Cinematica de Un Cuierpo Rigido (Final)
Cinematica de Un Cuierpo Rigido (Final)
SEPARATA: N° 1
ASIGNATURA:
DINÁMICA
CICLO :
IV
Docente :
Nuevo Chimbote
-2023-
Asignatura: Dinámica Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica
ÍNDICE
I. Introducción .............................................................................................................................. 3
I. Introducción
movimiento plano. Los puntos del cuerpo se desplazan en el espacio tridimensional y además
las direcciones de los vectores velocidad angular ω y aceleración angular α varían con el
tiempo.
diferentes que pasan por un punto equivalen a una sola rotación resultante alrededor de un eje
que pasa por el punto. Si se aplican más de dos rotaciones, pueden combinarse en pares y cada
importante mantener el orden en el que se aplican. Las rotaciones finitas no obedecen la ley
conmutativa de la adición:
Δ⃗⃗⃗⃗⃗
θ1 + Δ⃗⃗⃗⃗⃗
θ2 ≠ Δ⃗⃗⃗⃗⃗
θ2 + Δ⃗⃗⃗⃗⃗
θ1 (1)
Figura 1
Las posiciones finales no coinciden y la “suma” de las rotaciones depende del orden
en que se hagan (Δθx + Δθy ≠ Δθy + Δθx ). Por tanto, las rotaciones finitas no son
vectores (“pseudovectores”).
B. Rotaciones infinitesimales
pequeñas. Tales rotaciones pueden clasificarse como vectores, puesto que pueden sumarse de
infinitesimales d⃗⃗⃗⃗⃗
θ1 y d⃗⃗⃗⃗⃗
θ2 de un cuerpo rígido en torno a un punto fijo A.
Figura 2
Aunque estos dos movimientos tienen lugar sobre una superficie esférica de radio R,
Δ⃗⃗⃗⃗⃗
θ1 + Δ⃗⃗⃗⃗⃗
θ2 ≠ Δ⃗⃗⃗⃗⃗
θ2 + Δ⃗⃗⃗⃗⃗
θ1 (2)
Donde:
d⃗⃗⃗⃗⃗
θ1 + d⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗
θ2 = dθ (3)
Es una única rotación resultante en torno al eje que se indica en la figura y no depende
del orden de los sumandos en la adición vectorial. Por consiguiente, las dos rotaciones
“componentes” d⃗⃗⃗⃗⃗
θ1 y d⃗⃗⃗⃗⃗
θ2 equivalen a una sola rotación resultante d⃗⃗⃗⃗⃗
θ1 + d⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ , una
θ2 = dθ
A. Velocidad angular:
⃗̇
⃗̇ =
⃗⃗ = θ
ω
𝑑θ
(4)
𝑑𝑡
es igual a la rotación que efectúa por unidad de tiempo. Sin embargo, para una rotación en
torno a un punto fijo, la dirección de dicho eje no es constante. La línea que especifica ω
⃗⃗ , la
⃗ es un vector, ω
dirección con el tiempo. Como dθ ⃗⃗ , también lo es, por lo que si el cuerpo se
⃗⃗ 1 + ω
ω ⃗⃗ 2 = ω
⃗⃗ (5)
Figura 3
B. Aceleración angular:
⃗⃗⃗̇
𝑑ω
⃗̇ =
⃗ = ⃗ω
α (6)
𝑑𝑡
la dirección de α
⃗ no coincidirá con la de ω
⃗⃗ . Esto significa que, en general, α
⃗ no tendrá la
dirección del eje instantáneo de rotación. Como tanto la dirección como el módulo de
dirección de ω
⃗⃗ por lo que, en general, la dirección de α
⃗ no coincidirá con la de ω
⃗⃗ . Esto
Figura 4
acción de ω
⃗⃗ ) en el espacio, el lugar geométrico del eje genera un cono espacial fijo. Si el
cambio de este eje se considera con respecto al cuerpo que gira, el lugar geométrico del eje
genera un cono corporal. En un instante dado, estos conos se encuentran a lo largo del eje
instantáneo de rotación, y cuando el cuerpo está en movimiento, el cono corporal parece que
rueda sobre la superficie interna o sobre la superficie externa del cono espacial fijo.
