Código : F15C-PP-PR-01.
04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
SÍLABO DE INTERNADO (GINECOLOGÍA-OBSTETRICIA)
I. DATOS GENERALES
1.1 Unidad Académica: MEDICINA
1.2 Modalidad de Estudio: PRESENCIAL
1.3 Semestre Académico: 202301
1.4 Ciclo de estudios: XIII-XIV
1.5 Requisitos: SALUD MENTAL(SECLC10), PRE INTERNADO(SECLC11), MEDICINA DE
URGENCIAS(SECLC12), INFORME DE INVESTIGACIÓN(SECEC20), MEDICINA
ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA(SECEC13)
1.6 Carácter: Obligatorio
1.7 Número de Créditos: 8.0
1.8 Duración: 5 sesiones (17/11/2023 - 24/12/2023)
1.9 N° de horas totales: 256.00 (0.00 Teoría y 256.00 Práctica)
(256.00 presenciales y 0.00 virtuales )
Teoría (Presencial: 0.00 horas - Virtual: 0.00 horas)
Práctica (Presencial: 256.00 horas - Virtual: 0.00 horas)
1.10 Docente(s)/Tutor Virtual: Santos Alejandro Gonzalez Castillo (
[email protected]) Rene Mamani Yucra
Carlos Napoleon Rivera Espinola (
[email protected]) Lucio Clemente Saldaña
Hernandez (
[email protected]) Juan Jose Velasquez Cerdan
(
[email protected]) Lilyan Castro Rubio Kriss Rivera Dorregaray
(
[email protected]) Jorge Antonio Huatuco Hernandez
(
[email protected]) Diego Jose Palacios Avila (
[email protected])
II. SUMILLA
La experiencia curricular de Internado forma parte del área de Estudios de especialidad, es de naturaleza teórico-práctica, de carácter
obligatorio y se orienta a que el estudiante aplique las competencias adquiridas en los ciclos previos. Está dividida en cinco rotaciones: primer
nivel de atención, medicina, cirugía, ginecología-obstetricia y pediatría.
III. COMPETENCIA
Aplica las competencias genéricas y específicas adquiridas para realizar actividades de internado médico con enfoque holístico, mostrando
calidez, liderazgo, responsabilidad, trabajo en equipo y respeto a la interculturalidad.
IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
4.1 TEMAS TRANSVERSALES
Derechos humanos; Diversidad e identidad cultural.
4.2 PRIMERA UNIDAD: GINECOBSTETRICIA
Centro de Innovación Vicerectorado
Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15C-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :2
4.2.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (17/11/2023 - 24/12/2023)
4.2.2. PROGRAMACIÓN:
SESIÓ CAPACIDAD PRODUCTOS
TEMÁTICA
N ES ACADÉMICOS
Realiza la
TUMORES PELVICOS: Miomatosis uterina y tumores anexiales.
anamnesis, el
TRASTORNOS DEL PISO PÉLVICO: Distopias genitales e Práctica Calificada: Rotación
examen clínico
1 incontinencias urinarias. ETICA EN GINECO-OBSTETRICIA: de Ginecología y Obstetricia
ginecológico y
Consideraciones éticas y legales en la atención de la mujer, fertilización en Establecimientos de Salud
el respectivo
asistida, aborto y violencia.
plan diagnóstico
INFECCIONES GINECOLOGICAS: Vulvovaginitis, infecciones por
Diagnostica, transmisión sexual, VIH–SIDA y procesos inflamatorios pélvicos.
propone CANCER GINECOLOGICO Cáncer de cuello uterino, cáncer de mama Práctica Calificada: Rotación
2 tratamiento y y cáncer de endometrio REPRODUCCION HUMANA Planificación de Ginecología y Obstetricia
emite un familiar, climaterio y menopausia, infertilidad y violencia sexual en Establecimientos de Salud
pronóstico. TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL: Hemorragias uterinas
anormales. Amenorreas.
