GUÍA N° 0: MANUAL CD CIVIL 3D
FACULTAD CURSO AMBIENTE
FACULTAD DE INGENIERÍA TOPOGRAFIA GABINETE DE TOPOGRAFÍA
ELABORADO POR MAURO ANDRADE APROBADO POR JACLYN CORRALES
VERSIÓN 001 FECHA DE APROBACIÓN 07/10/22
1. LOGRO GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Al término de la unidad, conoce los sistemas de información geográfica (GIS). Además, modelará y analizará la
superficie del terreno utilizando el software de diseño AutoCAD Civil 3D. Finalmente, el alumno será capaz de
organizar y presupuestar un informe topográfico y los planos correspondientes en levantamientos de mediana
extensión según las exigencias requeridas.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO
El objetivo de este campo es lograr que los alumnos aprendan a usar el software AutoCAD Civil 3D para generar el
plano de curvas de nivel, importando los puntos tomados en campo y generando la superficie del terreno.
3. MATERIALES Y EQUIPOS
Para la realización de esta práctica se necesita:
Imagen N°01: Logo software AutoCAD CIVIL 3D
Fuente: Autodesk
100000I86N – Topografía Guía N° 0 – rev0001 Página 1 de 13
4. PAUTAS DE SEGURIDAD
4.1 MANEJO DE RESIDUOS
Una vez culminada la sesión de laboratorio, el papel generado en la práctica será segregado y almacenado en el
tacho de color azul. Esta acción la ejecutara los usuarios del laboratorio (alumnos y docentes).
4.2 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
Proteger la integridad de los estudiantes con respecto a caídas o cortes con los equipos a utilizar
Siempre usar los EPPs para minimizar o anular los posibles incidentes a ocurrir
Realizar consultas sobre índole académica y seguridad al docente del curso
5. FUNDAMENTO
5.1 INTRODUCCION
Cada grupo, luego de registrar la información de un sector del terreno, debe procesar en el programa AutoCAD Civil
3D para finalmente presentar un plano de curvas de nivel de todo el terreno.
CURVAS DE NIVEL
La curva de nivel es una línea imaginaria que une las cotas de igual magnitud respecto a un plano de referencia
(generalmente el nivel medio del mar). La aplicación de las curvas de nivel permite representar el relieve
(depresiones y/o elevaciones) de un terreno con gran facilidad y precisión.
6. PROCEDIMIENTO (DESARROLLO DE LA PRACTICA)
AUTOCAD CIVIL 3D
Para realizar la importación de la información desde la estación total hasta el programa de cómputo. Como primer
paso es imprescindible la configuración del dibujo. Es decir, se editarán los campos:
Drawing units.
Imperial to metric conversión.
Available coordinate systems, etc.
100000I86N – Topografía Guía N° 0 – rev0001 Página 2 de 13
Imagen N°02: Autodesk Civil 3D
Fuente: Propia – Civil 3D
Imagen N°3: Pantalla Inicio – Civil 3D
Fuente: Propia– Civil 3D
100000I86N – Topografía Guía N° 0 – rev0001 Página 3 de 13
El segundo paso consistirá en importar los puntos. Debemos tener en cuenta que AutoCAD Civil 3D crea puntos del
tipo COGO (Coordinate Geometry), puntos que contienen no solo datos de ubicación sino además datos importantes
como la descripción, tipo de coordenadas, etc.
El punto está compuesto de dos partes: la marca del punto y la etiqueta del punto. La etiqueta consta de tres datos
(número de punto, elevación y descripción). La marca del punto es controlada por el estilo de punto (Point Style) y
la etiqueta por el estilo de etiqueta (Label Style).
El tercer paso será crear los puntos AutoCAD Civil 3D.
Creación de Puntos
Desde la ventana del ToolSpace, haciendo clic derecho en el objeto Points de la ficha Prospector.
Imagen N°4: Create Points – Civil 3D
Fuente: Propia– Civil 3D
100000I86N – Topografía Guía N° 0 – rev0001 Página 4 de 13
a. Drawing Settings
Desde la ventana del ToolSpace, haciendo clic derecho en el objeto Drawing se realiza la configuración Drawing
Settings.
Imagen N°5: Acceso - Drawing Settings.
Fuente: Propia – Civil 3D
Imagen N°6: Configuración-Drawing Settings.
Fuente: Propia– Civil 3D
100000I86N – Topografía Guía N° 0 – rev0001 Página 5 de 13
b. Drawing Settings
Se mostrará la barra de herramientas Create Points, la cual contiene todos los comandos de creación e importación
de puntos.
Imagen N°7: Configuración-Points
Fuente: Propia– Civil 3D
El cuarto paso será importar los puntos contenidos en un formato apropiado para su reconocimiento por parte del
software de diseño.
Imagen N°8: Configuración-Create Points
Fuente: Propia– Civil 3D
Imagen N°9: Opción 1.- Create Points Imagen N°10: Opción 2.- Create Points
Fuente: Propia– Civil 3D Fuente: Propia– Civil 3D
100000I86N – Topografía Guía N° 0 – rev0001 Página 6 de 13
Imagen N°11: Opción 3.- Create Points Imagen N°12: Opción 4.- Create Points
Fuente: Propia Fuente: Propia
Imagen N°13: Opción 5.- Create Points Imagen N°14: Opción 6.- Create Points
Fuente: Propia Fuente: Propia
Opción Import Points
Imagen N°15: Import Points
Fuente: Propia– Civil 3D
Crea puntos mediante la importación de datos de puntos de un archivo de texto. Para iniciar el proceso de
importación de puntos clic en el ícono Import Points de la barra de herramientas Create Points (también puede
utilizar el panel
100000I86N del menú
– Topografía Guía N°Insert, luego clic en Points from File).
