0% encontró este documento útil (0 votos)
452 vistas98 páginas

OBS Tendencias Parte 1 - Gestión de La Innovación 1911

La gestión de la innovación en las empresas es fundamental para su éxito en la actual economía globalizada. La innovación permite a las empresas diferenciarse de la competencia y reducir costes para ganar competitividad. Implica desarrollar nuevos productos, procesos y servicios que aporten un mayor valor a los clientes. Las empresas deben gestionar la innovación de forma estratégica e invertir en I+D+i para mantenerse a la vanguardia de las tendencias. Además, la internacionalización y la responsabilidad social son cada vez más importantes para las
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
452 vistas98 páginas

OBS Tendencias Parte 1 - Gestión de La Innovación 1911

La gestión de la innovación en las empresas es fundamental para su éxito en la actual economía globalizada. La innovación permite a las empresas diferenciarse de la competencia y reducir costes para ganar competitividad. Implica desarrollar nuevos productos, procesos y servicios que aporten un mayor valor a los clientes. Las empresas deben gestionar la innovación de forma estratégica e invertir en I+D+i para mantenerse a la vanguardia de las tendencias. Además, la internacionalización y la responsabilidad social son cada vez más importantes para las
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 98

Tendencias y mejores prácticas en la

gestión de la CdS: innovación,


sostenibilidad medioambiental y
responsabilidad social
MSCML1911

Parte 1. - La Gestión de la innovación en la empresa


Índice

1.- La gestión de la innovación en la empresa

Concepto de innovación empresarial

Donde se aplica la innovación empresarial

Como se aplica la innovación empresarial

Estrategia de innovación

Tendencias innovadoras en la Cds.

2
Índice

1.- La gestión de la innovación en la empresa

Concepto de innovación empresarial

Donde se aplica la innovación empresarial

Como se aplica la innovación empresarial

Estrategia de innovación

Tendencias innovadoras en la Cds.

3
Concepto de innovación empresarial

En estos momentos estamos viendo a nivel planetario un cambio de paradigma,


económico, empresarial, social y cultural. La economía es global y las comunicaciones
también son globales. Estas dos tendencias están haciendo cambiar la estructura
empresarial que conocemos hasta el momento. Las empresas deben revisar sus
modelos de negocio, muchas de las empresas de hoy en día tienen modelos de
negocio obsoletos.
En estos momentos, se están produciendo muchos cambios, algunos de ellos ya son
irreversibles y otros están a punto de suceder. Es esencial detectar cuales son los
cambios de tendencia que hay en la economía y en la gestión empresarial. Si
visualizamos cuales son estos cambios, podremos adaptarnos a los nuevos tiempos, a
las nuevas realidades y seguir al frente de empresas modernas y bien gestionadas,
empresas del SXXI.

Como podrás observar la mayoría de estos cambios mayoritariamente son fruto de la


innovación empresarial.

4
CONCEPTO DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL
Según Porter, sólo caben dos grandes vías de actuación: la diferenciación
respecto a la competencia o la reducción de costes

En las últimas décadas dos son las variables prioritarias que han manejado las
empresas para sobrevivir y tener éxito empresarial: las ventas y la rentabilidad. Las
ventas como es fácil de entender, han sido el ser o no ser de la empresa, ya que sino hay
ventas no hay empresa y la rentabilidad por ser la manifestación más evidente de creación de
valor para el socio, accionista,….
Pero en los últimos años, este entorno (sociocultural, político, económico, tecnológico, etc.)
relativamente estable en el que se encontraban inmersas las empresas ha evolucionado
rápidamente: mercados más globalizados y competitivos donde la oferta excede la demanda,
consumidores mejor informados que incrementan día a día sus exigencias, mayor variedad de
productos con ciclos de vida cada vez más cortos, ventas menos predecibles…
Ante este cambio de paradigma, ya Porter (Estrategia competitiva, 1985) ponía de
manifiesto que sólo caben dos grandes vías de actuación: conseguir diferenciarse
sensiblemente de la competencia o reducir los costes al máximo en su operativa diaria.
Lo cierto es que, en la situación actual y en la mayoría de los sectores - obviamente,
dependerá de su nivel de competitividad - parece prácticamente imprescindible aunar ambos
planteamientos, so pena de perder el favor del consumidor.
CONCEPTO DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL
Para conocer la eficacia del sistema logístico es imprescindible realizar
una estructuración de costes y rentabilidad por producto, por cliente, …

Para que la empresa pueda incidir sobre la primera vía de actuación, los costes, es
imprescindible que la empresa disponga de una estructura de costes por producto, por
cliente, por proveedor y por actividad que le permita determinar cuales son sus costes y
rendimientos en cada una de sus cadenas de suministro y llevar a cabo una gestión mejorada.
En este sentido los sistemas clásicos contables no aportan la información que se
necesita sobre la eficacia del sistema logístico, impidiendo por lo tanto, determinar la
verdadera rentabilidad de los productos, clientes,…
CONCEPTO DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Competitividad y valor añadido (en producto o servicio)

Para poder competir con éxito en el mercado, la empresa está obligada a desarrollar
recursos humanos, sistemas de producción, sistemas de información y capacidades
tecnológicas acordes con los nuevos desafíos, que le permitan ganar competitividad bien
mediante ahorro de costes de producción o distribución o bien mediante éxitos comerciales
(aumento de ventas, fidelización de clientes, incremento de cuota de mercado, etc.).

Ganar dimensión, competitividad y valor añadido son las claves más compartidas entre el
tejido empresarial. Esto implica la renovación, ampliación y modificación de procesos,
productos y servicios, cambios en la organización y en la gestión y cambios en las
cualificaciones de su capital humano o incorporación de capacidades tecnológicas
diferenciales. En definitiva innovar y aportar valor añadido al cliente.

Pero:

• ¿Qué entendemos por valor añadido?

• ¿Qué es la competitividad empresarial ?


CONCEPTO DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Valor añadido

Valor es la relación entre la satisfacción de necesidades de los clientes y el uso de recursos para
su satisfacción, y se representa en forma de balanza o relación matemática. El valor de un
producto, proceso o servicio aumenta cuando la relación matemática crece.

Satisfacción de necesidades
Valor =
Uso de recursos
+ información: http://www.value-eng.org/

La globalización ha producido cambios de gran calado en las estrategias empresariales. Por esa
razón, la innovación en procesos, productos y servicios se ha convertido en la clave del éxito para
hacer camino en un mercado cada vez más abierto y competitivo.

La metodología del Análisis del Valor es el método más reconocido y experimentado en los países más
avanzados para reducir costes en productos, procesos o servicios actuales, satisfaciendo y mejorando
las necesidades del usuario. Aplicado a la generación de nuevos productos, procesos o servicios toma la
denominación de Ingeniería del Valor y resulta el hilo conductor durante todo el proceso de innovación
con un enfoque a la vez pragmático, creativo y económico.

