN DE NEGOCIO
PARA EMPRENDEDORES
1.1 INTRODUCCION AL PLAN DE NEGOCIOS:
El presente trabajo ha sido elaborado como un estudio de proyecto de una empresa que hoy en día
es conocida como una de las mejores pastelerías de la ciudad, dedicada a la elaboración de tortas
para todo acontecimiento.
Los resultados obtenidos nos servirán para tener un conocimiento cabal de los diferentes ámbitos de
la empresa de este tipo, desde la idea del proyecto, la legalización del negocio, los atributos, los
recursos humanos, la logística, la situación del mercado, el posicionamiento del producto y otros.
Para el estudio se tome en cuenta la característica del producto y a la población a quienes va
dirigido, estos por ser de un segmento económico medio alto que tiene ciertas características en
cuanto a su ritmo de vida.
1.2 ANTECEDENTES:
Dolly Gómez se inició en el negocio de las tortas, dando sus primeros pasos con la torta del 1er.
cumpleaños de su primer hijo en el año 1974. Se obtuvo tan delicioso resultado que comenzaron a
surgir pedidos de tortas dentro de la familia, así como de amistades, abriendo de esta manera un
pequeño mercado, por lo cual se equipó con algunos instrumentos básicos muy usados en la
repostería sin pensar que había iniciado un viaje en un camino sin retorno. Poco a poco fue
creciendo la clientela, la demanda de varias personas que en alguna ocasión habían probado las
delicias culinarias de Dolly Gómez y quedaron encantadas. Sus tortas fueron todas a pedido por un
buen tiempo, siendo la Torta Estrella la de “Chocolate”, producto que marca su paso por cada
paladar sin perder vigencia alguna. Hoy años más tarde aquella semilla sembrada ha dado grandes
frutos. Cuenta con una gran variedad de tortas, postres, queques, galletas, masitas dulces y saladas y
a su vez impone su sello en el recuerdo de novias y quinceañeras siendo líder en ese sector.
1.2.1 MISIÓN:
Deleitar a nuestros clientes con deliciosos productos elaborados eficientemente con insumos de
calidad y por un equipo humano comprometido.
1.2.2 VISIÓN:
Ser la pastelería líder y preferida por el sabor, calidad y creatividad de nuestros productos, la
excelente atención y la cercanía a nuestros clientes.
1.2.3 VALORES:
• Flexibilidad: El cambio está en nosotros.
• Constancia: Perseverancia en la mejora continua.
• Innovación: Es la creatividad aplicada. Ponerle corazón, sentimiento y energía a lo que se hace.
• Pro actividad: Es pasión, empatía y compromiso hacia los demás.
1.2.4 OBJETIVOS DE LA EMPRESA:
OBJETIVO GENERAL:
Proponer mejoras a los métodos de producción de los productos seleccionados que tiene mayor
importancia para la empresa TORTAS DOLLY.S.R.L.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Ofrecer productos de primera calidad a nuestros clientes
• Consolidarse como líder en la industria de elaboración de pasteles en la ciudad
• Innovar con nuevos diseños acordes a la preferencia de nuestros consumidores
• fijar el precio adecuado según la tendencia de inversión del producto, por parte del público
objetivo
1.3 CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO A OFRECER EN EL PLAN DE NEGOCIOS:
La empresa Dolly se encarga de la producción y comercialización de pasteles, queques, masitas
dulces y saladas, postres entre otros.
TORTAS
MASAS DULCES
QUEQUES
MASAS SALADAS
POSTRES
CAPITULO II
ANÁLISIS DE MERCADO
2.1 IDENTIFICAR SU MERCADO Y SUS ACTORES:
Nuestro mercado serán los consumidores de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,
personas de la clase social media hacia adelante.
2.2 SEGMENTACION DE MERCADO
2.2.1 GEOGRAFICO
País: Bolivia
Departamento: Santa Cruz de la Sierra
Ciudad: Santa Cruz, provincia Andrés Ibáñez
Zona: La empresa Tortas Dolly S.R. L hace la distribución por áreas
geográficas (este, oeste, norte, sur) a través de sus sucursales autorizadas.
