0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas10 páginas

Transferencia de Calor Parcial 2

Este documento presenta dos puntos sobre la transferencia de calor parcial. El primer punto describe cómo calcular el perfil de temperatura del aire dentro de un calentador usando un balance de energía. Esto permite determinar que la temperatura de salida del aire es de aproximadamente 47°C. El segundo punto explica cómo calcular el perfil de temperatura del agua dentro de un tubo, lo que permite determinar la temperatura de salida del agua.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas10 páginas

Transferencia de Calor Parcial 2

Este documento presenta dos puntos sobre la transferencia de calor parcial. El primer punto describe cómo calcular el perfil de temperatura del aire dentro de un calentador usando un balance de energía. Esto permite determinar que la temperatura de salida del aire es de aproximadamente 47°C. El segundo punto explica cómo calcular el perfil de temperatura del agua dentro de un tubo, lo que permite determinar la temperatura de salida del agua.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

TRANSFERENCIA DE CALOR

PARCIAL 2

Punto 1.

A) Encuentre el perfil de temperatura del aire en el interior del calentador

Teniendo en cuenta que la temperatura superficial es constante 𝑇𝑠 y la temperatura media del fluido
𝑇𝑚 aumenta en la dirección del flujo como resultado de la transferencia de calor, se realiza un
balance de energía para un volumen diferencial en el tubo,

𝑚̇𝐶𝑝𝑑𝑇𝑚 = ℎ(𝑇𝑠 − 𝑇𝑚 )𝑑𝐴𝑠


𝑑𝑇𝑚 = −𝑑(𝑇𝑠 − 𝑇𝑚 )
𝐴𝑠 = 𝑁𝜋𝐷𝑑𝑥
𝑚̇ = 𝜌𝑉(𝑁𝑇 𝑆𝑇 𝐿)
Reorganizando términos,

𝑑(𝑇𝑠 − 𝑇𝑚 ) ℎ𝑁𝜋𝐷
=
𝑇𝑠 − 𝑇𝑚 𝜌𝑉(𝑁𝑇 𝑆𝑇 𝐿)𝐶𝑝

La temperatura media del fluido es una función de la distancia, por lo tanto,

𝑑(𝑇𝑠 − 𝑇𝑚 (𝑥)) ℎ𝑁𝜋𝐷


= 𝑑𝑥
𝑇𝑠 − 𝑇𝑚 (𝑥) 𝜌𝑉(𝑁𝑇 𝑆𝑇 𝐿)𝐶𝑝

Se integra desde x=0 (admisión en el tubo donde 𝑇𝑚 = 𝑇𝑖 ), hasta x=L (salida del tubo donde 𝑇𝑚 =
𝑇𝑜 ),
𝑇𝑠 − 𝑇𝑜 ℎ𝑁𝜋𝐷𝐿
𝑙𝑛 =−
𝑇𝑠 − 𝑇𝑖 𝜌𝑉(𝑁𝑇̇ 𝑆𝑇 𝐿)𝐶𝑝

Donde ℎ es el coeficiente de calor por convección promedio constante, 𝑁 = 𝑁𝑇 × 𝑁𝐿 y se


reorganizan términos,

𝑇𝑠 − 𝑇𝑜 ℎ𝑁𝑇 𝑁𝐿 𝜋𝐷
𝑙𝑛 =−
𝑇𝑠 − 𝑇𝑖 𝜌𝑉𝑁̇ 𝑇 𝑆𝑇 𝐶𝑝

𝑇𝑠 − 𝑇𝑜 ℎ𝑁𝐿 𝜋𝐷
= exp⁡ (− )
𝑇𝑠 − 𝑇𝑖 𝜌𝑉𝑆𝑇 𝐶𝑝

ℎ𝑁𝐿 𝜋𝐷
𝑇𝑜 = 𝑇𝑠 − (𝑇𝑠 − 𝑇𝑖 )𝑒𝑥𝑝 (− )
𝜌𝑉𝑆𝑇 𝐶𝑝

Se puede determinar la temperatura media del fluido 𝑇𝑚 (𝑁𝐿 ), para los pasos 𝑁𝐿 a partir de la
siguiente expresión,

