GRADO EN FINANZAS
Análisis de Estados Financieros
GUILLERMO DÍEZ CERECINOS
Profesor asociado
Universidad de León
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 1
Fundamentos del análisis
de estados financieros
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 2
Fundamentos del análisis de
estados financieros
La información empresarial
Los estados financieros de la empresa
El análisis de la información empresarial
Usuarios del análisis
Metodología del análisis
Técnicas tradicionales de análisis
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 3
La información empresarial
Sistema de información sobre la
realidad económica de las empresas
con el objetivo fundamental de
CONTABILIDAD suministrar información útil para
mejorar la toma de decisiones de
los diferentes usuarios
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 4
La contabilidad y la toma de
decisiones
Contabilidad
CONTABILIDAD CONTABILIDAD DE
FINANCIERA COSTOS Y DE GESTIÓN
ANÁLISIS DE TOMA DE
ESTADOS DECISIONES DE
FINANCIEROS LOS USUARIOS
10/02/2023 Análisis de estados Financieros 5
Los estados financieros de las
empresas
BALANCE
• Información sobre la inversión y financiación de las empresas
CUENTA DE RESULTADOS
• Información sobre ingresos, costes y resultados de la empresa
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PN
• Información sobre los cambios que se han producido en el patrimonio neto
durante el ejercicio
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
• Información sobre los cobros y pagos realizados en el ejercicio
MEMORIA
• Amplía y enriquece la información suministrada por los restantes estados
que integran las cuentas anuales
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 6
Clasificación funcional del balance
Consiste en la agrupación de las partidas del balance en masas
homogéneas de acuerdo con su grado de liquidez para el activo
y con su grado de exigibilidad para el pasivo
LIQUIDEZ EXIGIBILIDAD
Capacidad de una activo Capacidad de una deuda
para convertirse en tesorería para resultar exigible
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 7
ACTIVO PASIVO
l E
i x
i
q
g
u i
i b
d Activo fijo o Patrimonio neto i
e l
z activo no i
d
corriente a
d
Pasivo fijo o
CRITERIO
pasivo no
Capital circulante corriente
CRITERIO
Activo circulante Pasivo circulante
o o
activo corriente pasivo corriente
Clasificación funcional del balance
ACTIVO PASIVO
l E
i Inmovilizado intangible x
Aportaciones exteriores i
q
g
u (capital y subvenciones) i
i b
d Inmovilizado material Patrimonio neto i
e l
z Activo fijo Autofinanciación
i
d
(reservas) a
d
Inversiones inmobiliarias
Prov. riesgos y gastos
Inmovilizado financiero Financiación negociada
AÑO
Pasivo
con fijo
coste explícito
Realizable condicionado Otros pasivos fijos sin coste
o existencias
AÑO
Financiación negociada
Activo circulante
Realizable cierto o con coste explícito
derechos a cobrar Pasivo circulante
Financiación espontánea
Tesorería sin coste explícito
Cuestiones a tener en cuenta en la clasificación funcional
Criterios de delimitación de las
partidas fijas y circulantes
Criterio convencional de
carácter internacional: el año
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 10
El capital circulante o fondo de
maniobra
Capital circulante = Activo circulante - Pasivo circulante
Fondo de maniobra = Capitales permanentes - Activo fijo
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 11
Composición de las masas de activo
• Está • Está
compuesto por compuesto
los elementos por los
de activo que elementos de
Activo se convertirán Activo activo que se
fijo en liquidez en circulante convertirán en
un periodo de liquidez en un
tiempo plazo de
superior a un tiempo
año inferior al año
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 12
Composición de las masas de
patrimonio neto y de pasivo
• Recursos no
exigibles
Patrimonio • Fondos propios
neto + ajustes por el • Está
valor razonable compuesto
+ subvenciones por los
elementos de
Pasivo pasivo que
circulante resultarán
exigibles en
• Está compuesto un plazo de
