0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas60 páginas

Carterizacion Procesos

El documento describe un sistema de gestión integral que incluye 27 procesos clave. Cada proceso tiene una ficha de caracterización que proporciona información como el código, nombre, responsable, alcance, objetivos, recursos, indicadores, técnicas y frecuencias de medición. El sistema busca asegurar la consistencia y control de cambios en cada proceso para lograr los objetivos corporativos.

Cargado por

vivianych
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas60 páginas

Carterizacion Procesos

El documento describe un sistema de gestión integral que incluye 27 procesos clave. Cada proceso tiene una ficha de caracterización que proporciona información como el código, nombre, responsable, alcance, objetivos, recursos, indicadores, técnicas y frecuencias de medición. El sistema busca asegurar la consistencia y control de cambios en cada proceso para lograr los objetivos corporativos.

Cargado por

vivianych
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE LO

BASE DE CARACTERIZACION DE LOS P

Codigo del
Item Nombre del Documento
Documento

Ficha de caracterizacion de Planificacion Estrategicas SGC


1 FA-CP-001

Ficha de caracterizacion de Planificacion Estrategicas SGA


2 FA-CP-002

Ficha de caracterizacion de Planificacion Estrategicas SGSST


3 FA-CP-003

Planificacion estrategica para abordar emergencia


4 FA-CP-004

Planificacion estrategica ambiental


5 FA-CP-005

Planificacion y Gestion de procura de insumos


6 FA-CP-006

Gestion y administracion de talentos humano


7 FA-CP-007

Gestion de Riesgo
8 FA-CP-008

Planificacion y gestion de contrato de servicio


9 FA-CP-009

Planificacion y gestion de recepcion, almacenamiento y preservacion de materiales, equipos e instrumentos


10 FA-CP-010

Gestion de comunicaciones Interna y externa


11 FA-CP-011

Gestion para transferencia de conocimientos


12 FA-CP-012

Gestion de Cambios
13 FA-CP-013

Gestion de la satisfaccion del cliente


14 FA-CP-014
Medicion de la satisfaccion de los accionista
15 FA-CP-015

Medicion de la satisfaccion de los profesionales


16 FA-CP-016

Evaluacion y clasificacion de proveedores


17 FA-CP-017

Revision de la Gestion (tecnicas estadisticas)


18 FA-CP-018

Gestion de liderazgo
19 FA-CP-019

Auditorias Internas y planes de mejora continua


20 FA-CP-020

Revision de los requerimiento del cliente


21 FA-CP-021

Planificacion estrategica y trazabilidad en la prestacion del servicio


22 FA-CP-022

Gestion y control de documentos


23 FA-CP-024

Gestion y control de registro


24 FA-CP-025

Gestion de toma de conciencia


25 FA-CP-026

Gestion de infraestructura (Sistema de mantenimiento, programa de calibracion, sistema de orden y limpieza)


26 FA-CP-027

Gestion financiera
27 FA-CP-028
FECHA DE
ULTIMA ACTUATIZACION

DE GESTION INTEGRAL DE LOS PROCESOS


E CARACTERIZACION DE LOS PROCESOS

5/20/2022

Fecha de N° de
Fecha de Gerencia Procedenci
primera Revisión Cant. Pag Tipo
Revisión Area a
edicion actualizada

5/15/2022 0 1 Calidad INTERNO Caracterizacion

5/15/2022 0 1 SSTA INTERNO Caracterizacion

5/15/2022 0 1 SSTA INTERNO Caracterizacion

5/15/2022 0 1 SSTA INTERNO Caracterizacion

5/15/2022 0 1 SSTA INTERNO Caracterizacion

5/15/2022 0 1 Procura y logisitica INTERNO Caracterizacion

5/15/2022 0 1 RRHH/RRLL INTERNO Caracterizacion

5/15/2022 0 1 Calidad/SSTA INTERNO Caracterizacion

5/15/2022 0 1 Gerencia de proyecto INTERNO Caracterizacion

5/15/2022 0 1 Procura y logisitica INTERNO Caracterizacion

5/15/2022 0 1 Calidad INTERNO Caracterizacion

5/15/2022 0 1 Calidad INTERNO Caracterizacion

5/15/2022 0 1 Calidad INTERNO Caracterizacion

5/15/2022 0 1 Calidad INTERNO Caracterizacion


5/15/2022 0 1 Calidad INTERNO Caracterizacion

5/15/2022 0 1 Calidad INTERNO Caracterizacion

Calidad/
5/15/2022 0 1 INTERNO Caracterizacion
procura y logisitica

5/15/2022 0 1 Calidad INTERNO Caracterizacion

5/15/2022 0 1 Gerencia General INTERNO Caracterizacion

5/15/2022 0 1 Calidad INTERNO Caracterizacion

5/15/2022 0 1 Gerencias de lineas INTERNO Caracterizacion

5/15/2022 0 1 Gerencia de proyecto INTERNO Caracterizacion

5/15/2022 0 1 Calidad INTERNO Caracterizacion

5/15/2022 0 1 Todas las Gerencia INTERNO Caracterizacion

5/15/2022 0 1 Calidad INTERNO Caracterizacion

Matenimiento e
5/15/2022 0 1 INTERNO Caracterizacion
infraestructura

5/15/2022 0 1 Administracion INTERNO Caracterizacion


financiera y contable
FECHA DE
ULTIMA ACTUATIZACION

5/20/2022

Ubicacion
Web
CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2022

Planificacion estrategica del Sistema de gestion de la


Proceso: calidad CODIGO: FA-CP-001
Responsable: Coordinador de Calidad Departamento: Calidad

Alcance: : Establecer el direccionamiento estratégico de la organización y hacer seguimiento a su


implementación para garantizar el logro de los objetivos corporativos de SGC basado en la norma ISO 9001

Objetivo: asegurar que cada vez que se realiza un proceso, la misma información, métodos, habilidades y controles se
usen y apliquen de manera consistente y se controles los cambios y emision documental

Recursos Recursos Humano calificado, recurso IT, Servicios externos de asesorias y aplicación de ensayos
Indicador: % mejoras logradas

% mejoras logradas Cantidad de actividades ejecutadas


= x 100
Total actividades planificadas

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI Meta: 95%


PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
S)
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
*Identificar Creencia de los líderes *Definición del Alcance (A)
sobre la organización (P) * Definición de Objetivos (A)
Organizacion y su *Identificación del propósito de la
Organización. (P) Analisis Contexto * Definición de Visión, Misión, valores (A)
Entorno * Identificar metas de la Organizacional de
* Matriz de partes Interesadas (A)
* Matriz de cuestiones Interna y externa
Organización (P)
* Inventariar los procesos (P)
la empresa (A)
* Elaboración de Mapa de Proceso (A)
* Plan inicial de dirección * Caracterización de procesos (A)
estratégica (H)  
* Análisis de DAFO (cuestiones  
interna) (H)
* Análisis de PEST (cuestiones
externa) (H)
* Análisis de ciclo de PHV
(caracterización de procesos) (H).
* Revisión de procesamiento de
información (reunión de grupo de
Gestión) (V)
 

Todos los
* Identificar los riesgos presentes en
Procesos
Cuestiones los procesos empresariales (P)
* Establecer criterios para evaluar el
*Elaboracion de la matriz de analisis y
valoracion de riesgo (A) SGC
interna y externas riesgo (probabilidad de ocurrencia, * Elaboracion de plan de contigencia
/ procesos impacto) (H) Gestion de riesgo para mitigar los riesgos(A)
* Establecer criterios para mitigar los
riesgos (H)  
* Programa de divulgacion de  
riesgos(H)
* Revisar la informacion con grupo de
gestion (V)

 * Evaluar Perspectival del cliente(P)


 * Evaluar perspectivas financiera
(P)
* Evaluar Perspectivas de
procesos(P) Verificacion del * Elaboracion de Cuadro de Mando
Procesos * Evaluar Perspectiva de desepeño de los mando Integral
objetivos
crecimiento (P) proceso * Matriz de calculo y control de
* Diseñar indicadores de indicadores KPI
satisfaccion del cliente. (H)
* Diseñar Indicadores desempeño
de proceso. (H)
* Diseñar indicadores de
Crecimiento (H).
* Analis de informacion (V)

* Evaluacion de los requerimientos


cliente.(P).
* Evaluar los requerimientos de
Procesos normalizacion (P) * Elaboracion de PIE (A)
Normas * Diseñar listado de actividades por
fases. certificacion de los * Formulario para registro de Inspeccion
Procesos
Requerimientos * Diseñas matriz de tipo de procesos y ensayo (A)
* Metodologia para aplicacion (A) Productivos
del cliente inspeccion por fases. (H) modulares (PIE)
* Diseñar metodologia de
inspeccion y ensayo (Actividades,
documentos bases, registros que
se deben generar, criterios de
aceptacion, equipo y frecuencia de
ejecuccion (H)
* Analizar documentacion (V)

* Analisis de Norma ISO 9001:


2015./ ISO 14001: 2018/ ISO * Diseñar Plan de Auditoria y cronograma
de auditoria (A)
Normativas ISO 45001: 2015 establecer criterios
Requerimientos de cumplimiento(P) * Ejecuccion de la auditoria (A)
* Elaborar informe de auditoria (A)
Todos los
de cliente
* Diseño de formulario de
Auditoria Interna * Elaboracion de planes de mejora, Procesos
Auditoria (H).
* Diseñar matriz de porderacion monitorear su ejecuccion (A) SGC
(H)
* Analizar informacion de
formulario (V)

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 4, 6, 9
ISO 14001: Clasula 4, 9
Dossier de control de documento
ISO 45001: 4,9
ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

cargo
Fecha 5/15/2022 5/1/2022
CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2022

Proceso: Planificacion estrategica del Sistema de gestion Ambiental CODIGO: FA-CP-002


Responsable: Coordinador de SSTA Departamento: SSTA

Alcance: : Establecer el direccionamiento estratégico de la organización y hacer seguimiento a su implementación para


garantizar el logro de los objetivos corporativos de SGA basado en la norma ISO 14001

definir y describir el SGSA a ser implementado en la prestación de nuestros servicios con la finalidad de Identificar
Objetivo: los peligros, y evaluar los riesgos, y así realizar la intervención que permita prevenir y controlar el impacto ambiental
de la empresa.

Recursos Humano calificado, recurso IT, Servicios externos de asesorias, recurso para cumplir con la gestion
Recursos :SST,Instrumentos de monitoreo de los procesos peligrosos

Indicador: % mejoras logradas

% mejoras logradas Cantidad deactividades ejecutada


= x 100
Total de actividades planificadas

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI Meta: 95%


PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
S)
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
*Identificar Creencia de los líderes
sobre la organización (P) *Definición del Alcance (A)
*Identificación del propósito de la * Definición de Objetivos (A)
Organizacion y su Organización. (P)
Analisis Contexto * Definición de Visión, Misión, valores (A)
Entorno * Identificar metas de la
Organización (P) Organizacional
* Matriz de partes Interesadas (A)
* Matriz de cuestiones Interna y externa (A)
* Inventariar los procesos (P)
* Plan inicial de dirección
de la empresa * Elaboración de Mapa de Proceso (A)
* Caracterización de procesos (A)
estratégica (H) * Matriz de normativas y reglamentos legales
* Análisis de DAFO (cuestiones (A)
interna) (H)  
* Delimitacion de normativas y  
reglamentos SST ) (H)
* Análisis de ciclo de PHV
(caracterización de procesos) (H).
* Revisión de procesamiento de
información (reunión de grupo de
Gestión) (V)
 

* Identificar los riesgos presentes en los


Todos los
procesos Ambientales (P) Procesos
Caracterizacion * Establecer criterios para evaluar el SGC
riesgo (probabilidad de ocurrencia,
de procesos- impacto) (H) * Diseñar mapa de riesgo Ambiental (A)
catalago de * Plan de contigencia para mitigar los Gestion de Diseño de Sistema de Gestion de Riesgos
servicios riesgos (H)
* Programa de divulgacion de riesgos(H) .riesgos Ambientales. (A)
* Diseño de analisis de Riesgos JAS
* Revisar la informacion con grupo de
gestion (V)

 
*  Evaluar mapa de procesos y evaluacion
de riesgos (P)
Programa de formacion Gestion
Ambiental(H)
* Programa de induccion Gestion
ambiental de nuevo ingreso.(H)
* Programa de inspeccion de area de Programa de
Todos los trabajo. (H) trabajo para Programa para abordar riesgos de procesos
procesos
* Programa de uso de los recursos 3R abordar peligroso Ambientales (Plan especifico SGA)
* Programa de Utilización de productos
químicos, hoja MDS (H)
procesos
* Metodologias de Clasificacion peligrosos
Almacenamiento intermedio y disposicion .ambientales
final de desecho (H)
* Programa de vertidos (H)
* Programa de Emisiones atmosféricas (H)
* Revisar la informacion con grupo de
gestion (V)

 
  Procesos
* Programa para gestion de accidente o Productivos
* Identificar los de aacidentes y Investigacion de enfermedades ocupacionales (A)
Accidente y enfermedades ocupacionales (P)
* Establecer criterios para abordar un
accidente de
enfermedades accidente(H) ambientales y
ocupacionales * Establecer criterios para abordar las . enfermedades
enfermedades ocupacionaes (H)
* Revisar la informacion con grupo de
gestion (V)

  * Analisis de Norma ISO 9001:


