UNIDAD EDUCATIVA PAULO FREIRE
TEMA:
LA GRATIFICACIÓN INSTANTÁNEA
INTEGRANTES:
MELISSA VALVERDE
QUITO - ECUADOR
2022 - 2023
LA GRATIFICACIÓN INSTANTÁNEA
-Joyce Meyer: “La paciencia no es simplemente la capacidad de esperar, sino cómo nos
comportamos mientras esperamos”
Las famosas píldoras de gratificación instantánea empiezan a tener sentido
cuando estamos más pendientes de las redes sociales que de nuestra propia vida;
irónico, ¿no? estas redes fueron creadas desde un inicio para mejorar la calidad de vida
de las personas intentando unirlos y hacer que convivan más entre ellos, pero la realidad
es otra, estos medios sociales se han convertido en un generador de placer y motivación
a niveles extremistas que dañan la salud mental de las personas, a esto lo llamamos
gratificación instantánea.
El contacto humano ha pasado a pantallas y a redes sociales, ¿pero no es mejor
mostrar nuestros sentimientos y emociones en persona? Sabemos que la distancia
siempre será un problema dividido en más problemas, y que desde hace ya tiempo
nuestra única manera de comunicarnos ha sido la de llevar mensajes con personas de
por medio (cartas), sin embargo, la tecnología cada vez avanza más rápido y
actualmente es cuestión de minutos en donde podemos enviar un mensaje de un lugar a
otro con solo tocar una pantalla y eso no está mal, lo malo es la pequeña obsesión que
creamos con eso.
Y con referencia a las redes sociales esta “pequeña obsesión” puede traer más
problemas de lo que pensamos.
Todos sabemos que es muy normal mentir en las redes sociales. «Embellecer
fotos, utilizar filtros, idealizar tu vida, viajes, comida…» «publicarlo, mirar y mirar,
ver cuántos “me gusta” ha recibido, cuantos seguidores he aumentado …»
¡Y PUM! Un maravilloso chute de dopamina aparece en nuestro cerebro y nos
hace querer más.
Según Psiquiatría.com (2022): Cada minuto se comparten unos 150.000
mensajes en Facebook; Se registraron 293 millones de usuarios activos diarios
en todo el mundo en Snapchat durante el segundo trimestre de 2021; Se proyecta
que 127,2 millones de usuarios activos mensuales en los Estados Unidos estarán
en Instagram para 2023.
Dado el rápido ritmo del mundo de las redes sociales, las vías de recompensa en
nuestro cerebro cambian y crea una creciente necesidad de atención, lo que perpetúa una
mentalidad adictiva, un claro ejemplo puede ser la app de “TikTok” en donde las
personas reciben mucha información con no más de 2 minutos de diferencia; creando
una dependencia hacia la dopamina que esto genera.
Los recuentos del uso de las redes sociales por parte de los adolescentes han comparado
la atención en línea con la popularidad. En consecuencia, la falta de atención constante en
las redes sociales ha creado un círculo vicioso y aquí es donde todo empeora ya que este
tipo de necesidad genera muchos problemas de salud, principalmente mental, en donde
en la mayor parte de adolescentes genera sentimiento de soledad, depresión, ansiedad y
puede llegar hasta distorsionar la personalidad de cada uno.
En este caso, solo queda esperar a que cada uno de las personas que tienen o que