0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas4 páginas

Principios de Flujo de Fluidos

El documento describe cuatro principios de la hidráulica y la hidrodinámica: el principio de Bernoulli, el principio de Torricelli, el principio de continuidad y el principio de Pascal. Cada principio incluye su fórmula y una breve explicación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas4 páginas

Principios de Flujo de Fluidos

El documento describe cuatro principios de la hidráulica y la hidrodinámica: el principio de Bernoulli, el principio de Torricelli, el principio de continuidad y el principio de Pascal. Cada principio incluye su fórmula y una breve explicación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EL PRINCIPIO DE BERNOULLI

El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli, describe el comportamiento de


un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su
obra Hidrodinámica (1738) 1 y expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en
régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante
a lo largo de su recorrido. Aunque Bernoulli dedujo que la presión disminuye cuando aumenta la
velocidad del flujo
Su fórmula es cuando se produce una diferencia de presión cuando el canal se estrecha. Esta
diferencia de presión resulta en una fuerza neta sobre el fluido porque la presión por el área es igual
a la fuerza, y esta fuerza neta hace trabajo. Recordemos el teorema de trabajo-energía,

W neta=12mv2−12mv20.�neta=12��2−12��02.
El trabajo neto realizado aumenta la energía cinética del fluido. En consecuencia, la presión cae en
un fluido que se mueve rápidamente, esté o no confinado en un tubo.

Un ejemplo es:

Ala de un avión
El aire pasa a través de la parte superior del ala y al estrecharse las líneas de flujo se aumenta la
velocidad relativa del aire en el ala, debido al principio de Bernoulli se produce una disminución de la
presión en la parte superior y el avión puede elevarse
EL PRINCIPIO DE TORRICELLI

El teorema de Torricelli o principio de Torricelli es la aplicación del principio de Bernoulli y estudia el


flujo de un líquido contenido en un recipiente, a través de un pequeño orificio, bajo la acción de
la gravedad.
SU FORMULA ES:

Donde:
 Es la velocidad teórica del líquido a la salida del orificio.
 Es la velocidad de aproximación o inicial.
 Es la distancia desde la superficie del líquido al centro del orificio.
 Es la aceleración de la gravedad

SU GRAFICA ES:

Principalmente, el principio de Torricelli se ve reflejado en hidráulica, cuando se quiere saber la


velocidad que sale un líquido por un orificio de un recipiente. Por ejemplo: Se le abre un agujero a un
bote que esté lleno de agua, y se puede calcular la velocidad con la que se vacía el bote.
EL PRINCIPIO DE CONTINUIDAD

Principio conforme al cual las audiencias del proceso se llevarán a cabo de forma continua, sucesiva
y secuencial, salvo casos excepcionales. La audiencia del juicio oral se desarrollará en forma
continua y podrá prolongarse en sesiones sucesivas, hasta su conclusión.
SU FORMULA ES:
Este resultado se denomina ecuación de continuidad. A1v1 = A2v2, donde dicho resultado se conoce
como la ecuación de continuidad un fluido ideal. Por otro lado la cantidad Av. se conoce como caudal
promedio Q y representa el volumen del fluido que pasa por un punto en el tubo por unidad de
tiempo.

SU GRAFICA ES:

Una aplicación muy sencilla del fenómeno de la continuidad se puede observar al momento que


alguien riega un poco de agua a través de una manguera, ya que allí se puede apreciar como al
momento de presionar la salida de la manguera (o sea se reduce el caudal por donde sale el agua),
vemos como el chorro de agua sale ...
Traslado del empleado a otra empresa
En un grupo de empresas, un trabajador en la empresa A es trasladado a la empresa B debido a una
reestructuración. A dicho empleado se le liquida por completo (se le cancelan todas sus prestaciones
laborales).
EL PRINCIPIO DE PASCAL
En física, el principio de Pascal por el físico-matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se
resume en la frase: la presión ejercida sobre un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un
recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en
todos los puntos del fluido.1
En pocas palabras, se podría resumir afirmando que toda presión ejercida hacia un fluido, se
propagará sobre toda la sustancia de manera uniforme.1 El principio de Pascal puede comprobarse
utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la
esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el cual el émbolo, se observa que el agua sale
por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma presión.

SU FORMULA ES:
La presión es igual en todo el recipiente, entonces se deriva la fórmula P=F1/A1=F2/A2, de lo que
resulta F2=F1xA2/A1. La fuerza sobre el área de la sección mayor F2 se multiplica por la relación
con el área de la sección menor donde se aplica la fuerza F1.

SU GRAFICA ES:

El ejemplo más común para ejemplificar el principio de Pascal es el de la prensa hidráulica, pero
también podemos mencionar los frenos hidráulicos de los automóviles, los elevadores de carga, el
gato hidráulico, las direcciones hidráulicas de los vehículos o incluso, en las sillas de los dentistas.

También podría gustarte