BÁSICO
2023-1
MEDIDAS DE TENDENCIA
CENTRAL
9 1
LAS TRES MEDIDAS DE TENDENCIA
CENTRAL
Las medidas de
tendencia central, son
medidas estadísticas
que pretenden resumir
en un solo valor un
conjunto de valores.
2
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
La media
La mediana
La moda
3
4
Datos no σ𝑛𝑖=1 𝑥𝑖
clasificados 𝑥ҧ =
𝑛
La media 𝑥ҧ Datos σ𝑘𝑖=1 𝑓𝑖 𝑥𝑖
𝑥ҧ =
clasificados 𝑛
Datos no Para n valores no agrupados pero ordenados:
𝑀𝑒 = 𝒙 𝒏+𝟏
clasificados 𝒙𝟏 ≤ 𝒙𝟐 ≤ 𝒙𝟑 ≤ ⋯ ≤ 𝒙 𝒊 ≤ ⋯ ≤ 𝒙𝒏−𝟏 ≤ 𝒙𝒏 𝟐
La mediana
𝒏
𝑀𝑒 Datos
𝑴𝒆 = 𝑳 𝒊 + 𝟐
− 𝑭𝒊−𝟏
𝒘
clasificados 𝒇𝒊
Datos no 1, 2, 3, 3, 5, 100
clasificados
La moda 𝑴𝐨
Datos 𝒅𝟏
clasificados 𝑴𝒐 = 𝑳 𝒊 + 𝒘
𝒅𝟏 + 𝒅𝟐
4
La Media xത
Sea una muestra de un conjunto de valores de una variable
cuantitativa de una población, la media aritmética o media de
dichos valores se define como la suma de los mismos entre el
número de ellos. Así tenemos los casos siguientes:
i) Media para datos no agrupados También:
𝒏
Sean los n valores no agrupados:
𝒙𝟏 , 𝒙𝟐 , 𝒙𝟑 , … , 𝒙𝒏
𝒏 𝒙𝒊 = 𝒏 · xത
𝒙𝒊 𝒊=𝟏
𝒊=𝟏
xത =
𝒏 5
APLICACIÓN 1
Calcule la media aritmética de las siguientes edades : 16,
15, 18, 17, 17, 15, 16, 16,
A) 16,15 B) 16,5 C) 16,25 D) 16,8 E)
16,4
Resolución:
Se tienen 8 datos
16 + 15 + 18 + 17 + 17 + 15 + 16 + 16
xത =
8
130
.·. xത = = 16,25
8
6
APLICACIÓN 2 Resolución:
𝒏 ∶ 𝒍𝒂 𝒄𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒏𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐𝒔
Si a la tercera parte de un
conjunto de números se le 𝑺𝒏 ∶ 𝑺𝒖𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒏𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐𝒔
disminuye 6 unidades a cada
𝑺𝒏
número. Entonces la media ഥ=
𝒙
aritmética: 𝒏
𝒏
𝑺𝒏 − 𝟔( ) 𝑺𝒏 − 𝟐𝒏
A) Disminuye 2 unidades. ഥ =
𝒙′ 𝟑 =
𝒏 𝒏
B) Disminuye 3 unidades.
C) No varia
D) Se reduce en 1/6. ഥ =𝒙
𝒙′ ഥ−𝟐
E) Se reduce en 1/3.
7
La media ponderada Ejemplo: Determine el promedio
ponderado de las notas de un
Es una medida de centralización
estudiante del ciclo básico.
cuando los datos tienen diferentes
importancias que se valoran con un Evaluación nota peso
peso. PC1 08 1
𝒘𝟏 𝒙𝟏 + 𝒘𝟐 𝒙𝟐 + ⋯ + 𝒘𝟓 𝒙𝟓 PC2 09 2
𝑷𝑷 = PC3 10 2
𝒘 𝟏 + 𝒘𝟐 + ⋯ + 𝒘𝟓
PC4 08 3
𝑤𝑖 → 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑎𝑡𝑜 𝑥𝑖
examen 12 5
Resolución: 𝟖 × 𝟏 + 𝟗 × 𝟐 + 𝟏𝟎 × 𝟐 + 𝟖 × 𝟑 + 𝟏𝟐 × 𝟓
𝐏𝐏 =
𝟏+𝟐+𝟐+𝟑+𝟓
𝟏𝟑𝟎
𝐏𝐏 = = 𝟏𝟎 𝑷𝑷 = 𝟏𝟎 8
𝟏𝟑
9
ii) Media para datos agrupados
La media aritmética para n datos agrupados en k intervalos de clase,
se debe trabajar con la marca de clase de cada intervalo de clase.
