0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas5 páginas

Silabos de Proyecto 2021

Este documento presenta el silabo de la unidad didáctica de Proyecto Empresarial de la carrera de Producción Agropecuaria. La unidad tiene una duración de 18 semanas y busca que los estudiantes desarrollen las habilidades para planificar, organizar, ejecutar y controlar actividades productivas mediante el desarrollo de proyectos empresariales. El silabo describe los objetivos de aprendizaje, competencias, contenidos, metodología y criterios de evaluación de la unidad.

Cargado por

Dario Rios Asto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas5 páginas

Silabos de Proyecto 2021

Este documento presenta el silabo de la unidad didáctica de Proyecto Empresarial de la carrera de Producción Agropecuaria. La unidad tiene una duración de 18 semanas y busca que los estudiantes desarrollen las habilidades para planificar, organizar, ejecutar y controlar actividades productivas mediante el desarrollo de proyectos empresariales. El silabo describe los objetivos de aprendizaje, competencias, contenidos, metodología y criterios de evaluación de la unidad.

Cargado por

Dario Rios Asto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “SAN NICOLÁS”

SILABO
PROYECTO EMPPRESARIAL
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. CARRERA PROFESIONAL : PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
1.2. CICLO : VI
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA : PROYECTO EMPRESARIAL
1.4. CRÉDITOS : 1.5
1.5. HORAS SEMANALES : 02
1.6. SEMESTRE ACADÉMICO : 2021 – II
1.7. DIRECTOR GENERAL : Prof. Teofilo Albino ARANDA AYALA
1.8. DOCENTE : Roberto Ampelio Sals Asencios
Correo : [email protected]
Celular : 978908184
1.9 DURACION : 18 semanas
1.10 FECHA DE INICIO : 23/08/2021
1.11 FECHA DE FINALIZACIÓN : 31/12/2021
1.12 MODALIDAD : NO PESENCIAL (Virtual)

II. COMPETENCIA GENERAL.


: Investigar y comprender los conocimientos científicos, para
resolver interdisciplinariamente problemas específicos de la realidad con alternativas diversas, creativas e innovadoras; mediante el desarrollo de
proyectos productivos orientados al bien común e insertándolos en el campo laboral y el emprendimiento, según la normatividad vigente.

III. SUMILLA.
La UT43 Proyecto Empresarial de la Carrera Profesional de Enfermería Técnica es teórico ‐ práctico y pertenece al Módulo Formativo III. A través

organización. La Unidad Didáctica desarrolla los elementos conceptuales y procedimientos base de la materia. Ello permitirá a que el estudiante adquiera
conocimientos, desarrolle habilidades y adopte actitudes o conductas para planificar, organizar, ejecutar y controla r actividades productivas, tomando en
cuenta criterios técnicos, calidad y seguridad establecidos, controlando el rendimiento de los recursos.
La unidad didáctica es fundamental en la carrera porque permitirá al estudiante aprender lo que en su futuro profesional empl eará, adaptándose a la
realidad local, regional y nacional, así podrá acoplarse efectivamente en empresas del rubro o poner un negocio propio.

IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.


CAPACIDAD TERMINAL CRITERIO DE EVALUACIÓN
: Investigar y comprender los conocimientos científicos, para Describe los tipos de proyectos
resolver interdisciplinariamente problemas específicos de la realidad con alternativas diversas, empresariales en un mapa conceptual
creativas e innovadoras; mediante el desarrollo de proyectos productivos orientados al bien
común e insertándolos en el campo laboral y el emprendimiento, según la normatividad vigente