El concepto de valor tiene una relación directa pues con el cumplimiento de las expectativas de nuestros
clientes o la satisfacción de una necesidad de mercado a un coste óptimo para la empresa, y por lo tanto
podemos afirmar que un producto de éxito en el mercado es un producto con gran valor añadido
CONCEPTO DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Competitividad

Ser competitivo es un concepto vago y difícil de precisar. Hay numerosas teorías al


respecto y por ello, diversos indicadores para medir la competitividad de una empresa y
una variedad de rankings para establecer listas de países según su nivel de
competitividad.
La competitividad es un concepto que está asociado al éxito al competir, a la
excelencia de un tejido productivo concreto.

Se trata pues de apreciar la cualidad del tejido empresarial de un país, que produce bienes
y servicios que los agentes económicos nacionales y extranjeros prefieren, frente a los
fabricados en otros países. Las teorías de por qué el tejido empresarial de un país alcanza
esta cualidad son diversas y apuntan a la inversión en I+D+i, diferenciación de productos,
calidad de la producción, optimización de costes, gestión del conocimiento, uso de la
tecnología, etc.
Fuente: Diccionario de Economía, artículo José María O'Kean Alonso

Existe pues una estrecha relación entre los conceptos de: competitividad, valor
añadido, éxito e Innovación, y por supuesto también con rentabilidad
CONCEPTO DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL
La internacionalización de la empresa, la evolución de la cultura
empresarial i la INNOVACIÓN

Como hemos visto, la internacionalización de la empresa requiere ganar competitividad en


dichos mercados para así poder competir con éxito con sus competidores o acceder a nuevos
mercados. I actualmente conlleva también la asunción de responsabilidades en el ámbito
medioambiental o social que en muchos casos han ido más allá de lo que les corresponde,
con el fin de adaptarse a nuevas tendencias o exigencias de los clientes.

En la mayoría de los casos requiere adoptar modelos de conducta ejemplares a través de la


Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o el respeto medioambiental y así generar
confianza ante sus accionistas y clientes y la mejora de su reputación.

Tales buenas prácticas (medioambientales y de transparencia social) requiere además


mantener espacios de diálogo continuo con el entorno de la empresa y sus empleados, hecho
que permite identificar nuevas oportunidades de mejora, nuevas necesidades por cubrir y en
definitiva la oportunidad de desarrollar nuevos productos y servicios innovadores.

El resultado pues, conlleva la incorporación de dichas buenas prácticas medioambientales y la


RSC en la propia cultura y estrategia de la empresa. Hecho que potencia la cultura de la
innovación ante la necesidad de desarrollar ventajas competitivas diferenciales respecto su
competencia y adaptadas a estos nuevos enfoques sociales o medioambientales.
CONCEPTO DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Innovación y Competitividad

Hoy en día, si una empresa quiere ser competitiva tiene que ser:
• Flexible, para adaptarse a los cambios constantes del mercado.
• Innovadora, para responder de forma sistemática a estos cambios con nuevas soluciones que aporten
valor al cliente/usuario y a la empresa.
• Rápida, porque debe hacerlo a gran velocidad, como mínimo al mismo ritmo de cambio del mercado
(que, en sí mismo, ya es rápido).
• Eficiente, ya que tiene que hacerlo de la forma más productiva y rentable posible.

Para garantizar la competitividad futura de la empresa en este entorno ya no basta con innovar de vez en
cuando, sino que será preciso disponer de un proceso sistematizado que le permita adaptarse velozmente a
los cambios del mercado, generando al mismo tiempo soluciones rentables.

Por lo tanto el futuro de cualquier empresa estará muy condicionado a su capacidad de innovar de forma
sostenida y sistemática. Ello implica, colaborar para construir un ecosistema propio y entender al
cliente/usuario como una fuente de innovación. Más adelante veremos que innovar de forma sistemática
reporta beneficios a nivel de rentabilidad, capacidades y atractividad que acaban conduciendo a una mayor
competitividad.
Fuente: ACCIÓ (Agencia para la competitividad de la empresa) - http://accio.gencat.cat/cat/
Como se aplica la innovación empresarial

Video conferencia 1

Mira en el planning el día en que está prevista esta videoconferencia.

Tema de la videoconferencia y debate.

¿Tendencias que cambiaran nuestra forma de entender


el mundo (economía, sociedad)?

12
Concepto de innovación empresarial

Debate 1
Vamos a realizar un primer debate.

• Enumera las principales tendencias empresariales, económicas y tecnológicas


a nivel mundial.
• Describe como estas tendencias ya están cambiando y cambiaran nuestra
concepción actual de la economía, y de la sociedad actual. Pon ejemplos del
impacto de estas tendencias sobre la humanidad.

13
Concepto de innovación empresarial

A nivel estratégico hay dos grandes vías de actuación, si tienes productos


commodities la primera variable estrategia es el coste, y si no utilizas commodities,
tu estrategia competitiva pasa por la innovación, tanto en productos como en
servicios. Esta innovación en muchos casos nos lleva a la diferenciación de los
productos de la empresa con el resto de competidores. Evidentemente esta
diferenciación tiene que aportar valor y adaptarse a las necesidades del mercado y
de los consumidores.

En estos momentos tenemos dos grandes preguntas que debemos resolver y


clarificar.

¿Qué es la innovación?

¿Cómo y dónde se aplica la innovación?

14
Concepto de innovación empresarial

Antes de seguir desarrollando el tema, antes de pasar a la siguiente presentación,


reflexiona y contesta (escribe) la siguiente pregunta.

¿Qué es la innovación?

15
Concepto de innovación empresarial

Innovación es: CAMBIO

16
Concepto de innovación empresarial
Innovación es: CAMBIO

2.010 iluminación = riqueza


Visualiza esta fotografía e
intenta hacer una
composición, reflexiona
como sería esta misma
fotografía solo cien años
antes.

17
Concepto de innovación empresarial
Innovación es: CAMBIO

1.910 iluminación ?????


En 1910 no hay satélites
para hacer la fotografía, no
hay ópticas potentes para
hacer fotografías, la
primera placa para
fotografiar a color es de
1935, la primera lámpara
incandescente se hizo en
1.881. En 1910 no había
tendidos eléctricos en las
ciudades, por lo tanto no
hay foto posible.

18
Concepto de innovación empresarial
Innovación es: CAMBIO

Nosotros conocemos gente de 100 años, en este periodo de tiempo la


humanidad se ha desarrollado de forma exponencial. Muchos de nuestros
antepasados no podrían ni imaginar los cambios que se han producido.
Imagínate los cambios que se van a producir en los próximos 30 años,
seguramente ahora no alcanzamos a imaginarlos.