Ii xi fi 𝒉𝒊 𝒌
[ ; > 𝒙𝟏 f1 𝒉𝟏 𝒙𝒊 𝒇𝒊
ഥ= 𝒊=𝟏
[ ; > 𝒙𝟐 f2 𝒉𝟐 𝑿
𝒏
[ ; > 𝒙𝟑 f3 𝒉𝟑
.
.
También se utiliza la frecuencia relativa hi .
.
[ ; > 𝒙𝒌−𝟏 fk-1 𝒉𝒌−𝟏 𝒌
fk ഥ = 𝒙𝒊 𝒉𝒊
𝑿
[ ; > 𝒙𝒌 𝒉𝒌
𝒊=𝟏
9
APLICACIÓN 3 Resolución
¿Cuántos alumnos 1 · 8 + 4 · 10 + 3 · 12 + 2 · 18
superaron la media ഥ=
X
1+4+3+2
en la siguiente
distribución? ഥ 12
X=
nota N°
alumnos Superaron la media 12:
8 1 dos alumnos que sacaron 18
10 4
12 3
18 2
10
APLICACIÓN 4 Completando la tabla:
Completar la tabla de 𝒙𝒊 𝒇𝒊 𝒉𝒊 𝑯𝒊 𝒙𝒊 𝒉𝒊
distribución de frecuencias de 15 a 𝟎, 𝟏 𝟎, 𝟏 𝟏, 𝟓
ancho común y calcular la
𝟐𝟓 𝟎, 𝟑𝒏 0,3 𝟎, 𝟒 7, 𝟓
media.
3𝟓 15 𝟎, 𝟏𝟓 0,55 𝟓, 𝟐𝟓
I 𝑥𝑖 𝑓𝑖 ℎ𝑖 𝐻𝑖
4𝟓 a 𝟎, 𝟏 𝟎, 𝟔𝟓 4, 𝟓
[ ; > 15 a
5𝟓 35 𝟎, 𝟑𝟓 𝟏 19, 𝟐𝟓
[ ; > 0,3
ഥ = 𝒙𝒊 𝒉𝒊 = 38
𝑿
[ ; > 15 0,55
[ ; 50 > a 𝒂 + 𝟎, 𝟑𝒏 + 𝟏𝟓 + 𝒂 + 𝟑𝟓 = 𝒏
35 𝒂 + 𝟑𝟓 = 𝟎, 𝟒𝟓𝒏
RESOLUCIÓN 𝟏𝟓 + 𝟑, 𝟓𝑾 = 𝟓𝟎 𝟎, 𝟓𝟓𝒏 𝟐𝒂 + 𝟓𝟎 = 𝟎, 𝟕𝒏
𝒏 = 𝟏𝟎𝟎 → 𝒂 = 𝟏𝟎
𝟑, 𝟓𝑾 = 𝟑𝟓 𝑾 = 𝟏𝟎 11
La Mediana ( 𝑴𝒆 )
La mediana (del latín mediānus 'del medio') representa el valor de la
variable de posición central en un conjunto de datos ordenados.
Tenemos los casos:
i) Mediana para datos no agrupados y no clasificados
Para n valores no agrupados pero ordenados:
𝒙𝟏 ≤ 𝒙𝟐 ≤ 𝒙𝟑 ≤ ⋯ ≤ 𝒙 𝒊 ≤ ⋯ ≤ 𝒙𝒏−𝟏 ≤ 𝒙𝒏
Si n es impar: Si n es par, existen 2 datos centrales:
𝒙𝟏 𝒙𝟐 𝒙𝟑 … 𝒙 𝒏+𝟏 … 𝒙𝒏−𝟏 𝒙𝒏 𝒙𝟏 𝒙𝟐 𝒙𝟑 … 𝒙 𝒏 𝒙 𝒏+𝟏 … 𝒙𝒏−𝟏 𝒙𝒏
𝟐 𝟐 𝟐
𝒙 𝒏 + 𝒙 𝒏
Me = 𝒙 𝒏+𝟏 𝟐 +𝟏 𝟐
𝟐 Me = 12
𝟐
i) Mediana para datos no agrupados o no clasificados
Si el número de datos es Si el número de datos es par la
impar la mediana es el dato mediana es la media aritmética
central. de los dos datos centrales.