 
2015./ ISO 14001: 2018/ ISO
45001: 2015 establecer criterios
Normativas de cumplimiento(P)
Cliente * Diseño de formulario de Programa de * Diseñar Plan de Auditoria y cronograma de
auditoria (A)
Todos los
Auditoria (H). auditoria * Ejecuccion de la auditoria (A) Procesos
* Diseñar matriz de porderacion
(H)
interna y plan de * Elaborar informe de auditoria (A) SGC
* Analizar informacion de mejoras * Elaboracion de planes de mejora, monitorear
su ejecuccion (A)
formulario (V)

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 4, 9
ISO 14001: Clasula 4, 9
Dossier de control de documento
ISO 45001: 4,6, 9
Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:
ISO 9001: Clasula 4, 9
ISO 14001: Clasula 4, 9
Dossier de control de documento
ISO 45001: 4,6, 9

ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

Cargo
Fecha 5/15/2022 5/16/2022
CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2022

Proceso: Planificacion estrategica del Sistema de gestion SST CODIGO: FA-CP-003


Responsable: Coordinador de SSTA Departamento: SSTA

Alcance: : Establecer el direccionamiento estratégico de la organización y hacer seguimiento a su


implementación para garantizar el logro de los objetivos corporativos de SGSST basado en la norma ISO 45001

definir y describir el SGSST a ser implementado en la prestación de nuestros servicios con la finalidad de
Objetivo: Identificar los peligros, y evaluar los riesgos, y así realizar la intervención de las condiciones de trabajo que
puedan causar accidentes o enfermedades laborales u ausentismo de losempleados

Recursos :Recursos Humano calificado, recurso IT, Servicios externos de asesorias, recurso para cumplir con la gestion
SST,Instrumentos de monitoreo de los procesos peligrosos

Indicador: % mejoras logradas

% mejoras logradas Cantidad de actividades ejecutadas


= x 100
Total de actividades planificadas

Técnica:Tendencia Frecuencia: indicada Matriz KPSI Meta: 95%


PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
S)
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
*Identificar Creencia de los líderes
sobre la organización (P) *Definición del Alcance (A)
*Identificación del propósito de la * Definición de Objetivos (A)
Organizacion y su Organización. (P)
Analisis Contexto * Definición de Visión, Misión, valores
Entorno * Identificar metas de la
Organización (P) Organizacional
(A)
* Matriz de partes Interesadas (A)
* Inventariar los procesos (P)
* Plan inicial de dirección
de la empresa * Matriz de cuestiones Interna y
externa (A)
estratégica (H) * Elaboración de Mapa de Proceso (A)
* Análisis de DAFO (cuestiones * Caracterización de procesos (A)
interna) (H) * Matriz de normativas y reglamentos
* Delimitacion de normativas y legales
reglamentos SST ) (H)  
* Análisis de ciclo de PHV  
(caracterización de procesos) (H).
* Revisión de procesamiento de
información (reunión de grupo de
Gestión) (V)
 

* Identificar los riesgos presentes en los


Todos los
procesos laborales (P) Procesos
Caracterizacion * Establecer criterios para evaluar el SGC
riesgo (probabilidad de ocurrencia,
de procesos- impacto) (H) * Diseña mapa de riesgo (A)
catalago de * Plan de contigencia para mitigar los Gestion de Diseño de Sistema de Gestion de
servicios riesgos (H)
* Programa de divulgacion de riesgos(H) .riesgos Riesgos laborales. (A)
* Diseño de analisis de Riesgos JAS
* Revisar la informacion con grupo de
gestion (V)

 
 
* Evaluar mapa de procesos y evaluacion
de riesgos (P)
* Programa de formacion SST(H)
* Programa de induccion SST de nuevo
ingreso.(H)
* Programa de inspeccion de area de Programa de
Todos los trabajo. (H) trabajo para Programa para abordar riesgos de
procesos peligroso (Plan especifico
procesos * Programa de control epidemiologico (H)
* Diseño de PTS (H)
abordar SST)
* Diseño de Programa de dotacion EPP (H) procesos
* Diseño de programa Atencion preventiva .peligrosos SST
de la salud (H)
* Planes de emergencia (H)
* ingeneria y ergonomia (H)
* Revisar la informacion con grupo de
gestion (V)

 
 
Procesos
* Identificar los de aacidentes y
enfermedades ocupacionales (P) Investigacion de * Programa para gestion de accidente Productivos
Accidente y * Establecer criterios para abordar un accidente de o enfermedades ocupacionales (A)

enfermedades
accidente(H)
* Establecer criterios para abordar las
trabajo y
ocupacionales enfermedades ocupacionaes (H) enfermedades
* Revisar la informacion con grupo de .ocupacionaes
gestion (V)

 
 
* Analisis de Norma ISO 9001:
2015./ ISO 14001: 2018/ ISO
45001: 2015 establecer criterios
Normativas de cumplimiento(P)
Cliente * Diseño de formulario de Programa de * Diseñar Plan de Auditoria y
cronograma de auditoria (A)
Todos los
Auditoria (H). auditoria * Ejecuccion de la auditoria (A) Procesos
* Diseñar matriz de porderacion
(H)
interna y plan de * Elaborar informe de auditoria (A) SGC
* Analizar informacion de mejoras * Elaboracion de planes de mejora,
monitorear su ejecuccion (A)
formulario (V)

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 4, 9
ISO 14001: Clasula 4,6, 9
Dossier de control de documento
ISO 45001: 4,9
Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:
ISO 9001: Clasula 4, 9
ISO 14001: Clasula 4,6, 9
Dossier de control de documento
ISO 45001: 4,9

ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

Cargo
Fecha 5/15/2022 5/16/2022
CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2020

Proceso: Planificacion estrategica para mitigar contigencias CODIGO: FA-CP-004


Responsable: Coordinador de STTA Departamento: Ambiente, Seguridad y salud laboral

Alcance: Establecer el direccionamiento estratégico para controlar situaciones de emergencia en la organización y


hacer seguimiento a su implementación con la finalidad de controlar en el menor tiempo posible y recuperar
la capacidad produtiva de la Organizacion
Objetivo: Disponer para toda la Organización de las herramientas necesarias que permitan mitigar las consecuencias
ante un evento catastrófico, mediante el desarrollo de un esquema organizado y documentado para su
intervención.
Recursos :Recursos Humano calificado, equipos para monitoreos y control de riesgo, equipo para control de
emergencia, Equipos e insumos de primero auxilio

Indicador: % Ejecucion del plan de mitigacion de emergencia

% Ejcuccion del Plan Actividades Ejecutadas


= x 100
Total de Actividades planificadas

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI


Meta: 95%
PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
S)
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
*Evaluo el contexto Organizacional *Definición del Alcance de plan de
y requerimiento de un plan de emergencia (A)
Organizacion y su emergencia(P) Analisis Contexto * Definición de Objetivos del plan de
Entorno *Diagnosticar el centro de trabajo
(P)
Organizacional emergencia (A)
* Análisis de DAFO (cuestiones para mitigacion * Matriz de clasificacion de
emergencias
interna) (H) de emergencia * Matriz de cuestiones interna y
* Análisis de PEST (cuestiones externa relacionada con la emergencia
externa) (H)  
* Clasifico los tipos de emergencia.
Evaluar la información (reunión de
grupo de Gestión) (V)
 

* Establecemos la metodologia de
evaluar las amenza (P)
Cuestiones  * Identificacion de Riesgo por
interna y externas procesos (H)
* Evaluar probabilidad de riesgo Evaluacion de *Matriz de analisis de riesgo (A)
/ procesos (H) riesgo * Análisis de vulnerabilidad(A)
* Evaluar el impacto sobre la
Organizacion (H)
empresarial * Plan de Mitigación del riesgo

* Analizar la informacion ( grupo


de gestion) (V)  
 

* Evaluar la estructura
organizacional para diseñar la
estructura de administracion del
plan de emergencia. (P)
* Evaluar los requerimiento para
diseñar la estructura de los * Estructura Organizacional para el
componentes Operativos del plan plan de accion ante emergencia (A).
(P)
*Diseñar la estructura
* Procedimiento para el plan de
Resguardo de
Evaluacion de administrativa del plan de Diseño de la accion ante emergncia.
* Guia tactica para los encargados de personal,
riesgo emergencia (A) estructura de las respuestas y las instrucciones para edificaciones,
* Diseñar estructura del grupo de
brigada(H).
Componentes la actuacion de cada uno de los inmoviliarios
* Diseñar estructura de grupo de operativos grupos de respuesta.
* Protocolo Operativo para atencion y
apoyo. de emergencia. documentaci
* Establecer requerimientos para
cadena de llamada
* procedimiento para evaluacion en on de la
* Determinar los requerimientos
caso de emergencia
organizacion
para Protocolos operativos
normalizados
* Analizar la informacion ( grupo
de gestion) (V)

* Evaluar los componente *Programa de difusion del plan de


informativo para desarrollar emergencia. (A)
esquemas que permitan que los * Programa de capacitacion y
componentes estratégico y formacion del personal en mitigacion
operativo sean eficientes (P). de emergencias.(A)
componentes * Diseñar esquema de Diseño del * Elaboracion de ficha de atencion de
estratégico y información, capacitación, difusión componente emergencia. (A)

operativo y entrenamiento (H).


* Establecer matriz de
informativo * elaboracion de diseño de
señalizacion acceso de salida. (A)
requerimientos para apoyar la * Elaboracion de instructivos general
actuación de cada uno de los para empleados y visitantes del sobre
grupos de respuesta a emergencias el plan de emergencia. (A)
(H)
* Analizar la informacion ( grupo
de gestion) (V)

*Evaluar informacion que permita


diseñar esquema para que el Plan
de Emergencias pueda ser * Diseño de formato de reporte de
Planificacion para probado (P) emergencia (A)
mitigar * Diseñar procedimiento y Diseño de * Diseño del Programa de ajuste y
emergencia formatos que permitan alimentar componete de actualizacion del plan de emergencia
historial que argumentara la
gestion de emergencia (H)
seguimiento * Diseño de planificacion de
simulacros (clase y evaluacion)
*Analizar la informacion ( grupo
de gestion) (V)

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 7.1.4
ISO 14001: Clasula 8.2
Dossier de control de documento SST
ISO 45001: 8.2
ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

Cargo
Fecha 5/15/2022 5/16/2022
CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2020

Proceso: Planificacion estrategica ambiental CODIGO: FA-CP-005


Responsable: Coordinador de STTA Departamento: Ambiente, Seguridad y salud laboral

Alcance: Establecer el direccionamiento estratégico basado en proteger el medio ambiente, a través de la reducción,
la reutilización y el reciclaje. Tres aspectos que se muestran como pilares fundamentales dentro de la gestión
medioambiental de una empresa.
Objetivo: Disponer para toda la Organización de una serie de medidas que permitan cumplir con la estrategia de las
con los principio basico de cuidado del medio ambiente basadas en reducir, reutilizar y reciclar los productos
que utilicen en su día a día

Recursos :Recursos Humano calificado, Equipos de limpieza, Contenedores identificado con su clasificacion , Equipos e
insumos de primero auxilio

Indicador: % Ejecucion del plan de 3R

% Ejcuccion del Plan Actividades Ejecutadas


= x 100
Total de Actividades planificadas

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI


Meta: 95%
PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
S)
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
*Evaluar las areas de oficinar y
determinar el tipo de dececho que
se genera.(P) Matriz de clasificacion de tipos de
* Evaluar las instalaciones Estandarizacion reiduos (A) 
operativas y determinar el tipo de de clasificacion Matriz de inventario de Generacion de
dechechos que se general (P)
*Establecer esquema para
de tipo residuos residuo por areas (A)

clasificacion de residuo(H).
Analizar la informacion ( grupo de
gestion) (V)

* Evaluar los tipos de recursos


utilizados en la organizacion (P)
* Diseñar una matriz para evaluar
el uso correcto del Agua.(H)
* diseñar una matrir para elvaluar * Diseñar un instructivo de buena
el uso correcto del gas. (H)
Diseñar una matriz del uso
Reducir practica de los recursos (A).
* Diseñar programa de
correcto de la energia (H) concientizacion de el metodo de
* Diseñar una matriz para evaluar reduccion.
la movilidad urbana de manera
sustentable (H)
Analizar la informacion ( grupo  
de gestion) (V)  

* Evaluar Matriz de inventario de


Generacion de residuo por areas y
determinar los que pueden ser
reutilizado. (P)
Proceso Oficina/ e * Estalecer metodo de reutilizar
* Diseñar un instructivo de buena
practica de reutilizacion de
instalaciones (H) Reutilizar residuo(A). Organizacion/
* Analizar la informacion ( grupo
Operativas de gestion) (V) * Diseñar programa de comunidades
reglamentos concientizacion de el metodo de
Reutilizacion. cercanas
ambientales
 
 

* Evaluar Matriz de inventario de


Generacion de residuo por areas y
determinar los que pueden ser * Diseñar un instructivo de buena
Reciclado. (P) practica de reclicar residuo(A).
* Estalecer metodo de Reciclar (H)
* Analizar la informacion ( grupo Reciclar * Diseñar programa de
concientizacion de el metodo de
de gestion) (V)
Recliclar. (A)

 
 

* Evaluar Matriz de inventario de


Generacion de residuo por areas y
Clasificarlo por tipos Peligroso y
no peligros. (P)
* Establecer metodologia de * Diseño de sistema gestion
segregacion (por tipo contenedor, ecoeficiente basado en indicadores y
disposicion o desativacion (H).
* Establecer Metodo de Sistema de matriz de evaluacion de buenas
practicas. (A)
clasificacion, etiquetado y gestion de * establecer un plan de formacion,
almacenaiento intermedio (H).
* Establecer Metodo de ecoeficiencia concientizacion y motivacion del
acondicionamiento (H) personal en utilizacion de recursos y
* Establecer Metodologia de tratamiento de residuos.
entrega, transporte y disposicion * matriz de tratamiento y disposicion
final) (H) final de residuos.