ACEPTA EL CAMBIO, SE FLEXIBLE

19
Concepto de innovación empresarial

Innovación es: DIFERENCIACIÓN

20
Concepto de innovación empresarial
Innovación es: DIFERENCIACIÓN Alianzas
estratégicas

Consorcios
exportación
La diferenciación es una de las Estrategias de
estrategias empresariales más ESPECIALIZACIÓN
Grupos de compra
utilizadas empresarialmente, sobre Estrategias
todo en aquellos mercados REDUCCIÓN DE
COSTES
económicamente maduros. En un Spin Off

mercado donde hay mucha más Estrategias


COOPERACIÓN
oferta que demanda la diferenciación Joint Venture
es una estrategia empresarial que Estrategia de
DIFERENCIACIÓN
aporta rentabilidad. Piggy Back
La diferenciación se puede producir
en cualquier área o entorno
Cooperativas
empresarial.
UTE – Agrupación
Europea de Interés
Económico AEIE.

21
Concepto de innovación empresarial

Innovación es: CREATIVIDAD

22
Ejercicio 1
Ejercicio evaluable:
Vamos a realizar un ejercicio evaluable. Este ejercicio lo tenéis que enviar
adjuntando el archivo en el ejercicio numero uno de Blackboard.

El ejercicio consiste en la resolución de los seis ejercicios de creatividad de las


siguientes páginas.

Os aconsejo que utilicéis lápiz y papel y luego paséis a formato electrónico.


En la presentación de la resolución deberéis dibujar la solución, también
deberéis comentar vuestra experiencia, el tiempo que habéis tardado en
solucionar cada ejercicio, las dificultades, etc.

La buena noticia del día:

La creatividad se aprende, se desarrolla, es cuestión de practicar.

23
Concepto de innovación empresarial
Innovación es: CREATIVIDAD

¿Cuántos cuadrados ves en el dibujo?

Creatividad (Solucionar Problemas).

24
Concepto de innovación empresarial
Innovación es: CREATIVIDAD

Trate de unir, por medio de cuatro líneas rectas, sin levantar el lápiz del papel, los
nueve puntos que se muestran a continuación.

FUENTE : Ejercicio sacado del libro Potencie su talento creativo (RobertAllen)

25
Concepto de innovación empresarial
Innovación es: CREATIVIDAD

Divida esta figura en cuatro áreas idénticas. Tiene que usar toda el área de la figura

FUENTE : Ejercicio sacado del libro Potencie su talento creativo (RobertAllen)

26
Concepto de innovación empresarial
Innovación es: CREATIVIDAD

8809 = 6 5555 = 0
7111 = 0 8193 = 3
2172 = 0 8096 = 5
6666 = 4 1012 = 1
1111 = 0 7777 = 0 Sigue la serie ………….
3213 = 0 9999 = 4
7662 = 2 7756 = 1
9313 = 1 6855 = 3
0000 = 4 9881 = 5
2222 = 0 5531 = 0
3333 = 0 2581 = ?
FUENTE : Ejercicio sacado del libro Potencie su talento creativo (RobertAllen)

27
Concepto de innovación empresarial
Innovación es: CREATIVIDAD

Utilice seis palillos de la misma longitud y forme con ellos


cuatro triángulos equiláteros de igual dimensión que
tengan por lado el palillo.

Recuerde que un triangulo equilátero es el que tiene


tres lados de igual longitud.

FUENTE : Ejercicio sacado del libro Potencie su talento creativo (RobertAllen)

28
Concepto de innovación empresarial
Innovación es: CREATIVIDAD

Tenemos cinco cuadrados con dieciséis cerillas, como se muestra la ilustración. Simplemente tiene que mover dos cerillas para obtener un total
de cuatro cuadrados en lugar de cinco, todos deben tener el mismo tamaño que antes ¿ Cómo puede conseguir que un cuadrado se esfume sin
que sobren cerillas?
FUENTE : Ejercicio sacado del libro Potencie su talento creativo (RobertAllen)

29
Concepto de innovación empresarial
Innovación es: CREATIVIDAD

La creatividad es ver donde los demás no ven, es encontrar soluciones a problemas


que otros no encuentran, es replantearse constantemente todos los límites, fronteras
y axiomas establecidos.

Normalmente en la resolución de un problema o de un nuevo reto empresarial,


nuestra mente, de forma involuntaria ya establece de antemano las bases, el
reglamento y el área de juego.

La creatividad consiste en ver las cosas con otros ojos, desde un ángulo distinto, con
una prespectiva diferente, de esta forma veremos cosas que los demás no son capaces
de ver, este es el principio de la innovación.

Existen muchas técnicas y herramientas de creatividad empresarial. Brainstorming,


mapas mentales, inversión de roles, DAFO/FODA, Delphi, Canvas, Seis sombreros, etc.

30
Concepto de innovación empresarial

CAMBIO

Innovación es: Para aportar


DIFERENCIACIÓN VALOR

CREATIVIDAD

31
Concepto de innovación empresarial

Innovación es, aportar valor a través del cambio, de la creatividad y buscando la


diferenciación. Esta aportación de valor en la mayoría de las empresas se
entiende como aportación de rentabilidad. Más adelante veremos que la
aportación de rentabilidad es una de las muchas formas de portación de valor, es
necesaria pero no la única.
La primera y necesaria aportación de valor es hacia el cliente, si la innovación
satisface a nuestro cliente, entonces también será una aportación de valor para
nuestra empresa en modo de rentabilidad y de otro tipo de beneficios.

Existe una estrecha relación entre los conceptos competividad,


aportación de valor, éxito, innovación y rentabilidad.

32
Índice

1.- La gestión de la innovación en la empresa

Concepto de innovación empresarial

Donde se aplica la innovación empresarial

Como se aplica la innovación empresarial

Estrategia de innovación

Tendencias innovadoras en la Cds.

33
Donde se aplica la innovación empresarial

La innovación, se puede aplicar a cualquier parte de la empresa, en cualquier


producto o servicio, en un proceso, en un departamento, en una estrategia, en
un concepto. La innovación se puede aplicar a todo.
Sin embargo la aportación de valor de la innovación será mayor cuando mayor
sea la aplicación de estos dos conceptos en la innovación empresarial.

Innovación sistémica y sostenida en el tiempo.

34
Donde se aplica la innovación empresarial
Innovación sistémica y sostenida en el tiempo.

GERENTE

PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN COMERCIAL

ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO REPRESENTANTE REPRESENTANTE


ENCARGADO 1 ENCARGADO 2
1 2 1 2

35
Donde se aplica la innovación empresarial
Innovación sistémica y sostenida en el tiempo.
GERENTE

ADMINISTRAC
PRODUCCIÓN COMERCIAL
IÓN

ENCARGADO ENCARGADO ADMINISTRAT ADMINISTRAT REPRESENTAN REPRESENTAN


1 2 IVO 1 IVO 2 TE 1 TE 2

Una empresa es un sistema de personas, de


conocimientos, de procesos que deben ir perfectamente
coordinados. Uno de los grandes problemas
empresariales de muchas empresas es que funcionan por
departamentos y no hay un nexo de unión solido y con
coherencia estratégica con los demás departamentos.
Esta situación produce un incremento de los riesgos y
una disminución de rentabilidades.