Ejemplo. Sean los datos: Ejemplo: Sean los datos:
9, 7, 8 , 10 , 8 , 11 , 8 9, 7, 8, 10, 8, 11
Ordenando: ORDENANDO:
7, 8, 8, 9, 10, 11
7, 8, 8 ,8, 9, 10, 11
𝟖+𝟗
Me = = 𝟖, 𝟓
𝟐
Me = 8
13
14
ii) Mediana para datos agrupados o clasificados
Para n valores agrupados en k intervalos
de clase, se determina la clase mediana. 𝑛
𝑓𝑖 2 − 𝐹𝑖−1
𝑛 =
𝑤 𝑀𝑒 − 𝐿𝑖
𝑛
− 𝐹𝑖
w 𝑀𝑒 − 𝐿𝑖 = 2 𝑤
𝐹𝑖 𝑓𝑖
𝒏
𝑓𝑖
𝟐
𝒏
𝐹𝑖−1 − 𝑭𝒊−𝟏
𝑴𝒆 = 𝑳𝒊 + 𝟐 𝒘
𝒇𝒊
Li 𝑋𝑖
Clase 14
Me mediana
APLICACIÓN 5 RESOLUCIÓN
Del gráfico
A partir del siguiente histograma n= 40+80+60+40= 220
𝒏
calcule la mediana de las 𝟐
−𝑭𝒊−𝟏
Me =𝑳𝒊 +A( )
edades. 𝒇𝒎
A)25,5 B) 26 C) 26,5 D) 27 E) 27,5 Graficando 𝒇𝒊 con intervalos
𝑭𝒊−𝟏 = 40 𝒏
fi = 110
𝟐
𝒇𝒎 =80
80
60 18 𝑳𝒊−𝟏 = 22 26
W=4 Me
40
18 22 26 30 34 𝟐𝟐𝟎
−𝟒𝟎
edades Me =22 + 4( 𝟐
) = 25,5
𝟖𝟎 15
La Moda ( 𝑴𝒐 )
La moda de un conjunto de datos se define como el dato de mayor
frecuencia. Es decir el dato que más veces se repite .
i) Moda para datos no agrupados
Ejemplos: Calcular la moda en cada caso
1, 2, 3, 3, 5, 100 la moda es 3 (unimodal)
2, 5, 5, 7, 8, 8, 10 la moda es 5 y 8 (bimodal)
0,0,0, 2, 2, 7, 8, 8, 9 la moda es 0
1,1,2,2,3,3 no existe moda (amodal)
3, 5, 7, 9, 10, 13, 15 no existe moda (amodal)
16
CON DATOS CUALITATIVOS
Ejemplos
a) Selección de colores : azul, azul, verde, rojo, rojo, rojo, amarillo
Moda: rojo
b)
carreras N°
alumnos Moda: Ingeniería
Derecho 5
Medicina 8
Ingeniería 12
Informática 6 17
ii) Moda para datos agrupados
Es el valor que se ubica en el intervalo de mayor frecuencia
absoluta.
𝒅𝟏 𝑑1 = 𝑓𝑖 -𝑓𝑖−1
Mo =𝑳𝒊 +w( )
𝒅𝟏 +𝒅𝟐
𝑑2 = 𝑓𝑖 -𝑓𝑖+1
𝑳𝒊 :límite inferior de la clase modal.
𝒅𝟏 : exceso de la frecuencia modal sobre la frecuencia
de la clase inmediatamente anterior a la clase modal.
𝒅𝟐 : exceso de la frecuencia modal sobre la frecuencia
de la clase que sigue inmediatamente a la clase modal.
w : amplitud del intervalo de clase modal.
18
Moda para datos con intervalos de clase
𝑓𝑖
𝑑1 𝑑2
𝑑1 = 𝑓𝑖 − 𝑓𝑖−1
𝑑2 = 𝑓𝑖 − 𝑓𝑖+1
𝐿𝑖 𝑀𝑜
w Clase modal
𝒅𝟏
𝑴𝒐 = 𝑳𝒊 + 𝒘
𝒅𝟏 + 𝒅𝟐 19
Sea el histograma simple
APLICACIÓN 6 RESOLUCIÓN
Calcule la moda de las alturas de 30 15
árboles de un parque urbano, como
se muestra en el histograma 𝑑1 = 10 𝑑2 = 12
acumulado.
