0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas4 páginas

Aprendizajes Esperados de La Asignatura: Área Curricular

1) El documento presenta conceptos básicos de teoría de conjuntos como conjuntos, elementos, cardinal de un conjunto, pertenencia y relaciones entre conjuntos. 2) Define conjuntos especiales como el conjunto universal, conjunto nulo, conjunto unitario, conjunto de conjuntos y conjunto potencia. 3) Explica fórmulas para calcular el cardinal de la unión y la intersección de conjuntos.

Cargado por

cubix
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas4 páginas

Aprendizajes Esperados de La Asignatura: Área Curricular

1) El documento presenta conceptos básicos de teoría de conjuntos como conjuntos, elementos, cardinal de un conjunto, pertenencia y relaciones entre conjuntos. 2) Define conjuntos especiales como el conjunto universal, conjunto nulo, conjunto unitario, conjunto de conjuntos y conjunto potencia. 3) Explica fórmulas para calcular el cardinal de la unión y la intersección de conjuntos.

Cargado por

cubix
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ÁREA CURRICULAR MATEMÁTICA

COMPONENTE ARITMÉTICA
GRADO 2do. de secundaria
DOCENTE Ing.Calixto Ramos Barreto

APRENDIZAJES ESPERADOS DE LA ASIGNATURA


COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
• Resuelve problemas de • Usa estrategias y ▪ Conoce las propiedades de los Conjuntos.
regularidad equivalencia y procedimientos para
cambio. encontrar equivalencias y ▪ Utiliza convenientemente las fórmulas para el
reglas generales. desarrollo de ejercicios propuestos.

TEORÍA DE CONJUNTOS

1.Conjuntos 4.Determinación de un Conjunto


Conjunto es toda reunión, colección o agrupación de a)Por Comprensión
elementos bien definidos que tienen características Cuando se establece una característica general para
homogéneas o heterogéneas. Los conjuntos generalmente todos sus elementos.
se denotan con letras mayúsculas: A,B,C,… A =  x  N/ 5  x  14
Nota: Esquema General:
En matemáticas: Conjunto no solo abarca pluralidad (varios
Forma del Características 
elementos) sino también la unidad (conjunto unitario) y la A= 
 elemento (Propiedades) 
nulidad (ningún elemento).
b)Por extensión
2.Elemento Cuando se nombran todos sus elementos.
Es cada una de las partes que constituyen un conjunto. A = 6,7,8,9,10,11,12,13
Colocando entre elemento y elemento una coma o un punto Observación:
y coma. No todo conjunto se puede determinar por extensión y
comprensión a la vez.
3.Cardinal de un Conjunto
Se refiere a la cantidad de elementos diferentes que tiene 5.Pertenencia
un conjunto. Ejemplo: A = 7,8,9,10,11,12,13,14,10
Es la relación que se establece entre elemento y conjunto.
Entonces el cardinal del conjunto A es: Elemento  Conjunto
n ( A ) = 8 elementos No existe pertenencia entre conjuntos
NOTA: A =  2; 3;4;5 B =  3;4 5
Los elementos que se repiten se cuentan una sola vez, en
la determinación del cardinal. a) 3;4  A (Es correcto)
Relación con cardinales b) B  A (No es correcto)
a)Si dos conjuntos A y B son disjuntos
n( A  B ) = n( A ) + n(B ) 6.Relaciones Entre Conjuntos
b) Para dos conjuntos A y B no disjuntos (hay a)Inclusión
intersección) Es la relación que existe entre conjunto y conjunto.
𝑛(𝐴 ∪ 𝐵) = 𝑛(𝐴) + 𝑛(𝐵) − 𝑛(𝐴 ∩ 𝐵) No existe inclusión entre elemento y conjunto
𝑛(𝐴 ∪ 𝐵 ∪ 𝐶) = 𝑛(𝐴) + 𝑛(𝐵) + 𝑛(𝐶) − 𝑛(𝐴 ∩ 𝐵) − 𝑛(𝐴 ∩ 𝐶)
− 𝑛(𝐴 ∩ 𝐶) + 𝑛(𝐵 ∩ 𝐶) + 𝑛(𝐴 ∩ 𝐵 ∩ 𝐶) Conjunto  Conjunto
A =  3;4;5 B =  2; 3;4;5
c) Para tres conjuntos A, B y C no disjuntos.
COLEGIO “INTELECTUS” DE PIURA
AUTODISCIPLINA – ESFUERZO Y PERSEVERANCIA

 A  B (Es correcto) 7.Clases de Conjuntos


a)Conjunto Finito
 B  A (Es correcto)
Cuando tiene un número limitado de elementos de
 3;4  B elementos.
Ejemplo:
Observaciones A =  x/x es el Nº de días del año 
1ro. A  B  (x  A) → x  B b)Conjunto Infinito
A B ó B A Cuando tiene un número ilimitado de elementos, es
2do. Todo conjunto está incluido en sí mismo o es decir no se pueden enumerar los mismos.
subconjunto de sí mismo. B = x / x  