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 7.1.4
ISO 14001: Clasula 7.1
Dossier de control de documentos ambiental
ISO 45001: 7.1
Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:
ISO 9001: Clasula 7.1.4
ISO 14001: Clasula 7.1
Dossier de control de documentos ambiental
ISO 45001: 7.1

ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

Cargo
Fecha 5/15/2022 5/16/2022
CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2022

Proceso: Planificacion y gestion de procura de insumos CODIGO: FA-CP-006

Responsable: Analista de Compra Departamento: Procura

Alcance: : Establecer el direccionamiento estratégico de evaluacion de cotizaciones, selección de proveedores,


emision de ordenes de compra y certificacion de cumplimiento de requisitos en recepcion.

Objetivo: Establecer una metodologia que permita asegurar que los materiales comprados por la empresa, cuya
incidencia sobre el producto final sea significativo, cumplen con los requisitos de compra especificado y se
ajusta a las necesidades propia y de cliente.

Herramientas finaciera y para palanificacion, ejecuccion y control de proceso de compra(sofware y equipos) ,


Recursos personal especializado

Indicador: % Satisfacion en procesos de rocuras


Total de actividades ejecutada
satisfactoriamente
= X100
Total de actividades de la gestion
%Satisfaccion del cliente de procura

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI


Meta: 95%
PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
S)
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
* Identificar la necesidad que
impulsa a realizar la compra(P)
* Elabora requisicion en encargado
del departamento estableciendo las Evaluacion de los *Diseñar la solicitud de cotizacion
procesos con especificaciones del productos y la requerimientos y (A)
requerimientos documentacion que debe
solicitarse (H) solicitud de * emision al proveedor de la soicitud
de contizacion(A)
*  pasar por los niveles apropiados presupuesto  
de aprobación (H)
* Evaluacion de los requerimientos
de insumos y seleccion de
proveedores tentativos anlista de
compra (H)
* Analizar y enmarca la inforacion
del producto (analista de compra)
(V)

*Recepcion y clasificacion de
Solicitud y Proceso de
cotizaciones (P) evaluacion de * Aprobar la presupuesto(A) venta de
* Establecer lineamiento de cotizaciones * Elaboracion de Orden de compra (A)
proveedor
verificacion de estandar de calidad
(cumplimiento de requerimiento
seleccion de  

del producto) (H) proveedores


* establecer lineamientos de los
estandar de cofiabilidad garantia
(H)
* establecer lineamiestos para
aprobacion de precios de la oferta
Suministro de (H)
presupuesto de * Analizar las propuesta (analista
proveedores de compra)(V)

* Verificar la informacion de la
aprobacion del presupuesto (P)
* Revisar el correcto llenado de la Emision de orden * Seguimiento del estatus de la
orden de compra (A)
orden de compra(H)
* Enviar a los niveles de
de compra  
aprobacion (H)
* Verificar el envio de la orden al
ofertante favorecido(V)

* Verificar que se cumplieron con


el codigo de etica en la
negociacion (P)
* Verificar estandar de calidad
recepcion de Procesos de
(cumplimiento de requerimiento
del producto) (H) producto y * Elaborar reporte de recepcion (A)
Gestion de la
* Verificar documentos que abalan verificacion del * Elaborar nota de devolucion en caso calidad
la compra (H)
* Verificar el cumplimiento
cumplimiento de de incumplimiento (A)

requerimiento de de cofiabilidad los requisitos


garantia (H)
Verifcar el cumpliento de
normativas de SST y ambiental en
la recepcion y evaluacion del
producto
* Analizar la informacion
Inspector de almacen (V)
Proveedor

* Establecer dia de recepcion de


facturacion (P)
* Recepcion y evaluacion de factura
de proveedor (P)
* Diseñar plan de pago por periodo y
Proceso de
* Clasificar la factura por centro de
prioridad (A) finanza
costo y modalidad de pago (H) Recepcion y
Analizar la prioridad de pagos y
revision de cumpliento de
revision de la
requisitos (V) factura

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 8.4, 8.5
ISO 14001: Clasula 7.1
departamento de procura
ISO 45001: 8.1.5
Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:
ISO 9001: Clasula 8.4, 8.5
ISO 14001: Clasula 7.1
departamento de procura
ISO 45001: 8.1.5

ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

Cargo
Fecha 5/15/2022 5/16/2022
CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-20202

Proceso: Gestion y administracion de talento humano CODIGO: FA-CP-007


Responsable: Coordinador RRHH/RRLL Departamento: RRHH/RRLL

Alcance: Establecer el direccionamiento estratégico de análisis de las necesidades de recursos humanos, conforme
cambia el entorno interno y externo de la organización, y la aplicación de la estrategia proactiva para asegurar
la disponibilidad
Objetivo: Disponer en la organización de una gestion que permita tener los empleados adecuados en el número
adecuado y con las cualificaciones necesarias en el lugar adecuado y en el momento adecuado.

Recursos :Recursos Humano calificado, inmuebles de oficina, recurso IT

Indicador: Indicador de Gestion de procesos RRHH

Gestion de proceso de RRHH= Actividades ejecutadas con resultado satisfactorioX 100


Actividades planificadas para ejecuccion

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI


Meta: 95%
PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
S)
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
*Evaluar la caracterizacion de los
procesos y los catalagos de servicio
y suministro para determinar la
cantidad y clasificacion de personal Planeación y *Diseño de Organigrama (A)

Caractrizacion de (P). evaluación del * Diseñar el formatos para Perfil del


cargo (A)
procesos/
*Analisis y clasificacion de los
puesto de trabajo requeridos (P) requerimiento de * Elaborar los Perfil de cargo incluido
catalago de * Elaborar la estructura capital humano en el organigrama (A)
* Elaborar procedimientos y formato
servicio y departamental (H).
* Establecer las cadenas de mando para Gestion de RRHH
suministro (H)
* Determinar los ambito de control
(H)
Analizar la informacion ( grupo de
gestion) (V)

* Evaluar los puesto de


organigrama y verificar su estado
de (vacante o ocupado) (P)
* Verificar los requerimientos de * Propuesta salarial (A)
Planeacion y personal (P) * Propuesta de beneficio
evaluacion de * Evaluar base de datos de * Examenes pre-empleo
requerimiento de
personal y curriculum (H).
* Convoco a candito a entrevista Reclutamiento y * Contrato (A)
* curso de Induccion (A)
personal psicotecnicas (H). Selección * Notificamos riesgo a los que se
* Evaluamos perfil de candidatos y estara epuesto por puesto de trabajo
seleccionamos (H) (A)
Analizar la informacion ( grupo
de gestion) (V)
 
 

* Definir red de evaluacion (P)


* Seleccionar los participantes (P) Evaluacion del * Implementacion de campaña de
* Seleccionar las competencias a
evaluar (P)
personal tecnica promocion previa (A).
* Realizar la evaluacion (A) Organizacion/
Plan de Elaborar escala de Evaluacion (H) 360° * Matriz de resultados y planificacion comunidades
Defino confidencialidad (H)
adiestramiento * Realizar campaña de promocion
de restoalimentacion personalizada
(A). cercanas
(H) * Plan de desarrollo (A)
* Analizar la informacion ( grupo
de gestion) (V)
 
 

* Diagnostico de la situacion
empresarial en cuanto a retos
interno y externo de la empresa
(P). * Gestion de aplicar el programa
Plan de desarrollo * Evaluar el plan de formacion
ajustarlo y crear el cronograma de Capacitación deformacion. (A)
y requerimientos cursos. H)( desarrollo y Evuluacion de resultados (A)

tecnologicos de la * Analizar la informacion ( grupo


de gestion) (V) aprendizaje
organizacion  
 
* Evaluar informacion de los
empleados (P)
* Evaluar los requerimiento por
prestaciones de ley en en el pais
que deben recibir como
trabajadores (P).
* Calculo de aguinaldo (H)
* Calculo de prima dominical (H)
* Calculo de dia de descanso
* Lineamientos de licencia * Diseño de base de datos de historial
maternidad o adopcion (H) del personal (A).
* Lineamientos Periodo de * Diseño de hoja de pago y calculode
Lactancia (H)
* Calculo de prima de antiguedad nomina (A).
(H). Administración y * Diseño de base de datos para
beneficio de ley, calculo de beneficio y
Ley federal de * Calculo de prestaciones por
renuncia o por despido retribuciones procesamiento cuando se amerite (A)
trabajo/ injustificado (H)
Propuesta de * Evaluacion de datas del
beneficio para pagos durante la
beneficio trayectora de trabajo o por
desincorporacion. (V)

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 7.1.2, 7.2
ISO 14001: Clasula 7.1, 7.2
Dossier de control de documentos RRHH/RRLL
ISO 45001: 7.1, 7.2
Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:
ISO 9001: Clasula 7.1.2, 7.2
ISO 14001: Clasula 7.1, 7.2
Dossier de control de documentos RRHH/RRLL
ISO 45001: 7.1, 7.2

ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

Cargo
Fecha 5/15/2022 5/16/2022
CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2020

Proceso: Gestion de riesgo CODIGO: FA-CP-008


Coordinador de Calidad/
Responsable: Coordinador de SSTA Departamento:Calidad/ Seguridad, salud laboral y Ambiente
Alcance: : Establecer el direccionamiento estratégico para identificación y tratamiento de los riesgos

Objetivo: Identificar los riesgos a los que esta expuesto la Organización, diseñar e Implementar un plan para mitigar y
controlar los riesgos

Recursos Humano calificado, recurso IT y Servicios externos de asesorias, insumos para ejecutar el plan de
Recursos cotigencia

Indicador: % Eficiencia de la Gestion de riesgo


Total de riesgo evaluado e incluido
% Eficiencia de la gestion = en plan de contigencia X100
Total de Riesgo detectado

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI


Meta: 95%
PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
S)
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
* Diseño la matriz de origen y *Matriz de clasificacion y
clasificacion de riesgo para caracterizacion de los riesgo .
Organizacion y su clasficar los riesgo (empresarial,  
Entorno laboral o ambiental(P)
* Selecciono la tecnica para
Identificacion del  
identificar el riesgo segun Matriz riesgo
de metodologías para identificar
riesgos (P)
* Evaluar los riesgo identificado
segun la tecnica (H)
* Determinar caracteristicas,
causas y efectos de cada riesgo
presente(H)
* Revisión de procesamiento de
información (reunión de grupo de
Gestión) (V)
 
Todos los
proceso SGI

* Establecer la metodologia de
evaluar las debilidades y amenaza
para determinar los riesgo
Cuestiones presente (P)
 * Identificacion de Riesgo de *Matriz de analisis de riesgo (A)
interna y externas ejecuccion por procesos (H) Tratamiento de * Análisis de vulnerabilidad(A)
/ procesos * Evaluar probabilidad de riesgo
riesgo * Plan de Mitigación del riesgo (A)
(H)
* Evaluar el impacto sobre la empresarial
Organizacion (H)  
* Analizar la informacion ( grupo  
de gestion) (V)

* Diseñar la estrategia de
evaluacion en base al AR(P)
* Clasificar las actividad de trabajo * Matriz de estimacion de riesgo
(H).
* Identificar los riesgo presente Tratamiento de laborales(A)
* Matriz de valorizacion de riesgo
Procesos en cada uno de ellos y clasificarlo riesgo laborales laborales , accion y temporizacion (A)
productivos segun la matriz de riesgo laborales
(H)
* Formato de AR (A)

* Estimar los riesgo (H)


* Valorizar el riesgo (H)

Personal e
Instalaciones
* Diseñar la estrategia de
evaluacion en base al AR (P)
* Identificación de Peligros
ambientales.(H)
entorno y * Postulación de Escenarios * Matriz de de Evaluación y

procesos Accidentales. (H) Tratamiento de tolerabilidad. de riesgo ambientales(A)

productivos
* Estimación de consecuencias (H) riesgo
* Estimación de la Probabilidad/
Frecuencia (H). ambientales
* Estimación del riesgo. (H)

* Evaluar y definir el alcance del


plan y la especificacion
empresarial, laboral o ambiental
(P)
* Evaluar la matriz de riesgo de la * Diseño de plan de contigencia o
especificacion (P) mitigacion de riesgo por clasificacion
Normativas Plan de (A)
Cliente
* Identifique los controles de cada
* Analizar la eficacia de las estrategias Todos los
riesgo (H)
* Ordene los riesgos de acuerdo a
contigencia y implementadas (A) Procesos
sus evaluaciones (H) monitoreo de * Calculo de riesgo residual (A)
SGC
* Planifique estrategias de ejecuccion
mitigación y contingencia (H)

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 6.1
ISO 14001: Clasula 6.1
Dossier de control de documento SGI
ISO 45001: 6.1
Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:
ISO 9001: Clasula 6.1
ISO 14001: Clasula 6.1
Dossier de control de documento SGI
ISO 45001: 6.1

ELABORADO APROBADO

Nombre y Apellido/firma

Cargo

Fecha 5/15/2022 5/16/2022


CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2022

Proceso: Planificacion y administracion de contratos Servicio CODIGO: FA-CP-009


Planificador y administrador de
Responsable: contrato Departamento: Operaciones

Alcance: : Establecer el direccionamiento estratégico de evaluacion de cotizaciones, selección de proveedores,


emision de ordenes de servicio y control de la gestion del contrato.