Figura 5
Figura 6
⃗⃗ = ω
ω ⃗⃗ 𝑝 + ω
⃗⃗ 𝑠 (7)
⃗𝑜 = v
v ⃗𝑝 = 0 (8)
Ya que el punto O está fijo y P es el punto de contacto del disco con el suelo sobre el
recta que pasa por O y por P. Por tanto, a medida que gira el disco, el eje instantáneo de
rotación parece moverse a lo largo de la superficie del cono espacial fijo que se muestra en la
figura. Si el eje se observa desde el disco rotatorio, entonces parece que el eje se mueve sobre
En cualquier instante, estos dos conos se encuentran a lo largo del eje OP. Si ω
⃗⃗ tuviera
instantáneo de rotación y deslizamiento mínimo. Para los puntos de este eje la velocidad es
𝑣=𝑤
⃗⃗ × 𝑟 (9)
𝑎=α
⃗ ×𝑟+𝑤
⃗⃗ × (𝑤
⃗⃗ × 𝑟) (10)
Figura 7
el espacio.
𝑟𝐵 = ⃗⃗⃗
⃗⃗⃗ 𝑟𝐴 + 𝐴𝐵 (11)
𝑣𝐵 = ⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗ 𝑣𝐴 + 𝑤
⃗⃗ × 𝐴𝐵 (12)
Donde:
𝑑𝐴𝐵
=𝑤
⃗⃗ × 𝐴𝐵 (13)
𝑑𝑡
𝑤
⃗⃗ × 𝐴𝐵, mientras que:
⃗⃗⃗⃗⃗𝐴
𝑑𝑟 ⃗⃗⃗⃗⃗𝐵
𝑑𝑟
𝑣𝐴 =
⃗⃗⃗⃗ 𝑣𝐵 =
⃗⃗⃗⃗ (14)
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑣𝐴 y ⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗ 𝑣𝐵 son las velocidades absolutas de los puntos A y B del sólido, respectivamente.
⃗⃗⃗⃗⃗𝐵
𝑑𝑣 ⃗⃗⃗⃗⃗𝐴
𝑑𝑣 ⃗⃗
𝑑𝑤 𝑑𝐴𝐵
= + × 𝐴𝐵 + 𝑤
⃗⃗ × (15)
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
Donde:
⃗⃗⃗⃗⃗𝐵
𝑑𝑣
▪ 𝑎𝐵 =
⃗⃗⃗⃗ 𝑑𝑡
⃗⃗⃗⃗⃗𝐴
𝑑𝑣
▪ 𝑎
⃗⃗⃗⃗𝐴 =
𝑑𝑡
⃗⃗⃗
𝑑w
▪ ⃗ =
α 𝑑𝑡
𝑑𝐴𝐵
▪ =𝑤
⃗⃗ × 𝐴𝐵
𝑑𝑡
Quedando así
𝑎𝐵 = 𝑎
⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗𝐴 + α
⃗ × 𝐴𝐵 + 𝑤
⃗⃗ × (𝑤
⃗⃗ × 𝐴𝐵) (16)
Donde:
⃗ × 𝐴𝐵 + 𝑤
α ⃗⃗ × (𝑤
⃗⃗ × 𝐴𝐵) es la aceleración relativa de B respecto de A, la cual tiene
dos componentes
𝑎𝐵/𝐴 = α
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ × 𝐴𝐵 + 𝑤
⃗⃗ × (𝑤
⃗⃗ × 𝐴𝐵)
Componente tangencial: α
⃗ × 𝐴𝐵
Componente normal: 𝑤
⃗⃗ × (𝑤
⃗⃗ × 𝐴𝐵)
A. Invariantes
▪ El producto escalar 𝑣 . 𝑤
⃗⃗ , que es el mismo para todos los puntos, ya que, si se
𝑣𝐵 = ⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗ 𝑣𝐴 + 𝑤