por los elementos tiempo inferior
de pasivo que al año
Pasivo fijo resultarán exigibles
en un periodo de
tiempo superior a
un año
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 13
Cuestiones a tener en cuenta en la
clasificación funcional
La clasificación funcional puede variar
dependiendo del objetivo que persiga el analista;
no será la misma para un análisis financiero que
para un análisis económico
Todas las masas han de computarse por su
importe neto, es decir, deducidas las correcciones
valorativas (amortizaciones y deterioros) que
afecten a dichas masas
En caso de conocer la propuesta de distribución
de resultados, ésta debe ser incorporada al
balance clasificado funcionalmente
Las salvedades del informe de auditoría,
especialmente las cuantificadas, pueden exigir
ajustes en el importe de las partidas
Análisis de Estados Financieros 14
Cuenta de resultados
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 15
Clasificación funcional de los
resultados
Consiste en la reordenación de las
partidas de costes e ingresos de la
empresa de modo que puedan
calcularse varios saldos
intermedios de resultados de
acuerdo con los intereses del
analista
La aplicación de diversas técnicas
analíticas puede requerir la
elaboración de distintas
clasificaciones funcionales que
respondan a los objetivos
concretos perseguidos por el
analista
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 16
Criterios posibles a tener en cuenta
Identificar y separar los ingresos, costes y
resultados de actividades ordinarias (tanto
de explotación como ajenos) y
extraordinarias
Identificar y separar los
ingresos, costes y, en su
caso, resultados por Identificar y separar
funciones, departamentos los costes fijos y
o secciones variables
Identificar y separar los ingresos, costes y
resultados por productos, líneas de
productos y/o mercados
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 17
Componentes de la Cuenta de
Resultados
Ventas brutas
‐ Descuentos, devoluciones…
= Ventas netas
‐ Coste de las ventas
= Margen bruto
‐ Costes comerciales
= Margen comercial
‐ Costes de administración
= Resultado de explotación
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 18
Componentes de la Cuenta de
Resultados
= Resultado de explotación
Gastos financieros
= Resultado de actividades ordinarias
Resultado actividades atípicas
Resultado actividades extraordinarias
= Resultado de la empresa antes de impuestos
‐ Impuesto de beneficios
= RESULTADO NETO
Dividendos Reservas
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 19
Estado de cambios en el patrimonio
neto
Documento contable que pone de
manifiesto todas las variaciones experimentadas
por el patrimonio neto de la empresa
Permite entender en qué medida el patrimonio neto de la
empresa se ha incrementado o ha disminuido a lo largo
del periodo por hechos distintos a los incorporados en el
cálculo de la cuenta de resultados
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 20
Utilidad del ECPN
Estado donde solamente se
recoge la situación inicial y
Balance final de cada partida de
patrimonio neto
COMPLEMENTA
Estado donde no figuran las
pérdida y ganancias derivadas
Cuenta de de las modificaciones de valor
resultados de algunos elementos
patrimoniales, ni las
operaciones con los
propietarios
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 21
Usuarios principales del ECPN
Accionistas, para conocer
la evolución de la riqueza
Estado útil para de la empresa y de sus
participaciones
prácticamente
todos los usuarios
de la información
financiera, pero Acreedores, para conocer
especialmente para las garantías que ofrece la
empresa para el pago de
sus deudas
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 22
El estado de cambios en el patrimonio
neto en el PGC
ECPN
Estado de ingresos Estado total de cambios
y gastos reconocidos en el patrimonio neto
El resultado del ejercicio de la cuenta La totalidad de los ingresos y gastos
de pérdidas y ganancias reconocidos
Los ingresos y gastos imputados al Operaciones con socios
patrimonio neto (ampliaciones, reducciones, etc.)
