0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas2 páginas

Trabajo Práctico N°3: Cómputo Métrico Obra Lineal

Este documento describe un trabajo práctico sobre el cómputo métrico de una obra vial. Los estudiantes verificarán las cantidades estipuladas en los documentos de la licitación y calcularán las cantidades de hormigón y acero necesarias para la construcción de refugios peatonales según los planos provistos. El trabajo consta de dos partes: la primera involucra la verificación de cantidades ya calculadas, y la segunda el cálculo del cómputo métrico estructural para los refugios peatonales.

Cargado por

Kevin Escobar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas2 páginas

Trabajo Práctico N°3: Cómputo Métrico Obra Lineal

Este documento describe un trabajo práctico sobre el cómputo métrico de una obra vial. Los estudiantes verificarán las cantidades estipuladas en los documentos de la licitación y calcularán las cantidades de hormigón y acero necesarias para la construcción de refugios peatonales según los planos provistos. El trabajo consta de dos partes: la primera involucra la verificación de cantidades ya calculadas, y la segunda el cálculo del cómputo métrico estructural para los refugios peatonales.

Cargado por

Kevin Escobar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Facultad de Ingeniería – U.N.L.P.

– Ingeniería Civil e Ingeniería Hidráulica – Evaluación de Proyectos y Organización de Obras

Trabajo Práctico N°3

Cómputo Métrico Obra Lineal

El presente trabajo práctico tiene por objetivo fijar los conceptos adquiridos para la realización
del cómputo métrico abordado en el Trabajo Práctico N°1, pero para una tipología de Proyecto
de Construcción de obra tipo lineal, como pueden ser las obras viales, gasoductos,
electroductos, líneas de transmisión eléctrica, conducción de agua o líquidos cloacales, etc.

Particularmente, en éste trabajo práctico N°3 nos enfocaremos en la técnica de cómputo


métrico de una obra vial.

El trabajo práctico será abordado en dos instancias: una primera parte, de características
simples, será desarrollada en clase y su resultado deberá subirse a la plataforma Moodle en
forma individual; una segunda parte, de mayor complejidad, deberá ser desarrollada por cada
grupo y presentada en la plataforma Moodle en un plazo fijado a tal fin.

Documentación para el análisis:

Realizaremos el trabajo práctico a partir de un caso real de una obra púbica vial licitada por la
Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires.

http://www.vialidad.gba.gov.ar/licitalista/licitacion_list.php?llamadoPage=2

Licitación N°3/2023 “Repavimentación de calzada, construcción de intersección canalizada y


ciclo vía en R.P. Nº 23- Tramo: fin de viaducto (int. calle J.R. estomba) - int. calle José León Suárez,
longitud Total: 4.700 metros- Los Polvorines - Villa de Mayo - Ingeniero Adolfo Sourdeaux -
Municipalidad de Malvinas Argentinas.-“

Documentos:

 Pliego. 202303081410480.pliego lp 3-2023


Incluye:
1- ESPECIFICACIONES LEGALES PARTICULARES
2- MEMORIA DESCRIPTIVA
3- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES
4- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS
5- CÓMPUTOS MÉTRICOS
6- PLANILLAS
7- PLANILLA DE OFERTA
 Planos de Obra. 202303081411020.planos lp 3-2023
 Pliego Único de Especificaciones Técnicas 2019 Pcia Bs As

Primera Parte

Verificación de cantidades, mediante procedimiento de cómputo métrico, estipuladas en el


“Pliego, 5- RESUMEN DE CÓMPUTOS”.

Segunda Parte

Cálculo del Cómputo Métrico de estructura de Hormigón Armado, detallando la cantidad de


Hormigón y acero necesario para la construcción in situ de: “REFUGIO PEATONAL TIPO PARA
ESPACIOS DE ESPERA REDUCIDOS” de acuerdo al plano tipo expuesto en Planos de Obra.

1/2
Facultad de Ingeniería – U.N.L.P. – Ingeniería Civil e Ingeniería Hidráulica – Evaluación de Proyectos y Organización de Obras

Primera Parte

Cálculo de cantidades, mediante procedimiento de cómputo métrico.

Cada Ayudante asignará uno de los siguientes paquetes estructurales por comisión.

A- PERFIL TIPO DE ESTRUCTURA – BANQUINA PAVIMENTADA – (Ver Plano)

Item 10. Demolición de cordón de hormigón [ml]

Item 26. Carpeta de concreto asfáltico CAC-D19-CA30 de 0,05 m de espesor y 1,80 m de ancho
con barras desalentadoras de tránsito. [m2]

Item 27. Riego de liga con EB-1 a razón 0,6 lts/m2 o 360 gr/m2 de residuo. [lts]

Item 19. Base de suelo cemento en 0,15 m de espesor (Rc > 15 kg/cm2) y 1,85 m de ancho.
[m2]

B- PERFIL TIPO DE ESTRUCTURA – BICISENDA – (Ver Plano)

Item 25. Carpeta de CA CAC-D19-CA30 de 0,04 m de espesor y 1,80 m de ancho. [m2]

Item 27. Riego de liga con EB-1 a razón 0,6 lts/m2 o 360 gr/m2 de residuo. [lts]

Item 21. Base de estabilizado granular con RAP, agregado pétreo virgen y cemento en 0,15 m
de espesor y 1,85 m de ancho. [m2]

C- PERFIL TIPO DE ESTRUCTURA PARA INTERSECCIÓN CANALIZADA

Item 23. Pavimento de hormigón simple H-30 con cordón emergente integral en 0,20 m de
espesor. [m2]

Item 22. Base de hormigón pobre H-13 en 0,15 m de espesor. [m2]

Item 20. Sub base de suelo seleccionado (Vs≥10) en 0,20 m de espesor. [m2]

Item 16. Excavación de caja. [m3]

D- PERFIL TIPO DE ESTRUCTURA PARA CALZADA

Item 3. Fresado corrector en 0,06 m de espesor y 14,00 m de ancho. [m2]

Item 27. Riego de liga con EB-1 a razón 0,6 lts/m2 o 360 gr/m2 de residuo. [lts]

Item 24. Carpeta de concreto asfáltico CAC-D19-CA30 de 0,06 m de espesor y 14,00 m de


ancho. [m2]

Segunda Parte

Cálculo del Cómputo Métrico de estructura de Hormigón Armado, detallando la cantidad de


Hormigón y acero necesario para la construcción in situ de: “REFUGIO PEATONAL TIPO PARA
ESPACIOS DE ESPERA REDUCIDOS” de acuerdo al plano tipo expuesto en Planos de Obra.

Cada comisión deberá realizar una planilla de cómputo detallada, metodológica y ordenada
donde se visualicen los cálculos procedentes a determinar la cantidad de Acero en Kg de
diferentes diámetros y el volumen de H° necesario para la ejecución del total de refugios del
ítem 13. Refugio a construir para espacios reducidos s/pl tipo F-II-452. Dicho documento
deberá ser subido a la plataforma Moodle de acuerdo a los plazos que allí se establezcan.

2/2

También podría gustarte