0 – rev0001 Página 7 de 13
Crea puntos mediante la importación de datos de puntos de un archivo de texto. Para iniciar el proceso de
importación de puntos clic en el ícono Import Points de la barra de herramientas Create Points (también puede
utilizar el panel del menú Insert, luego clic en Points from File).
Clic en el botón para seleccionar el nombre del archivo a importar.
Imagen N°16: Import Points – Add Files
Fuente: Propia– Civil 3D
En el siguiente casillero seleccione el Tipo de Formato de importación de puntos.
Imagen N°17: Import Points
Fuente: Propia– Civil 3D
100000I86N – Topografía Guía N° 0 – rev0001 Página 8 de 13
En el siguiente casillero seleccione el Tipo de Formato de importación de puntos.
Imagen N°18: Import Points-Tipo de Formato
Fuente: Propia– Civil 3D
De otro lado, también se pueden realizar las ediciones de los estilos de puntos y etiquetas.
El quinto paso será la generación de la superficie
Creación de Superficies
Cuando se crean superficies, el nombre de la superficie se muestra en la colección de superficies de la ficha
Prospector para que pueda realizar otras operaciones, como la adición y edición de datos de la superficie.
Inicialmente, la superficie puede estar vacía y no ser visible en el dibujo. Una vez que se añaden datos a la superficie,
la superficie se hace visible utilizando el estilo de referencia.
En la ficha Prospector, clic derecho en Surfaces, luego clic en Create Surface.
Imagen N°19: Create Surface
Fuente: Propia– Civil 3D
100000I86N – Topografía Guía N° 0 – rev0001 Página 9 de 13
Imagen N°20: Create Surface - Type
Fuente: Propia– Civil 3D
Se pueden crear cuatro tipos de superficie: nosotros por practicidad elegiremos TIN surface.
TIN surface: se utiliza cuando los datos que están distribuidos de manera irregular generándose triángulos
TIN (red triangular irregular).
GRID surface: se utiliza cuando los puntos que están distribuidos regularmente en forma de rejilla.
GRID volume surface: es una superficie de rejilla obtenida de la diferencia entre una superficie base y una
superficie de comparación. El método de la rejilla de cálculo de volumen mide la diferencia de altura entre
dos superficies en cada intersección de una cuadrícula definida por el usuario.
TIN volume surface: una superficie de volumen TIN se compone de puntos en una superficie base y una
superficie de comparación. Proporciona una diferencia exacta entre las coordenadas Z de ambas superficies.
A la derecha del casillero Name escriba el nombre de la superficie.
En los siguientes casilleros seleccione un estilo de superficie y un estilo de material de la superficie para el
render.
Clic en Ok.
Imagen N°21: Create Surface - Name
Fuente: Propia– Civil 3D
100000I86N – Topografía Guía N° 0 – rev0001 Página 10 de 13
Imagen N°22: Create Surface – Surface Style
Fuente: Propia– Civil 3D
Imagen N°23: Create Surface – Rander Material
Fuente: Propia– Civil 3D
En la ficha Prospector despliegue el árbol correspondiente al nombre de la superficie. Despliegue el árbol Definition
y seleccione el tipo de dato a agregar a la superficie.
Imagen N°24: Surface – Terreno Creado
Fuente: Propia– Civil 3D
100000I86N – Topografía Guía N° 0 – rev0001 Página 11 de 13
Para nuestro caso los datos se encuentran en un archivo de puntos, la secuencia seria:
Clic derecho en Point files. Clic en Add.
En la ventana de importación de puntos seleccione la ruta y el formato de archivo, tal como se vio en el
capítulo de importación de puntos.
Imagen N°25: Puntos creados
Fuente: Propia– Civil 3D
Se mostrará la superficie con las curvas de nivel y la línea de borde.
Imagen N°26: Puntos creados
Fuente: Propia– Civil 3D
Del mismo modo, se puede editar la superficie generada por la nube de puntos.
100000I86N – Topografía Guía N° 0 – rev0001 Página 12 de 13
7. ENTREGABLES
Archivo de puntos .txt. exportados de la estación total.
Plano de las curvas de nivel A3.
7.1 RESULTADOS:
Curvas de nivel del terreno en el cual hemos trabajado.
8. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
LIBROS:
Jack McCormac. Topografía. 7ma edición. Editorial Limusa.
Wolf & Ghilani. (2016). TOPOGRAFIA 14 ED. ALFAOMEGA.
MARCHAMALO SACRISTÁN, Miguel; ÁLVAREZ GALLEGO, Sergio. Topografía en ingeniería Civil: Prácticas
de campo.
Alcántara García, Dante - Autor. (2014). Topografía y sus aplicaciones. Grupo Editorial Patria.
Alcántara García, Dante - Autor. Topografía y sus aplicaciones. Grupo Editorial Patria.
Áurea Gallego Salguero - Miguel Sánchez Marco. Manual de topografía en ingeniería. Editorial de la
Universidad Politécnica de Valencia.
DOCUMENTOS:
Presentaciones de clases.
100000I86N – Topografía Guía N° 0 – rev0001 Página 13 de 13