En una empresa es necesario definir un vector de dirección, una estrategia global


que marque el camino a seguir por toda la organización. En esta estrategia global
está incluido el convencimiento de que la innovación sea parte del ADN de la
empresa y se promueva de forma global, sistémica. En este caso la innovación
alcanzará un gran fuerza y será un motor que impulse la empresa hacia el futuro.

36
Donde se aplica la innovación empresarial
Innovación sistémica y sostenida en el tiempo.

Pensamento sistémico Vs Pensamento lineal

El objetivo individual está alineado con el objetivo general

37
Donde se aplica la innovación empresarial

La innovación empresarial se aplica a toda la empresa, se puede aplicar de forma


individual, en un proyecto o mejora concreta. O bien puede formar parte del ADN
de la empresa, de la cultura de la empresa y entonces la innovación se aplica de
forma sistémica, en toda la organización, forma parte de la estrategia general de
la empresa y se aplica de forma constante en el tiempo.

38
Índice

1.- La gestión de la innovación en la empresa

Concepto de innovación empresarial

Donde se aplica la innovación empresarial

Como se aplica la innovación empresarial

Estrategia de innovación

Tendencias innovadoras en la Cds.

39
Como se aplica la innovación empresarial

IDEAS VALOR BENEFICIO

40
Como se aplica la innovación empresarial
IDEAS VALOR BENEFICIO

Hay muchas persona que tienes brillantes ideas, pero las ideas y los pensamientos
se los lleva el viento. Es necesario bajar las ideas al terreno de lo concreto, ideas
que aporten valor, que se adapten a las necesidades del mercado y de los
consumidores y posteriormente se debe concretar la puesta en valor de la idea en
beneficios empresariales.

Las ideas tienen que ser viables, deben


adaptarse al mercado (deseable), la
empresa las debe poder aplicar (factible) y
deben generar beneficios (rentable), sólo
entonces podemos hablar de innovación
empresarial.

41
Como se aplica la innovación empresarial
IDEAS VALOR BENEFICIO

Las ideas solo se convierte realmente en innovación si tiene éxito.

42
Como se aplica la innovación empresarial

Uno de los puntos más importantes es la identificación de donde se debe hacer la


innovación. ¿Por donde empezamos?
Evidentemente se debe empezar por aquellos puntos donde podamos aportar
más valor.

Hay varias formas de identificar donde debemos aplicar la innovación. Pero la


más importante es mediante un cuadro de mando 360 grados. Es decir un cuadro
de mando elaborado a partir de un plan estratégico de la empresa en el que se
controla el pasado de la empresa pero también el futuro de la empresa ( control
de los objetivos y estrategias).

Hay dos grandes líneas de aplicación de la innovación empresarial.

La primera línea de innovación se puede aplicar en aquellos aspectos estratégicos


definidos por el modelo de negocio de la compañía. Este vector de dirección ya
define los aspectos esenciales de la innovación empresarial.

43
Como se aplica la innovación empresarial
Debate 2
Hay una empresa que quiere competir en el mercado con una estrategia de
liderazgo en costes. En este caso esta compañía va a enfocar su innovación en la
reducción de costes. Un ejemplo de este caso son todas las compañías aéreas de
Low cost.

¿Indica algunas de las innovaciones que han realizado las compañías aéreas de
Low Cost?

Completa la lista e incorpora las aportaciones en el área de debates. Puedes


proponer nuevas ideas que se podrían convertir en innovaciones.

• Utilización de aeropuertos secundarios.


• Espacio para el pasajero más reducido.
• …..
• …..

44
Como se aplica la innovación empresarial

La segunda línea de innovación se puede aplicar analizando y encontrando los


problemas de la empresa tanto los operativos como los estratégicos.
Para encontrar los problemas se utiliza una herramienta que es el DAFO/FODA.
Para hacer un buen DAFO se utilizan muchas herramientas de análisis como por
ejemplo: ABC de productos, clientes, proveedores, Matriz BCG (Boston Consulting
Group), Matriz Smile Line, Análisis financiero, Matriz de Kraljic, análisis de
procesos, entre muchas otras.
A partir del estudio de la empresa y del mercado utilizando todas las
herramientas de análisis, se realiza un DAFO y este nos permite ser capaces de
visualizar cuales son los problemas de la empresa. Si tenemos fijados los
problemas de la empresa, la innovación para la resolución de dichos problemas
es una aportación de valor y de rentabilidad a corto y medio plazo para la
empresa.

45
Como se aplica la innovación empresarial

Una vez conocemos los problemas, podremos marcar los objetivos, primero
estratégicos y en base a estos los operativos.
Muchos de estos objetivos a realizar son un campo importante de innovación,
donde deberemos pensar en creatividad, en diferenciación y en rentabilidad,
teniendo siempre en cuenta la adaptación del mercado.

Como podemos ver en la siguiente presentación, en base a la identificación de


¿Dónde estamos? podemos proyectar de forma coherente la dirección de la
empresa, todo ello de forma sistémica.

46
Como se aplica la innovación empresarial

VISIÓN EMPRESARIAL
¿ QUÉ ESTILO DE LIDERAZGO UTILIZO?

¿ DÓNDE ESTOY ?

MODELO DE NEGOCIO PLAN ACCIÓN


OBJETIVO OPERATIVO / TACTICA
¿ CÓMO VOY ?
DAFO OBJETIVO ESTRATÉGICO
¿ DÓNDE QUIERO IR ?
ESTRATÉGIAS EMPRESARIALES
¿ CÓMO LLEGAR AL OBJETIVO ?

VISIÓN ESTRATÉGICA
¿ HÁCIA DÓNDE VA EL MUNDO (TENDENCIAS)?

47
Como se aplica la innovación empresarial

Video conferencia 2

Mira en el planning el día en que está prevista esta videoconferencia.

Tema de la videoconferencia y debate.

¿Cómo podemos conocer donde se debe aplicar la


innovación?

48
Ejercicio 2
Ejercicio evaluable:

Vamos a realizar otro ejercicio evaluable. Este ejercicio lo tenéis que enviar
adjuntando el archivo en el ejercicio numero dos de Blackboard.

En recursos y materiales dentro de BB encontrarás el caso GBSA.

Debes analizar la empresa GBSA y visualizar sus problemas principales. Una vez
localizados los problemas principales propón innovaciones que realizarías para
solucionar dichos problemas.