⃗⃗ × 𝐴𝐵 (17)
𝑣𝐵 . 𝑤
⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗ = ⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗ + (𝑤
𝑣𝐴 . 𝑤 ⃗⃗ × 𝐴𝐵). 𝑤
⃗⃗ = ⃗⃗⃗⃗
𝑣𝐴 . 𝑤
⃗⃗ (18)
Ya que (𝑤
⃗⃗ × 𝐴𝐵). 𝑤
⃗⃗ = 0, entonces:
𝑣𝐵 . 𝑤
⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗ = ⃗⃗⃗⃗
𝑣𝐴 . 𝑤
⃗⃗ (19)
En el caso del movimiento plano del sólido rígido como el vector 𝑣 es perpendicular
al vector 𝑤
⃗⃗ , este invariante es nulo:
𝑣⊥𝑤
⃗⃗ → 𝑣. 𝑤
⃗⃗ = 0 (20)
como ⃗⃗⃗⃗
𝑣𝑝 = 0, queda ⃗⃗⃗⃗
𝑣𝑝 . 𝑤
⃗⃗ = 0, por que también se obtiene:
Rotación en torno a 𝑣. 𝑤
⃗⃗ = 0 (21)
un punto fijo
𝑣. 𝑤
⃗⃗ ≠ 0 (22)
⃗ .𝑤
𝑣 ⃗⃗
| 𝑤
⃗⃗ | y (23)
| 𝑤⃗⃗ |
El eje instantáneo de rotación es el lugar geométrico de los puntos del espacio en los
▪ 𝑣. 𝑤
⃗⃗ = 0 :
Figura 8
vector 𝑤
⃗⃗ son:
𝑤 ⃗
⃗⃗ = 𝑤𝑥 𝑖 + 𝑤𝑦 𝑗 + 𝑤𝑧 𝑘 (24)
Entonces:
𝑣𝑝 = 0 = ⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗ 𝑣𝐴 + 𝑤
⃗⃗ × 𝐴𝑃 (25)
(I) 𝑣𝐴𝑥 + 𝑤𝑦 (𝑧 − 𝑧𝐴 ) − 𝑤𝑧 (𝑦 − 𝑦𝐴 ) = 0
(II) 𝑣𝐴𝑦 + 𝑤𝑧 (𝑥 − 𝑥𝐴 ) − 𝑤𝑥 (𝑧 − 𝑧𝐴 ) = 0
De las cuales, únicamente sólo dos ecuaciones son independientes puesto que (
𝑣. 𝑤
⃗⃗ = 0):
El eje instantáneo de rotación es una recta por tener dos ecuaciones lineales
=𝑤𝑦 = 0, donde tenemos en cuenta que el movimiento tiene lugar en el plano xy con z = 0.
Entonces:
𝑣𝐴𝑥 − 𝑤(𝑦 − 𝑦𝐴 ) = 0
(27)
𝑣𝐴𝑦 + 𝑤(𝑥 − 𝑥𝐴 ) = 0
tanto paralelo al eje z) y que pasa por el punto (x,y) donde ¨x¨ y ¨y¨ es obtienen de despejarlos
fijo el eje instantáneo de rotación se calcula utilizando las ecuaciones (I, II, III) de las cuales
paralelo al vector 𝑤
⃗⃗ .
▪ 𝑣. 𝑤
⃗⃗ ≠ 0 :
⃗ . 𝑤
𝑣 ⃗⃗
de la velocidad 𝑣 sobre la dirección de la velocidad angular 𝑤
⃗⃗ es un invariante, |𝑤
⃗⃗ |
, los
puntos P en los que el módulo del vector velocidad es mínimo serán aquellos en los que su
velocidad ⃗⃗⃗⃗
𝑣𝑝 sea paralela a la velocidad angular 𝑤
⃗⃗ .