ℎ𝑁𝐿 𝜋𝐷
𝑇𝑚 (𝑥) = 𝑇𝑠 − (𝑇𝑠 − 𝑇𝑖 )𝑒𝑥𝑝 (− )
𝜌𝑉𝑆𝑇 𝐶𝑝
400

350

300
Temperatura (°C)
250

200

150

100

50

0
0 50 100 150 200 250
Paso NL

B) La temperatura de salida del aire del calentador

𝑇𝑠 − 𝑇𝑜 −𝜋𝐷𝑁ℎ̅
= 𝑒𝑥𝑝 ( )
𝑇𝑠 − 𝑇𝑖 𝜌𝑉𝑁𝑇 𝑆𝑇 𝐶𝑝

Donde,

𝑇𝑠 350 °C
𝑇𝑖 25 °C
𝐷 12 mm
𝑁 12

Se calcula el número de Reynolds,

𝑉𝑚𝑎𝑥 𝐷
𝑅𝑒𝐷⁡𝑀𝑎𝑥 =
𝑣
𝑆𝑇
𝑉𝑚𝑎𝑥 = 𝑉
𝑆𝑇 − 𝐷

𝑉𝑚𝑎𝑥 = 24⁡𝑚/𝑠
𝑚 𝑚
(24 )(12 )
𝑅𝑒𝐷⁡𝑀𝑎𝑥 = 𝑠 𝑠 = 18125
−5 𝑚2
(1,59 ∗ 10 𝑠 )

Se calcula Nusselt, donde m=0,63 y C1= 0,27

𝑃𝑟 0,25
̅̅̅̅̅̅
𝑁𝑢 𝑚
𝐷 = 𝐶1 𝑅𝑒𝐷𝑀𝑎𝑥 𝑃𝑟
0,36
( )
𝑃𝑟𝑠

0,63 𝑃𝑟 0,25
̅̅̅̅̅̅
𝑁𝑢 𝐷 = 0,27𝑅𝑒𝐷𝑀𝑎𝑥 𝑃𝑟
0,36
( ) = 116
𝑃𝑟𝑠
Se realiza la corrección para 𝑁𝐿 < 20, 𝑁𝐿 =3 en un sistema alineado es 0,86
̅̅̅̅̅̅
𝑁𝑢 ̅̅̅̅̅̅
𝐷 = 𝐶2 𝑁𝑢𝐷

̅̅̅̅̅̅
𝑁𝑢𝐷 = (0,86)(270) = 100

ℎ̅𝐷
̅̅̅̅̅̅
𝑁𝑢 𝐷 =
𝑘
𝑁𝑢⁡𝑘
ℎ̅ = = 218⁡𝑊/𝑚2⁡𝐾
𝐷

La temperatura a la salida del fluido se calcula a partir de,

𝑇𝑠 − 𝑇𝑜 −𝜋𝐷𝑁ℎ̅
= 𝑒𝑥𝑝 ( )
𝑇𝑠 − 𝑇𝑖 𝜌𝑉𝑁𝑇 𝑆𝑇 𝐶𝑝
𝑇𝑠 − 𝑇𝑜
= 𝑒𝑥𝑝(−0,0732)
𝑇𝑠 − 𝑇𝑖
𝑇𝑠 − 𝑇𝑜 = 0,92(350 − 25)
𝑇𝑜 = 48°𝐶
Se valida la temperatura media para el cálculo de propiedades termofísicas, se recalcula y se obtiene
que la temperatura de salida del fluido es 47°C

Punto 2

A) Encuentre el perfil de temperatura del agua en el interior el tubo

Teniendo en cuenta que la temperatura superficial es constante 𝑇𝑠 y la temperatura media del fluido
𝑇𝑚 aumenta en la dirección del flujo como resultado de la transferencia de calor, se realiza un
balance de energía para un volumen diferencial en el tubo,

𝑚̇𝐶𝑝𝑑𝑇𝑚 = ℎ(𝑇𝑠 − 𝑇𝑚 )𝑑𝐴𝑠


𝑑𝑇𝑚 = −𝑑(𝑇𝑠 − 𝑇𝑚 )
𝐴𝑠 = 𝑃𝑑𝑥
Reorganizando términos,

𝑑(𝑇𝑠 − 𝑇𝑚 ) ℎ𝑃𝑑𝑥
=
𝑇𝑠 − 𝑇𝑚 𝑚̇𝐶𝑝

La temperatura media del fluido es una función de la distancia, por lo tanto,

𝑑(𝑇𝑠 − 𝑇𝑚 (𝑥)) ℎ𝑃
= 𝑑𝑥
𝑇𝑠 − 𝑇𝑚 (𝑥) 𝑚̇𝐶𝑝

Se integra desde x=0 (admisión en el tubo donde 𝑇𝑚 = 𝑇𝑖 ), hasta x=L (salida del tubo donde 𝑇𝑚 =
𝑇𝑜 ),
𝑇𝑠 − 𝑇𝑜 ℎ𝐴𝑠
𝑙𝑛 =−
𝑇𝑠 − 𝑇𝑖 𝑚̇𝐶𝑝

Donde ℎ es el coeficiente de calor por convección promedio constante y se reorganizan términos,

