0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas30 páginas

Introduccion

Este documento describe los conceptos básicos de administración de centros de procesamiento de datos, incluyendo definiciones, clasificaciones, componentes y niveles de disponibilidad. Explica los elementos clave de un centro de datos como capacidad de almacenamiento, seguridad, refrigeración y componentes principales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas30 páginas

Introduccion

Este documento describe los conceptos básicos de administración de centros de procesamiento de datos, incluyendo definiciones, clasificaciones, componentes y niveles de disponibilidad. Explica los elementos clave de un centro de datos como capacidad de almacenamiento, seguridad, refrigeración y componentes principales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO

DE PROCESAMIENTO DE DATOS

PROF. ROUSBEL HUAMAN MARTINEZ


INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO
Programa de estudios
ARQUITECTURA DE PLATAFORMAS Y SERVICIOS
DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO DE PROCESAMIENTO DE


DATOS

SESIÓN 01 (TEMA)

INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES.


OBJETIVOS Y CLASIFICACIÓN DE LOS CPD
Prof. Rousbel HUAMAN MARTINEZ
¿QUÉ ES UN CENTRO DE
PROCESAMIENTO DE DATOS O CPD?
• Un CPD es un espacio físico donde se aloja el
equipamiento tecnológico de una organización.
Generalmente son el centro neurálgico donde se
genera, procesa, almacena y transmite toda la
información digital de importancia crucial en una
organización.
• De manera simple se puede decir que está compuesto
por gabinetes (Racks) que resguardan equipos como
servidores, enrutadores, equipos de telecomunicación,
equipos de almacenamiento masivo, etc., los cuales
están en funcionamiento las 24 horas del día, los 7 días
a la semana 24/7.
IMPORTANCIA
•El data center constituye el
núcleo tecnológico de toda la
infraestructura it, siendo a si uno
de los activos mas importantes
de la organización. En este
sentido resulta vital comprender
y diseñar al mismo como una
unidad integral , y no como un
conjunto de partes aisladas.
CLASIFICACIÓN DE UN CPD
• La clasificación de los CPDs atendiendo a la fiabilidad, según
estándar ANSI/TIA942, se basa en una escala de cuatro niveles
llamados TIER (Tecnical Independent Evaluation Report).
• Entendemos por redundancia, el grado de disponibilidad de la
infraestructura de las instalaciones en el CPD.
• En líneas generales, podemos establecer a priori una clasificación de
la criticidad de los sistemas según las áreas de actividad.
¿CÓMO HA DE SER UN DATA CENTER?
❖Los CDP tiene que estar preparados de una forma
especial. No vale cualquier sala o edificio, ya que es
imprescindible que los equipos no dejen de funcionar, pues
la información que contiene es vital para la continuidad de
negocio de la empresa por lo tanto un Data Center tiene
que estar en funcionamiento de manera ininterrumpida.
❖Los elementos clave de un Data Center son:
Almacenamiento, Velocidad, Seguridad y
Refrigeración 
• CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO
• Debido a que cada vez se generan
cantidades más grandes de datos, las
empresas demandan soluciones de
almacenamiento con mayor
capacidad. Las empresas tienen a su
disposición Data Center que
cuentan con capacidades cada vez
más elevadas que permiten guardar
sin problemas el elevado volumen
de información
SEGURIDAD
• Garantizar la seguridad de la información es
una de las principales prioridades de las
empresas.
• Es cuanto, al entorno físico, debe haber unas
medidas de control de acceso (tarjetas
identificativas, biometría, etc.) para que sólo el
personal autorizado pueda entrar en contacto
con el Data Center.
REFRIGERACIÓN