Objetivo: Establecer una metodologia que permita asegurar que los servicios contratados por la empresa, cuya
incidencia sobre el producto final sea significativo, cumplen con los requisitos especificado y se ajusta a las
necesidades propia y de cliente.

Herramientas finaciera y para administracion de contratos(sofware y equipos) , personal especializado


Recursos

Indicador: % Satisfacion en procesos de rocuras


Total de partidas ejecutadas sin
no conformidades,
satisfactoriamente
= X100
%Satisfaccion del cliente Total de partidas a ejcutar

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI


Meta: 95%
PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
S)
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
* Identificar la necesidad que
impulsa a la solicitud de servicio(P)
* Elabora requisicion en encargado
del departamento estableciendo las Evaluacion de los *Diseñar la solicitud de cotizacion
procesos con especificaciones del contrato(H). requerimientos y (A)
requerimientos * elaborar matriz de contratacion
*  pasar por los niveles apropiados solicitud de * emision al proveedor de la soicitud
de contizacion(A)
de aprobación (H) presupuesto  
* Evaluacion de los requerimientos
de insumos y seleccion de
proveedores tentativos anlista de
compra (H)
* Analizar y enmarca la inforacion
del producto (analista de compra)
(V)

*Recepcion y clasificacion de
Solicitud y Proceso de
cotizaciones (P) evaluacion de * Aprobar la presupuesto(A) venta de
* Evaluar oferta economica (H). cotizaciones * Elaboracion de Orden servicio(A)
proveedor
* Evaluacion de carpeta tecnica
documental (H)
seleccion de  

* inspeccion de condicion proveedores


* Analizar las propuesta (analista
de compra)(V)

Suministro de
presupuesto de
proveedores
* Verificar la informacion de la
aprobacion del presupuesto (P)
* Revisar el correcto llenado de la
orden de servicio(H)
* Emision de especificaciones Emision de orden * Seguimiento del estatus de la
orden de servicio (A)
tecnica de contrato. (H)
* Enviar a los niveles de
de Servicio  
aprobacion (H)
* Verificar el envio de la orden al
ofertante favorecido(V)

* planificacion de los puntos a


tratar en reunion (P)
* Notificacion de partes interesada Reunion pre- Procesos
(H) arranque y * Elaborar de minuta de reunion(A) modulares
* Aclaratoria de contrato (H)
* evaluacion del alcance del monitoreo de la * Elaborar informe de inspeccion en
servicio. (H) prestacion del proceso de ejecucion del servicio (A)
* Evaluacion de planificacion de
ejecuccion.(H)
servicio
* evaluacion de plan de
certificacion del servicio (H).
* Arranque de servicio y monitoreo
de fases de ejecuccion (H)
* Analisis de la informacion de
recolectada por el grupo (V)

Proveedor

* Establecer dia de recepcion de


facturacion (P)
* Recepcion y evaluacion de factura
* Diseñar plan de pago por periodo y
Proceso de
de proveedor (P)
prioridad (A) finanza
* Clasificar la factura por centro de
costo y modalidad de pago (H)
Recepcion y
Analizar la prioridad de pagos y revision de la
revision de cumpliento de factura
requisitos (V)

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 8.1
ISO 14001: Clasula 8.1
departamento de procura
ISO 45001: 8.1
Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:
ISO 9001: Clasula 8.1
ISO 14001: Clasula 8.1
departamento de procura
ISO 45001: 8.1

ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

Cargo
Fecha 5/15/2022 5/16/2022
CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2020

Planificacion y gestion de Recepcion, almacenamiento y


Proceso: preservacion de insumos CODIGO: FA-CP-010

Responsable: Analista de Compra Departamento: compra, almacen y Logisitica

Alcance: : establecer direccionamientos de recepcion, almacenamiento y preservacion de productos uministrado


internamentes o por el cliente

Objetivo: Establecer los lineamientos para la manipulación, almacenamiento, embalaje, preservación y entrega de
materiales, equipos y herramientas

Base datos de para control de almacen, estantes y contenedores, delimitacion de areas, etiquetas de
Recursos identificacion

Indicador: % Satisfacion en procesos de recpecion, almacenaje, preservacion y control del almacen


Total insumos o productos
%Procesos de procura procesado, satisfactoriamente
= X100
satisfactorios Total de insumos o productos
recepcionado

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI


Meta: 95%
PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
S)
* Establecer listado de insumos que
se requieren tener en stock (P)
Proceso * Evaluar la demanda de insumos
para aplica de servicio de acuerdo a Planificacion de
productivo/ de la planificacion de servicio y stock (venta- *Propuesta de stock minimo Proceso de
venta y de establecer stock minimo de
consumo trimestral(A)
venta y
consumo interno inventario (H)
* Evaluar la demanda de interno)
 
produccion
de insumos requerimiento de insumos
trimestra vendido l y calcular stock
minimo para venta (H)
* Verificar el status de las
herramientas para prestancion de
servicio y calcular stock minimo (H)
* Evaluar el consumo de insumos
de oficina trimestrar, de unsumos
de limpieza y calcular stock minimo
(H)
* Analizar y enmarca los stock
minimos necesario (analista de
compra) (V)

* elaboracion de recepcion de
* Se solicita y se evalua la
información sobre los pedidos
Proceso de materiales(A)
realizados por Compras (P) repcion y * Archiva documentos de compra
* Verificar que Coinciden en evaluacion de (copia de orden de compra, nota de
entrega y certificado en archivo (A)
cantidad y tipo, el material
recepcionado (H).
insumo o  
*Que el estado superficial es producto
satisfactorio (H)
* Que la fecha de vencimiento no
este pasada o proxima a vencer
* Analizar las informacion y la
procesa (Inspector de calidad)(V)

almacenaje, * Realizar carga al inventario(A)


Producto e * Planificacion de distribucion de preservacion y * en caso de laudo de rechazo
hacer nota de devolucion (A)
insumos almacen (P) etiquetado   Proceso de
* Verificar el laudo de inspeccion
del insumo, etiquetar, productos o almacen
herramienta y ubicar por area de
clasificacion (aprobados,
observacion rechazados (H)
* Colocar de acuerdo al tipo de
almacenaje(H)
* Evaluar informacion para
ingresoa al inventario (V)

* Diseñar base de dato de control


* Carga en base de datos ingreso o
del almacen (P).
* Recibir solcitud de material del Control de base salida de almacen(A)
almacen, verificar existencia (H) de datos de * Resguardar informacion en dossier
* Elaborar nota de entrega de almacen (entrada de almacen (A)
* Solicitar stock de reposicion cuando
almacen (H)
* verificar status de stock minimo
y salida) este baja la existencia(A)
(H)
* Analisar informacion (V)

* Elaborar recepcion de materiales del


* Verificar nota de entrega del
cliente (P) Recepcion,
cliente(A).
* Elaborar informe de condiciones y
Proceso
Cliente * Realizar verificacion de
almacenaje y notificacion de inrregularidad en caso almacen y
condiciones (H)
* Almacenar en el area del cliente preservacion de de existir (A). cliente
* archivar informacion en el dossier de
de acuerdo a laudo de inspeccion y insumo o producto materiales
tipo de tecnica de almacenamiento
(H)
del cliente
* Analizar la informacion(V)

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 8.5.4
ISO 14001: Clasula 8.1
departamento de procura
ISO 45001: 8.1.2,
Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:
ISO 9001: Clasula 8.5.4
ISO 14001: Clasula 8.1
departamento de procura
ISO 45001: 8.1.2,

ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

Cargo
Fecha 5/15/2022 5/16/2022
CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2020

Proceso: Gestion de comunicación CODIGO: NDT-CP-011

Responsable: Coordinador de Calidad Departamento: Calidad

Alcance:
: Establecer el direccionamiento estratégico para optimizar los sistemas de comunicación en la organización

Objetivo: Establecer los lineamientos para las comunicaciones internas, externa y de emergencia que se gestionan en
la organización

Recursos Humano calificado, recurso IT , insumos requerido para la modificacion


Recursos
Indicador: % satisfacion de gestion de comunicación

% Eficiencia de la gestion Total actividades ejecutada


= X100
de comunicación Total de actividades
Planificada

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI


Meta: 95%
PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
S)
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
*Identificar los requerimientos de
comunicacion de los líderes sobre
la organización (P)
*Analizar el publico que se le
comunica (P) Analisis del *Diseño de mapa de comunicacion
* Diseñar objetivos (SMART)
Sistema de * Establecer criterios que se contexto  

gestion integral
deben tomar en cuenta en la
comunicaciones interna (H)
organizacional
* Criterios que se deben tomar en
cuenta en las comunicaciones
externa.(H)
* Revisión de procesamiento de
información (reunión de grupo de
Gestión) (V)
 

* Diagnóstico y análisis de los


requerimiento de comunicacion(P)
* Diseñar las herramientas de
comunicacion (H)
*Crear estrategias para reuniones de
grupo de gestion (H).
* Crear estrategias para reuniones Comunicaciones * Sisitemas de comunicacion interna
(A)
Gerenciales.
* Crear estrategias para realizar
interna  
charlas informativas (H).
* Diseñar revistas y boletines
informativos (H)
* Suministrar e-mail corporativo (H)
* Suministro de Buson de sugerencia
(H)
* Videos conferencias (H)
* encuestas
* Crear redes sociales corporativas.
(H)
* Verificar el usos de las tecnicas (V)

Gestion de
procesos SGI
* Diagnóstico y análisis de los
requerimiento de comunicacion(P)
* Diseñar las herramientas de
comunicacion externa (H)
*Web
* Diseñar Blog corporativo
* diseñar Publicidad digital
Mapa de * Redes sociales
* Newsletter
comunicacion de * Mailing
la empresa * Webinar * Diseño de sistema de comunicacion
* encuestas de satisfaccion al cliente Comunicaciones Externa (A)
* Encuestas para medir
posicionamiento en el mercado (H)
externa
* Publicidad en medios tradicionales
(H)
* Comunicación corporativa: tarjetas
de visita, cartelería, folletos
informativos, etc. (h)
* Eventos: Congresos, jornadas,
comidas, contratación de influencers
(H)
* Central de atencion al cliente (H)
* Verificar el usos de las tecnicas (V)

* Realizar el analisis de experto (P)


* familiarización con el tema
directivos de la organización. (P)
* Diagnóstico organizacional
integral (H)
* Diseño del programa de Comunicaciones * Diseño de sistema de
comunicacion en caso de
administracion de conocimiento
(H)
en caso de emergencia(A)
* Analizar la informacion ( grupo emergencia
de gestion) (V)

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 7.4
ISO 14001: Clasula 7.4
Dossier de calidad
ISO 45001: 7.4
Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:
ISO 9001: Clasula 7.4
ISO 14001: Clasula 7.4
Dossier de calidad
ISO 45001: 7.4

ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

Cargo
Fecha 5/15/2022 5/16/2022
CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2022

Proceso: Gestion de transferencia de conocimiento CODIGO: FA-CP-012

Responsable: Coordinador de Calidad Departamento: Calidad

Alcance: : Establecer el direccionamiento estratégico para Capacitar y dar soporte a todos los niveles del personal que
permita un desarrollo más eficiente de sus funciones

Objetivo: Gestionar y evidenciar el metodo Analizar, distribuir y facilitar el acceso al conocimiento en la organización y
adquisicion de nuevos que se requieran en el futuro

Recursos Humano calificado, recurso IT , insumos requerido para la modificacion


Recursos
Indicador: % de conocimientos gestionados
Total de inducciones ejecutada
% Eficiencia de la gestion con éxito
= X100
de Conocimiento
Total de inducciones planificad

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI


Meta: 95%
PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
S)
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
* Evaluar las metas de la
organizacion e identificar los l
conocimiento requeridos.(P).
* enmarcar los Conocimiento y
transcribir a documentos(H)
* Evaluar los Conocimiento y
Identificar los
Sistema de capacidades del personal (H) conocmientos *Diseño de mapa de conocimiento de
gestion integral * Identificar las capacidades la Organizacion
individuales y colectivas (H)
* Monitoreo en sitio web de
nuevas tecnologias sobre el  
catalagos de servicios y suministro
que ofrece la Organzacion (H)
* Evaluar experiencia de proyecto
ejecutado (H)
* Revisión de procesamiento de
información (reunión de grupo de
Gestión) (V)

* Diagnóstico y análisis de los


requerimiento de conocimientos
(P)
Mapa de * determinar la forma de
* Plan de (A)implantar conocimiento
conocimiento de adquisicion interna o externa (P)
la empresa * Diseño de plan de formación (H) Adquisicion de (A)
* Evaluación de resultados de la
*
conocimientos aplicacion del plan (A)
* Medir la mejoras de la gestion de
procesos(A)
* Evaluar el mapa de conocimiento  
y establecer estrategia para
retencion de conocimiento (P)
* Evaluar los perfiles profesionales
de los integrante de la
organizacion, elaborar listado de
personal experto (H) * Diseñar sistema de Gestión de la
* Diseñar guia de buenas practicas
(H)
información externa. Gestion de
* Diseñar de sistema de
* Diseñar sistema de Gestión de la
información Interna.
procesos SGI
comunicaciones interna y externa * Diseñar sistema de Gestión
Plan de ejcuccion
(H)
* Analizar la informacion (grupo de
Retener documental.
gestion ) (V) conocimientos * Diseñar sistema captacion y
retencion de personal experto.
* Diseñar sistema de desarrollo de
competencias