49
Como se aplica la innovación empresarial
Tipos de innovación en la empresa.

• Según el grado de originalidad: radical e incremental


• Innovaciones de producto e innovaciones de proceso
• Según su naturaleza: tecnológicas, comerciales, organizativas, institucionales
• Según el origen: market pull ( surge como consecuencia de una necesidad de
mercado) y technology push (aquella que se deriva de los avances
tecnológicos).

50
CONCEPTO DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Tipos de innovación en la empresa

Pero realmente la innovación debe ser algo totalmente integrado en la gestión de la


empresa y con ello en su estrategia. Por lo que de hecho las empresas innovadoras suelen
combinar diversos tipos de innovación en su estrategia. Según la consultora Doblin, pueden
llegar a existir diez tipos de innovación en una empresa:

1 – Innovación en el modelo de negocio enfocado a cómo ganar dinero.


2 – Innovación en alianzas estratégicas, cómo colaboramos con terceros en beneficio
propio.
Innovación en procesos de soporte al negocio, vinculada a los procesos y la gestión
de las personas de soporte al negocio.
4 – Innovación en procesos clave del negocio, es decir en aquellos procesos de
valor para el cliente, como la cadena de suministro.
5 – Innovación en producto, nos diferenciamos respecto nuestros competidores en
producto o servicio.
CONCEPTO DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Tipos de innovación en la empresa

6 – Innovación en el sistema de producto, muy enfocado a TIC o automoción, y basado en la


utilización de una plataforma o sistema común para múltiples productos o servicios.
7 – Innovación en servicio ofrecido al cliente buscando su fidelización.
8 – Innovación en canal de distribución, basado en cómo hacer llegar nuestros productos y
servicios al mercado.
9 – Innovación en marca, que represente el ADN de nuestro producto o servicio.
10 – Innovación vinculada a la experiencia del usuario, para mejorar lo que éstos
experimentan al usar nuestro producto o servicio.
Tipos de innovación en la empresa

E Incluso si nos enfocamos al mercado podremos hablar de:

• Innovación market pull: aquella que surge como consecuencia de la identificación de una necesidad en
la demanda → fabricar aquello que se puede vender. Normalmente son innovaciones incrementarles sin
grandes saltos tecnológicos, con un riesgo reducido y no sostenible a largo plazo en cuanto a posición
competitiva.

• Innovación technology push: aquella que deriva del progreso acontecido en la ciencia o en la tecnología
→ vender aquello que se puede fabricar. Normalmente puede implicar innovaciones radicales, con
elevado riesgo y que proporciona grandes ventajas competitivas para la empresa.

Aunque una de las últimas tendencias, se centra en como vemos la innovación. Principalmente existen
dos visiones:
• Innovación centrada en la tecnología o investigación (technology-driven o research-driven). El
principal motor de esta visión es desarrollar una nueva tecnología diferencial que supere las
existentes para después explotarla comercialmente.
• Innovación centrada en el usuario (user-driven). El principal motor de esta visión es comprender en
profundidad las motivaciones, los problemas y las necesidades del usuario para después desarrollar y
explotar nuevas soluciones.
Fuente: ACCIÓ (Agencia para la competitividad de la empresa) - http://accio.gencat.cat/cat/
Tipos de innovación en la empresa

El problema es que, muchas empresas consideran la innovación como un proceso


anárquico o como un tema exclusivo de un departamento específico (departamento de I+D)
→ por consiguiente el reto empresarial es entender la innovación como un
modelo de negocio, y pasar de un hecho ocasional a un proceso sistemático

Hay que sistematizar el proceso de innovación en la empresa, basado en un


MODELO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
Como se aplica la innovación empresarial
Principales problemas de la innovación..

Pensamiento lineal en contra de un pensamiento sistémico.


Miedo al fracaso.
El éxito del presente destruye la innovación.
MIC: Miedo, incertidumbre, codicia.
La resistencia al cambio.
Poca formación, conocimiento, profesionalidad, aptitud y actitud.
Demasiados mediocres, se debe pensar en grande.

Demasiado peso de los criterios financieros.

Selección incorrecta de los proyectos, poca comunicación y pobre ejecución.

55
Índice

1.- La gestión de la innovación en la empresa

Concepto de innovación empresarial

Donde se aplica la innovación empresarial

Como se aplica la innovación empresarial

Estrategia de innovación

Tendencias innovadoras en la Cds.

56
Estrategia de innovación
Alianzas
estratégicas

Con el objetivo de minimizar los riesgos y controlar los Consorcios


exportación
costes de la innovación, es preciso diseñar las estrategias de
colaboración entre distintas entidades, universidades,
Grupos de compra
parners o empresas. Incluso estrategias de colaboración con
competidores en el mercado.
Spin Off
Estrategias
COOPERACIÓN
Joint Venture

Como podéis ver en este esquema hay muchas formas de Piggy Back
colaboración empresarial pero en la siguiente presentación
podéis ver las distintas formas de colaboración estratégica
Cooperativas
en innovación empresarial
UTE – Agrupación
Europea de Interés
Económico AEIE.

57
Estrategia de innovación

JERÁRQUICA PLANA

Plataformas de Innovación Comunidad de Innovación


Modelo donde la empresa plantea un problema Modelo donde todo el mundo puede proponer
ABIERTA

o reto tecnológico no solucionado y la problemas, ofrecer soluciones o decidir qué


comunidad (abierta) propone soluciones. La soluciones escoger (abierta y sin jerarquía).
empresa escoge aquella solución que le interesa Ejemplo: comunidad Linux open source.
(capacidad de decisión y liderazgo jerárquico).
Ejemplo: http://www.innocentive.com/ es una
web donde las empresas pueden publicar
problemas o retos técnicos.

Círculo de Élite: Consorcios:


En este modelo los participantes son Es un grupo privado de participantes, vinculados
CERRADA

seleccionados por la empresa que define el por intereses y objetivos compartidos que
problema y escoge la solución (Jerárquico y seleccionan un problema y ellos mismos deciden
cerrado) ejecutar el trabajo y buscar soluciones. (Plano y
Ejemplo: Alessí, seleccionó 200 expertos en cerrado)
diseño para desarrollar nuevos conceptos de Ejemplo: proyectos de innovación colaborativos
productos para el Hogar. entre empresas privadas regidos por un acuerdo
de consorcio privado

58
Estrategia de innovación

En cualquier proceso de innovación, mucho más si se trata de innovación de


productos o servicios debemos tener en cuenta dos variables estratégicas
importantes.

La primera es la globalización, dicha innovación seguramente impactará a nivel


global, ya que el mercado es global, debemos innovar pensando que nuestro
mercado potencial es todo el mundo.

La segunda variable a tener en cuenta es como afecta esta innovación, como se


adapta a internet, no sólo por temas de gestión, sino también en los procesos de
comunicación, venta e impacto emocional con los clientes o usuarios.