Las transferencias realizadas desde Cambios en criterios contables y
el patrimonio neto a la cuenta de corrección de errores
pérdidas y ganancias Otras operaciones
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 23
El estado de flujos de efectivo
El estado de flujos de tesorería debe informar
acerca de los flujos de efectivo y/o equivalentes
de efectivo habidos en la empresa durante el
ejercicio, clasificándolos en actividades de
explotación, de inversión o de financiación
Dada su importancia para la evaluación de la
capacidad que tiene la empresa de generar
liquidez será estudiado en el tema 2
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 24
Memoria
1. Actividad de la empresa 14. Provisiones y contingencias
2. Bases de presentación de las cuentas 15. Información sobre medio ambiente
anuales 16. Retribuciones a largo plazo al personal
3. Aplicación de resultados 17. Transacciones con pagos basados en
4. Normas de registro y valoración instrumentos de patrimonio
5. Inmovilizado material 18. Subvenciones, donaciones y legados
6. Inversiones inmobiliarias 19. Combinaciones de negocios
7. Inmovilizado intangible (incluye fondo de 20. Negocios conjuntos
comercio) 21. Activos no corrientes mantenidos para
8. Arrendamientos y otras operaciones de la venta y operaciones interrumpidas
naturaleza similar 22. Hechos posteriores al cierre
9. Instrumentos financieros (incluye riesgos y 23. Operaciones con partes vinculadas
fondos propios) 24. Remuneración de los ejecutivos y de
10. Existencias los auditores
11. Moneda extranjera 25. Información segmentada
12. Situación fiscal
13. Ingresos y gastos
El análisis de la información
empresarial
El análisis de estados financieros
consiste en la aplicación de
herramientas y técnicas analíticas a Es un proceso crítico
los estados contables, de una dirigido a evaluar la
manera rigurosa y metódica, con el situación financiera y los
fin de obtener de ellos información resultados de una
útil para la toma racional de empresa con el objetivo
de conocer su situación
decisiones de un amplio abanico y establecer las mejores
de usuarios estimaciones y
predicciones posibles
sobre las condiciones y
resultados futuros
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 26
El análisis de la información
empresarial
PRONÓSTICO
DIAGNÓSTICO
Implica emitir una
opinión fundamentada
sobre lo que va a pasar
El análisis de las cuentas en la empresa, sobre lo
anuales mediante las que hay que hacer
herramientas y técnicas
analíticas permite descubrir
las fortalezas y debilidades Se proponen, si procede,
de la empresa, identificar las
causas de los problemas actuaciones correctoras
y se definen estrategias
para el futuro
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 27
Objetivos del análisis de estados
financieros
Evaluar y controlar la gestión llevada a cabo
Diagnosticar áreas con problemas de gestión, de
producción o de otro tipo
Prever situaciones y resultados financieros
futuros
Elegir inversiones o candidatos idóneos para una
fusión
Valorar los riesgos asumidos por la entidad
EN DEFINITIVA, Reducir las áreas de
incertidumbre que acompañan a todo
proceso de toma de decisiones
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 28
Usuarios principales del análisis
Prestamistas Inversores Gestores de
en acciones empresas
Analistas Auditores de Otros
profesionales cuentas usuarios
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 29
Aspectos que interesan a los
prestamistas
DECISIÓN A TOMAR
ASPECTOS A
ANALIZAR
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 30
Decisión a tomar
Conceder o no la
financiación
solicitada por a una
empresa, lo que
requiere una
evaluación de los
riesgos inherentes
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 31
Aspectos a analizar
• La situación
PRESTAMISTAS financiera actual, la
A CORTO
PLAZO:
liquidez de los
proveedores y activos circulantes y
acreedores
sus tasas de
rotación
• Proyección de flujos
futuros de tesorería y
de fondos, así como
PRESTAMISTAS su estabilidad y
A LARGO
PLAZO:
fiabilidad y
instituciones evaluación de la
financieras
capacidad de la
empresa para
generar beneficios a
más largo plazo
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 32
Aspectos que interesan a los
inversores en acciones
DECISIÓN A TOMAR
ASPECTOS A
ANALIZAR
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 33
Decisión a tomar
Evaluar la
viabilidad