*detectar que personal puede se


facilitadores internos, * Diseñar guia para procesar y divulgar
con habilidades de comunicación, las lecciones aprendida (A)
enseñanza y disposición. (P) * Diseñar un sitio de Intranet y una
* Determinar herramientas
tecnológicas disponibles para Desarrollar y aplicación (app) de uso interno,
colocarla en funcionamiento y realizar
Bitacora de sistematizar y procesar la gestión compartir actualizaciones continuas (A)
ejecuccion del del conocimiento conocimiento * Diseñar un programa de Charlas
cambio * Verificar el personal seleccionado
y clasificar por habilidades ( grupo
internamente en internas que permitan fortalecer
conocimientos en Sistemas de gestion
de gestion) (V) la organizacion de procesos, planificacion estrategicas,
* Verificar las herramientad control de riesgos empresarial, laboral
tecnologica disponible y las que se y ambiental. (A)
requieren adquirir (grupo de * Clasificar los mentores interno
gestion) (V)

* Conocimientos clasificados
Mapa de * estructura documental detallada
conocimiento de por conocimiento
Utilizar * Diseñar El Knowledge
management de la  organización
la empresa * paso a paso
* lecciones aprendida conocimiento (A)

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 7.1.6
ISO 14001: Clasula 7.1
Dossier de control de documento SGI
ISO 45001: 7.1
Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:
ISO 9001: Clasula 7.1.6
ISO 14001: Clasula 7.1
Dossier de control de documento SGI
ISO 45001: 7.1

ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

Cargo
Fecha 5/15/2022 5/16/2022
CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2022

Proceso: Gestion de cambios CODIGO: FA-CP-013

Responsable: Coordinador de Calidad Departamento: Calidad

Alcance: : Establecer el direccionamiento estratégico para modificar procesos, mano de obra, tecnología,
proveedores, maquinaria, e incluso requisitos del cliente y requisitos legales

Objetivo: Identificar los los cambio requerido por la organizacion Organización, diseñar e Implementar un plan para
mitigar y controlar los riesgos

Recursos Humano calificado, recurso IT , insumos requerido para la modificacion


Recursos
Indicador: % Eficiencia de la Gestion de cambio

% Eficiencia de la gestion = Total de cambio procesados X100


de cambio Total de Cambio solicitado

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI


Meta: 95%
PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
S)
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
* Diseñar esquema para identificar
los cambios requerido (formato) (P)
procesos, mano * Evaluar Los comentarios de los
de obra, clientes (peticiones, quejas o
Identificar los
tecnología, reclamos). (H)
cambios
*Registro de solicitud del cambio (A)
*Evaluar Las desviaciones evidentes
proveedores, en la calidad de un servicio o necesarios
 

maquinaria, suministro. (H)


requisitos del * Evalar Opiniones de los
cliente y empleados. (H)
* evaluar la Necesidad de
requisitos legales innovación. (H)
* Evaluar Riesgo inminente. (H)
* Evaluar oportunidad. (H)
* Evaluar resultados de una
auditoría o una inspección. (H)
* No conformidad identificada. (H)
* Revisión de procesamiento de
información (reunión de grupo de
Gestión) (V)

* Evaluar el proposito del cambio


(P)
* Evaluar la consecuencia que
Requerimiento de podria tener (P)
cambio * Verificar la integridad del
sistema de Gestion (H).
* Determinar los recursos Planificar el * Diseñar el plan de ejecuccion de
necesarios (H) cambio  
cambio (A)
* Asignar las resonsabilidad de
ejectar el cambio y monitorear
(H).
* Analizar la informacion ( grupo
de gestion) (V)
procesos
Requiriente
* Crear sentido de urgencia (P)
* Diseñar un sistema de
entrenamiento y capacitacion (P)
* Crear visión para el cambio. (P)
* Crear grupo de trabajo (H) * Diseñar la bitacora del cambio y
Plan de ejcuccion * Comunique la visión. (H) registrar la evidencia (A)
* Eliminar los obstáculos.(H) Ejecuccion del
* Construir sobre el cambio (H) cambio
* Entrenar y capacitar al personal
(H)
* Anclar el cambio en la cultura de
la empresa.
* Verificar la integridad del SGI

* Evaluar las tecnicas para realizar el


monitoreo de los resultados del
cambio (P).
* Incluir en los procesos de
auditoria interna la evaluacion de
los cambios
* Incluir en los procesos de revision
por la direccion el monitoreo de los
Bitacora de
ejecuccion del
cambios procesados e identificar
nuevos cambios que requieren
controles de * Elaborar Informe de auditoria

cambio procesarse. (H) verificación y interna control de cambio. (A)


* Elaborar informe de revision por la
* Incluir en los procesos de monitoreo direccion control de cambio (A)
inspeccion el monitoreo de los * Registrar en bitacora de control de
cambios procesados e identificar cambio los resultados del monitoreo
nuevos cambios que requieren de inspeccion (A)
procesarse. (H)

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 8.2.4
ISO 14001: Clasula 8.1
Dossier de control de documento SGI
ISO 45001: 8.1.3
Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:
ISO 9001: Clasula 8.2.4
ISO 14001: Clasula 8.1
Dossier de control de documento SGI
ISO 45001: 8.1.3

ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

Cargo
Fecha 5/15/2022 5/16/2022
CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2022

Proceso: Gestion de la satisfacion del cliente CODIGO: FA-CP-014

Responsable: Ingeniero residente Departamento: Venta

Alcance: : Establecer el direccionamiento estratégico para la aplicación de la encuesta de la satisfacción del cliente,
lostrámites, servicios y/o actividades que se consideren pertinentes, hasta su tabulación, análisis y toma de
acciones.

Objetivo: Medir y evaluar la satsfaccion del cliente

Recursos Humano calificado, recurso IT, formatos para encuenta y matriz de evaluacion.
Recursos

Indicador: % Satisfacion del cliente

= Total de requerimiento satisfactorio X100


%Satisfaccion del cliente Total de requerimientos de los cliente

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI Meta: 95%


PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
S)
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
* Determinar los clientes por tipo
de servicio. (P)
* Determinar los clientes de
suministro (P)
Historia de venta/ * crear listado de clientes de linea Clasificacion de *Matriz de cliente (A)
catalogo de lineas de servicio (H)
* Crear listado de cliente de linea clientes  
de suministro (H)
* Revisión de procesamiento de
información (reunión de grupo de
Gestión) (V)

* Determinar el contenido del


codigo de conducta
empresarial(P).
Requerimiento * Establecer los lineamientos de
para garantizar el Cumplimiento de las leyes y
relación con instituciones oficiales.
clima empresarial (H) Codigo de * Diseñar el Codigo de conducta
durante la * Acciones de apoyo a la
Conducta  
empresarial (A)

prestacion del comunidad (H)


* Relación con los clientes y
servicio preveedores. Publicidad
responsable (H)
* Relaciones de poder y de
respeto intra laboral (H)
* Responsabilidad ambiental (H)
* Analizar la informacion ( grupo
de gestion) (V)

* Evaluar los requerimientos del


cliente (P)
* definir el alcance (P)
Requerimientos * Plan de marketing y servicio pos
de cliente
* Establecer estrategias de
marketing (H) Gestion de venta(A) procesos
* Establecer estrategia de servicios ventas  
Requiriente
pos venta (H)
* Linemiento para la aplicacion de
garantia (H)
* Analizar la informacion ( grupo
de gestion) (V)

* Establecer los lineamientos para


tramitar la quejar (P).
* Establecer los lineamientos para

Proceso de Venta/
realizar encuenta para medir la
satisfaccion del cliente (P) Medicion de la
procesamiento de * Diseñar formato de registro de satisfaccion del * Diseñar matriz de Indicadores KPI de
la calidad del servicio(A)
requerimiento del queja del cliente (H) cliente * programa de monitoreo y
* Diseñar estrategia para procesar procesamiento de datos (A)
cliente las queja (H)
* Diseñar el formato de encuesta
para medir la satisfaccion del
cliente (H)
* Diseñar matriz de poderacion y
estrategia de medicion de
satisfacion del cliente (H)
* Analizar la informacion ( grupo
de gestion) (V)

* Evaluar la data de la medicion de la


satisfacion del cliente (P)
Data de medicion * Desarrollar pautas de servicio basado en

de la satisfacion
la mejora requerida para reducirla
insatisfaciones del cliente (H)
Plan para optimisar * Diseño de optimizacion de la
del cliente * * Identificar las tendencias relacionada la satisfacion del satisfacion del cliente
co las lineas productivas (H)
* Establecer comparaciones con la cliente
competencia. (H)
Analizar la informacion ( grupo de
gestion) (V)

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 9.1.2
ISO 14001: Clasula 9.1.2
Dossier de control de documento SGI
ISO 45001: 9.1.2
Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:
ISO 9001: Clasula 9.1.2
ISO 14001: Clasula 9.1.2
Dossier de control de documento SGI
ISO 45001: 9.1.2

ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

Cargo
Fecha 5/15/2022 5/16/2022
CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2022

Proceso: Gestion de la satisfacion de los empleados CODIGO: FA-CP-014


Coordinador de RRHH/ Coordinador
Responsable: Seguridad, salud laboral y ambiente Departamento: RRHH/RRLL/SSTA

Alcance: : Establecer el direccionamiento estratégico para optimizar Aumentar la productividad de los trabjadores

Objetivo: Establecer una metodologia mejorar el nivel de desempeño de los trabajadores, a traves de un plan de
motivacion

Recursos requerido para implementar el plan de motivacion


Recursos

Indicador: % Satisfacion de los empleados


Total de actividades ejecutada
satisfactoriamente
= X100
Total de actividades de plan de
%Satisfaccion del cliente motivacion

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI


Meta: 95%
PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
S)
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
* Diseñar estrategia de
acercamiento con el personal
nuevo ingresos antes de que inicie *Diseñar y asesorar en cronograma de
actividades para inicial su labores (A)
Historia de venta/
la jornada (suinistrar informacion
resumen de la empresa, sus Programa de * Asignar un mentor (A)
catalogo de lineas funciones dentro de ella, miembros integracion de * Programa de presentacion de los
o colaboradores con los que
trabajarán directamente) (p)
nuevos ingreso lideres empresariales y responsable de
area (A)
* Establecer un programa de  
inducccion que incluya informacion
(SGC, SGA, SGSST)
* Evaluar la informacion del nuevo
ingreso (reunión de grupo de
Gestión) (V)

*Evaluar las perspectiva del


Perspectivas del empleado sobre la Organizacion programa de
empleado en (P)
incentivo y * Diseñar el plan de incentivo anual de
relacion a la * Establecer los objetivo y definir
reconocimiento
la organizacio n(A)
 
organizacion presupuesto del plan de insentivo
(P) del personal
* Diseñar programa para
reconimiento publico Empleado
del mes, Hombre mas seguro, el
ambientalista. (H)
* Adecuar las compensaciones
laborales a los diferentes perfiles
de trabajadores
* Analizar la informacion ( grupo
de gestion) (V)
* Diseñar plan formacion que
forlaezcan conocimientos en
Management y Softskills., iderazgo y
Motivación, Inteligencia emocional,
Evaluacion de
* Evaluar las necesidades de Programa de Coaching, PNL, Mindfulnesso,

desempeño
formacion por empleado (P)
* Clasificar los empleados por tipo
formacion en Desarrollo personal, Eficacia Empleado de
de requerimientos de formacion desarrollo profesional, Formación de formadores,
Presencial y digital, Aprendizaje
la
(P) personal experiencial, Coaching y supervisión, Organizacion
Conferencias inspiradoras (A)
* desarrollar plan formativos (A)
* Evaluar los requerimientos de  
socializacion de la organizacion (P).
* Establecer estrategia de para
conectar al pesonal (secciones de
lluvia de ideas, reuniones de grupo
de gestion, fortalecimiento de
compromiso) (H).
* Diseñar estrategia de
Programa de
Requerimientos socializacion y regreacion personal interaccion y * Diseño Programa de interaccion y

de socializacion (Paseo planificados, Reuniones socializacion del esparcimiento de empleados (A)

de la organizacion
recreativas de trabajadores,
campeonatos deportivos, dias en
personal
familia, Visitas a lugares culturales,
proyecto ambientalista) (H)
* Establcer areas de descanso y
compartir (H)
* Analizar la informacion ( grupo
de gestion) (V)

* Evaluar las areas de la organizacion y


delimitar (area administrativas, areas
Instalaciones de la operativas, areas de descanso y Adecuacion de * Diseño de progrma de
organizacion recreativas, area de concentracion en caso
de emergencia) (P) ambiente de reacondicinamiento de las areas de
* Diseñar programa con participacion de
los trabajadores 3 R para organizar las
trabajo trabajo (A)

areas de trabajo (H)


Analizar la informacion ( grupo de
gestion) (V)

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 7.1.4
ISO 14001: Clasula
Dossier de control de RRHH/ SSTA
ISO 45001: 5.4
Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:
ISO 9001: Clasula 7.1.4
ISO 14001: Clasula
Dossier de control de RRHH/ SSTA
ISO 45001: 5.4

ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

cargo
Fecha 5/15/2022 5/16/2022
CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2020

Proceso: Gestion de evaluacion de provedores CODIGO: FA-CP-014

Responsable: Coordinador de calidad Departamento: Calidad

Alcance: : Establecer el direccionamiento estratégico para optimizar los procesos de evaluacion de proveedores de
insumos o contratista que suministran productos o servicio criticos a la organización.

Objetivo: Establece los lineamientos para la Selección, Evaluación y Revaluación del desempeño de Proveedores de
insumos y proveedores de servicio (contratistas) de la Organización.

Personal calificados, documentos para evaluar, transporte para trasladarse a la areas donde se realice la
Recursos evaluacion, matriz de contratacion.