59
Índice

1.- La gestión de la innovación en la empresa

Concepto de innovación empresarial

Donde se aplica la innovación empresarial

Como se aplica la innovación empresarial

Estrategia de innovación

Tendencias innovadoras en la Cds.

60
Tendencias innovadoras en la Cds.
10 tendencias tecnológicas de la cadena de suministro

A continuación se detallan 10 de las principales tendencias tecnológicas de la


cadena de suministro, que cubren diferentes ámbitos, como la producción, la
distribución, la venta minorista y el servicio remoto:

1.- Conectividad total: LAN inalámbricas, redes de telefonía móvil, Bluetooth.


2.- Comunicación por voz y GPS integrados en terminales robustos.
3.- Reconocimiento de voz.
4.- Captura digital de imagen.
5.- Impresión portátil
6.- 2D y otros avances en tecnología de códigos de barras.
7.- RFID. Infraestructuras móviles
8.- RTLS. Sistemas de localización en tiempo real.
9.- Gestión remota de dispositivos.
10.- Seguridad inalámbrica y de los terminales.

Fuente: www.archivo2000.es Septiembre 2013

61
Tendencias innovadoras

DIGITALITZACIÓN DE LA EMPRESA
Y LOS PROCESOS
Tendencias innovadoras

El futuro empresarial está La introducción de las tecnologías digitales


en la digitalización de la en la empresa está transformando los
procesos de producción, ganando en
empresa y sus procesos rapidez, sostenibilidad y flexibilidad.
Ha llegado lo que se le llama “la cuarta También impactará en las funcionalidades
revolución industrial” que gira en torno al de los productos y hará posible la aparición
concepto de la fábrica inteligente, una de nuevos servicios avanzados, de nuevos
fábrica con todos sus procesos modelos de negocio y nuevos perfiles
informatizados, digitalizados y conectados. laborales.

CONCEPTO:
Es un nuevo nivel de organización y control de toda la cadena de valor y para todo el ciclo de vida del
producto. Se basa en la disponibilidad de toda la información en tiempo real a través de la integración
de todas las entidades que conforman la cadena de valor.
La interacción de personas, máquinas y sistemas, permite redes dinámicas de valor de compañías auto
organizadas que pueden ser optimizadas según diferentes criterios a tiempo real.
Fuente: Plattform Industrie 4.0
TENDENCIAS INNOVADORAS Y MEJORES PRÁCTICAS EN LA CdS

Las empresas del futuro ya están aquí


Tendencias innovadoras

• La 4ª revolución industrial implica que la nueva industria estará conectada a Internet,


conexión máquina con máquina M2M. Todos los procesos serán más automáticos y menor
la intervención del hombre en la planificación.
• Los productos contendrán en sí mismos los requisitos de producción. El objetivo es producir
productos personalizados aprovechando al máximo la economía de escala en la
fabricación de los subconjuntos.
• Las fábricas serán centros de producción flexibles y se reprogramarán a las oscilaciones
globales de la demanda y los deseos individuales de los clientes
TENDENCIAS INNOVADORAS Y MEJORES PRÁCTICAS EN LA CdS

Las Fábricas del futuro ya están aquí


Tendencias innovadoras
• La información estará directamente en el componente. Los componentes fabricados llevarán un
identificador (Chip, código QR…).
• La gestión de gran volumen de datos y su seguridad adquirirá gran relevancia
• Generación automática de esquemas eléctricos, de programas de robots y autómatas,
reconocimiento y configuración automática de los elementos de una línea de producción, generación
automática de lista de materiales, etc.
• Acceso a la información desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo con un único programa
Información de toda la planta de producción.
• Gran relevancia de la Eficiencia Energética (consumos más detallados de cada una de las máquinas
por unidad producida, sistemas de gestión de la energía, generación de energías renovables en las
plantas para autoconsumo, menos residuos y mejor gestión de estos, cálculo de rentabilidad de
planta por costes energéticos, sistemas expertos de gestión energética, etc, …)
• Los centros de logística identificarán los componentes que entran y salen, enviando de forma
automática dicha información a las máquinas, a los proveedores y a los clientes.
(Fuente: Grupo Promaut)

Las Cadenas de Suministro deberán estar adaptadas en todo momento a estos


cambios tecnológicos y de modelo de negocio.
Tendencias innovadoras

Se cree que para finales de 2017-principios 2018, dos tercios


de las empresas globales “tendrán transformación digital en
el centro de sus estrategias corporativas.”

Pero ¿qué tecnologías existentes hoy en día


están involucradas en este proceso de
digitalización de la empresa?
Tendencias innovadoras (Smart Factory & Smart Logistics)

Fuente: Roland Berger


Tendencias innovadoras en la CdS

Impacto de las nuevas tecnologías en


la cadena de suministro
• Se requiere de una planificación avanzada de la demanda, las ventas y las operaciones
• La logística puramente operativa es a menudo externalizada.
• Es preciso mantener siempre una perspectiva global del proceso para la toma de
decisiones. La integración de toda la información en un sistema Cloud para la toma de
decisiones, al que puedan acceder fabricantes, proveedores y otros actores implicados.
• La digitalización ha obligado a las compañías a rediseñar sus cadenas de valor, pero
también han aumentado las expectativas de los clientes en lo que respecta al servicio.
• Las cadenas de suministro deben ser mucho más rápidas y precisas y aprovechar en su
beneficio las nuevas tecnologías.
• Actualmente es posible reducir los tiempos de entrega a unas horas, con sistemas de
planificación, como las analíticas predictivas a partir de datos internos y externos.
Fuente: Revista Embarcado - Apr 18, 2017
Tendencias innovadoras en la CdS

Impacto de las nuevas tecnologías en la cadena de suministro


• Se está trabajando en los envíos predictivos, una técnica que consiste en preparar el
producto para su envío antes de que el cliente lo solicite.
• Existe una mayor flexibilidad en el proceso, gracias a las nuevas tecnologías. De este
modo, cuando el producto ya ha sido enviado, los clientes pueden modificar el lugar de
entrega.
• Mayor personalización, por lo que las empresas deben gestionar la demanda de forma
granular, con técnicas como la microsegmentación o la personalización masiva
• Nuevos conceptos de distribución para la última milla de productos individuales
(entrega mediante drones)
• Automatización y eficiencia: uso de robots para transportar el material en los
almacenes o el transporte en vehículos autónomos.

Fuente: Revista Embarcado - Apr 18, 2017


Tendencias innovadoras en la CdS

Se establecen una serie de recomendaciones tanto para grandes empresas impulsoras


de estos requerimientos por la presión del mercado y sobre todo para las PYMES
involucradas en gran medida en la cadena de suministro:
Para las grandes empresas
• Las grandes empresas deben apoyar a las PYMES en la adopción de practicas RSC.
• El valor de la coproducción. Aprovechar la oportunidad para implementar mejoras socio
ambientales en el proceso de producción de los proveedores.
• Incrementar la transparencia de la cadena de suministro.
• Reducir la incertidumbre que en muchos casos rodea los requisitos y criterios sociales o
ambientales en el proceso de contratación.
• Apoyar a iniciativas sectoriales y multistakeholder con el objetivo de mejorar la gestión
responsable en la cadena de suministro.