Figura 9
⃗⃗⃗⃗ ⃗
𝑣𝑝 = 𝑣𝑝𝑥 𝑖 + 𝑣𝑝𝑦 𝑗 + 𝑣𝑝𝑧 𝑘 (28)
⃗⃗⃗⃗ ⃗
𝑣𝐴 = 𝑣𝐴𝑥 𝑖 + 𝑣𝐴𝑦 𝑗 + 𝑣𝐴𝑧 𝑘 (29)
𝑤 ⃗
⃗⃗ = 𝑤𝑥 𝑖 + 𝑤𝑦 𝑗 + 𝑤𝑧 𝑘 (30)
𝑣𝑝 = ⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗ 𝑣𝐴 + 𝑤
⃗⃗ × 𝐴𝑃 (32)
De donde:
𝑣𝐴𝑥 +𝑤𝑦 (𝑧−𝑧𝐴 )−𝑤𝑧 (𝑦−𝑦𝐴 ) 𝑣𝐴𝑦 +𝑤𝑧 (𝑥−𝑥𝐴 )−𝑤𝑥 (𝑧−𝑧𝐴 ) 𝑣𝐴𝑧 +𝑤𝑥 (𝑦−𝑦𝐴 )−𝑤𝑦 (𝑧−𝑧𝐴 )
= = (34)
𝑤𝑥 𝑤𝑦 𝑤𝑧
𝑣𝑝 = 𝑘 𝑤
⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗ (35)
Teniendo en cuenta que el producto escalar de la velocidad 𝑣 de cada punto del sólido
y la velocidad angular 𝑤
⃗⃗ es un invariante, se puede escribir:
𝑣𝑝 . 𝑤
⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗ = ⃗⃗⃗⃗
𝑣𝐴 . 𝑤
⃗⃗ (36)
obtiene:
⃗⃗⃗⃗⃗
𝑣𝐴 .𝑤 ⃗⃗
𝑘= (37)
𝑤2
movimiento plano relativo a ejes en rotación, pero ahora además de las coordenadas x e y
Figura 10
A. Posición:
𝐴𝐵 = 𝑥𝐵 ̂
𝑒𝑥 + 𝑦𝐵 𝑒̂𝑦 + 𝑧𝐵 𝑒̂𝑧 sistema xyz (solidario con el cuerpo) (40)
𝑟𝐵 = ⃗⃗⃗
⃗⃗⃗ 𝑟𝐴 + 𝐴𝐵 = ⃗⃗⃗
𝑟𝐴 +(𝑥𝐵 𝑒̂ + 𝑦𝐵 𝑒̂ + 𝑧𝐵 𝑒̂ ) (41)
B. Velocidad:
𝑣𝐵 = ⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗ 𝑣𝐴 + 𝑤
⃗⃗ × 𝐴𝐵 + 𝑣
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐵𝑟𝑒𝑙 (42)
C. Aceleración:
𝑎𝐵 = 𝑎
⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗𝐴 + α ⃗⃗ × (𝑤
⃗ × 𝐴𝐵 + 𝑤 ⃗⃗ × 𝐴𝐵) + ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑎𝐵𝑟𝑒𝑙 + 2𝑤⃗⃗ × ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑣 𝐵𝑟𝑒𝑙 (43)
El término 2𝑤
⃗⃗ × ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑣 𝐵𝑟𝑒𝑙 es la aceleración de la Coriolis.
un sistema trasladante-rotatorio
𝐴 = 𝐴𝑥 ̂
𝑒𝑥 + 𝐴𝑌 𝑒̂𝑦 + 𝐴𝑧 𝑒̂𝑧 (44)
Figura 11
sistema xyz).