La pasteleria se encuentra ubicada en la Calle Warnes Nº 685 Esq. Oruro
Y cuenta con las siguientes sucursales:
2do. Anillo frente al colegio La Salle.
3er. Anillo Interno a 1 cuadra de la Av. Alemana.
Shopping Fidalga Norte (Patio de comidas)
Av. Santos Dumont esq. Calle Tartagal, a 50 mts. antes del 3er. Anillo
Interno.
3er. Anillo Externo a 20 mts. de la Doble Vía La Guardia
Manzana 7, paralela al 4to. Anillo atrás de Coca Cola.
Local # 2 Bloque LL, 3er. Anillo Int. Av. Busch Casa Desing Center
2.2.2 DEMOGRÁFICO
Edad: De 20 años en adelante
Género: Mujeres y hombres
Estado civil: Soltero, casado, divorciado, viudo, etc.
Religión: católicos, evangélicos, cristianos, ateos…
Ocupación: Profesionales, amas de casa, estudiantes universitarios y
colegios.
CAPITULO III
ANÁLISIS DE MARKETING
3.1. ANÁLISIS DE LA MEZCLA COMERCIAL DE LAS 4PS
3.1.1.- PRODUCTO
El producto elegido (torta) de consistencia esponjosa, con relleno de diferentes
sabores acompañados de distintas frutas picadas, decorado con su suave crema
pastelera de distintos sabores y colores, se utiliza un empacado de un cartón
biodegradable con el objetivo de cubrir y proteger la torta, empacado a una
temperatura entre 15° a 18° grados centígrados.
3.1.2.- PRECIO
La fijación de precio de la pastelería, tiene mucha variabilidad, ya que esto va
acorde al producto por su tamaño, forma y la calidad. De esta manera la pastelería
se posesiona como una pastelería estándar y accesible.
3.1.3.- PLAZA
Los productos de ‘‘TORTAS DOLLY” son de fácil acceso para el consumidor, ya que
son vendidos de forma directa a nuestros clientes.
El sistema de distribución de la heladería será directo, esto consiste en vender
nuestro producto directamente al consumidor final.
3.1.4.- PROMOCIÓN
El objetivo de la promoción es incentivar la compra en la pastelería.
Tortas Dolly para informar a sus consumidores sobre sus promociones y dar a
conocer su marca cuenta con las redes sociales.
Son las siguientes:
▪ Facebook
▪ Instagram
▪ Página web
3.1.5 PUBLICIDAD
La publicidad que realiza nuestra empresa es mediante afiches, páginas de internet,
banners, anuncios publicitarios y otros. La publicidad está dirigida a todo el territorio
boliviano en especial al departamento de santa cruz.
3.2. DETERMINACIÓN DE LA MEZCLA PROMOCIONAL O LA ESTRATEGIA
COMUNICACIONAL
La empresa tiene un público en general enfocado en varios tipos de clientes como
ser:
• Fechas especiales (Día del padre, día del niño, día de la madre, etc.).
• Eventos especiales (Bodas y quince años).
• Aniversarios (Boda de plata, boda de oro).
3.3. SERVICIO AL CLIENTE
El servicio al cliente comienza con dar una buena atención a todo cliente que entra a
su pastelería, para que el cliente se sienta cómodo y satisfecho por la atención
brindada.
En días especiales, como el día del padre, día de la madre, etc. Habrá
combos de diferentes tipos de helado acompañado de una temática acorde a
la fecha.
Tener un personal que esté preparado en los diferentes ambientes de la
empresa como ser en el área de caja, los meseros, atención al cliente
Ofrecer a los clientes un ambiente cómodo como por ejemplo con aires
acondicionados, asientos a la comodidad del cliente, etc.