Indicador: % satisfacion de la evaluacion


Total de actividades ejecutada
satisfactoriamente
= X100
%Satisfaccion del cliente Total de actividades evaluadas

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI


Meta: 95%
PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
S)
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
* Diseñar matriz para clasificacion y
control de proveedores (P)
* Delimitar los proveedores por
categoria (insumo o servicio) (H)
* carga base de datos con datos del Incorporacion de *Cargado de informacion de base de
Proveedor proveedor (H) proveedor a base datos de provedores tipo y datos de
cada proveedor (A)
* solicitar copia de documentos
legales de la empresa (H)
de datos  
* Revisar data (reunión de grupo de
Gestión) (V)

*Evaluo si el contratista forma


parte de la base de datos de
proveedores en caso que no lo
incluyo(P)
* Realizo la evaluacion de pre-
Gestion de arranque de acuerdo a matriz de * Elaboracion de registro de
proveedor de contratacion (H) Evaluacion de evaluacion(A)
servicio * Realizo evaluacion en proceso de contratista  
acuerdo a la matriz de
contratacion (H)
* Realizo evaluacion de cierre de
acuerdo a la matriz de
contratacion (H)
* evaluacion de servicio post
venta (H)
* Analisis de la data y poderacion
de clasificacion (V)

Base de
* Evaluar si el contratista forma
datos de
parte de la base de datos de proveedores
proveedores si no incluyo (P)
Procesos de * Realizar evaluacion en atencion
proveedor de de requerimientos (H) Evaluacion de * Elaboracion de registro de
* Evaluacion de procesamiento de
insumo la compra (H) proveedores de evaluacion (A)
* evaluacion de tramite insumos  
documentales (H)
* Evaluacion tralado de insumo (H)
* evaluacion de servicio pos venta
(H)
* Analisis de la data y poderacion
de clasificacion (V)

* Evaluar registro de evaluacion (P)


* Evaluacion y ponderacion por ITEM
* Promedio de calificacion(H)

Instalaciones de la * Poderacion final y clasificacion en


proveedor A, AA, B, C Valorizacion y * coloca en la base de datos puntaje
organizacion Analizar la informacion ( grupo de
gestion) (V)
clasificacion de de evaluacion y clasificacion(A)
proveedores

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 8.4
ISO 14001: Clasula 8.1
Dossier de Calidad
ISO 45001:8.1.5, 8.1.6
Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:
ISO 9001: Clasula 8.4
ISO 14001: Clasula 8.1
Dossier de Calidad
ISO 45001:8.1.5, 8.1.6

ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

Cargo
Fecha 5/15/2022 5/16/2022
CODIGO:FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2022

Proceso: Gestion de la satisfacion de los accionista CODIGO: FA-CP-015

Responsable: coordinador de calidad Departamento: Administracion finaciera

Alcance: : Establecer el direccionamiento estratégico de un plan de crecimiento empresarial basado en crecimiento


de la empresa, aumento de liquidez y flujo de caja, valorizacion de las acciones de la organización

Objetivo: Establecer una metodologia que permita alcanzar la satisfaccion de los accionista, basada en la valorizacion
de la acciones, aumento de dividendos, flujo de caja y fortalecimiento de la retabilidad de la organización

Herramientas finaciera y para administracion de contratos(sofware y equipos) , personal especializado


Recursos

Indicador: % Satisfacion de los accionista


Total de actividades ejecutada
satisfactoriamente
= X100
Total de actividades de la gestion
%Satisfaccion del cliente de satisfacion de los accionista

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI


Meta: 95%
PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
S)
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
* Evaluar las necesidades y
expectativas de los accionista(P)
* Establecer estrategia de liderazgo
de costo tomando como base los Analisis de *DiseñarPlanificacion de Estrategia
basada en 5 fuerza de Porter
Cliente/ competidores mas fuerte (H) entorno y diseño (A)
competidores * Crear un concepto de
diferenciacion de tu organizacion de plan de * divulgar plan estrategico crecimiento
(H) competencia y fortalecimiento empresaria l(A)
 
* determinar el enfoque claro del
negocio y aplicar FODA y
planificacion estrategica crear un
plan de fortalecimiento (H)
* Analizar la informacion
(Departamento de finanza y
accionist)a (V)

*Evaluar conocimientos en
mejoramiento de produccion (P)
Gestion de la * Realizar Análisis del valor / Estrategia para * Diseñar Plan estratigo para aumento
divisiones ingeniería del valor. (H)
aumento de
de la productividad (A)
* Divulgar el plan (A)
(servicio/ * Crear estrategias de
diversificacion del producto (H) productividad  
suminitro) * Estandarización del producto (H)
* Establecer tecnicas
Mejoramiento de la confiabilidad
(H)
* Analizar la informacion
(Departamento de finanza y
accionist)a (V)

* Evaluar que tipo de cliente son


los objetivos (P)
* Diseñar Matriz de caracteristica
Proceso de y atributos de los productos
suministrado y los productos
* Diseñar plan de desarrollo del
produccion/ prestado (H) Estrategia de mecado (A)
* Elaborar informe de
procesos de * Crear estrategia para posicionamiento productividad Accionista
prestacion del incrementar Market-share (H)  
* Determinar estrategia de
servicio/ mercado consumo de producto - servicio
(H)
* Analizar la informacion
(Departamento de finanza y
accionist)a (V)

* Evaluar la situacion del mercado


de la organizacion (matriz ANSOFF)
(P)

Mecardo/
* Analizar los productos o unidades Estrategia de * Diseño la planificacion estrategica
de crecimiento de la organizacion
competencia
estratégicas de negocio. (matriz de
BCG) (H)
crecimiento * Elaboracion de informe de
* analizar portafolio de productos crecimiento (A)
o servicio y definir inversiones
futuras. (Matriz de GE)
* Analizar la informacion
(Departamento de finanza y
accionist)a (V)

* “El Valor Económico Agregado EVA (P)


* Medir la rentabilidad sobre ventas (H)
*Medir la rentabilidad económica (H) * Diseño de estados financiero e
informe de medicion de rentabilidad
Rentabilidad de * Medir la rentabilidad financiera (H)
* Medir la rentabilidad de las divisiones Aumento de la (A)
los procesos servicio y suministro (H)
Analizar la informacion ( Departamento
rentabilidad y flujo * Evaluar las causas que impactan la
de finanza y accionista ) (V) de caja rentabilidad de la organizacion (A)
* Diseñar Plan de rentabilidad y flujo
de caja (A)

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 9
ISO 14001: Clasula 9
Dossier de control de RRHH/ SSTA
ISO 45001: 9
Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:
ISO 9001: Clasula 9
ISO 14001: Clasula 9
Dossier de control de RRHH/ SSTA
ISO 45001: 9

ELABORADO APROBADO
ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

Cargo
Fecha 5/15/2022 5/16/2022
CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2022

Proceso: Gestion estadistica CODIGO: FA-CP-018

Responsable: Coordinador de calidad Departamento: Calidad

Alcance: : Establecer el direccionamiento estratégico para medición de objetivos estratégicos, definidos en el marco
de un plan estratégico en sesiones de planeación, dentro de la organización

Objetivo: Crear indicadores que permitan a la empresa medir el redimiento y cumplimiento de la gestion de los
procesos del SGI

Grupo de gestion, base de datos de indicadores, tabla de calculo de indicadores, equipo PC


Recursos

Indicador: % Gestion de medicion de indicadores


Total de procesos evaluado
%Gestion de medicion de satisfactoriamente
= X100
indicadores Total de procesos que requieren
evaluacion

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI


Meta: 95%
PROCESO ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROCESO
PROVEEDOR(ES) (Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
*  Identifique la intención de la
medición y lo que se quiere medir
(P)
* Evaluar el Modelo de Negocio

Procesos
descrito por funciones y procesos Diseño de los Tabla de indicadores de desempleño
(P)
* Vincular los objetivos estratégicos indicadores del SGI(A)
 
con el desempeño de los procesos
(H)
* Elaborar indicadores por objetivos
(H)
* Diseñar formula de calculo (H)
* Revisar la informacion si se tienen
todos los indicadores requerido(V)

* Evaluar la formulas de calculo de

Objetivo-
todos los indicadores(P)
* extraer datos necesario para
Diseñar base de * Diseñar base de datos para cada
indicador y asignar responsable por
Indicadores calcular los indicadores (H) datos de datos procesos (A)
* Revisar la informacion (V) de indicadores  

* Evaluar tabla de indicadores y


establecer responsable de control
de la data y calculo del indicador
(P)
* Diseñar modelo de grafica por Diseño de
Indicadores de indicador (H)
* Asignar criterio de aceptacion informe de
proceso para comparacion (H) gestion de * Diseñar modelo de informe(A)
* Asignar frecuencia de medicion proceso   Todos los
(H)
* determinar areas de afectacion
procesos
* Analizar la informacion optenida
por proceos (V)

* Se establece metodo de
muestreo de los datos por cada
procesos (P)
base de datos de * se realiza el muestreo (H) Evaluacion de * llenado de base de datos de
indicadores por periodo (A)
indicador * Levantamiento de data por indicadores SGI
indicador (H)
* se revisa la informacion (V)

* Evaluacion de data de
indicadores por procesos mensual
(P)
modelo de * Evaluación de los resultados
formato de observados(H) Emision de * elaborar informe de gestion y
realizar emision en un periodo
informe -Data * Realizar lo comentario y
informe de gestion mensual a los lideres emresariales. (A)
evaluada establecer indicaciones de mejora
(H) y plan de mejora * Reunion de lideres empresarial
elaboracion de plan de mejoras (A)
* auditar la veracidad de los
indicadores (H)
* Analiza la informacion con el
grupo de gestion V)

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 8.2.3, 9
ISO 14001: Clasula 9
Dossier de calidad
ISO 45001: 9
Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:
ISO 9001: Clasula 8.2.3, 9
ISO 14001: Clasula 9
Dossier de calidad
ISO 45001: 9

ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

Cargo
Fecha 5/15/2022 5/16/2022
CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2022

Proceso: Gestion de Liderazgo CODIGO: FA-CP-019

Responsable: Gerente Departamento: Gerencias

Alcance: : Establecer el direccionamiento estratégico de liderago de todos el SGI de la organización.

Objetivo: Establecer una metodologia para gestionar el compromiso de la Alta Dirección con el SGI, en aras a su
eficacia y efectividad asegurando que se logre los resultados previstos promoviendo la mejora continua del
Sistema.

herramientas para procesos de auditorias, areas de oficina, sala de reuniones, equipo AIT
Recursos

Indicador: % satisfacccion del proceso de liderazgo


Total de actividades ejecutada
%satisfacion del proceso satisfactoriamente
= X100
de liderazgo
Total de activdades planificada

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI


Meta: 95%
PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
S)
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
* Evaluar las estrategias de la
organizacion y diseñar estrategia de
liderazgo apartir de ellas(P) Programa de
Estrategia de la
* Evaluar que la politica de SGC,
SGA, SGSST sean facilmente revision por la Alineacion de estrategia de la

organizacion entendible y comunicada en la direccion - organizacion con la estrategia de


liderazgo(A)
organizacion (H) informe de la  
* Garantizar la integración de los
requisitos del SGI (H)
revision
* Crear estrategia para promover el
conocimiento del enfoque basado
en procesos.(H)
* Crear estrategial para impulsar el
cumplimiento de los procesos SGI
(H)
* Revisar las estrategias con los
coordinadores de areas (V)

* crear cronograma de reuniones


(P)
* Establecer estructura de

SGI
contenido de minuta basada en reunion con el * Gestion de planes de mejorar del SGI
las planificaciones estrategicas de
la organizacion (H).
grupo de gestion  
* Monitorear la gestiones de los
procesos, apoyar en la creacion
de planes de mejoras y gestion de
los recursos (H)
* Revisar la informacion (V)

* Crear cronograma de visitas (P)


* diseñar programa de inspeccion
de areas operativas.
* Ejecutar visita y monitoraer el
cumplimientos de los criterios de
aceptación en los servicio y * Informe de visita gerenciales a Cliente -SGI
procesos modulares (H) Inspecciones de areas de prestacion de servicio o
Procesos de areas * Elaborar informe de la visita areas local de ventas (A)
 
operativas * Elaboracion de planes de
mejoras
. operativas
* Analizar la informacion (V)

* Identificar las necesidades y


expectativas de sus clientes(P)
* Impulsa que se evalue los
requerimientos del cliente (H)
* Crea un enfoque basado en la
seguridad del funcionamiento (H)
* Crea e impulsa estrategia para
respuesta inmediata al cliente (H) * Estrategia de enfoque al cliente (A)
* moniotorea el cumplimiento de
Requerimientos los tiempo de entrega (H) Enfoque al
del cliente * Crear estrategia para fortalecer la cliente
confiablidad de los proceso (H)
* Se asegura que los cliente tengas
atencion personalizada
* Verifica el proceso (V)

* Evaluar los requerimientos de los


procesos (P) * Propuesta de recursos aprobados (A)
* Evaluar matriz de controles
requerimiento de
los procesos
administrativo y financiero (H)
* Aprobar presupuestos para la
Gestion de los
gestion de los procesos (H) recursos
* Evaluar y aprobar planes de
financiamiento
* Analiza la informacion con los
accionista ( V)

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 5
ISO 14001: Clasula 5
Dossier de Gerencial
ISO 45001: 5
Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:
ISO 9001: Clasula 5
ISO 14001: Clasula 5
Dossier de Gerencial
ISO 45001: 5

ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

Cargo
Fecha 5/15/2022 5/16/2022
CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2022

Proceso: Gestion de auditoria interna CODIGO: FA-CP-020

Responsable: Coordinador de calidad Departamento: Calidad

Alcance: : Establecer el direccionamiento estratégico para auditar todos los procesos que se gestiona dentro de la
empresa.