5 5
3
2
28
25
2 4 6 8 10
Clase modal
𝒅𝟏
10 𝑴𝒐 = 𝑳𝒊 + 𝐰
𝒅𝟏 + 𝒅𝟐
5
𝟏𝟎
altura 𝑴𝒐 = 𝟔 +
× 𝟐 = 𝟔, 𝟗𝟎
𝟏𝟎 + 𝟏𝟐
2 4 6 8 10 metros 20
OTRAS MEDIDAS CENTRALES
MEDIA GEOMÉTRICA MEDIA ARMÓNICA
PARA DATOS 𝒏
NO MG = n
x1 . x2 . x3 … xn MH= 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
+ + +⋯+
𝑿𝟏 𝑿𝟐 𝑿𝟑 𝑿𝒏
AGRUPADOS
𝒏
PARA DATOS MG=
𝒏
𝒙𝟏 𝒇𝟏 . 𝒙𝟐 𝒇𝟐 … 𝒙𝒌 𝒇𝒌 MH= 𝟏 𝟏 𝟏
𝒇𝟏 (𝑿 )+𝒇𝟐 (𝑿 )+⋯+𝒇𝒌 (𝑿 )
AGRUPADOS 𝟏 𝟐 𝒌
n=𝒇𝟏 +𝒇𝟐 +…+𝒇𝒌 n=𝒇𝟏 +𝒇𝟐 +…+𝒇𝒌
21
APLICACIÓN 7
𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
Determine la media armónica de los números: , , , , , , ,
𝟐 𝟑 𝟒 𝟓 𝟔 𝟕 𝟖 𝟗
𝒏
RESOLUCIÓN 𝑴𝑯 =
𝟏
σ
𝒙𝒊
𝟖 𝟖
𝑴𝑯 = =
𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟐+𝟑+𝟒+𝟓+𝟔+𝟕+𝟖+𝟗
+ + + + + + +
𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
𝟐 𝟑 𝟒 𝟓 𝟔 𝟕 𝟖 𝟗
𝟖 𝟐
𝑴𝑯 = = 𝑴𝑯 =
𝟒𝟒 𝟏𝟏
22
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS SIMÉTRICAS
UNIMODAL UNIMODAL
fi 𝑋ത = 𝑀𝑒 = 𝑀𝑜 fi 𝑋ത = 𝑀𝑒 = 𝑀𝑜
b b b b
a a a a
Mo Ii Mo Ii
fi 𝑋ത = 𝑀𝑒b fi 𝑋ത = 𝑀𝑒 = 𝑀𝑜2
b a a a
c b b
a a
Mo1 Mo2 Ii Mo1 Mo2 Mo3 Ii 23
BIMODAL TRIMODAL
APLICACIÓN N° 8 RESOLUCIÓN 𝑛 = 2𝑥 + 3𝑥 + 6𝑥 + 7𝑥 + 2𝑥
De un total de 120 personas se
muestra el tiempo en que realizan un 𝑛 = 20𝑥 = 120 𝑥=6
determinado trabajo.
𝒙𝒊 𝒇𝒊 𝒙𝒊 𝒇𝒊
6 12 10% 72
10 18 15% 180
14 36 30% 504
18 42 756
22 12 264
14,8 TOTAL 𝟏𝟐𝟎 𝟏𝟕𝟕𝟔
¿Qué porcentaje del total representan
los que hacen el trabajo por encima
14,8 − 12 16 − 12
del tiempo medio? 𝑥ҧ = 14,8 = , m=46
A) 50,35% B) 52,25% C) 54% 𝑚 − 25% 30%
D) 55,65% E) 57,75%
Por encima (100-m) = 54%
CLAVE C24
PROBLEMAS DEL
AULA VIRTUAL
25
PROBLEMA N° 202 RESOLUCIÓN
En un huerto se tiene 80 plantas, las 𝑥1 = 25 𝑥2 = 35
cuales agrupándolas según sus alturas
(cm) caen en ciertos rangos dados por 𝑥3 = 45 𝑥4 = 55
la tabla adjunta. Calcule la media de
las alturas de todas las plantas.