CONTROL PRENATAL: Fisiología del embarazo. Nutrición, Historia
Realiza la
clínica prenatal, factores de riesgo y riesgo reproductivo.
anamnesis, el
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: Emesis gravídica, Amenaza de Práctica Calificada: Rotación
examen clínico
3 aborto y malformaciones congénitas. Ruptura prematura de membranas, de Ginecología y Obstetricia
obstétrico y el
anemia, embarazo prolongado y retardo del crecimiento intrauterino, en Establecimientos de Salud
respectivo plan
Hipertensión inducida por el embarazo, síndrome de HELLP, embarazo
diagnóstico
múltiple e incompatibilidad ABO y Rh, amenaza de parto prematuro.
Diagnostica,
PARTO: Trabajo de parto y parto. Distocias, alumbramiento y parto
propone Práctica Calificada: Rotación
pretérmino. HEMORRAGIA OBSTETRICA: Aborto, embarazo ectópico
4 tratamiento y de Ginecología y Obstetricia
y mola hidatiforme. Desprendimiento prematuro de placenta y placenta
emite un en Establecimientos de Salud
previa. Hemorragia posparto.
pronóstico.
Práctica Calificada: Rotación
Diagnostica, ENFERMEDADES INTERCURRENTES DEL EMBARAZO: TBC y
de Ginecología y Obstetricia
propone gestación, VIH-SIDA y gestación. Diabetes y gestación. INFECCIONES
en Establecimientos de Salud.
5 tratamiento y EN OBSTETERICIA: ITU, corioamnionitis e infección puerperal.
Prueba de Logro de
emite un Infección por COVID 19 Prueba de logro de competencias Examen de
competencias Examen
pronóstico. rotación de ginecocología y obstetricia
Rotación de Ginecobstetricia
4.2. ACTITUDES
Honestidad, Respeto, Solidaridad y Responsabilidad.
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El diseño de Enseñanza – Aprendizaje en el currículo por competencias busca el desarrollo integral del estudiante quien debe aprender a
aprender para lograr un aprendizaje que asegure una formación integral. En este proceso el docente actúa como mediador de las experiencias
de aprendizaje prepara las situaciones de aprendizaje pensando en el estudiante como sujeto principal de la práctica pedagógica y organiza su
estrategia didáctica procurando el uso de técnicas que movilicen las estructuras cognitivas y socioafectivas de los estudiantes requiriéndole
intervenciones intelectivas resolutivas crítico-reflexivas y constructivas. Por ello se enfatiza una metodología participativa y activa en la que el
estudiante asume un rol protagónico en su formación y cogestor de su desarrollo. Se llevará a cabo mediante la práctica clínica asistencial
supervisada por el profesional de salud correspondiente bajo principios éticos humanísticos y según la normatividad institucional. En el
contenido temático de cada unidad se resaltan los programas de salud y las estrategias preventivo-promocionales que el alumno debe
Centro de Innovación Vicerectorado
Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :3
conocer de acuerdo con la rotación que realiza.
VI. MEDIOS Y MATERIALES
MEDIOS: Plataforma de aprendizaje: Blackboard Learn Ultra, Blackboard Ally / Plataforma TRILCE / Body Interact. MATERIALES:
Textos en inglés y textos para consulta e investigación especificados en la bibliografía. Recursos visuales y audiovisuales: videos, audios,
imágenes. Proyector Multimedia, Pizarra y plumones.