V. INDICADORES DE LOGRO
Elabora y ejecuta el plan de constitución de una empresa y su estudio de
mercado, según normativa vigente.
Analiza y evalúa el plan de inversión y su financiamiento; utilizando técnicas de cálculo de la rentabilidad
VI: ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BASICOS:
SEMANA. N° ELEMENTO DE HORAS HORAS HORAS RECURSOS Y ACTIVIDADES DE
CAPACIDAD SINCRONICAS SINCRO ASINCRO HERRAMIENTAS APRENDIZAJE
NICAS NICAS
SEMANA.01 Elabora y ejecuta el plan de Expone las características 1 1 Separata, plataforma Presentación del sílabo. Proyecto
constitución de una empresa y su de un proyecto virtual, empresarial: Definición Y
Y 02
estudio de mercado, según empresarial whassApp y zoom características
normativa vigente.
SEMANA.03 Elabora y ejecuta el plan de Describe la importancia de 1 1 Separata, plataforma Creatividad e innovación
virtual, whassApp y zoom Emprendedores, creatividad e
Y 04 constitución de una empresa y su creatividad e innovación
estudio de mercado, según
normativa vigente.
SEMANA.05 Elabora y ejecuta el plan de Identifica un 1 1 Separata, plataforma El estudio de mercado:
constitución de una empresa y negocio a virtual, whassApp y zoom Concepto, Tipos y características.
Y 06 su estudio de mercado, implementar
según normativa vigente relacionado al
sector salud.
SEMANA. Elabora y ejecuta el plan de Expone la oferta que 1 1 Separata, plataforma La oferta: Concepto y tipos
constitución de una empresa y su cuenta el negocio a virtual, whassApp y zoom marketing
07Y08
estudio de mercado, según implementar
normativa vigente.
SEMANA.09 Analiza y evalúa el plan de Elabora el presupuesto 1 1 Separata, plataforma Aspectos financieros:
inversión y su del virtual, whassApp y zoom - Presupuesto de Ingresos y
Y10 financiamiento; utilizando proyecto empresarial
Costos
técnicas de cálculo de la
rentabilidad.
Semana, 11 Analiza y evalúa el plan de inversión Expone de como 1 1 Separata, plataforma Aspectos financieros:
buscar el virtual, whassApp y zoom - Estado de Resultados
y 12 y su financiamiento; utilizando financiamiento del - Punto de Equilibrio
técnicas de cálculo de la proyecto
rentabilidad.
Semana, 13 Analiza y evalúa el plan de inversión Analiza y expone la 1 1 Separata, plataforma Rentabilidad del proyecto
inversión del virtual, whassApp y zoom - Inversión
y su financiamiento; utilizando proyecto de inversión - Financiamiento (estructura)
técnicas de cálculo de la
rentabilidad.
Semana, 14 Analiza y evalúa el plan de inversión Presenta la rentabilidad 1 1 Separata, plataforma Rentabilidad del proyecto
virtual, whassApp y zoom Evaluación económico –
y su financiamiento; utilizando del proyecto
financiera
técnicas de cálculo de la (VAN/TIR)
rentabilidad.
Semana, 15 Analiza y evalúa el plan de inversión Presenta el plan 1 1 Separata, plataforma El plan de comercialización:
de virtual, whassApp y zoom Tipos y características
y su financiamiento; utilizando comercialización del
técnicas de cálculo de la proyecto empresarial.
rentabilidad.
Semana, 16 Analiza y evalúa el plan de inversión Presenta la cartera de 1 1 Separata, plataforma El plan de comercialización:
clientes y virtual, whassApp y zoom
y su financiamiento; utilizando
técnicas de cálculo de la contratos simulados Cartera de clientes,
rentabilidad. para la comercialización contratos y programación para
de su negocio la implementación
Semana,17 y Analiza y evalúa el plan de inversión Presenta y 1 1 Separata, plataforma Presentación De Proyectos Y
exponen sus virtual, whassApp y zoom
18 y su financiamiento; utilizando proyectos empresariales Evaluación
técnicas de cálculo de la rentabilidad

VI. METODOLOGÍA.
Métodos a utilizar: Inductivo, Deductivo, Analítico, Activo – Demostrativo.
Técnicas a utilizar: Trabajos individuales y grupales, Taller, exposiciones, entre otros.

VII. EVALUACIÓN
- El sistema de calificación es escala vigesimal.
- Nota mínima aprobatoria es 13 (UD & EFSRT);
se tendrá en consideración las horas teóricas y
prácticas definidas en el plan de estudios.
El promedio final de la UD, es el promedio de las notas obtenidas en todos los indicadores.
- La fracción mayor o igual a 0.5 es a favor del estudiante.
- El máximo de inasistencias no debe superar el
30%.- Identificación institucional.
VIII. BIBLIOGRAFIA
 Peña, A. (2005). Proyecto empresarial. Madrid. España: Paraninfo Cengage Learning

 FANJUL, J. L.; CASTAÑO, F. J.: Proyecto Empresarial. Editex. Madrid, 2001.


 SANTESMASES, M.: Marketing: conceptos y estrategias. Pirámide, Madrid. 339
 Beltran, H. C. (2003). Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Lima: Unversidad del Pacífico.

 Fernando, C. D. (2004). Proyectos de Inversión. Lima: BCR.


 Nassir, S. C. (2000). Preparación y Evaluación de Proyectos - 4ta Edición. México: Mc Graww Hill.
 Simón, A. E. (2003). Preparación de Proyectos - 2da Edición. lima: Editorial Andrade.

San Nicolás, del 2021


_

__________________ ______________________________
Lic. Segundo Dario RIOS ASTO Docente responsable.
Jefe de Unidad Academica Roberto Ampelio
Sales Asencios

_________________________________
Prof. Teofilo Albino Aranda Ayala
Director General IESTP “San Nicolas”

También podría gustarte