de invertir
en un
negocio
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 34
Aspectos a analizar
Estructura financiera
Beneficios futuros
adecuada
• Perspectivas futuras • Rentabilidad,
de beneficios y situación financiera y
variabilidad de esos estructura de capital
beneficios, pues
constituyen el
principal
determinante de los
dividendos y del
valor de mercado de
las acciones
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 35
Aspectos que interesan a los
gestores
DECISIONES A TOMAR
ASPECTOS A
ANALIZAR
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 36
Decisión a tomar
DECISIONES DE DECISIONES DE DECISIONES DE
PLANIFICACIÓN GESTIÓN CONTROL
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 37
Aspectos a analizar
Para el diagnóstico de la
situación actual
• El gestor debe utilizar
técnicas analíticas (ratios,
indicadores, Toma de
comparaciones, etc.) para
detectar cambios en ratios,
decisiones
tendencias y otras para el
relaciones significativas futuro
• El gestor debe comparar
previsiones con
realizaciones para corregir,
en su caso la marcha de los
hechos
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 38
Los analistas profesionales como
usuarios del análisis
Los analistas pueden ser contratados para efectuar
múltiples tipos de análisis:
• Analistas de combinaciones de negocios
• Tratan de determinar el valor de una empresa en
su totalidad, el valor relativo de las entidades
objeto de la fusión y los puntos fuertes y débiles
relativos de negociación para las partes que
intervienen
• Analistas de valores
• Tratan de determinar el valor intrínseco de las
acciones para recomendar comprar o vender
• Otros tipos de análisis concretos
• Análisis concretos realizados bajo encargo
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 39
Los auditores como usuarios del
análisis
El análisis de estados
financieros constituye una
importante herramienta de
auditoría
Se utiliza desde el comienzo
de la auditoría pues suele
poner de manifiesto las áreas
de mayor cambio y
vulnerabilidad, áreas a las
cuales prestará la mayor
atención en la búsqueda de
errores e irregularidades y
para la valoración del principio
de empresa en funcionamiento
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 40
Metodología del análisis de estados
financieros
Tareas previas al análisis
Fijación de los objetivos del
análisis
Obtención y preparación de
los estados contables para el
análisis
Aplicación de las técnicas y
herramientas de análisis
Emisión del informe del
analista
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 41
Tareas previas
Recabar información sobre el entorno,
tanto sectorial como macroeconómico,
social y político en el que opera la
empresa
Obtener información sobre el sector y la
competencia
Análisis de la estrategia por la que ha
optado la empresa como forma de
entender mejor el modelo de negocio,
localizando los puntos fuertes y débiles
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 42
Fijación de los objetivos del análisis
Determinación de los objetivos
principales del análisis que se
pretende efectuar
Determinación, en función de
los objetivos fijados, de las
áreas principales de análisis
que deben ser evaluadas, con
qué grado de énfasis y en
qué orden de prioridad
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 43
Obtención de las cuentas anuales
auditadas
Obtener los estados contables
auditados correspondientes a
varios ejercicios (al menos cinco),
así como cualquier otra
información útil para el análisis,
sea cuantitativa o cualitativa
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 44
Preparación de los estados contables para
el análisis
Corrección de los
datos por la
inflación
Clasificación
funcional de los
estados contables
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 45
Áreas principales del análisis
Análisis de la capacidad de
generación interna de flujos de
recursos financieros y de tesorería
ANÁLISIS
Análisis de la solvencia y liquidez
FINANCIERO a corto plazo
Análisis de la estructura de capital
y solvencia a largo plazo
Análisis del rendimiento de las
inversiones y de la rentabilidad de
los capitales utilizados
ANÁLISIS Análisis de los ingresos, costes y
ECONÓMICO resultados de explotación
Análisis de la productividad y
eficiencia en la utilización de los
activos
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 46
Elaboración del informe