𝑇𝑠 − 𝑇𝑜 ℎ𝑃𝐿
𝑙𝑛 =−
𝑇𝑠 − 𝑇𝑖 𝑚̇𝐶𝑝

𝑇𝑠 − 𝑇𝑜 ℎ𝑃𝐿
= exp⁡ (− )
𝑇𝑠 − 𝑇𝑖 𝑚̇𝐶𝑝

ℎ𝑃𝐿
𝑇𝑜 = 𝑇𝑠 − (𝑇𝑠 − 𝑇𝑖 )𝑒𝑥𝑝 (− )
𝑚̇𝐶𝑝
Se puede determinar la temperatura media del fluido 𝑇𝑚 (𝑥), para cualquier valor de x a partir de la
siguiente expresión,

ℎ𝑃𝑥
𝑇𝑚 (𝑥) = 𝑇𝑠 − (𝑇𝑠 − 𝑇𝑖 )𝑒𝑥𝑝 (− )
𝑚̇𝐶𝑝
50

45

Temperatura (°C) 40

35

30

25
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9
Longitud (m)

B) La temperatura de salida del agua en el tubo

Determinamos las propiedades del fluido a una temperatura promedio,

Se calcula Reynolds y la relación L/D


𝜌
= 7 × 10−7 𝑚2/𝑠
𝜇
4𝑚̇
𝑅𝑒𝐷 = = 2 × 107
𝜋𝐷𝑣
𝐿 0,8𝑚
= =8
𝐷 0,1𝑚
El Reynolds es superior a 10000 y la relación L/D se puede aproximar a 10 y por lo tanto, utilizar
la correlación de Dittus-Boelter teniendo en cuenta que el fluido se enfría, n=0,3

4/5
𝑁𝑢𝐷 = 0,023𝑅𝑒𝐷 𝑃𝑟 0,3 = 3 × 104
𝑁𝑢⁡𝑘
ℎ̅ = = 9361⁡𝑊/𝑚2𝐾
𝐷
𝐴𝑠 = 𝑃𝐿 = 0,251⁡𝑚2

ℎ𝑃𝐿
𝑇𝑜 = 𝑇𝑠 − (𝑇𝑠 − 𝑇𝑖 )𝑒𝑥𝑝 (− )
𝑚̇𝐶𝑝
𝑇𝑜 = 37,8⁡°𝐶

Punto 3
Encuentre una expresión que relacione la convección de un sistema con respecto al otro sistema y
saquen conclusiones. Se trata de hallar una expresión para el coeficiente de transferencia de calor
del sistema A con respecto al B en función de las características geométrica: H, W, L, S, t, Velocidad,
etc

Relación para el sistema A


2/3
̅̅̅̅
𝑁𝑢𝑃 2 3/4 2𝑅𝑒
= 𝐴𝑟,0 ( )
𝑃𝑟 0,42 3 𝐴𝑟 𝐴𝑟,0
𝐴𝑟,𝑜 + 𝐴𝑟
2 −1/2
𝐻
𝐴𝑟,𝑜 = [60 + 4 ( − 2) ]
2𝑡

Se supone como fluido el aire con Pr ~1 y las siguientes relaciones

𝑡
𝐴𝑟 = = 2𝐴𝑟,𝑜
𝑆
𝐻
= 10,5
𝑡
(𝑆 × 𝐻)
≥1
(𝑡 × 𝐿)
𝐴𝑟,𝑜 = 10,1⁡~⁡10

1500 ≤ 𝑅𝑒 ≤ 40000
[ 2 ≤ 𝐻/𝑡 ≤ 80 ]
0,008 ≤ 𝐴𝑟 ≤ 2,5𝐴𝑟,𝑜

Entonces,
2/3
2 2(𝑅𝑒)
̅̅̅̅𝑃 = (5,6) (
𝑁𝑢 )
3 2𝐴𝑟,𝑜 𝐴𝑟,0
𝐴𝑟,𝑜 + 2𝐴𝑟,𝑜

2𝑅𝑒 2/3
̅̅̅̅
𝑁𝑢𝑃 = 3,73 ( )
2,5
̅̅̅̅𝑃 = 3,21𝑅𝑒𝑃 2/3
𝑁𝑢
Relación para el sistema B

4
̅̅̅̅̅̅
𝑁𝑢𝐿 = (0,037𝑅𝑒𝐿5 − 𝐴)𝑃𝑟1/3

0,6 ≤ 𝑃𝑟 ≤ 60
( )
𝑅𝑒𝑥,𝑐 ≤ 𝑅𝑒𝐿 ≤ 108

4 1
5 2
𝐴 = 0,037𝑅𝑒𝑥,𝑐 − 0,664𝑅𝑒𝑥,𝑐

Se supone como fluido el aire con Pr ~1 y se calcula el valor de A


𝐴 = 871

4
̅̅̅̅̅̅
𝑁𝑢𝐿 = 0,037𝑅𝑒𝐿5 − 871

La expresión que relaciona los dos sistemas,

4
𝑁𝑢𝐿 0,037𝑅𝑒𝐿5 − 871
̅̅̅̅̅̅
=
̅̅̅̅𝑃
𝑁𝑢 3,21𝑅𝑒 2/3 𝑃

También podría gustarte