0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas2 páginas

Triptico Real 1.0

El documento proporciona una breve historia de los orígenes y etapas tempranas de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela. Comienza con el decreto del 15 de marzo de 1821 por el general Carlos Soublette para crear una Guardia Nacional para defender la provincia de Guayana. Luego describe decretos posteriores en 1841 y 1897 para establecer fuerzas policiales y de seguridad. Finalmente, explica que el general Eleazar López Contreras decretó la creación del Servicio Nacional de Seguridad el 4 de agosto de 1937, que hoy

Cargado por

pedro toro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas2 páginas

Triptico Real 1.0

El documento proporciona una breve historia de los orígenes y etapas tempranas de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela. Comienza con el decreto del 15 de marzo de 1821 por el general Carlos Soublette para crear una Guardia Nacional para defender la provincia de Guayana. Luego describe decretos posteriores en 1841 y 1897 para establecer fuerzas policiales y de seguridad. Finalmente, explica que el general Eleazar López Contreras decretó la creación del Servicio Nacional de Seguridad el 4 de agosto de 1937, que hoy

Cargado por

pedro toro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

GALERÍA DE LOS PIONEROS DE LAS

ESTAPAS DE LA “GUARDIA NACIONAL”


Para hablar propiamente de la historia de la
Guardia Nacional Bolivariana, es necesario evocar
los principios empíricos, que de alguna manera,
influyeron para la Génesis de la Institución; es por
ello que se aprecian cuatro (04) pinturas, que
cronológicamente inicia con el GJ. Carlos
Soublette, quien para el 15 de marzo de 1821
decreta la creación de una Guardia Nacional cuyo
estirpe estaba formada como una caballería e
infantería, justamente para defender La Provincia
de Guayana. Consiguiente, seguimos con el GJ. INSPECTORIA GENERAL GNB
José Antonio Páez “El Centauro del Llano”,
De la misma manera que se dio inicio la estructura del Estado
decretó la creación de la una Guardia Nacional
Mayor General de la Fuerzas Armadas de Cooperación, La Inspectoría
de Policía el 04 de mayo de 1841, destinada a la
General de las Fuerzas Armadas de Cooperación sostuvo su corto
conservación del orden, custodia de cárceles y
epilogo el 18 de Diciembre de 1945 siendo su Primer Inspector el
presidios, persecución de malhechores, y vagos.
TTE. Marcelli Padrón Vicente, ya que en
Proseguimos con el GJ. Joaquín Crespo, quién 1947, se suspendieron sus atribuciones
decretó el 21 de enero de 1897, conformar un mas no sus funciones, ya que el
cuerpo denominado Guardia Civil, compuesto de Comandante General proseguía con la
infantería y caballería, regidos por un código civil, Supervisión, Evolución y Control. No
cuya utilidad era el Resguardo de la República obstante el 16 de enero de 1962, vuelve a
(Guardia de Honor). funcionar la Insectoría General en atención
No obstante, estos ilustres próceres no a la solicitud elevada por el Comandante
concretaron estas iniciativas, ya sea por cederle General ante el Despacho del Ministerio de
espacios como Comando o Unidad, financiamiento la Defensa con carácter de organismo de
o legalizar sus funciones. Supervisión institucional.
Para el 04 de agosto de 1937, el GJ. Eleazar
López Contreras, decretó la creación del Servicio
Nacional de Seguridad, con el firme sentimiento SALÓN “BATALLA DE BOYACA”
patrio de ser forjadores de líderes “en función de
Justicia Social”, hoy nuestra Benemérita Guardia Con el objeto de modernizar las Instalaciones de la Sala de Video
Nacional Bolivariana. Conferencias del Comandante General para enlazarse con las
Unidades de Empleo Estratégico Operacional y Comandos de Zona
de la Guardia Nacional Bolivariana, instaló un sistema automatizado y
sofisticado de inteligencia logarítmica, cuyo funcionamiento facilita en
monitoreo de las proyecciones de las pantallas, control del regulador
de la Intensidad de la Luz e Internet 5G para mayor efectividad al
PRIMER PISO momento de los enlaces con las personalidades con que se valla a
reunir.
2DO COMANDANTE Y JEFE DEL ESTADO MAYOR
Junto con la Génesis de la Guardia Nacional, esta registrada la
creación de la Sección de Administración del Servicio Nacional de
Seguridad en diciembre de 1945, funciones que albergaba la asesoría
del Comandante de la Unidad, para posteriormente, equivaler la
estructura formal del Estado Mayor General de la Fuerza Armada de
Cooperación entre 1945 hasta 1949 constituida por cuarto (04)
Batallones, un (01) Escuadrón Montado y tres (03) Compañías.
Esta estructura estuvo organizada y
Comandada por el TCNEL. Rivero Lucena
Rigoberto, quién estuvo desde el 27 de
Septiembre de 1949 hasta el 21 de agosto
de 1954.
En la actualidad, el 2do Comandante y
Jefe del Estado Mayor de la Guardia
Nacional Bolivariana, esta fielmente
constituida por las Direcciones que tributan
al Desarrollo Nacional, influyen en el “En la Guardia Nacional Bolivariana trabajamos en función
Rendimiento Operativo y Planificación de alcanzar el Máximo nivel de Excelencia”
Estratégica.
SALÓN IDENTIDAD
La Quinta “Las Acacias”, es una edificación de estilo historicista, Bajo la conciencia de preservar la historia de cada uno de los
