ESC. SEC. OFIC. No.
0410 “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
CLAVE ESTATAL: 10128BSESRM0410 CLAVE DE C. T.: 15EES0038D CLAVE FEDERAL: EMB1006
PROGRAMA ANALÍTICO
Organizador o mapeo de la Evaluación Elementos del diagnóstico de la comunidad para Campos Formativos, asignatura y Contenidos.
Diagnóstica (situación actual de los que se puedan aprovechar para lograr
aprendizajes de alumnas y alumnos) aprendizajes
La Escuela Secundaria Oficial No Ofic. NO CAMPO FORMATIVO LENGUAJE.
0410 " Adolfo López Mateos” ubicada La mayoría de los Padres de familia participan en las Español: Comunicación asertiva y dialógica para
en la comunidad de Rioyos Buenavista, actividades que realiza la escuela, aproximadamente erradicar expresiones de violencia.
San Felipe del Progreso, México; cuenta el _33__ % cuenta con el nivel educativo de Ingles: Comunicación asertiva y dialógica en inglés,
para el Ciclo Escolar 2022-2023 con una primaria… para sensibilizar sobre la erradicación de la violencia
matricula de 234 alumnos. El _92.9_ % sabe leer y escribir y el _7.1_ % es en las familias y la escuela.
En el periodo de valoración diagnostica analfabeta, se cuenta con un centro de salud, hay Artes: Procesos creativos que ponen en práctica la
iniciando el presente ciclo escolar, se aplicó energía eléctrica, hay lugares que cuentan con comunicación dialógica, como estrategia para
la evaluación MEJOREDU teniendo los servicio de computadoras, la comunidad cuenta con erradicar expresiones de violencia.
resultados más bajos en las siguientes un banco, la comunidad cuento con preescolar, CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO
unidades de analisis:
primaria, secundaria y preparatoria, la escuela tiene CIENTÍFICO:
LECTURA
cercanos los medios de transporte, los alumnos Matemáticas: Obtención y representación de
Analiza la estructura de los textos = ____%
MATEMÁTICAS cuentan con medio de transporte particular, la información.
Manejo de la información =____ % mayoría de los alumnos cuentan con celular. Biología: Funcionamiento del cuerpo humano
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA coordinado por los sistemas nervioso y endocrino.
Ciudadanía democrática, comprometida con la CAMPO FORMATIVO ÉTICA NATURALEZA Y
justicia y el apego a la legalidad = ____ % SOCIEDADES.
Historia: La conformación de las metrópolis y los
En cuanto a los estilos de aprendizaje sistemas de dominación.
predominan el Visual y Auditivo. Formación Cívica y Ética: El conflicto en la
convivencia humana desde la cultura de paz.
El promedio del primer trimestre por grados Geografía: Los retos sociales y ambientales en la
son: comunidad, en México y el mundo
1º: 8.8 Campo Formativo de lo Humano y lo comunitario.
La actitudes violentas que manifiestan los Tecnología: Factores que inciden en los procesos
alumnos son agresiones físicas, verbales, técnicos.
ciberbulling. Alterando el estado emocional de Educación Física: Potencialidades cognitivas,
los alumnos. expresivas, motrices, creativas y de relación.
Educación Socioemocional/Tutoría: Formas de ser,
pensar, actuar y relacionarse.
Fase Ejes Articuladores a Desarrollar Perfil de Egreso a Desarrollar
1. Inclusión. 1. Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden
6 2. Pensamiento Crítico. ejercer su derecho a una vida digna, a decidir sobre su cuerpo, a
construir su identidad personal y colectiva, así como a vivir con
3. Artes y experiencias estéticas. bienestar y buen trato, en un marco de libertades y
4. Vida saludable. responsabilidades con respecto a ellas mismas y ellos mismos,
5. Interculturalidad critica. así como con su comunidad.
6. Igualdad de género. 2. Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural,
lingüística, sexual, política, social y de género del país como
7. Apropiación de las culturas a través de la lectura y la rasgos que caracterizan a la nación mexicana.
escritura. 3. Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de
los mismos derechos, con capacidad de acción, autonomía,
decisión para vivir una vida digna, libre de violencia y
discriminación.
4. Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a
partir de las cuales pueden mejorar sus capacidades personales
y de la comunidad durante las distintas etapas de su vida.
5. Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para
analizar y hacer juicios argumentados sobre su realidad familiar,
escolar, comunitaria, nacional y mundial.
6. Se perciben a sí mismas y a sí mismos como parte de la
naturaleza, conscientes del momento que viven en su ciclo de
vida y la importancia de entender que el medio ambiente y su
vida personal son parte de la misma trama, por lo que entienden
la prioridad de relacionar el cuidado de su alimentación, su salud
física, mental, sexual y reproductiva con la salud planetaria
desde una visión sustentable y compatible.
7. Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas,
culturales, naturales y sociales a partir de temas diversos e
indagan para explicarlos con base en razonamientos, modelos,
datos e información con fundamentos científicos y saberes
comunitarios, de tal manera que les permitan consolidar su
autonomía para plantear y resolver problemas complejos
considerando el contexto.
8. Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la
diversidad de capacidades, características, condiciones,
necesidades, intereses y visiones al trabajar de manera
cooperativa…
9. Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante
distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en los que
se respeten las ideas propias y las de otras y otros…
10. Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar
los conocimientos y saberes de las ciencias y humanidades…
PROBLEMÁTICA - Las manifestaciones emocionales-cognitivas de los estudiantes de la Escuela Secundaria Oficial
NO 0410 “Adolfo López Mateos” inciden en los bajos niveles de logro obtenidos en las pruebas
internas (diagnóstico de cada asignatura) y externas (MEJOREDU).
TIPO DE PROYECTO A
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
ABORDAR Justificación de la metodología
(METODOLOGÍA) - Esta metodología permite la reconstrucción de significados a partir de diversos escenarios pedagógicos y de acciones
transformadoras del entorno.
PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
1º
Español - Realiza, de manera colectiva, una propuesta oral o por escrito, para promover acciones que posibiliten erradicar la
violencia en las familias y la escuela.
- Elabora solicitudes de gestión de espacios y recursos para dar a conocer la propuesta.
Ingles - Recupera de distintos textos en inglés, expresiones de violencia presentes en las familias y las escuelas.
- Reflexiona y comunica de forma oral y escrita una postura de rechazo a la violencia, mediante la comunicación
asertiva y dialógica.
Artes - Expresa, mediante elementos de las artes como las formas, colores, movimientos, sonidos, la relevancia del diálogo
como una alternativa a las manifestaciones de violencia presente en la familia, escuela y comunidad.
Matemáticas - Usa tablas, gráficas de barras y circulares para el análisis de información.
Biología - Explica la participación de los sistemas nervioso y endocrino en la coordinación de las funciones del cuerpo
humano, reconoce el papel general de las hormonas y sus efectos en la maduración sexual y en la reproducción.
- Explica los efectos del consumo de sustancias adictivas en el sistema nervioso y en el funcionamiento integral del
cuerpo humano argumenta la importancia de evitar su consumo a partir del análisis de sus implicaciones en la salud
individual y familiar, la economía y la sociedad, comparte sus aprendizajes por distintos medios.
Historia - Formula preguntas, recopila información y comparte sus hallazgos en torno a los pueblos originarios de México
¿cuántos pueblos son? ¿dónde están? ¿de dónde llegaron? ¿cómo vivían antes? ¿Cómo viven ahora? ¿qué
permanece? ¿qué cambió? ¿se reconoce en él?
Formación cívica y ética - Analiza distintos tipos de conflictos en sus espacios de convivencia, su estructura y formas de solucionarlos desde la
cultura de paz como una oportunidad de crecimiento personal y social.
Geografía - Reconoce cómo las problemáticas sociales y ambientales afectan a la comunidad.
- Asume responsabilidad como agente de cambio para encontrar soluciones a las problemáticas sociales y
ambientales de la comunidad.
Tecnología - Comprende la satisfacción de necesidades como la base de la creación e innovación técnica para
reflexionar acerca de la influencia de intereses, prejuicios, estereotipos y aspiraciones, que favorecen o
limitan la igualdad de oportunidades, en el desarrollo de procesos técnicos.
Educación física - Pone en práctica los elementos de la condición física en actividades motrices y recreativas, para
reconocerlas como alternativas que fomentan el bienestar individual y colectivo.
Educación socioemocional - Reconoce ideas, gustos, necesidades, posibilidades, intereses, deseos y experiencias, para favorecer el
autoconocimiento y descubrimiento de nuevas potencialidades.
PERIODO RECURSOS Y/O MATERIALES TIPO DE EVALUACIÓN PRODUCTOS
DEL 3 DE JULIO AL 14 DE JULIO DEL - Libreta. EVALUACIÓN FORMATIVA. Exposición de evidencias.
2023 - Libro de apoyo. Coctel de evidencias.
- Carteles.
- Material impreso.
- Útiles.
- Páginas web.
- Material audiovisual.
OBSERVACIONES
LUGAR Y FECHA: RIOYOS BUENAVISTA A 24 DE FEBRERO DE 2023.
DOCENTES.
NOMBRE FIRMA
1 JUAN CARLOS CAMACHO MARTÍNEZ
2 YESIKA CÁRDENAS ARELLANO
3 GRACIELA DE LA CRUZ PACHECO
4 ITZEL XIOMARA LOBATO LÓPEZ
5 ELVIA LÓPEZ MARTÍNEZ
6 ANA LAURA MARCOS RUIZ
7 LIZBETH MENDOZA BALTAZAR
8 DANIELA MENDOZA GODÍNEZ
9 FIDEL MENDOZA MARTÍNEZ
10 ALEJANDRO ORTEGA MERINO
11 AMALIA RUIZ FAUSTINO
12 CORAL KAREN TAPIA HERNÁNDEZ
13 IRÁN URBINA CASTILLO
14 EDITH ARACELI VALENCIA MARTÍNEZ
15 ANGÉLICA VIDAL CARRANZA
________________________________________________________
JOSÉ ISIDRO JUAN LARA LÓPEZ
DIRECTOR ESCOLAR.