TÓPICOS DE
INGENIERÍA
INDUSTRIAL
UNIDAD 1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD MADERO
Carrera: Ingeniería industrial.
Asignatura: Tópicos de Ingeniería Industrial.
Docente: Lorena Margarita Vázquez Ochoa.
Equipo 2
Integrantes del equipo:
Aguilera Hernández Ronaldo Ismael #19070293
Gil Ramírez Luis Gerardo #1907185
Guillen Reyes Daniela Naomi #19070255
Gómez Hernández Francisco Javier #19070414
Loredo Puente Dana Alessandra #19070366
Venado Zamora Luis Josué #19070257
¿Qué es un Proceso Administrativo?
Es el instrumento que se emplea en las empresas para alcanzar sus
metas, aumentar sus beneficios socioeconómicos y lucrativos. El
trabajo del Administrador dentro de una organización, es hacer que se
efectúen los procesos administrativos de manera eficiente para lograr
el objetivo.
Es una continuación de procedimientos y actividades que se aplican
en las empresas, para perfeccionar el uso y la colocación de las
técnicas, materiales y el personal apropiado, porque de esta manera,
se emplearan los recursos de la organización en forma adecuada y se
lograra el objetivo.
Ejemplo del Proceso
Administrativo en Enfermería
Planificación:
• Se programa reuniones con médicos para crear las medidas de seguridad
• Se establecerán las políticas necesarias en enfermería.
• Se llevara a cabo diversos cursos de capacitación para todo el personal con miras en la mejora
de la calidad de servicios a los pacientes.
Organización:
• El buen trabajo en equipo facilita y mejora la eficiencia, así como contar con las herramientas
necesarias.
• Primero se programaran las reuniones con los médicos para crear las mediditas de seguridad
a cargo del presidente de el área de medicina y con la contratación de un experto en
seguridad.
• Se realizara una consulta con las jefas de enfermeras para establecer las políticas necesarias
enfermería
• Se forman equipos que están compuestos por personal de apoyo, médicos, enfermeras, etc. El
buen funcionamiento de la enfermería depende de los esfuerzos de colaboración de estos
equipos.
Dirección:
• Se darán estímulos económicos a quien participen en el proceso de capacitación y
organización.
• El personal que se capaciten tendrán derecho a asensos en medida de lo programado.
• Se tomara en cuenta las opiniones e ideas de todo el personal involucrado en el proceso.
Coordinación:
• Se supervisa el buen funcionamiento del hospital, con un alto compromiso de todos los
empleados, asegurando que todos los pacientes sean atendidos satisfactoriamente.
Control:
• El sector administrativo supervisa y demanda los informes periódicos por parte de los jefes
de cada departamento. Se discuten los presupuestos, los errores cometidos y las medidas
necesarias ante estos.
• Se supervisa que se haya establecido las medidas de seguridades antes establecidas de
manera satisfactoria y que se este cumplimento con los lineamientos.
• Se verifica que se hayan establecidos las políticas de el departamento de enfermería de
manera eficiente.