• Debido a que los Data Center tienen que


estar en continuo funcionamiento, es
indispensable establecer un sistema de
refrigeración óptimo para evitar que las altas
temperaturas afecten negativamente al
rendimiento, eficiencia y vida útil de los
componentes. Además, también hay que tener
un control de los niveles de humedad.
 ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES
PRINCIPALES DE UN DATA CENTER?
• Arquitectura: La arquitectura de un centro de datos ha de
coincidir con los requisitos de altura y anchura que necesitan los
Racks y sistemas de cableado.
• Potencia: La infraestructura eléctrica en un centro de datos puede
ser bastante compleja con características de distribución,
conmutación y derivación de energía, y ha de estar redundada por
diferentes sistemas
• UPS: Sistemas de fuente de alimentación ininterrumpida que
brindan protección contra cortes de energía cortos y suministro de
energía inestable como sobretensiones.
• Sistemas de producción de energía: Un sistema de energía de respaldo, como
un generador con almacenamiento de combustible. También es común que los
centros de datos tengan un sistema de paneles solares en el techo o cerca.
• Control ambiental: Sistemas para enfriar hardware y proporcionar calefacción,
ventilación, aire acondicionado, humidificación y deshumidificación para la
instalación. La refrigeración es un elemento importante de la eficiencia del centro
de datos. Los centros de datos pueden ser diseñados y operados específicamente
para minimizar la potencia requerida para enfriar los equipos.
• Protección contra incendios: Sistemas activos para la protección contra
incendios, como detectores de humo y un sistema de rociadores contra incendios.
También se pueden usar sistemas pasivos como barreras resistentes al fuego.
• Racks: El hardware del centro de datos generalmente se monta en racks que
maximizan el uso del espacio en las instalaciones y su estructura permite cablear y
refrigerar los equipos que contiene. Un rack es un “armario” donde se almacenan
los equipos que dan servicio a una organización o empresa.
• Sistema de cableado: Un sistema para administrar la gran longitud de
cables que conectan cada máquina en un centro de datos a energía,
redes, dispositivos y recursos. Es común que los centros de datos
tengan un suelo técnico elevado para facilitar el acceso a los cables.
Alternativamente, algunos sistemas de cableado cuelgan del techo.
• Infraestructura de red: Dispositivos de red y seguridad que brindan
servicios básicos como la conectividad a Internet.
• Conectividad: Los centros de datos tienen múltiples conexiones de
fibra a Internet proporcionadas por múltiples operadores.
• Sala Meet-me: Un área para que las compañías de telecomunicaciones
conecten físicamente sus redes e intercambien tráfico.
• Seguridad física:  Los centros de datos están diseñados para la
seguridad con pocas ventanas y características como mantraps para
control de acceso. Por lo general, se monitorean con cámaras y
pueden tener guardias de seguridad en el lugar.
• Centro de operaciones de red (NOC): Una sala para el
personal de operaciones con herramientas para monitorear,
administrar, mantener y asegurar los recursos informáticos. Un
NOC puede actuar como soporte de primera línea que
proporciona servicios de mesa de servicio, gestión de incidentes y
gestión de problemas.
¿NIVELES DE CPD?
• Los CPDs se clasifican en función de unos estándares seguridad. ANSI/TIA-942
es como se denomina y agrupa los CPDs en niveles:

• Tier I. Centro de datos Básico: Tiene una disponibilidad del


99.671%, se puede parar como máximo unas 28’82 horas al año.
• No hay componentes redundantes.
• El servicio puede interrumpirse por actividades planeadas o no
planeadas
• Por tareas de mantenimiento del CPD se tendría que parar su
funcionamiento.
• Tier II. Centro de datos Redundante. Tiene una disponibilidad
objetivo es del 99.741, se puede parar como máximo unas 22’68
horas al año
• Componentes redundantes (N+1)
• Están Conectados a una única línea de distribución eléctrica y de
refrigeración.
• El mantenimiento infraestructura requiere una interrupción del
servicio.
• Menos susceptible a interrupciones por actividades planeadas o no
planeadas.
•Tier III.  Centro de datos Mantenimiento
Concurrente. Tiene una disponibilidad objetivo es
del 99.982%, se puede parar como máximo unas
1.57 horas al año
•Componentes redundantes (N+1)
•Sin parón de funcionamiento por tareas de
mantenimiento
•Conectados múltiples líneas de distribución eléctrica
y de refrigeración, pero únicamente con una activa
• Tier IV. Centro de Datos Tolerante a Fallos. Tiene una
disponibilidad objetivo es del 99.995% %, se puede parar como
máximo unas 52.56 minutos horas al año
• Conectados múltiples líneas de distribución eléctrica y de
refrigeración con múltiples componentes redundantes (2 (N+1)
significa 2 UPS con redundancia N+1).
• Sin parón de funcionamiento por tareas de mantenimiento

También podría gustarte