Derivada del vector 𝐴 respecto al tiempo observada desde el marco de referencia fijo
Donde:
𝑑𝑒̂𝑥
=𝑤
⃗⃗ × ̂
𝑒𝑥
𝑑𝑡
𝑑𝑒̂𝑦
=𝑤
⃗⃗ × 𝑒̂𝑦 (47)
𝑑𝑡
𝑑𝑒̂𝑧
=𝑤
⃗⃗ × 𝑒̂𝑧
𝑑𝑡
(45):
𝑑𝐴 𝑑𝐴
( 𝑑𝑡 )𝑋𝑌𝑍 = ( 𝑑𝑡 )𝑥𝑦𝑧 + 𝑤
⃗⃗ × 𝐴 (48)
Solución:
Velocidad angular :
Aceleración angular:
Para 𝑤𝑠 , 𝛺 = 𝑤𝑝 + 𝑤𝑛 , entonces:
𝑤̇𝑠 = (6 sin 60º 𝑗 + 6 cos 60º𝑘) + (−3𝑖 + 5𝑘) × (10 sin 60º𝑗 + 10 cos 60º𝑘)
Para 𝑤𝑛 , , 𝛺 = 𝑤𝑝
Para 𝑤𝑝 , 𝛺 = 0
Solución:
mediante la ecuación:
𝑣𝐷 = ⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗ 𝑣𝐶 + 𝑤
⃗⃗ × 𝑟𝐷/𝐶
Donde:
𝑣𝐷 = −𝑣𝐷 𝑘
⃗⃗⃗⃗ 𝑣𝐶 = (3𝑗)𝑚/𝑠
⃗⃗⃗⃗
𝑖 𝑗 𝑘
−𝑣𝐷 𝑘 = 3𝑗 + |𝑤𝑥 𝑤𝑦 𝑤𝑧 |
1 2 −0.5
Como 𝑤
⃗⃗ actúa perpendicular al eje de la barra:
𝑤𝑥 = −4.86 𝑟𝑎𝑑/𝑠
𝑤𝑦 = 2.29 𝑟𝑎𝑑/𝑠
𝑤𝑧 = −0.571 𝑟𝑎𝑑/𝑠
Solución:
3 4 3 4
𝑉𝐴 = {8𝑘 }𝑚/𝑠 𝑉𝐵 = 𝑉𝐵 ( )𝑖 − 𝑉𝐵 ( ) 𝑗 = 𝑉𝐵 𝑖 − 𝑉𝐵 𝑗
5 5 5 5
𝜔𝐴𝐵 = 𝜔𝑥 𝑖 + 𝜔𝑦 𝑗 + 𝜔𝑧 𝑘
𝑽𝑩 = 𝑽𝑨 + 𝝎𝑨𝑩 × 𝒓𝑩/𝑨
3 4
𝑉𝐵 − 𝑉𝐵 𝑗 = 8𝑘 + (𝜔𝑥 𝑖 + 𝜔𝑦 𝑗 + 𝜔𝑧 𝑘) 𝑥 (2𝑗 − 1𝑘)
5 5
3 4
𝑉𝐵 − 𝑉𝐵 𝑗 = (−𝜔𝑦 − 2𝜔𝑧 )𝑖 + 𝜔𝑥 𝑗 + (2𝜔𝑥 + 8)𝑘
5 5
3
𝑉 = −𝜔𝑦 − 2𝜔𝑧 (1)
5 𝐵
4
− 5 𝑉𝐵 = 𝜔𝑥 (2)
0 = 2𝜔𝑥 + 8 (3)
𝝎𝑨𝑩 . 𝒓𝑩/𝑨 = 𝟎
2𝜔𝑦 − 𝜔𝑧 = 0 (4)
𝜔𝑥 = −4 𝑟𝑎𝑑/𝑠
𝜔𝑧 = −1.2 𝑟𝑎𝑑/𝑠
𝑽𝑩 = 𝟓 𝒎/𝒔
La aceleración del A Y B es
3 4 3 4
𝑎𝐴 = {−5𝑘 } 𝑚/𝑠 2 𝑎𝐵 = −𝑎𝐵 (5) 𝑖 − 𝑎𝐵 (5) 𝑗 = − 5 𝑎𝐵 𝑖 − 5 𝑎𝐵 𝑗
3 4
− 𝑎𝐵 𝑖 + 𝑎𝐵 𝑗 = −5𝑘 + (𝛼𝑥 𝑖 + 𝛼𝑦 𝑗 + 𝛼𝑧 𝑘) × (2𝑗 − 1𝑘 ) + (−4𝑖 − 0.6𝑗 − 1.2𝑘 )