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 47
Contenido del informe
Descripción de la
empresa, el sector al Datos contables Aplicación de las
que pertenece y el utilizados en el técnicas analíticas a
entorno económico en análisis los datos contables
que actúa
Una relación de
factores positivos y Interpretaciones y
negativos, conclusiones
cuantitativos y derivadas del análisis
cualitativos, por áreas efectuado
principales de análisis
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 48
Técnicas tradicionales de análisis
Determinan el peso relativo de
ANÁLISIS una partida con respecto al
VERTICAL total de la masa de que forma
parte
ANÁLISIS Muestran la evolución de una
HORIZONTAL partida a través del tiempo
ANÁLISIS Muestran la relación por
MEDIANTE cociente entre dos magnitudes
RATIOS interrelacionadas
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 49
El análisis vertical
Consiste en transformar en
porcentajes los importes de Adquieren su mayor
las distintas partidas del capacidad informativa cuando
estado financiero de que se se realizan comparaciones
trate, tomando como base con los correspondientes a
de comparación una otros periodos o a otras
magnitud significativa empresas
10-Feb-23 Análisis de Estados Financieros 50
Ejemplo de porcentajes verticales
Porcentajes
Conceptos 20X1 20X2 verticales
20X1 20X2
Ventas netas 100.000 120.000 100.00 100.00
Coste de las ventas 80.000 94.000 80.00 78.33
Margen bruto 20.000 26.000 20.00 21.67
Costes comerciales 5.000 5.800 5.00 4.83
Margen comercial 15.000 20.200 15.00 16.83
Costes de administración 4.500 4.800 4.50 4.00
Resultado de explotación 10.500 15.400 10.50 12.83
Gastos financieros 1.500 1.500 1.50 1.25
Resultado ordinario 9.000 13.900 9.00 11.58
10-Feb-23 Análisis de Estados Financieros 51
El análisis horizontal
Consiste en identificar y analizar la
evolución de las distintas partidas o
de agrupaciones de partidas a través
del tiempo permitiendo al analista
conocer e interpretar las tendencias
más significativas de las variables
El análisis horizontal se puede
expresar tanto en forma de
diferencias en valor absoluto (en
unidades monetarias) como en forma
de porcentajes de variación,
llamados números índice
10-Feb-23 Análisis de Estados Financieros 52
Ejemplo de porcentajes
horizontales
Variación 20X1/20X2 Número
Conceptos 20X1 20X2
Diferencia Porcentaje índice
Ventas netas 100.000 120.000 20.000 20.00% 120.00
Coste de las ventas 80.000 94.000 14.000 17.50% 117.50
Resultado bruto 20.000 26.000 6.000 30.00% 130.00
Costes comerciales 5.000 5.800 800 16.00% 116.00
Resultado comercial 15.000 20.200 5.200 34.67% 134.67
Costes de administración 4.500 4.800 300 6.67% 106.67
Resultado de explotación 10.500 15.400 4.900 46.67% 146.67
Gastos financieros 1.500 1.500 0 0.00% 100.00
Resultado ordinario 9.000 13.900 4.900 54.44% 154.44
10-Feb-23 Análisis de Estados Financieros 53
El análisis mediante ratios
Es la técnica tradicionalmente más utilizada y
para que sea significativa, las magnitudes que se
comparan por cociente deben guardar alguna
relación entre sí
Los ratios son más relevantes cuando se
comparan con los correspondientes a otros
periodos de la misma entidad, con los de las
empresas competidoras o con la media del sector
Suelen ser más relevantes y significativos cuando
desvelan situaciones preocupantes en la
empresa, situaciones que habrán de confirmarse
mediante la utilización de otras técnicas
10-Feb-23 Análisis de Estados Financieros 54
Utilidad y limitaciones de los ratios
Los ratios pueden desvelar relaciones y
tendencias que son difíciles de percibir
examinando directamente las magnitudes que
en el ratio se comparan
Los ratios han de seleccionarse, utilizarse e
interpretarse con precaución y en ningún caso
deben constituir la única base para la
formulación de opiniones o diagnósticos
definitivos
No existen valores normales, óptimos o ideales
para los ratios con carácter general, si bien
suelen utilizarse como referencia los ratios
promedio del sector
10-Feb-23 Análisis de Estados Financieros 55
Ejemplo de utilización de ratios
Ratio de solvencia=AC/PC 20X1 20X2 20X2 20X4 20X5 SECTOR
Empresa A 2.9 2.7 2.6 2.33 2 2.2
Empresa B 1.6 1.6 1.7 1.9 2 2.2
Ratio de solvencia
2,9
2,7 2,6
2,33
2,2 2,2
1,9 2 2
1,6 1,6 1,7
20X1 20X2 20X2 20X4 20X5 SECTOR
Empresa A Empresa B
10-Feb-23 Análisis de Estados Financieros 56
2/10/2023 Análisis de Estados Financieros 57