En lo que es la actual Urbanización El Paraíso, existió desde 1830,
Comandantes Generales de la Guardia Nacional, se enmarcan los
“La Hacienda Paraíso”, cuyo propietario fue Juan Vicente Echezuria, cuya edificación arquitectónica con reminiscencia renacentista,
persiste con el pasar de los años, su simetría, proporción y armonía, bustos de estos personajes icónicos de la Institución, comenzando con
quién para 1881 la convirtió en la zona más predominante en el
consecuente con las múltiples restauraciones de fachada interna y el MAY. Francisco de Paula Angarita, en el período de 1938-1941.
desarrollo socio productivo de la Caracas del siglo XIX, por la
externa, aún así, conserva su esplendor original. Cabe destacar que entre los reconocidos legados que aportaron a la
producción y venta de caña de azúcar, plátano y café, posterior a ello,
Institución, mencionamos al TTE. Martín Bastidas Torres, Primer
con la expresión del Plan urbanístico Colonia, estos terrenos fueron
Sabiendo esto, la importancia de la tenaz relación que existe entre Oficial de la Guardia Nacional Egresado de la Escuela de Formación
vendidos al Sr. José María Reyes, que para 1890, sede las
esta edificación y la Génesis de la Benemérita Guardia Nacional, es de Agentes para la Seguridad en convertirse en Comandante General
adyacencias a la empresa de Tranvías de Caracas, con el fin de
cuando entra en nuestro Registro Histórico como sitio icónico de la del Componente, ya que sus antecesores eran del Ejercito Nacional
expandir la creciente actividad agro-exportadora.
cultura popular venezolana; mas que ello, contextualizando este de los Estados Unidos de Venezuela, luego de dejar categorizarnos
En 1895, Lord John Boulton como una Brigada de Infantería en 1944.
período de Evolución, Organización, Innovación e Institucionalización
escogió estos terrenos para
de los Servicios que formalmente definieron la vocación y Otro emblemático personaje
construir sus residencias,
estructuración legal de la Guardia Nacional, a la misma vez se creaban de la historia popular de la
entre ellas, La Quinta “Las
los Comandos Regionales según su organización política/territorial. Guardia Nacional, es el TCNEL.
Acacias”, Quinta “Lineral”,
Oscar Tamayo Suárez, quién
Mansión “Villa Teques”, Quinta
Para 22 de enero de 1955, pasa a ser la sede de la Comandancia en las atribuciones de sus
“El Solar”, entre otras, el cual
General de las Fuerzas Armadas de Cooperación, inaugurada por el funciones desde 1948-1956, le
le solicitó una misiva al Gral.
presidente de la República Gral. Marcos Pérez Jiménez, luego de otorgó a la Institución, la
Joaquín Crespo, cuya
mudarse de La Quinta “La Quebradita”, (anterior casa del fundador GJ. ubicación como componente
exoneración de impuestos, era
Eleazar López Contreras), como segunda sede de la misma. Pero no dentro del contexto orgánico de
para trasladar los materiales
es hasta 1974 que formalmente es transferidos los derechos de los las “Fuerzas Armada de
necesarios para la
terrenos al Ministerio de la Defensa y asignada a la Guardia Nacional, Cooperación”, así mismo,
construcción de la misma;
declarándola Monumento histórico de la Nación el 07 de octubre de impulsó la Identidad
dicha solicitud fue concedida
1958. Institucional, al crear el Himno
el 25 de enero de 1901.
del Guardia Nacional, Escudo y
La construcción de La Quinta “Las Acacias”, data de agosto de Heráldica, Condecoraciones,
1905, por parte del Arq. Francisco Uzcátegui, quien duró al frente de Bandera estandarte.
la obra hasta 1911. A partir de ese momento se encargó el famoso PLANTA BAJA
Arq. Alejandro Chataing, culminada el 26 de mayo de 1913 y
OFICINA DEL COMANDANTE GENERAL OBRA DE ARTE “POLVORÍN DE LA HACIENDA
habitada por la familia Boulton a finales de ese mismo año, SAN MATEO”
Con el fin particular de comandar jerárquicamente este
posteriormente, el 30 de septiembre de 1935, fueron adquiridos por Inspirados bajo el concepto del contexto histórico del período de la
Componente, en todos los aspectos, según sea sus funciones
el Gral. Juan Vicente Gómez. Guerra por la Independencia de Venezuela, se plasmó una obra de
específicas, administrativas, instructivas y demás fines; es el
Despacho por medio del cuál la Superioridad imparte sus arte en el que se aprecia al Capitán Antonio Ricaurte en pleno apogeo
En agosto de 1936, se expropian de los bienes del Gral. Juan de combate contra las fuerzas de Boves (quién tenía la intensión de
instrucciones de carácter general y particular en cuanto se refiere a
Vicente Gómez por su inocua muerte y pasan a ser propiedad de la apoderarse del arsenal del Ejercito Patriótico), el prócer optó por
las Unidades de empleo Estratégico Operacional y Comando de
Nación, el 17 de septiembre de 1938 La Quinta “Las Acacias” es inmolarse causando la muerte de los enemigos que se hallaban dentro
Zonas.
adscrita al Ministerio de Agricultura y Cría, donde fue objeto de del recinto; ocasión que El Libertador Simón Bolívar, aprovechó y
modificaciones que alteraron sus características originales, lanzó un contrataque, quedando victorioso.
permaneciendo a orden de ese Ministerio hasta finales de 1954.

También podría gustarte