VII. EVALUACIÓN
7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN
UNIDAD CÓDI PES DISTRIBUCIÓN POR INSTRUMENTO DE
PRODUCTO ACADÉMICO
ES GO O UNIDAD EVALUACIÓN
Práctica Calificada: Rotación de
PC 80 % Rúbrica
Ginecología y Obstetricia
1 100 %
Prueba de Logro de competencias PLC 10 % Evaluación ECOE
Examen Rotación de Ginecobstetricia EP 10 % Cuestionario
7.2. PROMEDIOS
PRIMERA UNIDAD (X1)
X1 = 0.80*PC+ 0.10*PLC+ 0.10*EP
FINAL (XF)
XF = 1.00*X1
7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN
Práctica Calificada: Rotación de Ginecobstetricia PC 80%, Prueba de Logro de Competencias: PLC 10% Exámenes Escritos de Rotación en
Ginecobstetricia: EP 10% Rotación en establecimiento de salud: Corresponde a la nota obtenida en la rotación respectiva Ginecobstetricia
en la sede docente de Internado. Esta calificación está a cargo del establecimiento de salud y coordinada con el tutor representante de la
Universidad donde se desarrolla la rotación clínica. Se evaluará a través de la rúbrica correspondiente. Examen(es) escrito (s) de rotación:
Corresponde a la nota promedio de las evaluaciones de conocimientos específicos realizadas durante la rotación de Internado, sea de
medicina o cirugía. Esta calificación está a cargo de la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad César
Vallejo. Se aplicarán cuestionarios sobre contenidos en los niveles de diagnóstico, tratamiento y seguimiento, en el contexto del perfil del
egresado El interno será evaluado en los aspectos relacionados en las áreas Cognoscitiva, Psicomotriz y Afectiva. Para ello se dispondrá de
un instrumento que elabora el Comité de Internado. La Hoja de Evaluación – Internado Médico comprende los siguientes aspectos: a)
Conocimiento y razonamiento crítico b) Habilidades y destrezas clínicas c) Puntualidad y responsabilidad d) Relación con personal y
pacientes e) Comportamiento ético Los pesos de cada uno de estos componentes de las Unidades son: rotación en establecimiento de salud
80%, Prueba de Logro de Competencias 10% y nota de examen(es) escrito(s) 10%. Las evaluaciones serán establecidas según el sistema de
calificación vigesimal. En el cálculo de la Nota Final, toda fracción igual o mayor a 0.5, equivaldrá a la cifra entera inmediatamente superior.
La nota mínima aprobatoria es ONCE (11). El promedio final del ciclo se obtendrá de promediar la nota de las dos Unidades realizadas. El
Centro de Innovación Vicerectorado
Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :4
interno que obtenga menos de once (11) repetirá la o las rotaciones que tengan dicho calificativo, es decir las rotaciones desaprobadas. Las
evaluaciones señaladas en los párrafos precedentes se consolidarán al final de cada Rotación. Los Tutores estarán en coordinación con los
Jefes de los Servicios del establecimiento sede docente. En cada caso, se aplicarán los estándares preestablecidos por la Escuela de Medicina,
a través de la Evaluación del Desempeño y Performance, basada en Criterios e Indicadores sustentados en Evidencias. El (los) examen (es)
constara de preguntas objetivas, siguiendo los criterios de la tabla de especificaciones que exige este tipo de exámenes, para la rotación
específica que realice, elaborada y proporcionada por la universidad.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO
Libros Digitales
Berek J. Berek and Novak's Gynecology. [Internet] 15 ed. Philadelphia: Wolters Kluwer; 2011. Disponible en:
Libros Digitales
https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/3417902?accountid=37408
González Merlo. Ginecologia [Internet]. 10 ed. Barcelona: Elsevier Health Sciences Spain; 2020. Disponible en:
Libros Digitales
https://www.clinicalkey.es/#!/browse/book/3-s2.0-C20180027103
Norwitz ER Zelop CM Miller DA Keefe D editores. Evidence-based obstetrics and gynecology [Internet].
Libros Digitales Hoboken NJ: Wiley; 2019. 1 p. Disponible en:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=5612951
Material Bibliográfico Físico
Cunningham G., Leveno K., Bloom S., Spong C. y Hoffman B. Williams Obstetricia. 24a ed. México: Mcgraw
618.1 C94D Hill Interamericana Editores; 2015. Disponible en:
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991000046479707001
Hoffman B. Schorge J., Schaffer J. Williams ginecología. 2 ed. México, D.F: Mcgraw Hill Interamericana; 2014.
618.1 H69 Disponible en:
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991000543269707001
Hurt K. Joseph. Ginecología y obstetricia de bolsillo. Barcelona: Wolters Kluwer, 2016. Disponible en:
618.1 H96 EJ.2
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991001576569707001
Sánchez E. Ginecología infantojuvenil. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2011. Disponible en:
618.92098 G49
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991000919819707001
Sarmiento A. Ginecología y Obstetricia. 1 ed. Bogotá: Editorial Médica Celsus; 2011. Disponible en:
618.02 S24
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991001573659707001
Centro de Innovación Vicerectorado
Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.