Para las PYMES


• Aprovechar este incremento en los requerimientos sociales y ambientales para
implementar mejoras en su estrategia y sistemas de gestión.
Fuente: Estudio “La RSE en la cadena de suministro de las grandes empresas españolas”, Ecología y Desarrollo – ECODES
Tendencias innovadoras en la CdS (Opiniones de expertos de empresas)

Digitalización y visibilidad de la cadena de suministro


Víctor del Pozo, el jefe de operaciones de Privalia, (2017)
• “.. la digitalización es muy importante ya que nos permite mejorar nuestras
operaciones porque, en un mundo en el que debemos situar al cliente en el centro,
nos da muchísimos datos sobre cómo es, qué preferencias tiene o cuáles son sus
hábitos”.
Tendencias innovadoras
• “el Internet de las cosas facilitará la configuración de una cadena de suministro más
predictiva y capaz de anticiparse, ya que ésta se basará en el análisis de tendencias
e información a tiempo real”.
Gustavo Rodríguez, Jefe de Gestión de Cadena de Suministro de Clariant para
Europa, Oriente Medio y África,
• “el control sobre la cadena de suministro y el manejo de los datos permite tomar
decisiones más rápidamente y establecer procesos claros de cómo actuar en casos
de desviaciones, problemas con las entregas o interrupciones en el suministro”. Nos
ayuda a ser más eficientes”.
Fuente: MeetLogistics 2016 “Digitalización y visibilidad de la cadena de suministro”
Tendencias innovadoras

Responsabilidad Social
Las tendencias de la RSE en 2017 buscan consolidar el compromiso del
sector privado con la sociedad, el medio ambiente y la transparencia
corporativa a nivel mundial.

Economía Circular
La transición hacia una economía circular permitirá a las empresas
aprovechar mejor los recursos y ofrecer productos completamente
sostenibles

Fuente: expok, http://www.expoknews.com/tendencias-de-la-rse-en-2017/


Tendencias innovadoras en la Cds.
Innovaciones y mejoras practicas en la cadena de suministro

Cada tipo de empresa necesita unas innovaciones que se adapten a sus


necesidades, innovación personalizadas. Las tendencias de la cadena de suministro
Cds busca una reducción del Lead Time en toda la cadena. La sincronización de la
demanda con la producción pasa por compartir la información a tiempo real.
• Almacenes compartidos
• Cross-Docking
• Postponement
• Logística de la última milla
• Lean Provisionnig
Algunas de las innovaciones mas destacadas • KPIs de sostenibilidad
• Intermodalidad
• Logística inversa
• B2B Business to Business
• C2C Consumer to consummer
Fuente: CGI & Capgemini. 2016 Future Supply Chain y propias

73
Tendencias innovadoras en la Cds.
Cross-Docking
El cross-docking rompe con el concepto estático del
almacén y permite sobre una plataforma logística
(ver imagen adjunta) elevar la velocidad de tránsito
de productos que tienen diferentes destinos o
consolidar mercancías provenientes de diferentes
orígenes.
En sentido estricto, el cross-docking se hace sin
ningún tipo de almacenaje intermedio (preparación
de pedido sin colocación de mercancía en estoc, ni
operación de picking), lo que permite reducir el
plazo necesario en las operaciones logísticas.
Proveedores
El cross-docking es particularmente utilizado en sectores que
requieren gran flexibilidad y velocidad de rotación de estocs como
el farmacéutico, retail (productos frescos, prensa, …) entre otros.

74
Tendencias innovadoras en la Cds.
Postponement
El Postponement es trasladar algunas operaciones de fabricación al almacén de
distribución o en casa del cliente.

Fuente: www.dhl-discoverlogistics.com

❑ Reducir los costes de inventarios de producto terminado


❑ Mayor personalización de los productos
Objetivos del ❑ Reducir el riesgo de obsolescencia de producto
Postponement ❑ Manejar la variabilidad de la demanda
❑ Aumentar la velocidad de respuesta
❑ Mejorar la competitividad a través de la diferenciación

75
Tendencias innovadoras en la Cds.
Logística de la última milla.
En Europa más del 75% de la población reside en áreas urbanas y por tanto la
producción industrial también se concentra en estas área.

La elevada densidad en las áreas urbanas, los limitados recursos existentes y una
normativa cada vez más restrictiva, hacen que el transporte urbano de mercancías
deba afrontar numerosas dificultades, pero a su vez es campo de muchas
innovaciones en el futuro.

76
Tendencias innovadoras en la Cds.
Logística de la ultima milla. Nuevas formas de Organización

Los vehículos de reparto con destino al centro


de la ciudad se podrían agrupar en centros de
distribución de mercancías para conseguir una
distribución más eficiente. Estos centros de
distribución actuarían de punto de
concentración de la cadena de transporte de
las diferentes empresas proveedores.

Las ciudades de transporte o los centros de


transporte de mercancías son zonas
industriales óptimamente conectadas con la
red de transportes y servicios de transbordo
para el transporte intermodal.

77
Tendencias innovadoras en la Cds.
Aprovisionamiento lean.
La incorporación de los conceptos "Lean" en la gestión de las compras y
aprovisionamiento, de cómo hacer que el proveedor se ajuste a las necesidades de sus
clientes: tipo de producto o servicio, calidad, fiabilidad de servicio, rapidez, coste,… ha
provocado un cambio en la estrategia y en la forma de gestionar las compras y
aprovisionamiento en las empresas.

Estos proveedores "Lean" tendrán un perfil muy determinado (muy diferente al que se
solicitaba a un proveedor que tan solo entregaba un producto o servicio concreto de
acuerdo a la orden de compra emitida), capaz de realizar entregas sincronizadas y
frecuentes (diarias o multidiarias), gestionar inventarios mínimos, utilizar contenedores
estándar e intercambio electrónico de datos,…

Por otro lado, el hecho que la cadena de suministro sea cada vez más “lean” la hace a la
vez más vulnerable. El diseño de cadenas de suministro con inventarios mínimos y que
priorizan el estoc en tránsito, lleva como consecuencia que el fallo de un solo elemento de
la cadena pueda afectar negativamente toda la supply chain.

78
Tendencias innovadoras en la Cds.
Aprovisionamiento lean.

En marzo de 2011, las catástrofes del terremoto, el


tsunami y el desastre nuclear que se abatieron sobre
Japón detuvieron la producción de componentes clave
para muchas cadenas mundiales de suministro, sobre
todo en la industria electrónica y de automoción.