CAPITULO IV
ANÁLISIS DEL ENTORNO
4.1. COMPETIDORES
Nuestros competidores son:
4.1.2. TIPOS DE COMPETENCIA
COMPETIDORES DIRECTOS; ENTRE LA COMPETENCIA DIRECTA ESTA LA:
Fridolin
Karamelle
Chilly Bravo
COMPETIDORES INDIRECTOS; ENTRE LOS COMPETIDORES INDIRECTOS
TENEMOS:
Delicia de Oro
Panadería Victoria
PRODUCTOS SUSTITUTOS; ENTRE LOS PRODUCTOS SUSTITUTOS
TENEMOS:
Brownie
Cup cake
Cheesecake
4.1.3. ESTRATEGIAS DE REACCIÓN DE LA COMPETENCIA
4.2 PROVEEDORES.
Son aquellos que proveen a la empresa la materia prima que se necesita para la
producción de los pasteles. Son:
Famosa = Harina
Guabirá = Azúcar
Caysi = Huevo
Fino = Aceite
Kriss = Royal
Empacar = Empacar
Pil = Leche
Celinda = Chocolate
4.2.1 ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LOS PROVEEDORES
La empresa Dolly cuenta con muchos proveedores: Famosa, Guabirá, Caysi, Fino,
Kriss, Empacar, Pil, Celinda.
los proveedores tienen bajo poder debido a que existen muchos proveedores, esto
hace que tenga un atractivo alto para la empresa Dolly.
4.3 COMPRADORES O DISTRIBUIDORES
La empresa Dolly no cuenta con intermediarios ya que su distribución es directa a
todas sus sucursales. Y cuenta con las siguientes sucursales.
2do. Anillo frente al colegio La Salle.
3er. Anillo Interno a 1 cuadra de la Av. Alemana.
Shopping Fidalga Norte (Patio de comidas)
Av. Santos Dumont esq. Calle Tartagal, a 50 mts. antes del 3er. Anillo
Interno.
3er. Anillo Externo a 20 mts. de la Doble Vía La Guardia
Manzana 7, paralela al 4to. Anillo atrás de Coca Cola.
Local # 2 Bloque LL, 3er. Anillo Int. Av. Busch Casa Desing Center
CAPITULO V
ANÁLISIS OPERACIONES
5.1 ESTRATEGIA DE OPERACIONES EL PROCESO PRODUCTIVO
FLUJOGRAMA DE PRODUCCIÓN
Recepción y almacenamiento de materia prima
Mezclado de ingredientes
Fermentación y horneado
Enfriamiento
Rebanado, relleno y/o
Envasado (en su caso)
aplicación de cobertura
Almacenamiento y
Envasado (en su caso)
distribución de venta
Almacenamiento y
distribución o venta
5.2 DISEÑO DEL PRODUCTO
Este es el envase en el que se presentarán a las diferentes tortas para posteriormente entregar a los
clientes, los cuales tendrán el logotipo de la empresa y así distinguirse de las demás pastelerías.
5.3 GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS
1ra etapa: El cliente llega a la pastelería, saca un ticket de turno.
2da etapa: El cliente se acerca al vendedor y selecciona su pedido.
3ra etapa: El vendedor anota su pedido y le entrega una nota de venta.
4ta etapa: El cliente se dirige a caja y entrega la nota de venta.
5ta etapa: Caja verifica, solicita al cliente el NIT, emite la factura y solicita la
cancelación de pago.
6ta etapa: El cliente entrega el efectivo, se dirige a entrega de pedidos.
7ta etapa: El cliente recibe su pedido, verifica si está correcto y se retira.