Objetivo: Establecer una metodologia para planificar, ejecutar, informa resultados de auditorias y elaborar planes de
mejora

Grupo de gestion, auditor, herramientas para procesos de auditorias


Recursos

Indicador: % aprobacion de auditoria


Total de actividades Evaluada
satisfactoriamente
%Aprobacion de auditorias = X100
Total de ITEM evaluados por
procesos

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI


Meta: 95%
PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
S)
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
* Evalua la necesidades de revisión
del sistema, es decir, aquellas áreas,
secciones o departamentos que

Listado de
presenten dificultades se auditan
primero. (P) La planificación
procesos * diseñar el cronograma de del programa Planificacion de Auditoria (A)
 
auditoria (H)
* Revisarlo y notificar a los lideres
de auditoría
de procesos (V)

* Evaluar por procesos los topicos


que indican la norma ISO que se
Gestion de la deben cumplir (P) Planificación de * Diseñar programa para evluar
divisiones * Diseñar formato con los topicos
la auditoría para gestion de procesos
(servicio/ de evaluacion (H)
* Diseñar sistema de ponderacion cada procesos  
suminitro) * Revisar la informacion (V)

* iniciar con una previa reunión


entre el auditor y el propietario
del proceso, para que entre ambos
Proceso de aprueben el plan de auditoría(P)
* el auditor aplica el programa de
produccion/
procesos de
auditoria para medir que la
gestion del proceso se eficaz Realización de
prestacion del produciendo los resultados .la Auditoría * Levantamiento de registro de
auditoria (A)
servicio/ mercado establecidos y que, en general,
funciona según lo previsto en el   Accionista
SGI (H)
* Analizar la informacion optenida
por proceos (V)

* Basado en la inforamacion del


registro de auditoria se realiza una
reunion con los lideres de procesos Informacion de * Diseño de informe de auditoria (A)
Mecardo/ se discuten las desviacones sobre resultados
competencia presente (P)
* levantamiento de informacion de auditorias
final para el informe de auditoria
(H)
* se revisa la informacion (V)

* Evaluacion de desviaciones por


procesos (P)
* Determinar las acciones que corriga las * Diseños de plan de mejoras de
Rentabilidad de desviaciones, los recursos necesarios , desviaciones de procesos(A)
los procesos
plazo de ejecuccion y persona responsable
(H) Planes de mejora y * Seguimiento de plan de mejora (A)
* Analiza la informacion con el grupo de
gestion V)
seguimiento

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 9.2
ISO 14001: Clasula 9.2
Dossier de calidad
ISO 45001: 9.2
Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:
ISO 9001: Clasula 9.2
ISO 14001: Clasula 9.2
Dossier de calidad
ISO 45001: 9.2

ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

Cargo
Fecha 5/15/2022 5/16/2022
CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2022

Proceso: Gestion de Revision de requerimientos del cliente CODIGO: FA-CP-020

Responsable: Gerente Departamento: Gerencia

Alcance: : Establecer el direccionamiento estratégico realizar la revision de los requerimientos del cliente.

Objetivo: Establecer una metodologia definir, verificar, comparacion con especificaciones y elaboracion de informe de
la revision de los requisitos cliente

Grupo de gestion, documentos de requisitos del cliente, sala de reuniones, equipo PC


Recursos

Indicador: % Revision de requerimientos del cliente


Total de requisitos Evaluada
%Aprobacion de revision satisfactoriamente
= X100
de requisitos del cliente
Total de requisitos solicitados

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI


Meta: 95%
PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
S)
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
* Recibir el requerimiento del
cliente de manera formal bajo
documento y solicitar reunion

Requerimientos
aclaratoria.(P) * Definir los
requerimientos teniendo en cuenta contacto con el
del cliente la información identificada con la cliente definicion * Delimitacion de los requisito(A)
 
perspectiva del usuario
(H).
de requisitos
* Revisar proyectos ya finalizados
para ver si contienen material
potencialmente reutilizable (H)
* Revisarl informacion con el grupo
de gestion (V)

* Clasificar los requerimiento


(funcionales o no funcionales) (P)
* Determinar un criterio de
aceptacion para poder evaluar el
cumplimiento del requerimiento
(H) Verificacion de * Matriz de requerimiento (A)
Requisitos * Verificar el contecto legal, de requerimientos
 
delimitados codigo y normativo que enmarca
el requerimiento (H).
* Verificar la capacidad para el
cumplimiento (H)
* Revisar la informacion con el
grupo de gestion (V)

Cliente
* Se verifica que en la matriz de
evaluacion de requerimiento este
plasmado todos los requisitos(P)
* Se verifica si existe diferencia
entre los requisitos y las
normativas, reglamentos legales y * Diseñar la´propuesta de
codigos. (H) Revision de ejecuccion (Planificacion) (A)
* Se determina si los requisitos requerimientos * Diseñar cotizacion para el cliente
Matriz de son claro y cumplibles por la
organizacion (H).
& (A)
 
requerimientos * En caso de requerirse cambio .especificaciones
gestionarlo (H)
* documentar toda la informacion
(H)
* Analizar la informacion con el
grupo de gestion (V)

* Planear quienes deben asistir


que se va a hablar y cuánto tiempo
se va a gastar.  (P)
* Preparar carpeta con todo los
documentos revisados y minutas
Documentos de revisiones (P)
generado en la * Realizar la reunion con el cliente
* Informe final de revision de
requerimientos (A)
revision y establecer acuerdos finales (H)
* Cierre de requerimiento(H)
* Revision final con grupo(V)
plan de revision

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 4.2, 5.1.2, 8.2
ISO 14001: Clasula 4.2
Dossier de Venta
ISO 45001: 4.2
Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:
ISO 9001: Clasula 4.2, 5.1.2, 8.2
ISO 14001: Clasula 4.2
Dossier de Venta
ISO 45001: 4.2

ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

Cargo
Fecha 5/15/2022 5/16/2022
CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2020

Proceso: Gestion de prestacion de servicio CODIGO: FA-CP-022

Responsable: Ingeniero residente Departamento: Servicio

Alcance: : Establecer el direccionamiento estratégico para ejecutar un servicio

Objetivo: Establecer una metodologia que permita definir los requerimiento del cliente, planificar el servicio, ejecutar y
certificar el cumplimiento de los requisitos, normativas y reglamentos que enmarcan la prestacion del servicio

Equipos para ejecucion del servicio, personal, contrato de servicios, suministro de insumos
Recursos

Indicador: % avance de ejecucion del servicio


Total de requisitos ejecutadas
%avance de ejecuccion del satisfactoriamente
= X100
servicio
Total de actividades planificada

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI


Meta: 95%
PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
S)
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
* Revisar requerimientos
documentado del cliente(H)
* Reunirse con el cliente y aclarar

Requerimientos
dudas (H)
* Verificar requerimiento (H) Evaluar los * Informe de revision y delimitacion
del cliente * Comparacion de requerimientos& requerimientos del requerimiento (A)
Especificaciones (H)
* Revisarl informacion con el grupo
del cliente  

de gestion (V)

* Evaluar las partidas del servicio a


ejecutar (P)
* Establecer Proceso de
Orientación Institucional (H)
* Determinar Proceso de
prestación de servicio Macro (H).
* Determinar Proceso de
Orientación Instituciona (H)
*Determinar los Proceso Gestión
Informe de Humana (H)
* Determinar Proceso Gestión Planificar la
revision de Recursos Físicos y Financieros (H). ejecuccion de * Planificacion macro del servicio (A)
requerimiento *Determinar Proceso Orientación
servicio  
Institucional. (H)
* Determinar la secuencia de
actividades, tiempo de ejecuccion
y recursos requeridos (H)
* Verificar la capacidad para el
cumplimiento (H)
* Revisar la informacion con el
grupo de gestion (V)

Cliente
* Evaluar la planificacion macro
del proyecto (P)
* Evaluar los riesgo presente en
los procesos de prestacion de * Elaborar hoja de ruta de
Planificacion servicio ART y matriz de riesgo (H)
* Divulgacion a la mano de obra
Ejecucion del ejecucion del servicio y reporte de
macro de ART y PTS (H) servicio servicio (A)
 
* suministro de insumos para
ejecucion de servicio e inspeccion.
(H).
* levantar modificaciones y
procesarla en caso de exitir (H)
* Ejecucion del servicio de
acuerdo al PTS
* Verificar trazabilidad del
procesos(V)

Verificacion y * Emision de libro final del servicio e


informe de certificacion (A)
certificacion del
* Verificar el plan de inspeccion y
servicio
ensayo (P)
Proceso de * Realizar inspeccion durante el
ejecucion proceso (H)
* Evalua data de verificacion y
emite laudo (H)
* Levantar registro (H)

* Evaluacion documental del


servicio (Registro) (P)
Reporte de * Procesamiento de puntos Cierre del * Informe final del servicio (A)

servicio -informe pendientes y revision con el


cliente (H)
servicio
de certificacion * Verificacion de informacion
con el grupo de gestion (V)

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 8
ISO 14001: Clasula 8
Dossier de calidad
ISO 45001: Clasula 8
Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:
ISO 9001: Clasula 8
ISO 14001: Clasula 8
Dossier de calidad
ISO 45001: Clasula 8

ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

Cargo
Fecha 5/15/2022 5/16/2022
CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2022

Proceso: Gestion y control de documentos CODIGO: FA-CP-024

Responsable: Coordinador de calidad Departamento: Calidad

Alcance: : Establecer el direccionamiento estratégico para gestionar el conjunto de operaciones y técnicas que
permiten administrar el flujo de documentos externos e internos que forman parte de los procesos de
negocio de la empresa.

Objetivo: Planear, organizar y controlar el manejo de la documentación e información producida y recibida en virtud de
las funciones desarrolladas por NDT desde su origen hasta su disposición final, para garantizar la protección
del patrimonio documental de la Organizacion y facilitar su utilización y conservación en cumplimiento de
normas relacionadas y políticas definida.
Area para control de documentos, inmobiliario de oficina, estante para organización de tomos, base de datos
Recursos :de documentos, personal capacitado y equipo AIT

Indicador: % Satisfacion de elaboracion o actualizacion


Total dedocumento tramitado
%Satisfacion de suministro satisfactoriamente
= X100
de productos Total de documentos que
requieren se tramitado

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI


Meta: 95%
PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
S)
* Evaluar todos las gestiones que se
tramitan en la organizacion e * Diseñar normativas para crear,
identificar la tipologías codificar y controlar la revision y
emision de copia controlada de los
documentales que se requieren
diseñar manuales, planes, Producion del documentos (A).
Procesos programas, instruciones formatos mapa * Asignar codigo de los pricipales
(P)
* Diseño de matriz para control de
documental documentos del sistemas e inicianr el
procesos cargado a la matriz
crear, modificar o retirar ducumental (A)
documento (H)  
* Recepcion y clasificacion de
informacion eterna (H)
* Diseñar formato de solicitud para
crear documentos (H).
* verificar diseño con el grupo de
gestion (V)

* Peticion formar de la
elaboracion del documento por el
lider del procesos (P)
* Elaborar documentos o
modificacion de documento:
selecciona el formato del tipo de
documentos e incia su creacion o
modificacion, colocar en el el
codigo asignado, el numero de Elaboracion del
Requerimiento revision al inical 0 y fecha (H) documento
* Documento diseñado (A)
 
del documento * Envia a revision del usuario y
luego se realizan las
modificaciones acordas (H)
* se edita y se coloca en corrida
(H)
* Revisar que se ingrese a base de
datos de control de
documentos(V)

Cliente
* Determinar tipo de control (P)
* Recepcionar y evluar el
requerimiento del documento (P)
Catalago de * Gestion de entrega del * Gestion de distribuir un
productos documento y recuperacion de
edicion obsoleta(H).
Distribucion documento (A)
 
* Controlar de numero de copia
emitidas y ingreso en la matriz
documental y la persona que se le
emite (H)
* Verificar trazabilidad del
documento en base de datos (V)

* Planificacion de indice de Dossier


por gestion y asignacion de
responsable (P)
CONTROL * Por cada gestion se debe
organizar los tomo de carpeta y de Organizacion
* Organizacion de archivo
documental(A)
DOCUMENTAL manera digital segun clasificacion documental * Diseño de indice de dossier
siguiente documentos externo,
interno y correspondencias.
* Revision de indice de dossier (V)

* Sencibilizar y toma de conciencia


de personal en la conservacion
documental(P) * Archivo de documentos vigentes
* Limpieza y control de plagas de (dossier por gestion) (A)
archivos (H) * Archivo de documentos obsoletos (A)
* Metodos de preservacion (H) Conservacion y
DOSSIER DE * Archivo muertos (H) disposicion final
DOCUMENTOS * eliminar documentos de CON del documento
CICLO DE VIDA CUMPLIDO(V )
* eliminar documentos de CON
CICLO DE VIDA CUMPLIDO(V )

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 7.5
ISO 14001: Clasula 7.5
Dossier de calidad. Control de documento
ISO 45001: Clasula 7.5

ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

Cargo
Fecha 5/15/2022 5/16/2022
CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2022

Proceso: Gestion y control de registro CODIGO: FA-CP-025

Responsable: Coordinador de calidad Departamento: Calidad

Alcance: : Establecer el direccionamiento estratégico para que los registro permanescan legibles, fácilmente
identificables y recuperables.