3er. El conjunto vacío está incluido en todo. A :   A


4to. Si un conjunto tiene “n” elementos entonces 8.Conjuntos Especiales
tendrá: a)Conjunto Universal
Es aquel que sirve de referencia para estudiar otros
n
2 subconjuntos conjuntos incluidos en él.
n Ejemplo:
2 − 1 subconjuntos propios
b)Igualdad de Conjuntos Sea: U = 1,2,3,...,10
Dos conjuntos A y B son iguales cuando tienen los A = 4,5,6
mismos elementos sin importar el orden. B = 3,5,7,9
Se define: A y B siempre están incluidos en “U”
A =B  A BB A
c)Conjuntos Diferentes b)Conjunto Nulo o Vacío
Dos conjuntos son diferentes si uno de ellos tiene por lo Es aquel que no posee elementos.
menos un elemento que no posee el otro. Su notación:  ó  
Se define Ejemplo:
Sea: A =  x / x  ,3  x  4
A  B  A BB A
d)Conjuntos Comparables
A =   y n( A ) = 0
Se dice que dos conjuntos son comparables sí uno de
ellos está incluido en el otro. c)Conjunto Unitario (Singleton)
Se define: Es aquel que consta de un solo elemento.
A  B  A es comparable con B Ejemplo:
e)Conjuntos Disjuntos B =  x / x   8  x  10
Dos conjuntos son disjuntos, si no tienen elementos en B =  9  n ( B ) = 1
común, es decir, no hay intersección. d) Conjunto de Conjuntos o Familia de Conjuntos
Se define: Es aquel cuyos elementos son todos conjuntos.
 x/ x  A  x B C =  x,y,a,b,c,m,n,p
A y B son disjuntos 
Propiedades e)Conjunto Potencia
Si: A y B son disjuntos Es el conjunto formado por todos los subconjuntos que
A B =  se pueden formar con los elementos de un conjunto.
Ejemplo:
A −B = A
A B =BA Sea el conjunto: A = 3,5
f) Conj. Equivalentes o Equipotentes (< >) Entonces su conjunto potencia es:
Dos conjuntos son equivalentes o equipolentes si P ( A ) =  3 , 5 , 3,5; 
tienen el mismo número de elementos. f)Número de Subconjuntos
Se define: También llamado número de elementos del conjunto
A<>B A  B  n ( A ) = n ( B ) potencia. Está determinado por la siguiente fórmula.
Observación: n( A )
n  PA  = 2
Si dos conjuntos son iguales entonces son equivalentes, lo
contrario no siempre es cierto. Donde:
n: Cardinal o nº de elementos del conjunto A.

PAG
E \*
MER
GEF
COLEGIO “INTELECTUS” DE PIURA
AUTODISCIPLINA – ESFUERZO Y PERSEVERANCIA
n( A )
nº de subconjuntos: n P A  = 2
g)Número de Subconjuntos Propios ( ) 4
= 2 = 16
Está determinado por la siguiente fórmula.
n( A )
n( A ) Sub  P ( A )  = 2 −1
Sub P ( A )  = 2 −1
4
nº de subconjuntos propios: = 2 − 1 = 15
Ejemplo:
A = a,b,c,d  n ( A ) = 4

EJERCICIOS PROPUESTOS

1) Dados los elementos: d) 7 ∉ 𝐴 e) 5 ∈ 𝐴


𝐴 = {𝑥 − 2/𝑥 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟, 3 < 𝑥 < 11}
𝐵 = {𝑥 + 1/𝑥 ∈ ℤ; −4 < 𝑥 < 3} 7) Determine la suma de los elementos de:
Calcule 𝑛(𝐴) + 𝑛(𝐵) 𝐵 = {𝑥 ∈ ℤ/−12 < 2𝑥 + 6 < 20}
a) 9 b) 10 c) 11 a) 62 b) -62 c) -15
d) 12 e) 13 d) 91 e) -91

2) Dados los conjuntos: 8) Sean los conjuntos iguales


𝐴 = {𝑥/𝑥 ∈ ℤ+ , 𝑥 < 6} 𝐴 = {𝑎2 + 1, 7}
𝐵 = {𝑥/𝑥 ∈ ℕ, √3 < 𝑥 < √26} 𝐵 = {𝑎 + 𝑏, 10}
𝐶 = {𝑥/𝑥 ∈ ℕ, 9 < 𝑥 < 15} Y el conjunto unitario
Halle 𝑛(𝐴) × 𝑛(𝐵) × 𝑛(𝐶) 𝐶 = {𝑎2 − 1, 8}
a) 72 b) 25 c) 75 Si a es positivo, halle𝑎 × 𝑏
d) 81 e) 100 a) 6 b) 9 c) 12
d) 15 e) 20
3) Si se sabe que el siguiente conjunto posee un solo
elemento 9) Dados los conjuntos iguales A, B y C
𝐴 = {𝑎 + 𝑏; 𝑎 + 2𝑏 − 3; 12}, calcule 𝑎2 + 𝑏 2 Halle: 𝑚 + 𝑡 + 𝑠; (𝑚, 𝑡, 𝑠 ∈ ℕ)
a) 70 b) 60 c) 80
d) 90 e) 100 𝐴 = {15; 12; 9}