5.4 DISEÑO DEL ESPACIO DE TRABAJO
CAPITULO VI
ORGANIZACIÓN Y
RECURSOS HUMANOS
6.1 IMPORTANCIA DE FORMAR SU EQUIPO GERENCIAL:
FORTALEZAS DEBILIDADES
Buen servicio al cliente Falta de talento gerencial
Productos de excelente calidad. Elevado costo de producción
Precio asequible y competitivo Retraso en la entrega de los productos
Diversidad de presentaciones y Pocas promociones de los productos
tamaño de los productos
Imagen de la marca bien establecida Capacidad operativa ociosa
Capital propio Falta de capacitación al personal
Misión y objetivos bien definidos Falta de capacidad de atender pedidos
grandes
Uso de las herramientas No cuenta con publicidad radical o
comunicacionales: Facebook, televisada
Instagram, página web
Contamos con equipos de última Los productos no tienen presencia en
generación. todos los supermercados
Ubicación estratégica La tecnología no está siendo usada a
plenitud
AMENAZAS OPORTUNIDADES
Mejor uso de la Publicidad de la Consumo masivo de pasteles en
competencia fechas especiales
fenómenos naturales que afecta la Grandes números de proveedores
producción de la materia prima
Competencia posicionada en el País con fuerte actividad económica
mercado
Grandes números de competidores Crecimiento demográfico
Muchos Productos sustitutos Crecimiento en el sector pastelero
Falta de lealtad de los consumidores Altas barreras gubernamentales para
los nuevos competidores
Precio más bajo de los competidores Buena relación con los proveedores de
materia prima
Inestabilidad de precios de materia Mercado no saturado
prima
La inflación en incremento Alto ingreso per cápita de los
habitantes cruceños.
Tecnología externa en la competencia Altas barreras de inversión para
nuevos competidores
TOTAL DE ENCUESTAS: 200
1.- Sexo
2.- ¿Cuándo compra productos de repostería donde normalmente lo hace?
3.- ¿Con qué frecuencia consume tortas?
4.- ¿Conoces Tortas Dolly?
5.- ¿Se encuentra satisfecho con el precio de nuestros productos?
6.- ¿Qué le parece la atención que le brinda la pastelería?
7.- ¿Conoce algunas de las empresas de pastelerías mencionas?
8.- ¿Qué tipo de promociones conoce usted de la empresa seleccionada?
9.- ¿Qué tipos de promociones le gustaría a usted?
10.- ¿Qué tipo de publicidad conoce de las empresas mencionadas anteriormente?
11.- ¿Cuál es su preferencia al adquirir un producto?
12.- ¿Como llego a conocer la empresa?
13.- ¿Qué medio utiliza para mantenerse informado de los productos de la empresa?
14.- Usted considera que la calidad del producto es:
6.1.1 ORGANIGRAMA:
Gerente
General
Secretaria
Jefe de Jefe de Jefe de Jefe de
Marketing Ventas Producción Finanzas
Publicista Cajero Pastelero Panadero Contador
Vendedor de
Mostrador Ayudantes
6.2 CARACTERISTICAS DE UN BUEN EQUIPO DE TRABAJO
6.2.1 MANUAL DE FUNCIONES:
NOMBRE DE LA MANUAL DE CODIGO
EMPRESA FUNCIONAMIENTO
NOMBRE DEL CARGO FECHA:
ADMINISTRADOR
ELABORADO: APROBADO:
Ing. Ignacio Ibañez
OBJETIVO DE CARGO : Llevar una buena gestión administrativa de los
recursos de la empresa, para lograr un buen funcionamiento.
AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: Lineal - directivo
RELACIONES DE DEPENDENCIA : No depende de nadie
RELACION DE SUPERVISION : Dpto. de producción, Dpto. de marketing,
Dpto. de finanzas
NUMERO DE PERSONA QUE DESEMPEÑAN EL CARGO: Uno (1)
FUNCIONES ESPECIFICAS:
1.-Realizar la organización y planificación de la empresa.
2.-capacidad de solucionar conflictos con clientes internos y externos.
3.-planear y desarrollar metas acorto y largo plazo.
4.-Controlar todas las posiciones gerenciales
5.-Capacitar al personal en las diferentes áreas de trabajo.
CONOCIMIENTOS BASICOS
1.-Direccion de equipo de trabajo
2.-Manejo de software avanzado
3.- conocimiento mínimo de dos idiomas extranjero
REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA
1.-Licenciatura en administración de empresa, Ing. Comercial o ramas
afines.
2.-Capacidas de negociar con clientes y proveedores.
3.-Experiencia mínima de tres años en cargos similares.jm,
NOMBRE DE LA MANUAL CODIGO
EMPRESA FUNCIONAMIENTO
NOMBRE DEL CARGO FECHA:
Jefe de marketing
ELABORADO APROVADO:
Ing. Ignacio Ibañez
OBJETIVO DE CARGO : Liderar el área de marketing definiendo la estrategia a
desarrollar para cada canal y línea de negocio.
AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: Lineal – directivo
RELACIONES DE DEPENDENCIA : Del Administrador
RELACION DE SUPERVISION: Diseñador gráfico, Publicista, Encargado de ventas
NUMERO DE PERSONA QUE DESEMPEÑAN EL CARGO: Uno (1)
FUNCIONES ESPECIFICAS:
1.-Programar y ejecutar todos los planes de venta de pro-exequiales, servicios
directos y demás acciones del crecimiento de la empresa.
2.-Elaborar programa de alianzas estratégicas en beneficio de la empresa
3.-Elaborar y supervisar lo presupuesto de ventas mensuales
4.-Controlar y coordinar la venta y recaudo de pólizas pro-exequiales
5.-Seleccionar el personal de venta
CONOCIMIENTOS BASICOS
1.-Liderazgo de equipo de trabajo.
2.-Orientar, diseñar, evaluar e implementar estrategias del mercado y ventas.
3.- Conocimiento mínimo de dos idiomas extranjero
REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA
1.-Licenciatura en Marketing o ramas afines.
2.-Capacidas de negociar con clientes y proveedores.
3.-Experiencia mínima de tres años en cargos similares.
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NOMBRE DEL CARGO Encargado de ventas
DEPENDENCIA Depto. de marketing
NÚMERO DEL CARGO Uno
REPORTA A (NOMBRE DEL Depto. de marketing
CARGO):
N° PROCEDIMIENTOS
1 Verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos con
los clientes en relación a los pedidos y entrega de los
productos.
2 Analizar cada uno de los datos de los clientes .
3 Solicitar a los clientes nombres, domicilio y personas de
contacto
4 Revisar y mantener actualizado los registros contables utilizado
para el control de ventas.
5 Registrar y monitorear las transacciones derivadas de las
ventas.
6 Enviar los reportes de sistemas de clientes al vendedor de área
de ventas
7 Autorizar por escrito las órdenes de compra
8 Costar que el cliente este activo en el sistema comercial
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NOMBRE DEL CARGO contador
DEPENDENCIA Depto. de finanzas
NÚMERO DEL CARGO Uno
REPORTA A (NOMBRE DEL Depto. de finanzas
CARGO):
N° PROCEDIMIENTOS
1 Tener un orden en la información financiera
2 Tener un orden en sus libros contables .
3 Realizar informes contables
4 Preparar declaraciones tributarias.
5 Certificar estados financieros.
6 Llevar los libros mayores de acuerdo con la técnica contable y
los auxiliares necesarios
7 Clasificar, registrar analizar e interpretar la información
financiera de conformidad con el plan de cuenta establecido
8 Preparar y presentar informes sobre la situación financiera que
exija los entes de control y mensualmente
CAPÍTULO VII
INVERSION,
FINANCIAMIENTO, COSTOS Y
PRESUPUESTOS
7.1 INVERSION TOTAL
Se contó una inversión de 514060 de boliviano para poder iniciar con el proyecto de
la panadería.
Del total de la inversión un 30% pertenece a la inversión fija con un monto de 85700
y un 5% a la inversión diferida con un monto de 8000 y un 65% corresponde al
capital de trabajo con un monto de 422200 bolivianos.
CUADRP Nº1
INVERSION TOTAL DEL PROYECTO
( EN BOLIVIANOS)
CONCEPTO TOTAL %
INVERSION FIJA 85700 30%
INVERSION DIFERIDA 8000 5%
CAPITAL DE TRABAJO 422200 65%
TOTAL 515900 100%
7.1.1 INVERSION FIJA
Se llama Inversión fija porque el Proyecto no puede desprenderse fácilmente de el sin
que con ello perjudique la actividad productiva. Todos los activos que componen la
Inversión fija deben ser valorizados mediante licitaciones o cotizaciones pro forma
entregados por los proveedores de equipos, maquinarias, muebles, enseres,
vehículos, etC.