5 5
3 4
− 𝑎𝐵 𝑖 + 𝑎𝐵 𝑗 = (−𝛼𝑦 − 2𝛼𝑧 )𝑖 + (𝛼𝑥 − 35.6)𝑗 + (2𝛼𝑥 + 12.8)𝑘
5 5
3
− 5 𝑎𝐵 = −𝛼𝑦 − 2𝛼𝑧 (5)
4
𝑎𝐵 = 𝛼𝑥 − 35.6 (6)
5
𝛼𝑥 = −6.4 𝑟𝑎𝑑/𝑠 2
𝑎𝐵 = −52.5 𝑚/𝑠 2
Entonces:
𝟑 𝟒
𝒂𝑩 == − 𝟓 (−𝟓𝟐. 𝟓)𝒊 − 𝟓 (−𝟓𝟐. 𝟓)𝒋 = {𝟑𝟏. 𝟓𝒊 − 𝟒𝟐𝒋}𝒎/𝒔𝟐 → Respuesta
abajo, es decir 𝑤𝑡 𝑗.
Solución:
𝑤̇𝑠 = 0 + (𝑤𝑡 𝑘) × 𝑤𝑠 𝑖 = 𝑤𝑡 𝑤𝑠 𝑗
Para ⃗⃗⃗⃗
𝑤𝑡 , 𝛺 = 0
𝑤̇ 𝑡 = (𝑤̇ 𝑡 )𝑥𝑦𝑧 + (𝛺 ) × 𝑤𝑡
𝑤̇ 𝑡 = 0 + 0 = 0
Por lo tanto: 𝛼 = 𝑤𝑡 𝑤𝑠 𝑗 + 0 = 𝑤𝑡 𝑤𝑠 𝑗
Para ⃗⃗⃗⃗
𝑤𝑡 , 𝛺 = 0
𝑤̇ 𝑡 = (𝑤̇ 𝑡 )𝑥𝑦𝑧 + (𝛺 ) × 𝑤𝑡
𝑤̇ 𝑡 = 0 + 0 = 0
e. El carrete cónico rueda sobre el plano sin deslizarse. Si el eje tiene una velocidad
mostrado.
Solución:
• 𝑤1 = 3 𝑟𝑎𝑑/𝑠
3
• 𝑤2 = − sin 20º = −8.7714𝑟𝑎𝑑/𝑠
Por lo tanto:
𝑤 = (−8.24𝑗)𝑟𝑎𝑑/𝑠
2
(𝑤̇2 )𝑥𝑦𝑧 = − = −5.8476 𝑟𝑎𝑑/𝑠 2
sin 20º
Por lo tanto:
𝛼 = 2𝑘 + 0 + (−5.8476 cos 20º 𝑗 − 5.8476 sin 20º 𝑘 ) + (3𝑘) × (−8.7714 cos 20º 𝑗
𝛼 = (24.7𝑖 − 5.49𝑗)𝑟𝑎𝑑/𝑠 2
está girando respecto del eje z a 𝜔̇ 1=0.8 rad/s, que se incrementa a 12 𝑟𝑎𝑑 ⁄𝑠 2 . El aspa
Solución:
𝑤 = 𝑤1 + 𝜔2
𝜔̇ 2 = (𝜔̇ 2 )𝑥𝑦𝑧 + Ω x 𝜔2
También hallamos 𝜔1 Ω = 0
𝜔̇ 1 = (𝜔̇ 1 )𝑥𝑦𝑧 + Ω x 𝜔2
= (12𝑘) + 0
= [ 12𝑘] 𝑟𝑎𝑑 ⁄𝑠 2
Por lo tanto:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/95468/1/2-Cinematica-tridimensional-del-solido-
rigido.pdf
https://core.ac.uk/download/pdf/48398555.pdf