PRUEBAS PARA LA MEDICIÓN
DE RASGOS DE
PERSONALIDAD, INTERESES
Psic. María José Calam Solís.
Y ACTITUD
Consideraciones generales.
❏ La personalidad, o estructura de personalidad, es el conjunto de rasgos psicológicos que
define todo el universo de sentimientos y cogniciones, que configura los comportamientos
y la manera habitual en que el individuo se relaciona consigo mismo y con los demás.
❏ La psicología contemporánea define la personalidad, por tanto, como un patrón de
funcionamiento consolidado, que se refleja en una generalidad y coherencia de
respuestas en distintos tiempos y contextos por parte del sujeto.
❏ El test de personalidad es una herramienta que se utiliza para evaluar las fortalezas y
debilidades de una persona. A través de este tipo de evaluación, es posible determinar
cuáles son las habilidades y competencias, así como los rasgos de personalidad, que
pueden influir en el desempeño laboral del candidato.
❏ Los test de personalidad se usan en muchos ámbitos, incluyendo el reclutamiento de
empleados, la orientación vocacional, la evaluación de competencias o la terapia
psicológica.
Tipos
❏ Cuestionarios: Se encarga de realizar varias preguntas en base a
diversos planteamientos o escenarios, en donde el cuestionario
de los 16 factores de la personalidad, se destaca entre uno de los
primeros que se desarrolló por el investigador Raymond Cattel
(1945), logrando definir rasgos personales como la estabilidad
emocional, independencia, agresividad, decisión, etc.
❏ Test proyectivos: Aplicado mediante la presentación de láminas
que poseen manchas abstractas o dibujos propiamente, los
cuales pueden ser interpretados de distintas maneras en base a
ciertos parámetros previamente establecidos, tales como el test
del árbol, test Rorschach o el test de apercepción temática.
En los test proyectivos, normalmente se obtiene información valiosa
del inconsciente e incluso conflictos internos, que no son reconocidos
en primer lugar por el individuo, sino que se manifiestan a través de
ejercicios creativos e introspectivos, considerándose una información
fundamental al momento de comprender las actitudes o capacidad de
respuesta del evaluado.
❏ Test de aptitudes: A través de esta herramienta es posible determinar la capacidad
intelectual del individuo, calificando su rendimiento o nivel de conocimiento.
Es importante destacar que dentro de un test de este tipo también se pueden considerar
entrevistas con preguntas abiertas y cerradas, utilizando la técnica de la observación
directa y la aplicación de pruebas escritas que en la mayoría de los casos suelen calificarse
en base a una estandarización previamente establecida.
Objetivo y Población.
Un test para medir personalidad puede estar configurado de diversas maneras aplicable para personas
tanto del género femenino o masculino, en cualquier edad, manteniendo una estructura específica de
acuerdo a la función del instrumento, sin embargo cada uno trata sobre un mismo tema: la personalidad.
Los tests subjetivos de personalidad se utilizan en entornos clínicos y judiciales. Requieren que la
persona que realiza el test ofrezca respuestas subjetivas a los estímulos, que luego son analizadas por un
psicólogo. El test de manchas de tinta de Rorschach es un ejemplo muy conocido de este tipo de
pruebas.
Los tests de personalidad objetivos tienen un mayor número de aplicaciones y son especialmente
adecuados para los entornos laborales. Requieren que los participantes realicen una prueba
estandarizada y respondan a varias preguntas de opción múltiple sobre ellos mismo
¿Qué se evalúa en una prueba de personalidad?
La personalidad al ser intangible pero medible, como es en el caso del estudio de la inteligencia, su
validez en los resultados dependerá de diversos factores como la sinceridad o apertura del evaluado, la
calidad del instrumento a aplicar, y la capacidad de interpretación por parte del examinador.
Existen diversos tipos de test de personalidad, cada
uno de ellos con un propósito distinto. Muchos
empleadores utilizan los test de personalidad como
parte del proceso de reclutamiento, con la finalidad
de analizar el comportamiento, la alineación con la
cultura organizacional y la perspectiva del
candidato.
● El Indicador Myers-Briggs (MBTI)
● Inventario de Personalidad NEO Revisado
(NEO PI-R)
● Perfil de personalidad de Winslow
● Cuestionario 16PF
● Inventario de personalidad multifásico de
Minnesota (MMPI)
MS6
APLICACIÓN DE PRUEBAS
Reactivos.
Las preguntas del test de personalidad pueden
variar mucho dependiendo del modelo que se
utilice, pero generalmente los test evalúan tu
comportamiento ante determinadas
situaciones, tu manera de pensar y tu
estabilidad emocional.
MBTI
Cuestionario 16PF
Cuando me dan una tarea, prefiero recibir instrucciones completas antes de
empezar.
