CULATA
La culata es una de las piezas más delicadas del motor, por lo general son de aluminio,
lo que las hace más sensible a deformaciones (flectar), ya sea por un apriete inadecuado
de los pernos o por sobrecalentamiento del motor, o sencillamente por quitar la presión
de los pernos de manera incorrecta o por no estar fría cuando se hace esta operación.
Cuando se va a desmontar la culata se deben tomar ciertas medidas de prevención para
evitar daños en el momento de su desmontaje.
Estas medidas de prevención se pueden especificar de la siguiente manera:
1. Motor frío: La gran mayoría de los motores cuentan con culatas de aluminio; el
aluminio es de fácil dilatación por la temperatura, por lo tanto, si se sueltan los
pernos cuando se encuentra caliente se puede deformar o torcer con mucha
facilidad, aunque la deformación se puede producir mientras el motor se
encuentra en funcionamiento por un incorrecto apriete de sus pernos
2. Soltar los pernos según métodos especificados: La culata se encuentra bajo una
gran presión por el apriete de sus pernos de fijación, por lo tanto, cuando ellos se
sueltan se debe hacer de tal manera cosa que la presión que ellos ejercen sobre la culata
se vaya aminorando en forma pareja, de no ser así se corre el riesgo que la culata se
flecte.
En los manuales de servicio, los fabricantes recomiendan o especifican el método que se
debe emplear para soltarlos, así también para apretarlos. De no contar con las
especificaciones técnica, se puede emplear un método universal que consiste en soltar
los pernos de media en media vuelta, en rotación o desde afuera hacia adentro en forma
cruzada y alternada, hasta retirarlos luego manualmente
VERIFICACION Y TRABAJOS EN LA CULATA
Una vez retirada la culata del motor, se lleva al banco de trabajo donde debe quedar con
su superficie plana hacia arriba para evitar posibles daños, realizando a continuación las
siguientes operaciones:
DETERMINACION DE PLANITUD DE CARA DE LA CULATA
Instrucciones
• Inspección visual de los elementos en el motor
• Determinar posición de los elementos
• Desmontaje de los elementos
• Realizar pruebas
• Determinar estado de la superficie de la culata ( Block)
• Determinar trabajos a realizar con sus correspondientes cotas
• Armar
• Ensamblar
• Revisar
La deformación máxima que puede tener la culata en su
cara de ajuste con el block de cilindros es de 0.05 mm =
0.002”, si la deformación es mayor, se debe rectificar
quitando el mínimo de material. El rectificado máximo es
de 1.5 mm a 2.00 mm.
No se admiten presencias de corrosión ni de daños físicos
en la cara de ajuste con el block de la culata
Herramientas:
• Caja de herramientas
• Regla metálica
• Pie de metro
• Herramientas necesarias según culata
DESARROLLO:
En este cuadro desarrollar las lecturas tomadas
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________