CUADRO Nº2
INVERSION FIJA DEL PROYECTO
( EN BOLIVIANOS)
MAQUINARIAS
CONCEPTO PRECIO CANTIDAD MONTO
UNITARIO TOTAL
refrigerador 6500 3 19500
Batidoras y 7000 2 14000
mescladoras
Laminadoras 5100 2 10200
de masa
Amasadoras 6000 2 12000
pastelerías
Máquinas 8200 2 16400
para
chocolates
Armarios de 6300 2 12600
fermentación
controladas
Inyectora 3600 1 3600
dosificadora
Rociadora 3500 1 3500
spray de
gelatina y
huevo
Formadora de 2100 1 2100
croissants
Cuece cremas 3100 2 6200
profesional
divisoras 2000 1 2000
total 102100
Muebles y
enseres
CONCEPTO PRECIO CANTIDAD MONTO
UNITARIO TOTAL
Sillas 200 20 4000
Mesas 100 5 5000
Vitrina 2100 3 6300
expositora
neutra
Cuchillos 30 8 240
Espátula 25 10 250
moldes para 35 12 420
pastelería
Cajas de 10 50 500
reparto
Hoja y papel 20 30 600
de cocción
boquillas 15 10 150
Mesa de 800 6 4800
trabajo de
panadería
total 22260
VEHICULOS
CONCEPTO PRECIO CANTIDAD MONTO
UNITARIO TOTAL
vehículo 66000 2 13200
total 13200
7.2 INVERSION DIFERIDA
Este tipo de inversión se refiere a las inversiones en activos intangibles, los cuales se
realizan sobre activos constituidos por los servicios o derechos adquiridos necesarios
para la puesta en marcha del proyecto.
CUADRO Nº3
INVERSION DIFERIDA DEL PROYECTO
CONCEPTO TOTAL
Acta de constitución 1300
Honorarios profesionales 3500
Balances de apertura 700
TOTALES 5500
7.3 CAPITAL DE TRABAJO
La inversión en capital de trabajo constituye el conjunto de recursos necesarios para la
operación normal del proyecto, cuya función consta en financiar el desfase que se
produce entre los egresos y la generación de ingresos de la empresa, o bien, financiar
la primera producción antes de percibir ingresos.
En este sentido, el capital de trabajo necesario para poner en marcha el proyecto,
consta de tres rubros principalmente: Materia Prima, insumos y mano de obra; los
cuales se especifican en los siguientes cuatro cuadros:
CUADRO Nº 4
CAPITAL DE TRABAJO
(EN BOLIVIANOS)
CONCEPTO TOTAL
Sueldos y salarios 350500
Servicios básicos 25000
Material de escritorio 6000
Material de limpieza 4500
Ropa de trabajo 1200
TOTAL 364700
7.2 ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LA EMPRESA
La estructura de capital de una empresa alude a uno de los principales problemas que
debe resolver el responsable de las finanzas: cómo obtener el capital para financiar su
inversión.
La inversión de la pastelería Dolly tiene un valor:
concepto Aporte propio crédito Inversión
total
Inversión fija
Maquinarias 15000 15000 102100
Muebles y 8000 8000 22260
enseres
Vehículos 4000 4000 13200
Inversión
diferida
Acta de 2500 1300
constitución
Honorarios 1200 3500
profesionales
Balance de 2000 7000
apertura
Capital de
trabajo
Sueldo y 5000 5000 350500
salarios
Servicios 3200 3200 2500
básico
Material de 1200 1200 6000
escritorio
Material de 1000 1000 4500
limpieza
Ropa de 500 500 1200
trabajo
TOTAL 43600 37900 514060
CAPITULO VIII
CONSTITUCIÓN Y REQUISITOS
LEGALES
CODIGO DE TRÁMITE: 0000156605
Nª DE OPERACIÓN: 0BVB11030013
MATRICULA DE COMERCIO
LA FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL “FUNDEMPRESA”, EN
CUMPLIMIENTO A LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL CODIGO DE COMERCIO DEL
DECRETO SUPREMO NO. 26215 Y CONTRATO DE CONCESIÓN SUSCRITO EN FECHA 05
DE OCTUBRE DEL 2018, OTORGA:
LA MATRICULA DE COMERCIO No 00334465 A LA SOCIEDAD COMERCIAL, CUYOS
DATOS SE DETALLAN A CONTINUACION:
DENOMINACION O RAZON SOCIAL: TORTAS DOLLY S.R.L.