Objetivo: Planear, organizar y controlar el manejo de los registros que deben establecerse y mantenerse para
proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos así como de la operación eficaz del sistema de
gestión integral de los procesos

Area resguardo de registro, inmobiliario de oficina, estante para organización de tomos, base de datos de
Recursos :control de correlativo por registro, personal capacitado y equipo AIT

Indicador: % Satisfacion de gestion y control de registros


Total de registro que recibieron
%Satisfacion de suministro tratamiento satisfactoriamente
= X100
de productos Total de registro levantado por
gestion

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI


Meta: 95%
PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
S)
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
* Diseñar lista de formatos para
registros por procesos (P)
* Crear matriz de control de diseño de * registro identificados y diseño de
Informacion de
correlativos por registro (H)
* Diseñar Guia de buenas practicas sistema de matriz para control de los registros (A)
los procesos para llenado de registro(H) control de
* verificar diseño con el grupo de
gestion (V)
registro

* Diseñar el indice de dossier de


gestion de cada proceso(P)
* Armar carpeta digitales y fisica
de archivos de registro (H) Almacenamiento
* diseña de los registro en * criterios de almacenamiento
registro * Se establece normativas para
el sistema y definidos (A)
 
reguardo y proteccion de los
identificado registro (H) archivos fisicos
* Cada lider de proceso evalua el
llenado correcto de los registro y
su resguardo (V)

* Definir los criterios de retención Gesion de los


de registro de acuerdo al impacto
de cada registro en el Sistema de
procesos
Gestión Integrado (H)
* Establecer tabla de periodo de
retencion de acuerdo a su
tabla de control vigencia legal o a la importancia Definicon de
de registro requerida por la organización para
evidenciar actividades criterios de * Criterios de retencion definidos
desarrolladas (H) retencion (A)
 
* Verificar la informacion con el
grupo de gestion (V)

* Evaluar los registro que


cumplieron el tiempo de retencion
y claificarlos (P)
* Diseñar dossier de archivos
muertos (H)
* Establecer normativas para
reciclar documentos (H) definicion de * Criterios de disposicion final
Criterios de * Establecer normativas para criterios de definidos (A)

retencion destruir documntos (H) disposicion final


definidos * establecer la normativas para
digitalizacion de documentos .
* Establecer normativas para
armado de dossier de servicio para
el cliente (H)
* Revision d e criterios con grupo
de gestion (V)
Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:
ISO 9001: Clasula 7.5, 8.5.2
ISO 14001: Clasula 7.5
Dossier de gestion de procesos, cada departamento
ISO 45001: Clasula 7.5

ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

Cargo
Fecha 5/15/2022 5/16/2022
CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2022

Proceso: Gestion de toma de conciencia CODIGO: FA-CP-026

Responsable: Coordinador de calidad Departamento: Calidad

Alcance: : Este procedimiento es aplicable para la revisión de todas las áreas contempladas en el Sistema de Gestión
integra

Objetivo: Promover la conciencia de la SGC, SGA, SGSST en toda la empresa

Recursos :Area para reuniones, carteleras, insumos de oficina, personal que diseñe la gestion de toma de conciencia

Indicador: % Satisfacion de la gestion de toma de conciencia


Total de actividades ejecutada
%Satisfacion de suministro satisfactoriamente
Total de actividades que
= X100
de productos contemplan el plan de toma de
conciencia

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI


Meta: 95%
PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
S)
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
* Diseñar esquema de
concientizacion (P)
* La importancia de alcanzar la
satisfacción del cliente. H)
* Informes de no conformidades.
(H)
temario de * Diseñar plan de concientizacion (A)
* Mantenimiento preciso de concientizacion  
registros. (H)
* la importancia Seguir los
procedimientos.
* Informe de desviaciones
* la importancia de analizar los
riesgos y cear planes para mitigarlo
(H).
* la importacia de la planificacion
estrategicas de los procesos
* verificar contenido con el grupo
de gestion (V)

* Crear programa de reuniones


quincenales (P) Encuentro para * Realizar la reuniones y medir el
* Diseñar el esquema de
reuniones (H)
discutir sobre grado de concientizacion (A)
* Revisar el programa con el grupo temas del SGI  
de gestion antes de la ejecucion
(V)

REQUERIMIENTO
DEL CLIENTE, * Crear un programa de Personal de
REQUERIMIENTOS distribucion del boletin(P)
la
LEGALES Y * Establecer los topicos a tratar
organizacion
REQUERIMIENTOS (H)
* Establecer los medios de
Boletines * Concientizar a traves de boletines
NORMATIVOS distribucion.(H) Informativos (A)
* Verificar verificar los contnidos  
con el grupo de gestion (V)

* Planificar los tipos de carteles a


diseñar por contenido (P)
* Diseñar cateles de divulgaciones
de las politicas SGC, SGA, SGSST (H)
* Diseñar carteles de la mision,
vision y valores de la Organizacion
(H)
* Carteleras informativas donde se Carteles * Concientizar a traves de carteles
indique resultados de indicadores, informativos informativos (A)
planes de mejora. (H)
* Carteles de concientizacion en
materia de SST y Ambiente. (H)
* Aviso de señalizacion y
prevencion. (H)

* Diseñar una metodologia para


medir el grado de concientizacion
del personal (P) Evalue el
* Diseñar encuentas para conocimiento a * Evaluar grado de concientizacion del
evaluacion de grado de traves de personal y observar evidencia (A)
concientizacion (H)
* Diseñar esquemas de reuniones
entrevista o
de medicion de concientizacion de cuestionario
l personal (H)
* Verificar la gestion (V )

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 7.3
ISO 14001: Clasula 7.3
Dossier de calidad. Control de documento
ISO 45001: Clasula 7.3
Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:
ISO 9001: Clasula 7.3
ISO 14001: Clasula 7.3
Dossier de calidad. Control de documento
ISO 45001: Clasula 7.3

ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

Fecha 5/15/2022 5/16/2022


CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2020

Proceso: Gestion de infraestructura CODIGO: FA-CP-027

Responsable: Coordinador de mantenimiento Departamento: Mantenimiento

Alcance: : Este procedimiento es aplicable a todas la infraestructura, flota vehicular, equipos y herramientas.

Objetivo: Establecer una metodologia que garanticen el mantenimiento de la infraestructura, flota vehicular, equipos y
herramientas que dispone la organización para logística que apoya el cumplimiento de los objetivos
misionales.
Herramientas e insumos para manteniento y personal calificado
Recursos :

Indicador: % Satisfacion de la gestion de infraestrucuta


Total de actividades ejecutada
%Satisfacion de la gestion satisfactoriamente
= Total de actividades de X100
de infraestructura mantenimiento y preservacion
planificada

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI


Meta: 95%
PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
S)
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
* Diseñar matriz para inventarios de
areas de infraestructura, vehiculos,
equipos y herramientas (P)
* Realizar evaluacion de las areas Inventarios
para optimizar el aprovechamiento
del mismo (H)
infraestructura, * Informe de condicion y operatividad
(A)
* Realizar evaluacion operatividad vehiculos, equipos  
de de flotas vehiculares (H) y herramientas
* Realizar evaluacion de condicion
de equipos y herramientas (H)
* Evaluacion de informacion con el
grupo de gestion (V)

* Evaluar l informe de
condiciones realizado a la
infraestructura (P)
* Establecer planificacion para
reorganizacion de las areas de
oficinas, operativas y
almacenamiento, diseñar areas Programa de * Diseño del programa 5S(A)
recreativas (H). mantenimiento * Plan de mantenimiento de
* Establecer estrategias para plan de infraestructura
saber que debemos eliminar,
guardar, que se puede reutilizar sustitucion de * entrenar al personal en tecnica
5S (A)
en otro sitio, reparar y vender flota vehicular  
(H).
* establecer programa de
adiestramiento del personal en
tecnica 5S (H)
* diseñar plan de mantenimiento
para infraestrucutra (H)
* Revisar estrategia el grupo de
gestion (V)
Infraestructura, Todos los
vehiculos, departamento
equipos pesado y Sistema de s
herramientas mantenimiento * Diseño de Sistema de
de vehiculos mantennimiento flota vehicular (A)
* Evaluar informe de operatividad equipos pesados  
de las unidades. (P).
* Realizar evaluacion de
rectabilidad para propuesta de
mantnimiento mayor o descarte de
unidades (H)
* diseñar un plan de
mantenimiento para flota vehicular
(preventivo y predictivo)(H)
* diseñar sistemas para reportar y
procesar averias (H)
* Revision con el grupo de gestion
(V)

* Evaluar informe de condicion de Sistema de * Sistema de preservacion y


herramientas y equipos (P).
* Realizar evaluacion de mantenimiento mantenimiento de equipos y
rectabilidad para propuesta de de equipos y herramientas (A)
mantnimiento correctivo o herramientas
recomendaciones de
desincorporacion (H)
* diseñar un plan de preservacion
y mantenimiento (H)
* diseñar sistemas para reportar y
herramientas dañadas y equipos
con averias (H)
* Revision con el grupo de gestion
(V)

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 7.1.3
ISO 14001: Clasula 7.1
Dossier de mantenimiento
ISO 45001: Clasula 7.1
Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:
ISO 9001: Clasula 7.1.3
ISO 14001: Clasula 7.1
Dossier de mantenimiento
ISO 45001: Clasula 7.1

ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

Cargo
Fecha 5/15/2022 5/16/2022
CODIGO: FA-EI-F001
REV: 0
FICHA DE CARACTERIZACION DE PROCESO FECHA: 11-05-2020

Proceso: Gestion financiera y contable CODIGO: FA-CP-028

Responsable: Coordinador de finanza y contable Departamento: Finanza

Alcance: : Establecer el direccionamiento estratégico para gestionar la planificación, dirección, organización y control
de los recursos financieros de la organización.

Objetivo: Establecer una metodologia que garanticen comprende estudiar, analizar y gestionar los recursos
financieros y optimizar su uso

sofware financiero, personal calificado en procesos financiero y contable, inmobiliario de oficina y equipo AIT
Recursos :

Indicador: % Satisfacion de la gestion financiera y contable


Total de actividades financiera y
contable ejecutada
%Satisfacion de la gestion satisfactoriamente
= X100
de financiera y contable Total de actividades de financiera y
contable planificada

Técnica:Tendencia Frecuencia: Matriz de indicadores KPI


Meta: 95%
PROCESO
ENTRADA(S) SALIDA(S) PROCESO
PROVEEDOR(E PROCESO
S)
(Actividad) (Parametro control) CLIENTE(S)
* Análisis del flujo de caja, teniendo
en cuenta los ingresos, cuándo se
reciben y salen, las obligaciones
financieras y los gastos variables y * Clasificar los gastos  (A)
regulares. (P) Presupuesto para * Calculo de variantes importantes (A)
* Hacer lista de los ingresos la gestion de la * Definir prioridades de gastos (A)
mensuales. (H).
* Hacer lista de los gastos fijos cada
organizacion * Definir fondo de emergencia (A)
 * Establecerla metodologia para
mes. (H). Planificacion,administrar y controlar el
* Hacer lista de gastos variables (H) presupuesto (A)
* Definir el flujo de caja.
* Un cálculo de la diferencia entre
gastos e ingresos. (H)
*

* Evaluar las operaciones


economica de la organizacion (P).
* Recolectar la informacion
requerida (H)
* Clasificacion de los registro a * Diseñar los resumen intermedio
traves de los asiento contable (estados financieros) que
contenga: Balance general, estado
( debe y haber) (H)
* Registrar las operaciones que Procesos de resultados, estado de cambio
afecten la situación financiera de contables en el patrimonio neto,  estado de
la empresa (Activos, pasivos, flujo efectivo. (A)
patrimonio). (H)
* Realizar los libros auxiliares y los
libros principales (Libro diario,
Columnario, Libro mayor y
Balances).
* Evaluacion de informacion con
los accionistas y gerentes de la
empresa (V) todos los
Ingresos y egresos procesos de
de la organizacion financiamiento
Requerimiento de e inversiones
inversion que requiere la
* Delimitar las gestiones que deben
organizacion
sercontroladas financiera y Controles
administrativamente (P)
* operaciones han sido ejecutadas y internos * Matriz de control de internos
financiero-administrativo (A)
autorizadas por personas que financiero y  
actúan dentro del límite de su
responsabilidad (H)
administrativos
* Verificar registro de transacciones
(H)
* Comparacion de registro con
activo (H).
* Evaluacion de ofertas economicas
de proveedores (H)
Evaluacion de facturacion de
proveedores (H)
* Evaluar gastos por centro de costo
de acuerdo a planificacion inicial de
inversion (H)

* Análisis de la situación de
requerimientos de fianciamiento e
inversion de la empresa (P)
* Clasificar los requerimientos de
financiamientos e invesiones en Plan de * Diseñar plan de financiamiento e
inversiones anual(A)
largo y corto plazo (H)
*Identificar fuente de financiamiento e
financiamiento (H) inversiones
* Elaborar proyecciones financiera
(H)
* Analisis de vialidades (H)

Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:


ISO 9001: Clasula 5
ISO 14001: Clasula 5
Dossier de administracion financiera y contable
ISO 45001: Clasula 5
Cumplimiento de clausula norma ISO: Ubicación de los registros:
ISO 9001: Clasula 5
ISO 14001: Clasula 5
Dossier de administracion financiera y contable
ISO 45001: Clasula 5

ELABORADO APROBADO
Nombre y Apellido/firma

Cargo
Fecha 5/15/2022 5/16/2022

También podría gustarte