79
Tendencias innovadoras en la Cds.
Nuevos KPIs de sostenibilidad.

Los actuales indicadores son adecuados para conocer la eficiencia de la Cds, pero
no son útiles para medir la sostenibilidad. En el futuro inmediato se tendrán que
añadir indicadores de control de la reducción de emisiones de CO2, reducción de
consumos de energía y agua, mejorar la trazabilidad de los productos,
incrementar la normativa de seguridad, congestión del tránsito, entre muchas
otras.

80
Tendencias innovadoras en la Cds.
Intermodalidad.

La gran mayoría de los productos de consumo, viajan en UTIs (unidades de


transporte intermodal) y la mayoría de estas operaciones se producen a través de
operadores logísticos en un entorno global. El sector está evolucionando muy
rápidamente y se pueden apreciar grandes innovaciones.

Con la intermodalidad se mejoran los costes en el trasporte internacional y se


reducen los tiempos, además de conseguir en la mayoría de los casos una
reducción de emisiones de CO2 a la atmosfera.
La intemodalidad es un concepto logístico en el que se busca un cambio rápido de
medio de transporte y frecuencia en el medio de transporte utilizado.

81
Tendencias innovadoras en la Cds.
Intermodalidad.

CARRETERA - FERROCARRIL

82
Tendencias innovadoras en la Cds.
Intermodalidad.

83
Tendencias innovadoras en la Cds.
Intermodalidad.

Algunos de los sistemas de combinación tren camión en la Unión Europea

84
Tendencias innovadoras en la Cds.
Intermodalidad.

Sistema intermodal RoadRailer Europa

85
Tendencias innovadoras en la Cds.
Intermodalidad.

Nuevos barcos cada vez de mayor tamaño entre 18.000 y 21.000 contenedores TEU

86
Tendencias innovadoras en la Cds.
Intermodalidad.

Nuevas rutas que reducen de forma sustancial las distancias y los costes

87
Tendencias innovadoras en la Cds.
Intermodalidad. Visualizar los siguientes vídeos

Bound4blue https://vimeo.com/113636390

Modalohr https://www.youtube.com/watch?v=SXOFDZ--WXI

Cargobeamer https://www.youtube.com/watch?v=DbSIAvx3kYk

Autopista ferroviaria https://www.youtube.com/watch?v=7GgNzpHZ7wo

Triple E Maersk https://www.youtube.com/watch?v=RUfGCngF9DI

Conducción autónoma https://www.youtube.com/watch?v=4mm0UjN6PT0

88
Tendencias innovadoras en la Cds.
B2B Business to consumer

Podemos observar a nivel mundial una gran tendencia que consiste en eliminar a
los intermediarios, aquellos operadores de la cadena de suministro que no
aportan valor.
Si reflexionamos sobre aquellas empresas que tienen éxito y alta rentabilidad,
veremos como muchas de estas han eliminado parte de los intermediarios de su
canal de distribución.
La gran información y el acceso a ellas han propiciado que el consumidor final
pueda contactar con el fabricante y viceversa.

Reflexionemos sobre las siguientes marcas:

89
Tendencias innovadoras en la Cds.
C2C Consumer to consummer

Otra de las grandes tendencias que no podemos despreciar es el comercio


o el trueque entre consumidores, cada vez están mas organizados y se
intercambian mas productos.

90
Tendencias innovadoras en la CdS

Ejemplos de soluciones y buenas


prácticas en la Cadena de Suministro
TENDENCIAS INNOVADORAS Y MEJORES PRÁCTICAS EN LA CdS

Buenas prácticas en la CdS

Nuevas formas de transporte de Realidad aumentada (soporte remoto)


Bienes y Activos

Realidad aumentada (procesos de logística, lectura de códigos de barras y picking, )

Fuente: http://setesca.com/
Buenas prácticas en la CdS

¿Qué está pasando entorno a la cadena de suministro? – Best Practices

Huawei firma en febrero 2017 un Memorandum of Understanding


(MOU) con DPDHL Supply Chain, la empresa líder en el mundo de
la logística y correo, para desarrollar una gama de soluciones de
cadena de suministro para clientes que utilizan hardware e
infraestructura de Internet de Cosas.
Fuente: http://www.huawei.com/en/news/2017/2/Huawei-Deutsche-PostDHL-US1dot9trillion-logistics-market

Amazon En 2014 Amazon patenta un sistema basado en Big Data con


el que será posible enviar un producto antes de que el cliente lo
compre, permitiendo reducir el tiempo de entrega a tan solo unas
horas. La clave del sistema está en la información almacenada en las
bases de datos de Amazon y en el uso de la tecnología de Big Data,
para establecer modelos teóricos de comportamientos futuros
basándose en el historial de compra de cada cliente y sus hábitos de
consumo. Actualmente, el sistema ya permitirá entregas en horas.
Buenas prácticas en la CdS

La digitalización de la cadena de suministro, la gestión


del dato a tiempo real y la Internet de las Cosas, está ya
generando un cambio radical en la gestión de las
cadenas de suministro, en la servitización del modelo y
una mayor interacción con el cliente final.

Os recomiendo la lectura del siguiente informe.


www.dhl.com/content/dam/Local_Images/g0/New_aboutus/innovation/DHLTrendReport_Internet_of_things.pdf

Fuente: INTERNET OF THINGS IN LOGISTICS A collaborative report by DHL and Cisco on


implications and use cases for the logistics industry -DHLTrendReport_Internet_of_things
Buenas prácticas en la CdS

Nuevas
soluciones
tecnológicas
Ejercicio 3
Ejercicio evaluable:
Vamos a realizar otro ejercicio evaluable. Este ejercicio lo tenéis que enviar
adjuntando el archivo en el ejercicio numero Tres de Blackboard.
Visiona estos videos y redacta un documento, donde debes argumentar si estos
productos son una innovación y argumenta el por qué. También argumenta
cuales son sus diferencias.

Drone Amazon https://www.youtube.com/watch?v=98BIu9dpwHU


Gopro https://www.youtube.com/watch?v=PjGkVCAo8Fw
Zano https://www.youtube.com/watch?v=D3YDTw-_ORs
Meet Lily https://www.youtube.com/watch?v=iMfTHHLbj5g
Nexie https://www.youtube.com/watch?v=kfzqUsGMHE0

96
Ejercicio 4

Ejercicio evaluable:
Vamos a realizar otro ejercicio evaluable. Este ejercicio lo tenéis que enviar
adjuntando el archivo en el ejercicio número cuatro de Blackboard.

Busca dos innovaciones dentro de la Cds, en el área que quieras de la Cds y


argumenta por qué es una innovación y que aporta de cambio, de diferenciación
y de creatividad, también comenta que tipo de estrategia de innovación tiene la
compañía que ha creado dicha innovación.
Innova tú en la presentación

97

También podría gustarte