15 · 25 + 21 · 35 + 33 · 45 + 11 · 55
𝑥ҧ =
N° de 80
Altura
plantas
3 200
[20 ; 30〉 15 𝑥ҧ = = 40
[30 ; 40〉 21 80
[40 ; 50〉 33
[50 ; 60] 11
A) 35 B) 36 C) 37,5
D) 40 E) 42,5
26
PROBLEMA N° 204
3; 3; 𝑥; 𝑦
Se tiene 4 cantidades cuya moda es 3,
6+𝑥+𝑦
su mediana es 5 y su media es 6. 6=
4
Calcule el producto de las dos
mayores cantidades. 𝑥 + 𝑦 = 18
A) 64 B) 68 C) 75 3+𝑥
=5
D) 77 E) 80 2
RESOLUCIÓN 𝑥=7
𝑦 = 11
𝑥𝑦 = 7 ∗ 11 = 77
27
PROBLEMA N° 206 RESOLUCIÓN
Se conocen los datos de los pesos de
Ii xi fi 𝒉𝒊
750 personas, distribuidos en 5
[ ; > 𝒙𝟏 150 𝒉𝟏
intervalos con ancho de clase común e
[ ; > 𝒙𝟐 300 𝟎. 𝟒
igual a 10. Sabiendo además que:
f3
𝑥3 = 45; 𝑓1 = 150; ℎ2 = 0,40 [ 40 ; 50 > 𝟒𝟓 𝒉𝟑
calcule el valor de la mediana.
225 75
A) 36,8 B) 37,5 C) 39 40
30 3𝑘 𝑘
D) 42,5 E) 43 5
4𝑘 = 10 𝑘=
2
𝑀𝑒 = 30 + 7.5
28
PROBLEMA N° 207 RESOLUCIÓN
Dado el polígono de frecuencias de los 40 + 70 + 60 + 80 = 250 = 𝑛
ingresos semanales, en soles, de una
125 − 110 = 15
muestra de obreros. Calcule el valor de
la mediana. 15 45
fi
80 630 15𝑘 45𝑘 690
70
60
50 60𝑘 = 60 𝑘=1
40
30
20 𝑀𝑒 = 630 + 15 = 645
10 Ingreso
480 540 600 660 720 780
A) 585 B) 645 C) 685
D) 705 E) 725
29
PROBLEMA N° 209 RESOLUCIÓN
El cuadrado muestra la distribución
𝑤=4
de los pagos por hora (en soles) de
un grupo de profesores. Calcule el 8%𝑛 + 32%𝑛 = 40%𝑛 60%𝑛 = 15
valor de la moda de dicha 𝑛 = 25
distribución. 𝑓1 = 8%25 = 2
𝑓2 = 32%25 = 8
Ii xi fi hi
[10 ; 〉 12 8%
𝐿𝑎 𝑚𝑜𝑑𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑟 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜, 𝑓3 = 10
16 32%
10 [ 18, 22 >
[ ; 26] 24 5
2
𝑀𝑜 = 18 + 4( ) = 19.14
1+5
A) 18,74 B) 19,14 C) 19,36
D) 20,06 E) 21,12
30
PROBLEMA N° 211 RESOLUCIÓN
Se tiene una distribución simétrica Ii xi fi 𝒉𝒊
[ ; > 𝒙𝟏 f1 𝒉𝟏
con 5 intervalos de clase (ancho de
[ 36 ; > 𝒙𝟐 f2 𝒉𝟐
clase común), donde el límite inferior
f3
del segundo intervalo es 36. La [ ; > 𝒙𝟑 𝒉𝟑
moda es los 7/2 del ancho de clase. [ ; > 𝒙𝟒 f4 𝒉𝟒
Calcule el valor de la media más la [ ; > 𝒙𝟓 𝒇𝟓 𝒉𝟓
mediana.