4) Si: 𝐵 = {2𝑚; 𝑚 + 3; 15}


A = 3a + b − 9; 4a 𝐶 = {𝑠 + 2; 12; 10 + 𝑡}
a) 12 b) 15 c) 18
B = 5a + 2b ; 4 d) 20 e) 21

Son unitarios, calcular: Y = a +b 10) Determinar si es un conjunto vacío:


I. Los perros que maúllan
a) 10 b) 16 c) 19 II.𝐴 = {𝑥/𝑥 ∈ ℕ; 𝑥 < 0}
d) 5 e) 3 III.Razas de perros
IV. Animales mamiferos
5) Si
a) VVVV b) FFFF c) VVFF
𝐴 = {𝑥/𝑥 ∈ ℕ ∧ 2 ≤ 𝑥 ≤ 6}
d) VFVF e) VFFF
𝐵 = {𝑥/𝑥 ∈ ℕ ∧ 3 ≤ 𝑥 ≤ 9}
Halle el número de subconjuntos de (𝐴 △ 𝐵)
11) En una competencia atlética con 12 pruebas
a) 8 b)16 c) 128
participaron 42 atletas, siendo los resultados; 4
d) 32 e) 64
conquistaron medalla de oro; plata y bronce; 6 de oro
y plata; 8 de plata y bronce; 7 de oro y bronce.
6) Dado el conjunto 𝐴 = {𝑥 ∈ ℤ+ /2𝑥 ≤ 12}, ¿Cuál de las
¿Cuántos atletas no conquistaron medallas?
siguientes relaciones es incorrecta?, si ℤ+ es el conjunto
de los enteros positivos? Rpta.: ...............
a) 12 ∉ 𝐴 b) 10 ∈ 𝐴 c) 8 ∉ 𝐴

PAG
E \*
MER
GEF
COLEGIO “INTELECTUS” DE PIURA
AUTODISCIPLINA – ESFUERZO Y PERSEVERANCIA
12) Una persona como pan con mantequilla o mermelada 15) En una clase (15 + n) aprobaron matemáticas e
cada mañana durante el mes de febrero; si 22 días historia y (40 + n) aprobaron matemáticas. ¿Cuántos
comió pan con mermelada. ¿Cuántos días comió pan aprobaron solamente historia?. Si en total habían (70
con mermelada y mantequilla?. + n) alumnos; de los cuales solo aprobaron 5?.
Rpta.: ............... Rpta.: ...............

13) De un grupo de 100 estudiantes se obtuvo la siguiente 16) En un centro de investigación trabajan 67 personas.
información; 28 estudian inglés; 30 estudian alemán, De estas saben inglés 47, 35 el alemán y 23 ambos
42 estudian francés, 8 inglés y alemán y 10 inglés y idiomas- ¿Cuántas personas no conocen ni el inglés
francés; 5 alemán y francés y 3 los idiomas inglés, ni el alemán?
francés y alemán. ¿Cuántos estudiantes no estudian Rpta.: ...............
ningún idioma?.
Rpta.: ............... 17) Dados los conjuntos unitarios.
P = {x + y, 8}; Q = {y + z, 10} y
14) De 76 alumnos; 46 no estudian lenguaje; 44 no estudian S = {x + z, 12}.
historia y 28 no estudian ni lenguaje ni historia. ¿Cuántos Calcular: (x + 4y – z)
alumnos estudian lenguaje e historia?. Rpta.: ...............
Rpta.: ...............

TAREA DOMICILIARIA

3) En una escuela de 135 alumnos, 90 practican fútbol; 55


1) Si A = {a, b, c} y B = {a; b}; y se dice que:
basket y 75 natación. Si 20 alumnos practican los 3
I) (A  B) tiene un solo elemento.
deportes y 10 no practican ninguno. ¿Cuántos alumnos
II)   (A  B) practican un solo deporte?
III) A   = A a) 50 b) 53
IV) (A – B)º es un conjunto unitarios . c) 60 d) 70
V)   (A  B) e) 65

Hallar la veracidad o falsedad de las proposiciones: 4) En una clase de 27 alumnos cada uno de estos está
a) FVVVV b) FFFVV inscrito en uno por lo menos, de los 2 clubes
c) FFFFF d) FFVFV siguientes: “Club de natación”, “Cine club”, el número
e) FVFFV de alumnos inscritos en los 2 clubes es 7 y el “Cine
club” tiene registrados los 2/3 del total de alumnos.
2) Sean A, B y C conjuntos; tales que: n(A  B) = 20 ¿Cuántos miembros tiene el “Club de natación?
n(A) = 14 y n(B) = 10 a) 20 b) 16 c) 11
Entonces hallar: n(A  B  C); si se sabe que: A  B d) 9 e) N.A
y C son disjuntos.
a) No se puede determinar 5) El conjunto A tiene 3 elementos menos que el conjunto
b) 6 B; que por cierto posee 7168 subconjuntos mas que
c) 4 A. El máximo número de elementos de (A  B) será:
d) 10 a) 30 b) 11 c) 13
d) 23 e) 16

PAG
E \*
MER
GEF

También podría gustarte