TIPO DE SOCIETARIOS : SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA
OBJETO : SERVICIOS DE PASTELERÍA
DIRECCIÓN : 3ER ANILLO EXTERNO Nº235 ENTRE AV.
ALEMANA Y MUTUALISTA
CAPITAL SOCIAL : BS.- 73.400,00 (SETENTA Y TRES MIL
CAUTROCIENTOS 00/100 BOLIVIANOS)
CIUDAD : SANTA CRUZ DE LA SIERRA
REPRESENTANTE LEGAL : MELVY ARNEZ PEREDO
FECHA DE CONSTITUCIÓN : 20 DE DICIEMBRE DEL 2020
CÉDULA DE IDENTIDAD : 9254545 SC
Nº DE TESTIMONIO : 313/2020
NOTARIA : NOTARIA No 195
LIBRO DE REGISTRO : 10
No REGISTRO : 00083563
FECHA DE REGISTROS : 20 DE DICIEMBRE DEL 2020
HABIENDO CUMPLIDO CON LAS FORMALIDADES REQUERIDAS POR EL CÓDIGO DE
COMERCIO, LA CITADA EMPRESA PUEDE EJERCER ACTIVIDADES COMERCIALES EN SU
RUBRO.
SANTA CRUZ, 20 de DICIEMBRE DEL 2019
ESTADO DE LA MATRICULA: VIGENTE AL 30 DE OCTUBRE DEL 2019
TORTAS DOLLY S.R.L
TORTAS DOLLY S.R.L
SERVICIO
PASTELERIA
MELVY ARNEZ PEREDO
REQUISITOS - LICENCIA
FUNCIONAMIENTO
Santa Cruz, 16 de marzo del 2020
Señores:
CAJA NACIONAL DE SALUD
Atenc. Lic. Martina Padilla Rivero
JEFE DE AFILIACIÓN - CNS
Presente. –
Asunto: Afiliación y/o Activación de Empresa
“TORTAS DOLLY” S.R.L
Distinguidos Señores:
Es un grato placer saludarles y desearles éxitos en su labor que desempeñan a
diario.
En cumplimiento con los requisitos exigidos por la Caja Nacional de Salud, solicito
a su autoridad la afiliación de la empresa.
NOMBRE: “TORTAS DOLLY” S.R.L
NIT: 7514093199
DOMICILIO: Calle Warnes Nº 685 Esq. Oruro
MUNICIPIO: Andrés Ibañez
Además, manifiesto que la empresa no se encuentra afiliada a ninguna Caja de
compensación en el Dpto. de Santa Cruz.
AFILIACIÓN DE TRABAJADORES
CARNET DE
No. NOMBRES Y APELLIDOS DOMICILIO PARTICULAR
IDENTIDAD
1 MARIO PEREZ LAZARTE 46641554 S.C Reside en Cotoca.
Reside En Com. Callejas Km.9 A
2 GLADYS JIMNEZ AÑEZ 9635646 S.C Cotoca.
MARIANA GONGORA ALVAREZ 54588845 CBB Barrio porvenir calle #2#14 AV.
3
Cumavi.
4 ANDRES CHAVEZ CORTEZ 8880930 S.C Reside en Porongo.
5 LIZBET JIMENEZ PEREDO 86946315 S.C Zona pampa de la isla
Sin otro particular, agradezco su atención.
Atentamente;
Lic.: Carla Ortega Suárez
C.I.: 9041768 S.C.
REPRESENTANTE LEGAL
EMPRESA: “TORTAS DOLLY” S.R.L
EMPRESA: “TORTAS DOLLY” S.R.L
“Venta de Pastelería”
8555666344
01 de Diciembre 2020