3𝑤 7𝑤 72 + 3𝑤 7𝑤
𝑀𝑜 = 36 + = =
2 2 2 2
A) 72 B) 98 C) 120
4𝑤 = 72 𝑤 = 18
D) 126 E) 130
3𝑤
𝑀𝑜 = 𝑀𝑒 = 𝑥ҧ = 36 + = 63
2
𝑀𝑒 + 𝑥ҧ = 63 + 63
31
PROBLEMA N° 213 RESOLUCIÓN
Al clasificar los sueldos de los
trabajadores de una empresa se 𝑥𝑛−2 = 322 𝑥𝑛−1 = 353
obtuvo una distribución simétrica de
𝑥𝑛 = 384 𝑥𝑛+1 = 415
(2n + 1) intervalos. Calcule el sueldo
promedio más la mediana de dichos 415 = 𝑀𝑒
sueldos, si se sabe además que:
𝑃𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑟 𝑠𝑖𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎
𝑥𝑛−2 = 322; 𝑥𝑛+2 = 446 y el ancho de
clase es común. 𝑥ҧ = 415
A) 640 B) 720 C) 780 𝑀𝑒 + 𝑥ҧ = 830
D) 830 E) 850
32
PROBLEMA N° 216 Ii xi fi 𝒉𝒊
[ ; > 𝒙𝟏 3 𝒉𝟏
6
En un distribución simétrica de [ ; > 𝒙𝟐 0,2
frecuencias cuyos datos están [ ; > 𝒙𝟑 f3 𝒉𝟑
clasificados en 5 intervalos de [ ;50> 𝒙𝟒 6 𝒉𝟒
clase, se tiene que: ℎ2 = 0,2; 𝐻4 = [ ; > 𝒙𝟓 𝟑 𝟎. 𝟏
0.9; 𝐹5 = 30 y 𝐼4 = [ ; 50 >. Si la
𝐹5 = 30 === > 𝑛 = 30
mediana es 38, calcule el ancho
𝐻4 = 0,9 === > ℎ5 = 0,1 === > ℎ1 = 0,1
de clase, si éste es común para
ℎ2 = 0,2 === > 𝑓2 = 6 === > 𝑓4 = 6 𝑓3 = 12
todos los intervalos.
𝑀𝑒 = 38
A) 7 B) 8 C) 9 6 6
D) 10 E) 11 50 − 2𝑤
38 50 − 𝑤
RESOLUCIÓN 50 − 2𝑤 + 50 − 𝑤
= 38
𝑤=8
2 33
PROBLEMA N° 220 RESOLUCIÓN Ii fi 𝒉𝒊
[0;1> 𝒙𝟏 f1 𝟐𝟎%
Al estudiar el consumo de leche, [1; 2> 𝒙𝟐 f2 50%
𝐿𝑜 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 10%
se verificó que, en cierta región, f3
[2 ; 3> 𝒙𝟑 𝟐𝟎%
20% de las familias consumen
𝑆𝑒𝑎 𝑛 𝑒𝑙 100% [3 ;5> 𝒙𝟒 f4 𝟏𝟎%
menos de un litro, 50% de las
familias consumen entre 1 y 2 𝑓1 = 20%𝑛 𝑓2 = 50%𝑛 𝑓3 = 20%𝑛
litros, 20% entre 2 y 3 litros y el
𝑓4 = 10%𝑛
restante consume entre 3 y 5
litros. Calcule la media de la 𝑥ҧ
20%𝑛 · 0,5 + 50%𝑛 · 1,5 + 20%𝑛 · 2,5 + 10%𝑛 · 3,5
variable en estudio. =
100%𝑛
A) 1,25 B) 1,75 C) 1,95
𝑥ҧ = 1,75
D) 2,05 E) 2,15
34
PROBLEMA N° 222 RESOLUCIÓN
A partir de la siguiente tabla, calcule el Ii fi hi Hi
valor de la mediana de la distribución. [20; 30〉 4 8%
[ ; 40〉 16 32% 40%
Ii fi hi Hi
[ ; 50〉 20
[20; 30〉 8% [ ; 60〉 10
[ ; 40〉 40% 8%𝑛 + 32%𝑛 = 40%𝑛 60%𝑛 = 30
[ ; 50〉 20 𝑛 = 50
[ ; 60〉 10 5 15
40 5𝑘 15𝑘 50
A) 42,10 B) 42,05 C) 42,30
D) 42,50 E) 43,75 1
20𝑘 = 10 𝑘=
2
𝑀𝑒 = 40 + 2,5 = 42,5
35
RAZONAMIENTO
MATEMÁTICO
Planteo de Ecuaciones
36
El objetivo es convertir enunciados verbales en ecuaciones algebraicas.
37
38
39
La edad de Luis aumentado en 3 años es igual a 24.
La mitad del área del cuadrado, aumentado en 8.
40
El triple de un numero disminuido en su cuarta parte.
El triple de la cuarta parte de un número es 18. ¿Cuál es este número?
41
PROBLEMAS
42
43
43
44
44
45
45
46
46
47
47
48
48
49
49