Si observo que la línea de razonamiento de
Verdadero.
otra persona es incorrecta, normalmente:
Falso.
NEO PI-R A) Se lo señalo.
Tiendo a ser desconfiado y escéptico sobre las intenciones de los demás.
B) Lo paso por alto.
Evalúe entre 0 y 4 puntos.
Perfil de personalidad de Winslow MMPI
Las siguientes preguntas evalúan el orden del rasgo de personalidad del
candidato:
Cuando tomo una decisión, siempre pienso
1. Prefiero tener un escritorio ordenado.
cuidadosamente en lo que es correcto y justo:
2. Siempre planifico mis actividades con cuidado para asegurarme de
que están en orden.
A) Verdadero.
3. Necesito tener una vida organizada y sentir que todo está "en su B) Falso.
sitio" para funcionar bien.
4. Me gusta que las cosas sean simples, claras y predecibles.
Evalúa entre 0 y 10 puntos cada pregunta.
Márgenes de error.
● Ni el Rorschach ni el TAT, ni el resto de las pruebas asociadas, son tests en un sentido estricto. No
fueron creadas teniendo en cuenta criterios psicométricos de validez y fiabilidad. Dicho sea de paso,
tampoco se pensó en su adaptación a los criterios diagnósticos del DSM, elaborados mucho después,
ya sea en sus síndromes (Eje I) o en los trastornos de la personalidad (Eje II).
● Aquellos factores que se muestran poco consistentes pueden considerarse indicativos de ciertas
condiciones situacionales. El Rorschach y las técnicas proyectivas presentan importantes dificultades a
la hora de establecer su validez predictiva y concurrente. Dichas dificultades surgen de los propios
problemas en la definición del criterio. Cuando se pide que el clínico dictamine cuestiones como: la
posibilidad de que una persona en libertad condicional reincida, la conducta suicida, el éxito académico
o en la psicoterapia, etc., no se advierte que estas conductas dependen en gran medida del contexto
social en el que se desarrollen.
● Los tests permiten diagnosticar ciertas características personales, pero la conducta es una función del
entorno tanto como de la persona. Blatt (1975) propone la postdicción, que requiere estudios
longitudinales y es costosa, pero que es la única solución ética, por ejemplo, en el diagnóstico de la
tendencia al suicidio.
● Origen del test o cuestionario
● ¿Para qué sirven los test psicológicos?
● ¿Cómo se interpretan los resultados?
❖ El Error Estándar de Medida (EEM) es un índice de la precisión de la puntuación obtenida por una
persona en un test. El EEM, sin embargo, no es constante a través de todo el rango de
puntuaciones. Estudios teóricos y empíricos indican que el EEM es más pequeño para las
puntuaciones cercanas al extremo de la escala y mayor alrededor del centro de la escala
❖ Su aplicación ha estado restringida casi exclusivamente a las pruebas de medición educativa y, en
menor proporción, a los tests de inteligencia y aptitudes, mientras que en evaluación clínica o de la
personalidad es escasamente utilizado
Metodología de análisis de resultados.
Las pruebas también suministran una o más puntuaciones o proporcionan
evidencia de que una persona pertenece a una categoría y no a otra. La
suposición implícita es que las pruebas miden las diferencias individuales en
cuanto a rasgos o características que existen. En la mayor parte de los casos,
se supone que todas esas personas poseen esos rasgos o características
medidas, aunque er diferentes cantidades, por cuanto el propósito de la
prueba consiste en estimar la cantidad del rasgo o cualidad que posee el
individuo. En este aspecto, es importante efectuar dos advertencias:
● La primera, toda puntuación de prueba siempre reflejará cierto grado de
error de medición, por lo que quien desarrolla la prueba debe procurar que
dicho error sea muy pequeño, aunque nunca se le puede eliminar por
completo, como tampoco se puede conocer su impacto exacto sobre un
caso individual. La segunda, los resultados no presentan una "cosa" que
tengan realidad fisica, por lo común reflejan una abstracción que se ha
demostrado tiene utilidad para pronosticar conductas externas a la prueba.
● La puntuación de una prueba se interpreta al compararla con las
puntuaciones obtenidas por otros individuos en la misma prueba. Para este
propósito, es común que quienes desarrollan pruebas, apliquen normas, un
resumen de los resultados de prueba de un grupo grande y representativo
de personas; a ese grupo normativo se le conoce como muestra de
estandarización.
.PRUEBAS PARA POBLACIONES
ESPECIALES
6.1 Consideraciones generales.
6.2. Tipos.
6.3. Objetivo.
6.4. Población.
6.5. Reactivos.
6.6. Distribución de la puntuación.
MS7 6.7. Márgenes de error.
6.8. Metodología de análisis de
LECTURA resultados.